Está en la página 1de 2

Rueda de Maxwell

Fı́sica De Materiales
Departamento de Ciencias Básicas
Universidad Santo Tomas
(Dated: 20 de junio de 2018)

I. OBJETIVO 1. Rueda de Maxwell


2. Soporte universal.
Comprobar el principio de conservación de energı́a en
el movimiento de un cuerpo rı́gido que rota alrededor de 3. Regla o flexómetro
un eje móvil y determinar su momento de inercia con
respecto a dicho eje. 4. Barrera fotoeléctrica (dos)
5. Cronometro y fuente de voltaje de las barreras fo-
toélectricas
II. APLICACIÓN COTIDIANA
6. Balanza electrónica
Todos conocemos ese juguete que se pone de moda por Con los instrumentos antes mencionados realice el mon-
épocas, que consiste en un disco con una ranura en el taje que se muestra en la Figura 1.
borde donde se enrolla una cuerda. Es el famoso yoyó.
Y si nos preguntan ¿cómo funciona? explicarı́amos que
al enrollar la cuerda y soltar el disco, este va bajando y
girando a la vez, hasta que se desenrolla toda la cuerda
y vuelve a subir. Detrás de este juguete hay mucha Fı́si-
ca. De una explicacion fisica sobre el funcionamiento del
yoyó.

III. INQUIETUDES PREVIAS

Haga las lecturas correspondientes según la bibliografı́a


indicada al final. Presente en la bitácora la consulta rea-
Figura 1: Rueda de Maxwell
lizada.
1. ¿Qué son las energı́as rotacional, potencial y cinéti-
ca?
2. ¿En qué consiste la conservación de la energı́a? Ex- Mediciones
plique.
3. ¿Qué es un cuerpo rı́gido y que movimientos pueden 1. Determine la masa de la rueda de Maxwell y el
experimentar? diámetro de el eje de giro.
4. ¿Qué es y cómo funciona una rueda de Maxwell? 2. Coloque la fotocelda superior de tal forma que
cuando el eje de la rueda de Maxwell la active la fo-
5. Aplique el principio de conservacion de la energia tocelda (led rojo se encendera al ser activada) tenga
sobre una rueda de Maxwell desde que inicia su la menor velocidad posible.
moviento desde el reposo hasta que se baja una
altura h derive esta expresion respecto al tiempo 3. Coloque la fotocelda inferior de tal forma que el eje
para encontrar la posicion de la rueda respecto al de la rueda la active antes de llegar al punto mas
tiempo. bajo de su trayectoria.
4. Enrolle el hilo alrededor del eje de la rueda de forma
IV. PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA uniforme, de esta forma la el eje de la rueda se
EXPERIMENTAL desplazara de forma horizontal.
5. Configure el cronometro para que se registre el
Montaje experimental tiempo que transcurre entre el paso por la fotocélda
superior e inferior. Deje caer suavemente y sin im-
Son necesarios los siguientes materiales: pulso la rueda para reducir el balanceo de la misma.
2

6. Cambie la posición de la celda inferior diez veces A continuacion se hacen una preguntas con el fin de guiar
y registre en una tabla la distancia entre ellas y el el analisis de los datos y graficas obtenidas:
tiempo que demora en bajar la rueda. ¿Cual de las dos regresiones tiene un mejor comporta-
miento? ¿Qué significado fı́sico tiene A? ¿Qué significado
fı́sico tiene B? ¿Cuál es la relación entre las variables?
Analisis de datos
¿Qué clase de movimiento tiene la rueda? ¿Que relacion
hay entre la regresion obtenida y el punto 5 de las
1. Con los datos de la tabla construya la gráfica de inquitudes previas?
tiempo contra distancia.
2. Utilice el software de su predileccion para encon- Haciendo uso de la conservación de energı́a llegue a la
trare la relación entre las variables distancia (h) y ecuación (1)
tiempo (t) de la forma h = AtB . Con el método de
mı́nimos cuadrados halle el valor A y B. g
acm = Icm
(1)
1+ M R2
3. Utilice el software de su predileccion para encon-
trare la relación entre las variables distancia (h) y
tiempo (t) de la forma h = At2 + Bt + C. Con el Determine el valor de la inercia Icm de la rueda de Max-
método de mı́nimos cuadrados halle el valor A, B well. Compare este valor con el valor indicado en el ma-
y C. nual del equipo.

[1] Serway, R.A. y Jewett, J.J, Fı́sica para ciencias e in- ca Universitaria, décimo primera edición, Pearson Educa-
genieria, septima edición, Cengage learning, México, DF, ción, México, DF, 2011, Pags.339-354
2011, Pags.227-243 [4] PHYWE series of publications • Laboratory Experiments
[2] Ohanian, H.C. y Markert, J.T, Fı́sica para ingenieria • Physics 37070 Göttingen, Germany, Mechanical conser-
y ciencias, tercer edición, McGraw-Hill, México, DF, 209, vation of energy / Maxwell’s wheel
Pags.109-124
[3] Sears, F. W. , Zemansky, M.W y Young, H.D,Fı́si-

También podría gustarte