Está en la página 1de 47

GUERRA

CAMPO
DEL FACTOR ANALISIS PROPIO - BOLIVIA PROPIO - CHILE

ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES

PACIFICO EFECTIVO
BAJAS
26708
920
19435
254
9288
397
92.154
119
37614
201
9849
228
PPGG 76 144 2524 76 29
P-1
MORAL Alta (a morir por su Patria) Alta (combinada con ambición y cobardía)
PERSONAL
Tropas equipadas con medios y armamentos
Tropas instruidas para entregar su vida,
con tecnología avanzada para la época.
DISCIPLINA entre militares y civiles. No contaban
Además de lelvar ventaja con el tiempo de
con los medios y equipos necesarios.
preparación en su ejército.
Compañias terrestres, conformadas por
COMPOSICION Compañias terrestres y navales militares
civiles y militares.
DISPOSITIVO
Ejército de Bolivia, Ejercito de Perú,
FUERZA Ejército de Chile, Armada de Chile.
P2 - P3 Marina de Guerra del Perú.
INTELIGENCIA Y Constituido por terrenos desérticos, Constituido por terrenos desérticos, rocosos y
TERRENO
OPERACIONES rocosos y marítimos. marítimos.
Dezplazmiento de tropas por climas similares,
Calor abrasador, temporada de lluvias y
CONDICIONES METEOROLOGICAS pero con las condiciones necesarias para
frio desértico.
contrarestarlas.

Fusiles de Infatería que carecían de


capacidad para una lucha prolongada. Casi todos los fusiles chilenos de infantería,
ARMAMENTO
Fusiles con munición diferente para Comblain y Gras y poseían bayoneta.
cada uno y a veces sin bayoneta

MUNICION Municiones para 11 tipos de Fusiles Munición de 11 mm con vaina metálica


P-4
LOGÍSTICA Transporte a marcha y ferroviara. Tranporte blindado, entre terrestres y
TRANSPORTE
Marítima por parte de la Naval Peruana Marinos.

Carencia en el abastecimiento de Agua,


Facilidad de abastecer a las tropas por medio
ALIMENTACION alimento y forraje para las tropas
de la costa marítima.
aliadas.

1
1.- OCUPACION CHILENA DE ANTOFAGASTA

La ocupación de Antofagasta fueron los hechos de carácter militar y político


ocurridos durante febrero y marzo de 1879 que condujeron al control militar y
luego político por parte de Chile del hasta entonces Departamento del
Litoral de Bolivia.

Tras ese decreto y con el fin de impedir el uso de los puertos del Pacífico o
concentraciones militares en la región, el gobierno chileno ordenó la ocupación
militar del resto del Departamento del Litoral, esto es hasta el río Loa que era la
frontera con Perú. Los poblados
de Tocopilla (puerto), Cobija (puerto) Calama y San Pedro de Atacama fueron
ocupados por tropas chilenas. Chile no pretendía derechos sobre esa región y
solicitó a los empleados bolivianos continuar sus funciones sin intervenir en
asuntos militares. Durante el avance militar en la zona ocurrió la Batalla de
Calama el 23 de marzo. Una débil defensa se organizó en Calama al mando de
Ladislao Cabrera, con 150 hombres, la mayoría civiles, entre los que luego
destacaría Eduardo Avaroa, un comerciante de San Pedro de Atacama que
combatió en el puente Topáter. Murió peleando como un valiente a los 41 años
de edad, y cuya frase hasta el día de hoy se ha convertido en inmortal para el
pueblo boliviano cuando arengó a las tropas chilenas que pedían su rendición:
“¡Rendirme yo, que se rinda su abuela CARAJO!!!”.

El 14 de febrero de 1879 se produjo la invasión. Los habitantes antofagastinos


vieron en el horizonte el humo del blindado Cochrane y la corbeta O’Higgins
que se sumaban al blindado Blanco Encalada surto en el puerto varios días
antes. El prefecto Zapata carecía de un mínimo de efectivos con qué encarar
una defensa, por lo que el desembarco de las tropas chilenas, que en número
aproximado de 200 tomaron la plaza, fue un paseo. 

Los chilenos obligaron a Zapata, los funcionarios bolivianos y los pocos


guardias armados, a abandonar la ciudad. De los 6.000 habitantes de

2
Antofagasta, 5.000 eran chilenos y sólo 600 bolivianos, el resto de varias
nacionalidades. La población chilena celebró la invasión y el señor Hicks,
representante de la Compañía de Salitres, furibundo antiboliviano fue liberado y
recuperados los bienes de su empresa. Chile defendía cumplidamente los
intereses del capitalismo inglés. 

La invasión inició unilateralmente el conflicto bélico. Al no existir líneas


telegráficas en nuestro territorio, la noticia llegó a Bolivia por la vía de Tacna. El
vapor Amazonas llegó al atardecer del 19 de febrero a Tacna con la noticia, el
cónsul boliviano Manuel Granier escribió una carta al Presidente y la envió con
el chasqui Gregorio Colque (Goyo) que hizo el máximo esfuerzo y cubrió la
distancia a La Paz en cinco días. El 25 le entregó la carta a Daza. El 26 el
Gobierno hizo una proclama a la nación comunicando la agresión y
estableciendo los aprestos para la defensa.

Esos son los datos extractados de la historia sobre la incursión chilena en el


Puerto Boliviano de Antofagasta y que significó el comienzo de la guerra del
Pacífico, acentuada por la decisión bélica del Gobierno mapochino contra las
despobladas regiones del sur boliviano que entre otras tragedias confrontaba
una época de restricciones por la sequía que asoló su territorio y dejó sin
abastecimiento de alimentos a toda la población.

Como refiere la historia, la ocupación fue "un paseo", tan sencilla ante la
ausencia de efectivos militares y ciudadanos bolivianos, lo que permitió que la
avidez chilena consolide su plan expansionista. Desde entonces las riquezas
naturales, los recursos energéticos de Bolivia son explotados por los invasores.

“El 14 de febrero, tropas chilenas tomaron por asalto el puerto de Antofagasta,


Mejillones y Caracoles. Denunciamos ante el mundo el cobarde crimen. Bolivia
acepta la guerra sin provocarla”, señala el principal titular del periódico El
Comercio del 28 de febrero de ese año, dos semanas después de la invasión
de tropas chilenas.

3
El ejército chileno, al mando del coronel Emilio Sotomayor, comienza su
marcha por la calle Bolívar de Antofagasta hasta llegar a la plaza Colón; rodean
el cuartel de guarnición donde había 70 gendarmes bolivianos.

La segunda fase del plan chileno se concreta con la campaña marítima contra
la Armada del Perú, donde Bolivia no participó porque no contaba con una flota
marina. Las embarcaciones chilenas capturaron al emblemático buque peruano
Huáscar en octubre de 1879.

Batalla. La siguiente etapa, según explica Michel, fue la denominada fase de


Tarapacá, “donde se encuentran por primera vez los tres ejércitos, Perú, Bolivia
y Chile”, esta fase culmina con la Batalla de la Alianza en mayo de 1880 con el
triunfo de las tropas chilenas. La cuarta etapa es la campaña de Lima, “que ya
es directamente la caída del Perú”, se produjo en enero de 1881 con la toma de
la capital al mando del general Manuel Baquedano. “Esas son las cuatro fases
de un plan fue elaborado por Chile” para expandir su territorio”, complementó el
historiador.

Datos de la Guerra

Armas

Según el historiador Pablo Michel, Chile inició su carrera armamentista a finales


de 1850 y a principios de 1860 con la adquisición de fusiles y embarcaciones
de Inglaterra.

Ocupación

La amenaza de la invasión chilena a Antofagasta estaba marcada por la


presencia del acorazado Blanco Encalada que atracó desde fines de diciembre
de 1878.

El impuesto al salitre fue la excusa 

Para los historiadores, Chile ya tenía un plan de expansión al norte

4
La determinación del gobierno del presidente Hilarión Daza (1876-1879), en
1878, de aprobar una ley que aumentaba en diez centavos el impuesto a cada
quintal de salitre que exportaba la empresa chilena Compañía de Salitres y
Ferrocarriles de Antofagasta, fue la excusa para iniciar la invasión a territorio
boliviano el 14 de febrero de 1879.  “El tema del impuesto a la exportación de
salitres era un pretexto. Los 10 centavos fue lo que ellos utilizaron como
excusa”, remarcó el historiador y documentalista Pablo Michel.

Esta decisión de Bolivia fue rechazada por el Gobierno de Chile. La teoría de


Michel señala que la intención real de la nación vecina era tomar posesión de
las salitreras y guaneras del Perú que eran mayores a las de Bolivia, pero que
estaban más al norte, y que fue un pretexto para tomar territorios.

Historia. El periódico El Comercio reflejó que en diciembre de 1878 el


encargado de negocios de Chile en Bolivia, Pedro Nolasco Videla, rechazó el
incremento de los impuestos dictaminado por el Gobierno boliviano y le pidió,
por el contrario, respetar “el convenio de statu quo, es decir la suspensión
temporal del impuesto hasta que la discusión no estuviese enteramente
agotada”.

“La comunicación de vuestra excelencia (ministro de Relaciones Exteriores de


Bolivia, Martín Lanza) que voy contestando destruye todas las expectativas de
una solución tranquila y conciliadora y cierra el paso a toda discusión”, señala
la carta de Nolasco Videla.

ANTECEDENTES

Según la obra de la familia Mesa Gisbert, previa a esta acción inicial a la


conflagración, sin declaración de guerra y que terminaría con la apropiación de
400 km de costa y 120 mil km2 de territorio, se registraron varias acciones
chilenas años antes, fruto de la ambición y expansión chilena.

Atacama, una región boliviana inhóspita, se convirtió en el motivo del conflicto


en el siglo XIX porque guardaba la mayor riqueza del mundo de guano y salitre
y con ambos productos se podían fecundar otras tierras.

5
La historia difundida en el contexto internacional refleja que en 1857, fuerzas
navales chilenas desembarcaron en Mejillones para consolidar la toma del
citado territorio. El Congreso boliviano, entonces, hizo una declaración de
guerra que no pasó de ser un acto simbólico dada la incapacidad bélica del
país. Tampoco funcionó la diplomacia y Chile se hizo de las riquezas del Litoral
boliviano.

En 1866, Chile logró que Melgarejo le cediera la mitad del Litoral y, según el
tratado suscrito, la otra mitad sería sometida a una medianería, es decir, Bolivia
y Chile compartirían las riquezas en partes iguales.

6
CAMPO FACTOR PROPIO PROPIO
CONDUCCION ANALISIS BOLIVIA CHILENO
ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES
EFECTIVO  1500solds. 6000solds. 45000solds.  6000solds.
P-1 BAJAS  20 muertos  3 heridos  6 muertos  7 heridos
PERSONAL PP.GG.  24 prisioneros

Valentía mostrada
 Aunque disminuyo la
 Baja moral pero con gran
MORAL superioridad moral un poco por la
Se organizó un débil nostalgia por sus tierras.
tropas perdidas.
defensa.

 La organización del ejercito su


 ciudadanos bolivianos  des
instrucción y disciplina fueron
DISCIPLINA armados, pero dispuestos
impolsados intensamente por
al sacrificio y al martirio.
el General.

DISPOSICION  Ataco con l infantería seguida los armamentos fusileros, lanzadores, artillería. Apoyo de artillería y el desembarque de la tropas invasoras .

 Bolivia sin fuerza naval alguna y un ejército de 1200 hombres mal armados. 2 buques de madera, 2 monitores, 32 cañones, un ejército de 13000 hombres
Cuerpo de lanceros Compañía de Infantería
COMPOSICION Cuerpo de rifleros Sección de Artillería montaña
Compañía cívica de Calama (número no documentado de hombres). Escuadrón de cazadores a caballo
P-2; P-3 Artilleros
INTELIGENCIA Y
Tenían varios fuerzas empezaron invadir a Bolivia mediante el agua ellos contaban
OPERACIONES 1500 solds. Y eran  5 fuerzas que atacaron primero los hombres armados, rifleros,
FUERZA con barcos, buques de madera, seguido su ejército, caballería, artillería ellos
lanzadores, artilleros y junto a eso hombres de reserva.
estaban estaban suficientemente preparados.

TERRENO Desierto  Desierto 

CONDICIONES Esta batalla estaba formada por infantería la mayoría civiles y mal amados y Chile estaba bien preparado formado por  apoyo marítima 2 compañías de
METEOROLOGICAS artilleros, lanceros. Sin algun apoyo marítima. infantería, seguida caballería, artilleros, rifleros con armas modernas, logística.

7
v   Bolivia compro 1500
rifles Remington y otros v   Durante la guerra
seguían comprando este
1500 llegaron en marzo de  Cañon que pesa una tonelada,
tipo de rifles
1879. rifles llamado grass, caravina
winchester, granadas de mano,
v   También conto con ametralladoras, armas blancas.
 Durante no les falto
Rifles Snider en 1882
ARMAMENTO armamentos tenían lo
compro cientos de Rifles.
suficiente.
8 tiros por min. Alcance
v   Exactamente nose sabe máximo de 2800m.
que modelos fueron pero
todo los Rifles de siglo XIX Y armamentos modernos.
eran similares a Rifle de
Chispa.

 Su ejército estaba compuesto


 135 civiles dispuestos por 4 regimientos de infantería,
P-4 LOGISTICA para la lucha en base al 3 de caballería, 1 de artillería y
mínimo armamento el cuerpo de zapadores, 12.500
disponible de 88 fusiles, fusiles
MUNICION 15 escopetas, 31 lanzas,
10 espadas y una que otra
Cañones, su marina estaba
arma corta, frente a un
constituida por 2 grandes
destacamento de 600
blinados.
soldados 

 No había transportes Chilenos tenían como


TRANSPORTE cualquier comunicado era transportar mediante su
mediante chasquis. caballería, navales.

 Bolivia no contaba con Durante la guerra


 Existía el Comisario de guerra,
alimentación adecuada que  Sufrieron de hambre y de  Algunos soldados murieron Existieron los  A ellos no les falto parte
que estaba encargado del pago
ALIMENTACION debería. Asi empezó se sed. Hasta que llegaron por falta de Comisarios de Guerra y logisticotenian
de sueldos al personal del
llevaron los combatientes los rancheros. alimentación. el servicio de sufieciente.
ejército.
mismo tenían que proveer. alimentación

8
2.- BATALLA DE CALAMA:

La batalla de Calama o batalla del Topáter, como se la conoce también, ocurrió


el 23 de marzo de 1879 y fue el primer enfrentamiento armado de la Guerra del
Pacífico.

Después de ocupar el puerto de Antofagasta el 14 de febrero, el mando chileno


decide ocupar el despoblado boliviano de Atacama, ya que era el principal
centro de abastecimiento en medio del árido desierto, mientras los civiles
bolivianos, hacendados con sus peones, ya aprovechaban este hecho para
movilizarse. De esta forma, el entonces pueblo de Calama adquiere
importancia en el teatro de operaciones de la Guerra del Pacífico.

El prefecto del Departamento de Litoral, Severino Zapata, se retiró de


Antofagasta junto con todas las autoridades y personal a Calama, en donde los
hacendados y peones ya estaban armándose, pues sabían que los chilenos
atravesarían el desierto para romper la resistencia boliviana.

ANTECEDENTES:

El forense Ladislao Cabrera, tomó el mando de las fuerzas civiles que se


prepararon a defender Calama. Los refuerzos esperados nunca llegaron, pero
los combatientes y defensores no dejaron el pueblo sin esperar al ejército
chileno que ya marchaba rumbo a Calama, con un total superior a 500
soldados chilenos, a cargo del Teniente Coronel Eleuterio Ramírez Molina. En
la madrugada del 23 de marzo de 1879 las tropas chilenas llegaron a Calama
en donde, al pasar de las horas, libraron el primer choque bélico de la Guerra
del Pacífico, la batalla de Calama, en la cual destacó el hacendado Eduardo
Abaroa, uno de los principales dueños de tierras del oasis de Calama, con el
grado temporal de coronel de las tropas civiles, el cual murió tras el diálogo que
sostuviera con el Teniente Coronel Ramírez.

Las tropas chilenas salen del poblado de Caracoles al mando del coronel
Emilio Sotomayor Baeza. Eran 544 soldados distribuidos de la siguiente
manera: 3 compañías del Regimiento 2º de Línea al mando del Comandante
Eleuterio Ramírez (300 soldados), una compañía del 4º de Línea al mando de
su Comandante Juan José San Martín Penrose (100 hombres), 2 piezas de

9
artillería de montaña al mando del Teniente Eulogio Villarreal, un escuadrón de
Cazadores a Caballo al mando del Sargento Mayor Rafael Vargas (120 jinetes)
y un grupo de civiles reclutados en Caracoles que conformaban Los
Pontoneros a cargo del Teniente Coronel Arístides Martínez.

Las tropas bolivianas, organizadas en tres sectores, constituidos por 130


hombres, todos ellos civiles más dos militares retirados, reunieron cuanta arma
blanca y de fuego estuvo a su alcance.

DESARROLLO

Desarrollo de las batallas en Calama.

Vado de Topáter:

Constituía el ala derecha del ataque chileno. La 1.ª y 2.ª compañías del 2.º de
Línea, bajo las órdenes del teniente coronel Bartolomé Vivar más 25
Cazadores a Caballo, cruzaron por un lugar llamado Viento, y cayeron sobre
este punto desalojando a sus defensores.

En el cerro Topáter se instaló uno de los cañones Krupp al mando del teniente
Eulogio Villarreal que sólo alcanzó a realizar 3 disparos. Aquí muere el héroe
boliviano Eduardo Abaroa Hidalgo. Hoy un monolito recuerda y da homenaje
a los 7 chilenos y 20 bolivianos caídos en la batalla. Las fuerzas bolivianas
presentes en este sector estaban a cargo del coronel Fidel Lara con 40
hombres.

Vado de Yalquincha:

Se designó a la compañía del 4.º de Línea, guiada por el coronel Juan José
San Martín, la que desplegada en guerrillas atacó este punto. Además, a 25
Cazadores al mando del alférez Juan de Dios Quezada, quienes fueron los
primeros en intentar cruzar el Loa, no lográndolo por recibir las descargas de la
fusileria boliviana apostada en la Casa de Máquinas de Amalgamación. Con la
entrada en acción de la fuerza de San Martín, se eliminó la porfiada resistencia.
Además las fuerzas chilenas contaban con una pieza de artillería.

10
Vado de Huaita o Carvajal:

Constituía el ala izquierda del ataque chileno. Los primeros en entrar en


combate fueron los 65 Cazadores a Caballo del mayor Rafael Vargas quienes
fueron sorprendidos por las descargas casi a quemarropa de los bolivianos - al
mando del teniente coronel Emilio Delgadillo - ocultos en la chilcas del otro
lado del río. Fue en este lugar donde murieron los 7 soldados chilenos de esta
batalla. Se designó a Pablo Urízar que con un cañón Krupp apoyara el ataque
en este sector. Sin embargo esta batería sólo realizó un disparo. Detrás de la
caballería atacó la compañía restante del 2.º de Línea, comandada por el
comandante Eleuterio Ramírez. Estas tropas fueron las primeras en entrar a
Calama, luego de neutralizar la resistencia en el lugar.

La valentía mostrada por Abaroa le valió los honores que le rindieron las tropas
chilenas a su sepultura en el Cementerio de Calama, y los honores de ambos
estados al momento de trasladar los restos de Abaroa desde Calama hasta La
Paz en 1952. Al mediodía, la plaza de Calama ya había sido tomada por los
chilenos y Ramírez se volvió su primera autoridad chilena.

La ocupación de un punto de aprovisionamiento como Calama movilizó al


ejército boliviano, mientras las tropas chilenas se adueñaban del dominio del
mar y se adentraban en la Pampa del Tamarugal. Por ello fue creada la V
División del Ejército de Bolivia, a cargo del General Narciso Campero Leyes,
para recuperar el Litoral mientras el grueso de las tropas chilenas estaba más
al norte.

Dentro de la V División se encontraba el Escuadrón Movilizado Francotiradores


Vanguardia, una unidad de caballería formada por jinetes tupiceños,
cotagaiteños y tarijeños, a cargo del coronel Rufino Carrasco nacido en
Talina (Tupiza) ocuparon Chiuchiu el 25 de noviembre de 1879; pero tras un
tiroteo entre bolivianos y chilenos en el camino de Chiuchiu a Calama, ambas
tropas se replegaron, lo cual canceló el plan inicial de las fuerzas de Carrasco
de reivindicar Calama., las tropas rivales finalmente se encuentran en la batalla
de Tambillo, en la cual la guarnición de 24 soldados chilenos fue derrotada por
70 bolivianos.

11
Tras esta batalla, las tropas bolivianas ocupan San Pedro de Atacama y se
alistan para el asalto reivindicatorio a Calama. La seguidilla de conspiraciones
en el alto poder boliviano y el miedo del presidente Hilarión Daza Groselle a
que Campero le quitara aceptación popular y aliados provocó que el presidente
ordenara abortar la misión de la V División y su repliegue hasta Oruro hasta
nuevas órdenes.

12
13
3.- GUERRA EN EL MAR.-

La campaña naval de la Guerra del Pacífico fueron los planes y operaciones


hechas con el fin de alcanzar los objetivos de la Guerra del Pacífico en el plano
naval. Aunque los hechos más conocidos ocurrieron entre el 5 de abril
(declaración de guerra de Chile a Perú y Bolivia) y el 8 de octubre de 1879
(captura del último blindado peruano), y que dieron a Chile el control de las
costas peruanas y bolivianas, las operaciones continuaron para impedir el
desembarco, aprovisionamiento y la importación de armas por el enemigo y la
protección de las propias.

Los objetivos políticos chilenos al comienzo de la guerra eran la abrogación del


Tratado de Alianza Defensiva (Perú-Bolivia) y el reconocimiento de la
soberanía chilena sobre la franja de territorio ubicada entre los paralelos 23°S y
24°S que había sido reivindicada por Chile el 14 de febrero de 1879. Para la
consecución de esos objetivos era necesario obtener el dominio del mar en las
costas de los beligerantes, por lo menos.

El objetivo político aliado era impedir la invasión del territorio peruano o


demorarlo hasta conseguir el ingreso de otros países a la alianza contra Chile u
obtener en Europa o los EE.UU. unidades navales que permitieran derrotar a la
flota chilena. De hecho, la estrategia naval peruana fue exitosa hasta el 8 de
octubre de 1879, el día en que su último monitor fue capturado en la Batalla
naval de Angamos.

Sobre Chile se cernía el peligro de un ingreso argentino a la alianza de Perú y


Bolivia, también una posible intervención de las potencias para terminar con los
impedimentos al comercio del guano y del salitre, así como con la destrucción
de bienes de sus connacionales en los puertos de Perú y Chile.

Durante la invasión de
Perú, la escuadra chilena
protegió en y desde el mar
los transportes y
desembarcos, llevó
municiones y abastos,

14
contribuyó con su artillería en las batallas de Pisagua, Arica, Chorrillos y
Miraflores, mantuvo el bloqueo de los puertos principales y finalmente desde
barcos chilenos se hizo el cobro de aranceles de importación para los
productos que ingresaban a Perú y Bolivia.

A pesar de la desventaja técnica, la armada de Perú alcanzó éxitos


memorables como la captura o el hundimiento de varios buques chilenos, una
incursión al Estrecho de Magallanes y el transporte desde Panamá de armas
compradas en la costa este de los EE. UU. Una vez ocupados todos los
puertos protegidos de Perú, sus jefes resolvieron hundir sus naves.

Objetivos

Los objetivos navales de la campaña eran para ambas partes los mismos:
transportar, defender y abastecer sus fuerzas terrestres e impedir los
desembarcos y abastecimientos enemigos en el desierto de Atacama y,
también, impedir los abastecimientos de armas por mar desde el exterior,
principalmente Europa y los Estados Unidos. Perú y Chile tenían además que
defender los respectivos puertos de exportación de salitre y guano, ya que,
desde la ocupación de Antofagasta, el puerto era controlados por Chile.

Como veremos más adelante, Bolivia no participó en la guerra naval, por lo que
las fuerzas enfrentadas eran solamente las Armadas de Perú y Chile.

En la segunda mitad del siglo XIX se comenzaron a construir buques con casco
de acero, propulsión a vapor y vela. Aunque ya existía cañones navales de
retrocarga estos no fueron utilizados en la guerra. El blindaje era hecho de
madera con planchas de
acero a ambos lados. y
los buques participantes
tenían blindaje,
ametralladoras y
propulsión a vapor, pero
también velamen y
espolón. De hecho, la
Esmeralda fue hundida

15
por el espolón del Huáscar y Prat murió al intentar capturar el blindado peruano
por abordaje.

Nuevas en las flotas eran las Torpederas, pequeñas naves (desplazamiento de


20-30 toneladas) impulsadas a vapor que llevaban en una lanza un explosivo
que debía ser accionado al lado del casco enemigo, algo difícil y peligroso para
el atacante. Pero las lanchas, rápidas y autopropulsadas eran una gran ayuda
para las pesadas naves que bloqueaban un puerto.

Sin importancia práctica, pero producto del avance mundial de la tecnología


que ya lo había intentado en varios países (Flach, Tortuga, etc.), en el Callao
se construyó el submarino Toro.

Los torpedos autopropulsados ya se comenzaban a construir, pero no habían


logrado la madurez técnica necesaria para su uso en el combate y no lograron
cumplir las promesas de sus constructores.

En cuanto a los servicios de mantenimiento, en el Callao existía un dique


flotante que permitía el limpiado y reparación del casco de barcos de hasta
3000 toneladas. En Valparaíso existían 2 pero ninguno tenía la capacidad para
las fragatas blindadas. Ese trabajo es necesario para disminuir la resistencia
del agua y aumentar la velocidad
de la nave. En Valparaíso podían
entrar a los diques flotantes las
naves chilenas con excepción de
las fragatas blindadas. La limpieza
de estas debía ser hecha por
buzos.

Estrategia

Existen solo dos métodos para obtener el control del mar: la batalla o el
bloqueo militar.

16
Estrategia chilena

Conscientes de su ventaja en armamentos, los marinos chilenos buscaron un


enfrentamiento directo para definir de una vez el control del mar. Para ello
existieron sucesivamente tres planes.

El Gobierno chileno ordenó a Williams atacar sorpresivamente en el Callao, el


mismo día de la declaratoria de la guerra, a la escuadra peruana y si no la
podía hundir, por lo menos bloquear el puerto para permitir la invasión de
Tarapacá por el ejército chileno. Williams, que no cumplió la orden, expuso que
para ir al Callao hubiera debido estar de antemano completamente abastecida
y lista para operar; con un vapor carbonero, a lo menos, que hubiese podido
acompañarla en su larga travesía, con el combustible necesario para su
consumo. Más aún, se exponía a la Escuadra chilena a las pérdidas que muy
probablemente podía sufrir al embestir a la Escuadra peruana bajo los cañones
de los fuertes del Callao.

Williams era partidario del bloqueo de Iquique y ataques a la infraestructura


portuaria de los puertos de exportación del guano y el salitre, las fuentes de
recaudación fiscal peruana, para obligar a la flota peruana a una batalla
decisiva. Esto, sostenía Williams, era más fácil ejecutar por la menor distancia
a los puertos chilenos y más difícil para Perú. Así la Escuadra chilena iría a la
decisión de la superioridad naval en condiciones ventajosas, pues iría
perfectamente preparada y ampliamente provista en tal época. Esta estrategia
fue la usada exitosamente por la flota japonesa en 1905, cuando la flota rusa
viajó desde el Mar Báltico hasta Vladivostok para ser derrotada en la Batalla de
Tsushima.

W. Ekdahl critica la estrategia de Williams por varias razones: la historia


enseña que un bloqueo naval que afecte su economía no obliga a un gobierno
a determinadas acciones militares, las naves capitales de Perú estaban
incapacitadas por reparaciones de salir del Callao hasta mediados de abril y
por último, los marinos peruanos sabían que por la inferioridad técnica de sus
naves no debían enfrentar a las naves chilenas en una batalla decisiva. Por el
contrario, sostiene Ekdahl, la fijación de Williams en Iquique favoreció la
estrategia peruana.

17
La estrategia de Williams fue aplicada desde el 5 de mayo. El 16 de mayo
dividió sus fuerzas y zarpó al Callao para forzar el combate decisivo, dejando
en Iquique sus naves más vulnerables. Tras el fracaso de su expedición volvió
al bloqueo. Nuevamente los buques peruanos habían burlado sus naves y
atacado su retaguardia.

Finalmente hubo un cambio en el mando y se usaron todos los medios


disponibles en tierra y en el mar para ubicar, perseguir y dar caza al Huáscar.
El tercer plan fue exitoso, el 8 de octubre con su captura quedaron abiertas las
puertas de la invasión a Perú.

Estrategia peruana

El plan inicial peruano, discutido el 13 de mayo, fue de reunir los monitores


Atahualpa y Manco Cápac en Arica, que, estando el puerto bien artillado,
podían el Huáscar y la Independencia presentar batalla a la escuadra chilena,
pero este plan nunca pudo llevarse a cabo por diversas circunstancias que se
presentaron.

En 1884 Pascual Ahumada Moreno publicó en su obra de recopilación de


documentos referentes a la guerra, el resumen de un artículo publicado el 20
de mayo de 1879 en "Shipping & Mercantile Gazette" de Londres. En él se
detalla un plan aliado que partía con la destrucción de la Esmeralda y
Covadonga en Iquique el 21 de mayo, luego el hundimiento de las naves de
abastecimientos y transporte en Antofagasta para inmovilizar a la flota chilena
en ese puerto tras su regreso desde su fallida incursión a Callao. Sin
abastecimientos, las tropas chilenas en Antofagasta y la línea del Loa
(Tocopilla, Calama, Quillagua) serían derrotadas por tierra. Posteriormente se
enviaría una expedición armada a Valparaíso con un ultimátum que preveía la
rectificación de la frontera de Bolivia al paralelo 27.15°S (Caldera (Chile)
pasaría a ser parte de Bolivia con el nombre de "Bolívar"), pago de una
indemnización de $10.000.000 a Bolivia y 25.000.000 de soles a Perú por
costos de la guerra. En caso de no ser aceptado el ultimátum en un lapso de
doce horas, Valparaíso sería bombardeado y se desembarcarían tropas para
incendiar la ciudad. Hilarión Daza avanzaría hacia el sur y ocuparía "Bolívar"
(es decir Copiapó) y a Santiago para apoyar el tratado de paz.

18
CAMPO FACTOR ALIADO ENEMIGO
CONDUCCION ANALISIS PERU CHILENO
ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES
EFECTIVO 1030 1000 0 1610 1570 0
BAJAS 0 30 0 0 40 0
PPGG 0 140 0 0 29 0
MORAL Valentia,Coraje Coraje, alta moral, Heroismo, Confianza de Moral baja, Moral Alta por
heroismo, decepcion ganar y de su decepcion ganar
esperanza tecnologia
DISCIPLINA Tenian buena Organizacion Se desbarató Empezando estrategias que Se realzó la
P-1 PERSONAL
organizacion, buena y siguiendo la a usar sus no funcionaron, disciplina y
ademas que con buenas organizacion nuevos mala buenas
sabian como estrategias. al perder su blindados, organizacion. organizacione
usar sus blindado estrategias q Pero a punto d s
equipos como heroico no terminar la toma
tambien usar (Huascar) funcionaron del mar
buenas mala obtuvieron una
estrategias organización estrategia que
DISPOSICION: COMPOSICION Y Estaba conformado por 1030 tripulantes marinos Compuesto por 1610 tripulantes chilenos
FUERZA resguardando los puertos peruanos e iban a usando estrategias por la toma del mar eran
destruir puertos y asentamientos chilenos. Eran de la Fuerza Naval Chilena
P-2; P-3 INTELIGENCIA de la Armada Peruana
Y OPERACIONES TERRENO La batalla se llevo en las costas del oceano La batalla se llevo en las costas del oceano
pacifico pacifico
CONDICIONES METEOROLOGICAS Durante los dias de batalla tenian que resistir Durante los dias de batalla tenian que resistir
dias de sol y de lluvia dias de sol y de lluvia

19
ARMAMENTO Y MUNICION
4 cañones Dahlgren de 500 lb y 15 pulgadas, de 4 cañones Dahlgren de 500 lb y 15 pulgadas, de
ánima lisa y avancarga, hechos de hierro ánima lisa y avancarga, hechos de hierro
dulce.(CAÑONERAS). • 4 cañones dulce.(CAÑONERAS). • 4 cañones rayados de
rayados de avancarga de 254 mm (torre giratoria) avancarga de 254 mm (torre giratoria)
• 4 cañones rayados de avancarga de 120 mm • 4 cañones rayados de avancarga de 120 mm
(Bandas) (Bandas)
• 2 cañón rayado de avancarga de 76 mm • 2 cañón rayado de avancarga de 77 mm
(Popa)(BLINDADOS). - • 24 cañones Armstrong (Popa)(BLINDADOS). • 60 cañones Armstrong
ánima estriada de avancarga de 40 lb ánima estriada de avancarga de 40 lb
P-4 LOGISTICA • 4 cañones Armstrong ánima lisa de avancarga • 20 cañones Armstrong ánima lisa de
de 40 lb avancarga de 40 lb
• 8 cañones Armstrong retrocarga pasa-botes de • 10 cañones Armstrong retrocarga pasa-botes
TRANSPORTE 2 Blindados de plancha de 4 pulg.( HUASCAR, 2 Blindados con plancha de 9 pulg. (BLANCO
INDEPENDENCIA), 2 Corbetas (UNION Y ENCALADA Y COCHRANE), 5 Corbetas
PILCOMAYO), 2 Cañoneras (ATAHUALLPA Y (ESMERALDA, ABTAO, CHACABUCO, LOA Y
MANCO CAPAC), 3 transportes (CHALACO, O´HIGGINS), 2 Cañoneras (COVADONGA Y
TALISMAN Y LIMEÑA). MAGALLANES), 1 Transporte (TOLTEN)
ALIMENTACION la alimentacion constaba de racion seca y la alimentacion constaba de racion seca y
alimentos cocinados en sus transportes como alimentos cocinados en sus transportes como
tambien llevaban tanques de agua. tambien llevaban tanques de agua.

20
4.- “DESEMBARCO Y TOMA DE PISAGUA.”

(2 de noviembre de 1879)

La consideración más importante para la realización de la Campaña de


Tarapacá, era la elección del punto de desembarco.

Fue una de las primeras acciones armadas realizadas en tierra, en el marco de


la Guerra del Pacifico. Desarrollada el 2 de noviembre de 1879, las tropas
chilenas contaban con 9.500 hombres, los aliados (Perú y Bolivia) eran unos
1.400 hombres, estando al mando del teniente coronel Isaac Recabarren

La ubicación del ejército peruano del sur concentrado en Iquique, y del ejército
del norte concentrado en la zona de Arica-Tacna, hacía evidente la elección de
un punto que impidiera la reunión de ambos. Debía elegirse un lugar al norte de
Iquique.

Se decidió desembarcar en Pisagua, que contaba con una guarnición de 1.400


soldados y cuya bahía estaba defendida en sus extremos norte y sur con
cañones Parrot de 100 lbs.

El 28 de octubre se embarcaron en Antofagasta 9.500 soldados para el asalto


anfibio.

El convoy zarpó y a las 7 de la mañana del 2 de noviembre recaló en Pisagua y


el blindado "Cochrane" y la corbeta "O'Higgins", a cargo del Comandante Juan
José Latorre Benavente y el Capitán Jorge Montt Alvarez, respectivamente,
atacaron el fuerte sur. Casi simultáneamente rompían el fuego contra el fuerte
norte la cañonera "Magallanes" y la goleta "Covadonga" , mandadas por el
Capitán Manuel Orella Echanez y el Capitán Carlos Condell de la Haza.

El fuerte norte logró contestar sólo un cañonazo, y quedó silenciado por la


excelente precisión de la artillería chilena.

21
En el fuerte sur hubo mayor resistencia, pero el alto porcentaje de impactos de
los buques la dejó pronto inoperante.

A las 8 de la mañana se podía iniciar el desembarco.

Prestamente salía de los buques la


primera oleada de desembarco con 450
soldados en 17 embarcaciones.

Los peruanos y bolivianos se


parapetaron detrás de las rocas y
abrieron fuego de fusilería, causando
numerosas bajas entre la tropa y bogas.

En medio de esta lluvia de balas, los


chilenos llegaron a la playa, saltaron de
los botes y con el agua a la cintura se
precipitaron sobre las trincheras, para iniciar, después de abatir a los
defensores, la penetración hacia el interior, mientras las embarcaciones
regresaban a bordo en busca de una segunda oleada.

El ascenso fue penosísimo, por un camino empinado, arenoso y difícil, pero


aún así hacían estragos en el enemigo, que huía hacia lo alto.

Con la artillería de los buques se atacó exitosamente el ferrocarril y los


montones de carbón y salitre, donde se mantenían refugiadas gran parte de las
tropas enemigas. Las granadas navales encendieron el salitre y comenzaron
los incendios.

Mediante el desembarco de las sucesivas oleadas, el combate cobró mayor


vigor, y tras bravo esfuerzo, las tropas chilenas llegaron hasta la pampa del
Hospicio en la cumbre de la meseta, realmente agobiadas por el cansancio.

22
El enemigo había retirado ya sus efectivos hacia el interior.

Las naves, que ya silenciaban sus cañones pudieron ver a las tres de la tarde
como el Teniente Rafael Torreblanca del Regimiento Atacama, clavaba la
bandera chilena en un poste de Alto Hospicio.

Las bajas chilenas fueron de 58 muertos y de 173 heridos; las de los aliados
fueron calculadas en 200 entre muertos y heridos.

Con este desembarco, las fuerzas chilenas se ubicaron como cuña entre el
ejército aliado de Tarapacá y el de Tacna y abrieron un importante acceso al
territorio enemigo.

La campaña terrestre se había iniciado con una victoria conjunta de las


Fuerzas Armadas de Chile.

Este hecho constituye el primer desembarco anfibio orgánico efectuado en el


mundo y se ha convertido en un ejemplo típico, tanto por su organización,
como por su ejecución.
23
24
CAMPO FACTOR PROPIO PROPIO
CONDUCCION ANALISIS BOLIVIA CHILENO
ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES
EFECTIVO 1400 1400 1400 9500 9500 9500
P-1 BAJAS 200 200 200 58 155 213

ninguna por que las fuerzas de buendia no


PERSONAL PPGG 176 pricioneros y 160 fusiles
tenian caballeria para perseguirlos

MORAL baja alta muy alta alta alta alta


DISCIPLINA buena muy buena excelente buena buena buena
las compañias estaban organizadas al sur de los convoy chileno desembarco en pisagua, la segunda
DISPOSICION
Iquique y al norte de Arica-Tacna desembarcacion fue en antofagasta

ofiales del ejercito del ejercito : infanteria ,


artilleria chilena, caballeria, infanteria, zarpadores de la
P-2; P-3 COMPOSICION artilleria , soldados y civiles. Al mando del
armada chilena y soldados
teniente coronel Isaac Recabarren

INTELIGENCIA Y FUERZA compuesto el ejercito de bolivia Fuerzas Armadas, Ejercito chileno

OPERACIONES TERRENO constituido por cerros, rocoso y mar contituido por cerros rocosos y mar
CONDICIONES METEOROLOGICAS Frio, lluvias frio ,lluvias
fusiles de amina
rifles rifles fusiles Comblain Winchester y
ARMAMENTO lisa de chispa y fusiles gras
chassepot remington II Spencer
fulminante

balas de plomo cartucho de calibre 43 de


P-4 MUNICION 11mmx53R 11 mm 11,3 x 59 R
15.9mm papel 11mm. 2800 m.

25
transporte ultramarino estribor amazonas, blanco encalada y
LOGISTICA TRANSPORTE marchas a pie y transporte ferroviario
el cochrane
5.- La Contramarcha de Camarones

La mal llamada "retirada" de Camarones ("retirada" en


términos castrenses se efectúa de un campo de batalla)
que más propiamente debe calificarse como
"contramarcha" (que según el diccionario de nuestra lengua
es "el retroceso que se hace en el camino que se lleva"),
ha sido uno de los episodios más extraños de la historia
militar del mundo entero. 

El 30 de abril de 1879 el presidente Daza al mando de


6252 se traslado a Tacna ante el llamado de su colega el
presidente Prado a la sazón supremo jefe militar de los aliados.
El General Hilarión Daza, que  7 meses antes tenía a su ejército en una
frustrante espera en Tacna, sacó sus tropas de esa ciudad el 8 de noviembre,
por tren a Arica con el propósito de seguir de allí a pie a reunirse con el
General Juan Buendía que tenía órdenes de salir de Iquique con todas sus
divisiones y venir a su encuentro. Reunidos los dos contingentes, a los que si
posible iba a sumarse el que el General Narciso Campero organizaba en el
departamento de Potosí, el General Daza debía asumir el comando supremo y
dar la batalla que expulsase de territorio peruano a los chilenos que habían
desembarcado en Pisagua y efectuado una penetración hasta la estación
Dolores. 

La salida de Arica se efectuó el 11 de noviembre. La marcha debía hacerse en


las noches o en los amaneceres y atardeceres, es decir, evitándose el azote
del sol y el calor del día. Sin embargo, el General Daza inició su ingreso al
desierto a las 9 de la mañana. Como agravante de tan craso error dejó que los
soldados, que durante los tres días de permanencia en Arica habían bebido
vino en exceso, llevasen sus cantimploras llenas de esa bebida, en vez de
agua. 

26
CAMPO FACTOR PROPIO ENEMIGO
CONDUCCION ANALISIS BOLIVIA CHILENO
ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES
Centenares de
cadáveres de 1000 por
6252 hombres 2000 hombres
soldados quemados Más de 10.000 cada 100 Soldados caídos en menor
EFECTIVO entre militares y entre soldados y
por el sol y soldados chilenos. hombres cantidad que los bolivianos.
civiles. civiles
cubiertos por la bolivianos
arena
Por falta de
De igual manera por
alimentación y
falta de atención
sanidad fueron
BAJAS médica murieron
P-1 PERSONAL aproximadamente
gran cantidad de
más de 500
soldados.
hombres.
PPGG

 Valentía, nobleza,  Sentimiento de Optimismo, valor,


MORAL  Heroísmo y valor
hidalguía y coraje. gloria superioridad física.

Tenían a sus soldados y hombres civiles bien organizados y Tenían un ejército muy bien organizado y disciplinado, basado en
DISCIPLINA
con muy buena disciplina. la estructura militar prusiana y en una fuerza naval respetable. 
pudo llegar hasta Chaca, lugar programado como primera etapa. Se tuvo que
Como consecuencia de la canícula y el alcohol el avance del primer día no

acampar en medio camino, "donde no existía recurso alguno". Según José

27
Vicente Ochoa, miembro de la secretaría del General Daza, "se pasó una
noche angustiosa, porque la falta de agua y víveres hizo estragos".

En la mañana del siguiente día, volvió a caminarse en las horas soleadas. Se


encontró charcos de agua cenagosa. "Muchos soldados se abalanzaron a
beberla succionándola a través de un pañuelo o el extremo de una toalla. Al
poco rato vomitaban estrepitosamente". A las 12 se llegó al pequeño valle de
Chaca en el que existían algunos recursos. Se repartió agua, carne fresca,
arroz y galletas. También vino que se producía allí mismo. Comentó Ochoa:
"Volvióse a cometer la falla de dejar que la tropa lo consumiera sin tasa y
llenara con él sus cantimploras. No lo pudieron evitar ni jefes ni oficiales". 

La caminata del 13 fue tan desorganizada como las dos anteriores. "Se sufrió
otra vez por el calor y la falta de agua. " Se produjeron numerosas bajas por
efectos del cansancio, la sed y el hambre". El Coronel Narciso Tablares,
encargado del Cuartel Maestre, denunció más tarde que aunque el Proveedor
General, señor Pedro Melgar, acumuló 200 odres de agua, el General Daza los
hizo devolver a Arica con excepción de once, que fue todo lo que quedó.
"Como es natural, fue imposible abastecer con tan pequeña cantidad a todo el
ejército. Muchos soldados murieron de sed. Esa noche logré conseguir ocho
odres más, pero en nada aliviaron la situación porque los edecanes de Daza,
seguramente con consentimiento de él, repartieron el contenido a sus
caballos". 

El 14, al medio día, se llegó a Camarones donde existía un río con abundante
caudal, fruta y otros elementos de boca. Camarones se suponía la mitad del
trayecto hasta el punto en el que se pensaba encontrar al General Buendía y
sus divisiones. 

En esa misma fecha, el General Daza telegrafió a Arica, al Presidente Mariano


Ignacio Prado, un mensaje que decía: "Desierto abruma. Ejército se resiste a
continuar. No hay víveres". El desierto abrumaba porque se marchaba en las
horas de sol. El ejército no había hecho ninguna manifestación para no seguir
avanzando. Víveres existían en cantidad suficiente. 
28
Daza convocó a reunión de los jefes de su ejército para adoptar las medidas
que exigía la situación. Los participantes en el cónclave han dado versiones
dispares sobre la forma como se desarrolló. Daza, en un manifiesto que
escribió años más tarde en París, aseguró que todos los jefes, sin excepción,
fueron partidarios de volver a Tacna en vista del lastimoso estado de la tropa.
El General Carlos Arguedas, Jefe del Estado Mayor, dijo que "el General Daza
adoptó la decisión en ese sentido el mismo día de la llegada a Camarones, que
él no se opuso por temor a sus acostumbradas reacciones arbitrarias; que en el
Consejo de Guerra del día siguiente, no dio ninguna opinión porque antes lo
hizo llamar Daza y le previno que si no estaba de acuerdo con el retorno a
Tacna "era mejor que guardara silencio". El Coronel Eliodoro Camacho declaró
que él nunca fue partidario del regreso, pero sí de que la tropa descansara en
Camarones mientras el General Daza, a quien él se ofrecía a acompañar, más
una escolta, seguía hacia el sur para dar encuentro al General Buendía, tomar
el comando de sus batallones, establecer la ubicación del enemigo, llamar a los
de Camarones y dar finalmente la batalla con todo el ejército aliado. Camacho
afirmó también que en el Consejo de Guerra el General Daza no emitió opinión
alguna, pero que, con palabras entrecortadas y movimientos de cabeza,
"mostraba su decidido propósito por la retirada". 

El 15, el General Daza recibió la siguiente respuesta del mandatario peruano:


"Habiendo recibido su mensaje de ayer en el que manifiesta la resistencia del
ejército a continuar la marcha, convoqué anoche a una Junta de Guerra que ha
resuelto se ordene al General Buendía que ataque inmediatamente. Por
consiguiente, no sólo es peligrosa sino inútil la marcha personal de usted al
sur". 

Continúa la versión de Camacho: "Los más de los jefes rogamos al General


Daza proseguir la marcha. Unos pocos opinaron por la retirada. El General
Daza se limitó a escucharnos. No dio ningún dictamen ofreciendo únicamente,
de un modo impreciso, decirle al General Prado que telegrafíe a Pozo Almonte
para que se suspenda el ataque ordenado (a Buendía). A poco de retirarme del

29
alojamiento del General Daza escuché dianas en el campamento ejecutadas
por las bandas de música. Cuando pregunté el motivo se me avisó que se
había dado la orden de la contramarcha". 

La orden se cumplió. El 16, después de 48 horas de descanso en Camarones,


jefes, oficiales y soldados emprendieron el camino de vuelta a Tacna. Lo
hicieron en mejores condiciones físicas que en sentido contrario, más
moralmente desalentados, confundidos, sin poder comprender las razones que
determinaron que su Capitán General, que días antes les manifestó que iban
en pos de gloria, los hacía retroceder arrastrando una gran vergüenza. Cuando
pasaron por el puerto de Arica fueron insultados por la población peruana. En
la ciudad de Tacna, asimismo, encontraron que las demostraciones de aprecio
y admiración con las que se los despidió la semana anterior, eran ahora gestos
y palabras de hostilidad y desprecio. 

El General Daza no estuvo con sus subordinados para compartir esas duras
pruebas. Permaneció en Camarones con el Coronel Camacho, el Auditor de
Guerra, señor Belisario Salinas, 100 jóvenes de la Legión Boliviana y una
escolta de coraceros. Con todos ellos continuó hacia el sur. ¿Con qué
intenciones? Lo que aparentemente buscaba Daza, era diferenciarse de los
jefes que llevaron las unidades de vuelta a Tacna y hacer creer que él, estuvo
en desacuerdo con la contramarcha. 

En el lugar denominado Tana se encontró con el coronel peruano Claure y un


reportero de un diario de Lima que le dieron la noticia de que el día anterior, 19
de noviembre, las divisiones de Buendía sufrieron un gran desastre en el cerro
Franciscano. Daza y sus acompañantes volvieron a Camarones.
Permanecieron allí dos días más. El 23 estuvieron de vuelta en Tacna. ¿A qué
se puede atribuir todas las extrañas actitudes del General Hilarión Daza en
esos días? Uno no quisiera ser injusto con él. Sin embargo, razones inclinan el
criterio del investigador a la creencia de que acabó sucumbiendo a las
constantes tentaciones que le venía haciendo llegar el Gobierno de Chile para

30
que abandonase su alianza con el Perú, tentaciones que, se expresaron en una
oferta de dinero. En diciembre de 1880, cuando el Coronel Eliodoro Camacho
estaba prisionero en Chile, el señor Santa María le dijo que él arregló con el
General Daza el retiro del ejército boliviano de la alianza "dándole las garantías
necesarias respecto a la firma comercial de donde podía recoger los fondos
con que Chile remuneraba su conducta". 

La traición de Daza a la alianza no llegó a consumarse por la acción de los


jefes bolivianos, que a las pocas semanas de la contramarcha de Camarones y
cuando hacía preparativos secretos para volver a Bolivia con los cuerpos de
línea lo despojaron de sus responsabilidades de Capitán General del Ejército y
de Presidente de la República. 
conformado en regimientos dividido en

mismas reservas que


Bombas de agua y
alimento que fue

bolivianos y las
dejado por los

ellos poseían.
ballería y personal de sanidad.

to, aviación y armada.

31
 E
batallones de artiller

fusibles de muy alto


El ejército chileno e

alimento en gran
navíos de guerra,
 Chile desplazo 6

proporción para
cañones Krupp

cada soldado.
Frutas, agua,
enganchada,

nivel
6.- EL DESASTRE DE SAN FRANCISCO-BATALLA DE DOLORES

infantería (dividida en 2 secciones y cada sección compuesta

 Sin alimentación ni
Durante la guerra fue la fuerza armada terrestre del estado
por 25 soldados), caballería (cada regimiento o escuadrón

El regreso de igual
manera fue a pie.
 Durante la caminata hacia la quebrada de camarones el

algunos soldados
fueron muriendo
El ejercito conformados a 180º dividas en batallones de

clima fue bastante sofocante por el sol en el desierto.

agua por la cual


La Batalla de Dolores, también llamada Batalla de San Francisco fue un
enfrentamiento ocurrido el 19 de noviembre de 1879 entre las fuerzas del
ejército chileno y fuerzas aliadas del Perú y Bolivia durante la Campaña de

con algunos jefes.


desierto, hasta el cuantos camiones
Tarapacá en el marco de la Guerra del Pacífico. Las tropas chilenas lideradas

caminando en el Llegaron unos


por el coronel Emilio Soto mayor rechazaron exitosamente las fuerzas aliadas
dirigidas por el general Juan Buendía, en las inmediaciones del pozo de
Dolores, una región salitrera ubicada

  Rifles Remington
  Rifles Chassepot.
de ánima
lisa de chispa y de

 La mayor parte se

tenían que llegar

alimento escaso.
cuantos litros de
  Rifles Snider

para la guerra.
entre Pisagua en Iquique.

punto donde

cantinfloras,
Vino y unos
fulminante

la pasaron
Fusiles

agua en
Las tropas chilenas habían
 

desembarcado y conquistado el
CONDICIONES METEOROLOGICAS

puerto de Pisagua el 2 de noviembre y


se encontraban distribuidas entre el
puerto, Hospicio, y la zona alrededor

ALIMENTACION
COMPOSICION

ARMAMENTO

P-4 LOGISTICA TRANSPORTE


DISPOSICION

MUNICION

de la línea férrea. Las fuerzas aliadas,


OPERACIONES TERRENO
INTELIGENCIA Y FUERZA

remanentes del combate en Pisagua y otras llegadas desde Iquique avanzaron


hacia el norte para enfrentar combinadas con tropas de Hilarión Daza a las
P-2; P-3

chilenas. Sin embargo, por razones aún discutidas, las tropas de Daza que iban
a reforzar al Ejército del Sur se detuvieron en la quebrada del río Camarones
desde donde retornaron a Arica.

Ambos beligerantes no estaban preparados, los aliados marcharon sin


provisiones y los chilenos no esperaban el ataque.

La batalla ha sido considerada como el avance de la infantería Perú-boliviana


rechazado por la artillería chilena.

Esta batalla sirvió para consolidar la posición chilena en la región de Tarapacá,


obtenida por la toma del puerto de Pisagua, el 2 de noviembre.

DESARROLLO DE LA BATALLA

Movimientos durante la batalla de Dolores, según D. Barros Arana.

32
Apenas llegado a Dolores, Buendía quiso atacar inmediatamente; sin embargo
Suárez lo convenció de permitir que la tropa descansara. Además, la demora
se usaría para examinar las posiciones enemigas. Con el acuerdo del estado
mayor, Suárez envió una partida de 200 hombres a reconocer las posiciones
chilenas apostados en el lado suroeste del
cerro San Francisco.

Entretanto, Sotomayor recibió el refuerzo de


Castro y Velásquez, quienes se situaron
entre los cerros San Bartolo y Tres Clavos,
mientras que los batallones cívicos Atacama
y Coquimbo reforzaron las posiciones de San
Francisco. Esto motivó a Buendía a ordenar que su ejército se preparara
nuevamente para luchar, pero una vez más Suárez lo convenció de lo
contrario.

Con los ejércitos frente a frente, algunos soldados aliados se alimentaron,


mientras otros hacían pabellones con sus fusiles y otros más se peleaban por
recoger agua de un chorro en El Porvenir. En esas circunstancias, alguien
dentro de las filas aliadas hizo un disparo. La agitación de los aliados en la
pampa preocupaba a los artilleros chilenos que observaban todo este
movimiento sin saber si se trataba de preparativos para la batalla o sólo para
acampar, por lo que cuando vieron aproximarse a la partida de reconocimiento
enviada por Suárez previamente, la batería del sargento mayor Salvo disparó
un cañonazo contra este grupo de soldados, los que pensando que éste era el
inicio de la batalla, atacaron a los chilenos en desorden.

ANCCIONES EN SAN FRANCISCO

Así, la columna de Belisario Suárez comenzó el ataque sobre el grupo de


Amunátegui, inicialmente con dos compañías de los batallones Illimani y
Olañeta junto a otras dos de los batallones Puno y Ayacucho. El coronel
boliviano Lavadenz con la 1.ª compañía del batallón Dalance se acercó a tan
sólo cuarenta metros de la batería del sargento mayor Salvo, inexplicablemente
defendida sólo por sus sirvientes. Para reforzar a los atacantes, el general

33
Villegas ordenó entrar en combate a otras dos compañías del Dalance, junto
con el resto del batallón Puno y las tropas del Lima n.º 8.

Asimismo, Villegas avanzó con el resto de sus tropas hacia la batería de Salvo.
Este último ordenó a sus tropas separarse y defender los cañones con sus
carabinas, mientras pedía por refuerzos; logrando demorar a los atacantes
dada la superior cadencia de tiro de las carabinas Winchester con las que
estaban equipadas.

Dos compañías del batallón Atacama, al mando de capitán ayudante Cruz


Daniel Ramírez, llegaron en ayuda de Salvo, logrando rechazar a los atacantes
dirigidos por el teniente coronel Ladislao Espinar. Los aliados, reforzados con
otra compañía del Dalance cargaron nuevamente contra las tropas chilenas,
forzándolas a retroceder hasta el arribo de una compañía del batallón
Coquimbo, la que junto con las tropas del Atacama contraatacan y repelen el
ataque aliado. Un tercer intento aliado fue nuevamente rechazado, esta vez
definitivamente, con una carga a la bayoneta hasta los faldeos del cerro.
Además, la reserva aliada hizo fuego sobre las posiciones chilenas sin
abandonar su lugar, tiroteando por la espalda a sus propios compañeros a los
pies del cerro.

ATAQUE SOBRE DOLORES

En paralelo, La columna del general Buendía enfiló hacia las posiciones


chilenas en la elevación de Dolores, pero en el trayecto sus tropas fueron
cogidas en el fuego cruzado de las baterías de los capitanes Frías y Carvallo,
el que deshizo su formación. Sin embargo, Buendía logró reorganizar su
contingente y dirigirse hacia el grupo del coronel Castro. Cuando las tropas
aliadas estuvieron dentro de su rango de tiro, las seis compañías del 3.º de
Línea detuvieron el avance enemigo con un nutrido fuego de fusilería;
forzándolo a retroceder hasta salir del campo de tiro chileno.

A las 17:00, cuando llegaba la reserva chilena al mando del general Escala y al
notar que los bolivianos de refuerzo jamás llegarían, el ejército aliado se
dispersó, dejando regados en el campo gran cantidad de equipo y municiones.

34
Los batallones chilenos se mantuvieron en guardia sin creerse haber ganado
hasta que distinguieron la retirada de su enemigo.

Mientras el ejército boliviano se dirigió a Oruro, el ejército peruano se retiró con


dirección a Tiliviche sin ser perseguido.

CAMPO DE FACTOR PROPIO ENEMIGO


CONDUCCION ANALISIS BOLIVIA-PERU CHILE

Contaban los 6436 soldados


Contaban con 6500 soldados
EFECTIVOS peruanos Y 4455 soldados
chilenos.
Bolivianos.

BAJAS 220 muertos 61 muertos

PRICIONEROS DE GUERRA 76 prisioneros de guerra Sin prisioneros


P1 PERSONAL
La moral de los soldados La moral de los soldados
Bolivianos estaba baja debido chilenos estaba alta debido a
MORAL
a la falta de alimentación y que contaban con
agua. abastecimientos.

El ejército Boliviano se El ejército chileno tenía una


DISCIPLINA encontraba desorganizado y buena organización y
una mala disciplina. disciplina.

soldados de infantería Soldados de infantería


DISPOSITIVO, COMPOSICION Y
apoyados por artillería y un apoyados Por artillería y un
FUERZA
ejercito ejercito
P2 INTELIGENCIA Y
OPERACIONES TERRENO Terreno desértico Terreno desértico

CONDICIONES METEOROLOGICAS día soleado día soleado

         Cañones          cañones


ARMAMENTO          Fusiles          fusiles
         rifles          rifles
         cartucho de papel
11mm(para fusil          calibre 11mm (para
fusil comblain)
chassepot)
MUNICIONES
         calibre 43mm (para fusil          calibre de 0.52 in(para rifle
P4 LOGISTICA remingtong) Spencer)

TRANSPORTE Contaban con caballos Contaban con caballos

         charque seco


         agua
ALIMENTACION          agua 35
escases de suministros y abastecimiento de
agua suministros y agua
7.- VICTORIA DE TARAPACA

Cerca de 10mil soldados para invadir piragua con 4 bunkers al mando del
general Hernán Moscalda.900 aliados defendiendo piragua al mando del
comandante Isac Ricabare ubicado entre las rocas cerca de los acantilados no
tenían ametralladoras ni mucha munición y resistieron todo lo que pudieron
pero Ricabaren decido la retirada de forma ordenada pero sin combatir ,chile al
notar que el ejército aliado se retiraba los dejo irse ,formando en la costa sus
compañías

El ministro peruano Manuel Quinter que decidió cobrar un fuerte impuesto a los
ricos para que Perú tenga una fuerte refuerzo pero se requería dinero, pero
termino en la cárcel

Pero dos meses antes los chilenos desembarcaron por 2 compañía una en el
norte y la otra por el sur cerca del territorio de Tarapacá para invadirlo y que los
peruanos sean eliminados por 2 fuegos

El ejército aliado se reconcentro y estaban al mando del general Juan Buendía


y Andrés Avelino Cáceres. Ya que el presidente el general Hilarión Daza junto
con 3 mil soldados se retiraba hacia Arica, pero después fue asesinado cuando
retornaba a Bolivia

El general juan buen día se dirigía con 4 mil hombres entre peruanos y
bolivianos hacia el territorio de dolores y se inicia la guerra de sanfrancisco o
dolores por la cual el armamento chileno era mucho más abundante del que
tenía Perú y Bolivia, contando los tres países con armamento artillero, pero
chile tenía más ventajas en ganar porque formaban mas 8mil hombre

Mientras tan a las 03:00 am el ejército del sur inicio la marcha para atacar al
país invasor por la siguiente formación adelante y al medio eran peruanos
dejando en atrás al ejército boliviano todos al mando del general Villamil, la
cual se dirigieron hacia el cerro sanfrancisco donde un grupo chileno acampaba
y esperaban el gran impacto que iban a darse contra Perú.

36
Al cabo de llegar al cerro san francisco el ejército peruano encontró unos pozos
de agua y sin un disparo decidieron descansar cerca de los pozos mirándose
frente a frente con el ejército chileno

Casi 03:30 pm de la tarde comenzó en enfrentamiento, pero los batallones de


Perú estaban muy desordenados y estaban al mando del comandante Ladislao
espinal donde pelearon
ferozmente ya que se quería
la conquista y la obtención
de los cañones enemigos.

Pero por el gran desorden


los bolivianos decidieron
retirarse hacia Oruro,
mientras que la caballería
del ejercito de Perú se
retiraban hacia Arica
dejando solo al general juan
buen día muere el comandante Ladislao espinar

Después de una derrota significativa de los aliados peruanos y bolivianos en la


Batalla de Dolores (llamada también Batalla de San Francisco) infligido por un
contingente chileno, que costó a los aliados la perdida de toda su artillería,
además del desmoraliza miento y esparcimiento del ejército peruano por todo
el desierto. Los soldados del Cnl. Belisario Suárez marcharon hacia Tarapacá
para unirse con el general Juan Buendía. El ejército de Buendía se reúne en
Tarapacá tras la integración de Suárez.

Cuando Buendía llegó a Tarapacá, envió emisarios a reclutar a las personas,


por lo que, unos días más tarde, sus tropas crecieron a 2.000 hombres,
además se les unió la división de Ríos que llegó de Iquique con suministros,
aparte de comida y agua ya existentes en Tarapacá. Al final, hubo 4.500
soldados peruanos y bolivianos estacionados en Tarapacá.

Plan de Batalla de Chile

37
El ataque fue mal planeado, ya que a pesar de ser ampliamente superados en
número el general chileno Luis Arteaga dividió sus fuerzas en tres columnas,
debilitando aún más cualquier posibilidad de la victoria. Esto debido a la poca
información de las fuerzas del enemigo.

El Coronel Ricardo Santa Cruz, con su Regimiento de Zapadores, una


compañía de la 2 ª línea Regimiento, y los cañones Krupp avanzarían sobre
Quilla huasa para cortar la ruta de escape del general peruano Juan Buendía.
El Coronel Eleuterio Ramírez, con 7 compañías de su 2da línea de Regimiento
junto a la compañía de Cazadores a Caballo y la artillería entrarían a Tarapacá
desde Huaracina, empujando los peruanos desde el Sur. Por último, el general
Arteaga con el resto de sus fuerzas atacarían directamente el centro de las
líneas peruanas a lo largo de Tarapacá.

Plan de batalla de los aliados

Juan Buendía era muy consciente de la


presencia chilena, notificada por los
oficiales y futuros héroes de la Guerra del
Pacifico: Andrés Avelino Cáceres y
Francisco Bolognesi, de que una columna
avanzaba por la meseta, y otra se movía
hacia Tarapacá. Buendía ordenó a su
vanguardia para volver desde Pachuca, 12
kilómetros al norte de su posición y
concentrar su división en la ciudad, el
establecimiento de tiradores en cada
edificio para disparar desde una posición
segura. También dispuso a su infantería de manera formaran un campo de
fuego cruzado. Los hombres de artillería del Cnl. Castañón se situarían en la
cuesta de la colina Visagra, para defender la entrada de la ciudad, apoyada del
Batallón de Arequipa.

38
Inicio de la Batalla de Tarapacá

el coronel chileno Santa Cruz se apartó de Isluga, mientras que una densa
niebla cubrió los alrededores. Ramírez y Arteaga comenzó su movimiento.
Desorientados por la niebla. Cuando el amanecer mostraba que él estaba en la
retaguardia del Cnl. Eleutorio Ramírez, resolvió avanzar en su objetivo. El Cnl.
Santa Cruz envió a los granaderos chilenos a tomar Quilla huasa, pero fueron
avistados por los puestos de peruanos avanzadas que la voz de alarma.

El oficial peruano Suárez, dándose cuenta de que el ejército peruano podía ser
vencido por los disparos de artillería chilena desde una tierra más alta,
rápidamente mando evacuar la ciudad, poniendo a los soldados en las colinas
circundantes. Inmediatamente los oficiales Andrés Avelino Cáceres escalo la
colina del norte y Francisco Bolognesi hizo lo mismo en el extremo sur de
Tarapacá.

Ataque de la división de Cáceres

la niebla desapareció y la división de Cáceres podría


fácilmente subir la colina Visagra y la
columna de ataque chilena de
Santa Cruz se encontró aislada
de Ramírez y Arteaga. La
división de Cáceres estaba
formada por el Zepita número
2, regimiento 2 de mayo, y más
tarde reforzada por el batallón
Ayacucho y los batallones de
Lima del coronel Bedoya. Sus 1.500
hombres superaban en número a la
fuerza chilena de 400 hombres del Cnl. Cnl. Santa
Cruz. Por lo tanto, después de 30 minutos casi un tercio de la columna de Chile
estaba fuera de combate, y había pérdida su artillería, pero se las arreglaron
para mantener la cohesión. En el borde de la aniquilación, Arteaga llegó en

39
ayuda de Santa Cruz. Frente a una derrota, los oficiales chilenos prepararon la
retirada.

Ingreso de los granaderos chilenos y retirada de ambos ejércitos

Mientras tanto, la columna de Ramírez fue descubierta por la división de


Bolognesi, que se desplegó sobre colinas en el este, mientras que el propio
Buendía se acuartelaba ciudad. Ramírez avanzó sin inconvenientes a través de
Huaraciña y San Lorenzo a lo largo del río, pero al llegar a un pequeño monte
en la entrada de Tarapacá, fue recibido por un fuego denso. Ramírez reanudó
su marcha según lo previsto. Cuando Ramírez ordena la retirada, aparecen de
repente los Granaderos chilenos para reforzarlos lo cual obligó a Cáceres
replegarse por la escasez de municiones y provisiones del ejército peruano.
Después de ser reforzadas las tropas chilenas, los peruanos se retiraron a
Tarapacá y la batalla se detuvo por un tiempo en el cual se dio se produjo una
tregua tácita donde ambos ejércitos recogían a sus heridos.

Contraataque peruano y retirada del ejército chileno

Creyendo que la batalla había terminado, los oficiales chilenos dejaron que sus
hombres extenuados abandonasen todo orden. Pero el comando peruano
estaba planeando un segundo ataque, dividir su ejército en tres columnas, igual
como lo hicieron los chilenos, pero con la diferencia que sus números mayor
permitiría dividir las fuerzas sin debilitarles.

Las divisiones de Herrera y de Francisco Bolognesi aparecieron de repente


sobre Huariciña y atacaron a las tropas chilenas desde las alturas orientales y
occidentales, sorprendiendo a los chilenos. Tras el primer impacto, los chilenos
se reunieron y lograron un avance desde las alturas tratando de evacuar la
ciudad. El segundo oficial al mando del regimiento Artillería de Marina,
compuesto por 50 tiradores junto con dos cañones mantuvo el ataque durante
una hora, hasta que el general chileno Luis Arteaga se dio de que la batalla
estaba perdió y ordenó la retirada. Esto se llevó a cabo sin orden alguna, con

40
soldados hacia Dibujo y otros a Isluga. La falta de caballería impidió a los
peruanos infligir más bajas al resto de la división de Arteaga. La batalla terminó
y la victoria de los aliados fue total.

41
CAMPO FACTOR PROPIO PROPIO

CONDUCCION ANALISIS BOLIVIA CHILENO

SOLDADOS ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES

EFECTIVO 1500 1400 5389 2281 2081 1707


BAJAS 1500 100 261 2281 200 516
PPGG 0 30 58 1 50 101
los soldados estaban un Los sodados Peruano y Los soldados temerosos y
Los chilenos al notar que el
demotivados por el cansansio Bolivianos con gran valor y los soldados victoriosos con la moral la moral estaba en alto con mucho cansancio y el
enfrentamiento estaba muy
P-1 PERSONAL temor de morir mas efectivo
MORAL
que tenian por el largo camino y valentia y toda su fueza en alto gritando victoria en la batalla de las fuezas chilenas y feroz y fuerte igualmente
el desierto un poco los fatigaba enfrentaron a los invasores tomando confianza que decidieron retirarse y escapar
de tarapaca seguian avanzando para
,pero la sed era de asesinar al chilenos y defende el pueblo la victoria sera de chile por la envoscada que les
tomar la victoria
chileno de tarapaca esperaba

El ejercito aliado con mas El ejercito sin seguir bien El ejercito chileno al tener
La disiplina era inugualable los
valor no avandonaba su Los ejercitos aliados permanecieron las ordenes decidio Los chilenos mantenian su varias bajas y notar que el
Peruanos y Bolivianos seguian a
DISCIPLINA posiscion y seguia en sus pocisiones aunque la victoria avansar y adelantarse pocision pero se les ejercito enemigo aumento su
lado de su comandante listos para
contraatacando para chile fue de de Bolivia y Peru mantuvieron para sorprender al complicaba pero aun haci efectivose decidio retirarse lo
el combante y morir por su patria su posicion por si volveria a
se rindiera ejercito Peruano siguieron contraatacando al mas pronto posible
contraatacar chile ejercito Péruano

42
estaba formada por 5 diviciones,cada una de ellas formaban un batallon que tenia minimo 520 Estaban divididos por 3 divisiones,cada una tenia 3 batallones la cual se sispersaban
DISPOSICION
soldados y divididos por sectores para contraatacar de sorpresa al invasor y este perdiera mas efectivo y salian uno detra de otro y para rodear el departamento tarapaca

1.ª División, Jefe: coronel Luis Herrera Zaconetta Cuerpos: Cazadores del Cuzco N°5 (410 hombres) y
Cazadores de la Guardia N°7: (380 hombres).División Vanguardia (4.ª), Jefe: coronel Justo Pastor
Dávila. Cuerpos: Puno N°6 (300 hombres) y Lima N°8 (350 hombres),2.ª División, (Derecha), Jefe:
coronel Andrés Avelino Cáceres. Cuerpos: Zepita N°2 (450 hombres), 2 de Mayo (380 hombres) y la
columna de artilleros (100 hombres),División Exploradora (6.ª), (Centro Derecho), Jefe: coronel
Melchor Federico Bedoya. Cuerpos: Ayacucho N°3 (300 hombres) y Provisionales de Lima N°3 (240 Compañía de Granaderos a Caballos,4ª Compañía del 2º de Línea ,2 Compañías de
COMPOSICION hombres),5.ª División, (Centro Izquierdo), Jefe: coronel José Miguel de los Ríos. Cuerpos: Iquique (300 Zapadores Columna del Regimiento N°2 de Artillería ,Columna del Regimiento de
hombres), columna Tarapacá (150 hombres), columna Navales (140 hombres), columna Gendarmes Artillería Piquete de Cazadores a Caballo (26 hombres).7 Compañías del 2º de Línea
(80 hombres) y columna Loa (formada por bolivianos residentes en Iquique, 226 hombres),3.ª (820 hombres),Columna del Regimiento de Artillería (40 hombres con 2 cañones
División, (Izquierda), Jefe: coronel Francisco Bolognesi. Cuerpos: Ayacucho N°2 (300 hombres), Krupp de montaña).Batallón Chacabuco (450 hombres),Batallón de Artillería de
Guardias de Arequipa (380 hombres). Marina (358 hombres),Columna del Regimiento de Artillería (39 hombres con 2
cañones Krupp de montaña).
P-2; P-3

las fuerzas peruanas estaban formadas por ejercitos de infanteria,caballeria y por el ejercito Boliviano Las fuerzas chilenas estaban formadas por ejercitos de infanteria caballeria,artilleria
FUERZA
con ayuda de fuego del arma de artilleria y con ayuda de fuego del ejercito de la fuerza naval
INTELIGENCIA Y

El territorio desertico con mesetas y pequeñas montañas,con falta de alimentos y


TERRENO El terreno era desertico sin proviciones y falta de agua
agua
OPERACIONES

CONDICIONES METEOROLOGICAS El calor augaba a los soldados y la falta de agua y mala alimentacion provocaba que algunos se enfermen o les de alucinaciones por la cualla fuerte calor era insoportable

Bolivia también contó con rifles Snider, Martini Henry y Winchester, Mouser ; Peru:Rifles de Remington,Remington M/1871 Bonnmuellerf,Castañónf,comblain
ARMAMENTO Chispa,Chassepot,Fusil Remington modelo 1871,Martini-Henry,Winchester,Rampard,Gras M1874,Chassepot,Gras,Snider-Enfield,Spencer,Peabody,Martini-
;cañones:cañones de retrocarga,cañones de avancarga,ánima lisa Henr,Kropatschek,Beaumon

MUNICION bola de plomo, Cartucho de papel 11 mm Chassepot 11x50 R M84/ 11x51 R / 11.7x49.5 R /11x53R Comblain Belga
P-4

TRANSPORTE caminaban a pie, y caballos buncker(barcos),caballos ,caminaban a pie


LOGISTICA

En otras ocasiones, les correspondía a los mismos soldados proporcionarse comida,

43
ALIMENTACION desayunaban un pan y una taza de café , y tenían rancho (almuerzo y cena) quienes se juntaban en grupos de tres o cuatro, encargándose unos de buscar
provisiones, otros leña y el más hábil en la cocina preparaba los alimentos.
8.- LA BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA O BATALLA DE TACNA:

El 26 de mayo de 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico, el Batallón


Colorados de Bolivia fue protagonista de una batalla histórica, la batalla del Alto
de la Alianza, donde demostró su patriotismo y heroísmo.
Los soldados representaron dignamente al país en la guerra contra Chile para
defender el territorio nacional. Perú también fue parte de esta batalla y se unió
a Bolivia para formar un solo ejército.
En ese momento, el ejército Perú-boliviano constaba de 12 mil hombres, de los
cuáles 6.500 eran peruanos y 5.500 bolivianos. El general en jefe del ejército
aliado fue el General boliviano Narciso Campero. Las tropas chilenas estaban
compuestas por 19 mil hombres.
El encuentro de la batalla de Alto Alianza se desarrolló en el cerro de la meseta
de Intiorko conocido campo Alianza, el ejército aliado comprendido por
peruanos y bolivianos se encontraba desde la noche anterior en la meseta para
que en la madrugada del 26 lograran atacar al ejército chileno por sorpresa.
Durante la madrugada del 26 de mayo, hubo una frustrada expedición de las
fuerzas aliadas que los debilitó antes de la principal batalla.
El combate duró aproximadamente ocho horas ininterrumpidas, desde las
nueve de la mañana, y la derrota del ejército boliviano-peruano se dio cerca de
las tres de la tarde.
El gran desempeño de los colorados de Bolivia ha sido relatado por el
periodista peruano Víctor Mantilla de la siguiente manera: "Aquellos Colorados
eran los soldados fantasmas por cuyos cuerpos atravesaban las balas sin
derribarlos; caían heridos, pero para ponerse de pie… cruzaban como
relámpagos ante los ojos de los soldados chilenos, cegándolos… Cuando a la
caída de la tarde se pronunció la derrota y la corneta del batallón tocaba la
retirada, no apareció ninguno de ellos. Al cerrar la noche, él continuaba
llamando sin que ninguna chaqueta roja respondiera a la cita…”
Cuando el batallón peruano "Victoria" estaba a punto de ser dominado por las
tropas chilenas, se envió, decididamente, al "Batallón Colorados", quienes
emprendieron la batalla al trote con el fusil, una mochila y el kepí rojo echado
hacia atrás. Este fue el episodio más destacado por la intervención heroica y la
demostración de toda la capacidad de este regimiento al mando de Ildefonso

44
Murguía, López y Gonzáles. Con gran valentía obligaron a retroceder a los
chilenos. Fue el último momento en que se pudo pensar en una victoria.
Así finaliza la Guerra del Pacífico para Bolivia que inició con la invasión a
Antofagasta el 14 de febrero de 1879, mientras que el 23 de marzo del mismo
año los chilenos atacaron Calama. Bolivia se defendió con 144 hombres y fue
en el puente del Topáter donde murió Eduardo Avaroa. Fecha declarada como
el Día del Mar.
Perú, sufrió la guerra tres años más, hasta 1883. Los chilenos ocupan Lima y
buena parte del territorio peruano por más de un año.
En la historia también se recuerda que los caballos del ejército chileno pisaron
a los soldados de la casaca roja y amarilla y buscaron cuidadosamente a los
que aún respiraban para clavarles sus afiladas bayonetas.
No se conoce con certeza la cantidad de bajas, pero esta batalla ha sido
catalogada como una de las batallas más sangrientas de la Guerra del Pacifico.
Las consecuencias fueron más de 5000 muertos y heridos con una alta
proporción de jefes y oficiales quedaron en el campo. Los destacamentos
Murillo y zapadores de Bolivia y Tacna del Perú, fueron la última resistencia. La
batalla del Alto de la Alianza fue la última batalla de la guerra del Pacífico en
que participaron las armas bolivianas. Perú, en cambio, sufrió la guerra tres
años más, hasta 1883. Los chilenos ocuparon Lima y buena parte del territorio
peruano por más de un año.

45
CAMPO FACTOR ALIANZA PROPIO
CONDUCCION ANALISIS BOLIVIA-PERU CHILENO
ANTES DURANTE DESPUES ANTES DURANTE DESPUES
EFECTIVO 5500,65 8900 7000 19000 - -
No existen datos No existen datos
P-1 BAJAS - - -
exactos. exactos.
PERSONAL PPGG - - 2500 - - -
MORAL media alta alta alta media alta
DISCIPLINA excelente excelente excelente excelente baja excelente
En el ala izquierda se situó una división de infantería En su ala derecha (y frente al ala izquierda peruana) se colocó la 1ª
El centro fue ocupado por cuatro unidades de Al centro se situó la 2ª división (integrada por el regimiento 2º de
En el ala derecha peruano-boliviana (al oriente del detrás de las 2 primeras divisiones se ubicó como reserva la 3ª
DISPOSICION en el ala izquierda chilena estaba la 4ª división (compuesta por los
Zapadores, el regimiento Lautaro y el batallón Cazadores del
Desierto), detrás de la cual se colocaron la artillería de montaña, el
regimiento Cazadores a Caballo y el escuadrón de Carabineros Nº 2

Ejercito de los aliados constituido por soldados de Divisiones constituidas por caballería, infantería y acompañada de
P-2; P-3 COMPOSICION
infantería acompañados de artillería. artillería 

La artillería se encontraba en la línea de batalla e El ejército chileno comenzó el ataque con su primera división
INTELIGENCIA Y FUERZA inmediatamente se unió el batallón de infantería y acompañado por la artillería. Después de regresar por municiones, la
caballería peruana para resistir el ataque chileno. batalla continuo hasta la victoria chilena.
El lugar donde se desarrolló el acontecimiento era un
terreno desértico con grados extremos de sequedad.
El ejército chileno avanzaba, venciendo poco a poco los obstáculos
El terreno era favorable para la defensa. Tacna está
OPERACIONES TERRENO que la naturaleza. Su camino hacia Tacna era un desierto de arenas
rodeada de colinas áridas cuyo suelo movedizo y
movibles, accidentado de colinas arenosas sin la menor vegetación, 
arenoso hace sumamente difícil la ascensión a la
ciudad
CONDICIONES Se presentaba una temperatura aproximada de 28
Se presentaba una temperatura aproximada de 28 grados. 
METEOROLOGICAS grados.
El ejército Boliviano contaba con 16 cañones: 6 El ejército chileno contaba con: 36 cañones de los cuales 20 eran
ARMAMENTO Los jinetes de caballería estaban armados con sables y carabinas
 Remington
Winchester, Spencer y Remington.

P-4 MUNICION  No se encontraron datos precisos. Capacidad para 7 cartuchos, calibre 0.52 in

El transporte de los bagajes se hacía por medio de carros atados a


El país aliado movilizó recursos y consiguió las
LOGISTICA TRANSPORTE También utilizaron barcos para transportar su artillería al puerto de Ilo.
mulas para el transporte.

Chile transportaba sus víveres en carretones y se repartían raciones


secas para dos días a los soldados al llegar a una batalla, en cuanto
Los soldados sufrieron escasa y mala alimentación,
ALIMENTACION a agua, buscaban pequeñas vertientes, luego eran enviados de
además de recibir una ración escasa de agua.
regreso al encuentro de la brigada por medio de mulas cargadas con
estanques de agua.

46
47

También podría gustarte