Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
L. LQUIDO Y PLASTICO
DOCENTE TUTOR:
Ing. Rojas Silva Victor Rolando
CURSO:
Mecnica de Suelos I
TEMA:
T. LABORATORIO: Lmite Lquido y Lmite Plastico
ALUMNOS:
-
FECHA:
13 de Octubre 2012
CICLO:
V
CHIMBOTE PERU
OCTUBRE 2012
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 1
L. LQUIDO Y PLASTICO
INTRODUCCION
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 2
L. LQUIDO Y PLASTICO
INDICE
INTRODUCCIN
02
NDICE
03
1. TITULO
04
2. OBJETIVOS
04
04
04
3. MARCO TERICO
04
06
4.1 EQUIPOS
06
4.2 MATERIALES
07
4.3 HERRAMIENTAS
07
5. PROCEDIMIENTO
08
6. RESULTADOS
10
7. CONCLUSIONES
10
LINKOGRAFIA
11
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 3
L. LQUIDO Y PLASTICO
INFORME LABORATORIO
1. TTULO: LMITE LQUIDO Y LMITE PLSTICO
2. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO GENERAL
- Estudiar las caractersticas de plasticidad de los suelos, como afectados
por las variaciones en el contenido de humedad del suelo.
2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS
- Encontrar el lmite lquido del suelo.
- Encontrar el lmite plstico del suelo.
3. MARCO TEORICO
3.1. Lmite Lquido (LL)
Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento
normalizado en que una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se
deposita en la Cuchara de Casagrande, y se golpea consecutivamente contra
la base de la mquina, haciendo girar la manivela, hasta que la zanja que
previamente se ha recortado, se cierra en una longitud de 12 mm (1/2"). Si el
nmero de golpes para que se cierre la zanja es 25, la humedad del suelo
(razn peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al lmite lquido. Dado
que no siempre es posible que la zanja se cierre en la longitud de 12 mm
exactamente con 25 golpes, existen dos mtodos para determinar el lmite
lquido: - trazar una grfica con el nmero de golpes en coordenadas
logartmicas,
contra
el
contenido
de
humedad
correspondiente,
en
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 4
L. LQUIDO Y PLASTICO
un procedimiento
de plasticidad
indicacin
de
la
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 5
L. LQUIDO Y PLASTICO
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 6
L. LQUIDO Y PLASTICO
4.2. MATERIALES
Los Materiales utilizados fueron:
4.3. HERRAMIENTAS
Las herramientas utilizadas fueron:
Plato
Esptula
Copa de Casagrande
Horno
Recipientes
Ranurador
Probeta graduada
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 7
L. LQUIDO Y PLASTICO
5. PROCEDIMIENTO
Se siguieron los siguientes pasos para el desarrollo del laboratorio.
-
3) Luego echamos agua que tena una medida de 5ml (para el primer
ensayo), 7ml (para el segundo) y 10ml (para el tercer ensayo) el cual lo
mezclamos con una esptula.
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 8
L. LQUIDO Y PLASTICO
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 9
L. LQUIDO Y PLASTICO
6. RESULTADOS
6.1. RESULTADO DEL EXPERIMIENTO
TARA 1
N Golpes
Peso Tara
Peso tara + Suelo Humedo
Peso Tara + seco Humedo
Peso del agua
Peso de Suelo seco
Contenido de Humedad
TARA 2
TARA 3
12
27.60
56.20
55.06
1.14
27.46
2.07%
5
27.52
55.90
54.11
1.79
26.59
3.31%
3
27.63
60.50
60.00
0.50
32.37
0.83%
LMITE PLSTICO
4.15
6.73
1.54
LMITE LQUIDO
2.07
3.31
0.83
4.14
2.07
= 2.07 -4.14
-2.07
7. CONCLUSIONES
-
Nos dio como resultado un ndice de plasticidad (IP) menor a 10, por lo
que concluimos y afirmamos que el suelo estudiado en el experimento
NO ES PLSTICO.
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 10
L. LQUIDO Y PLASTICO
LINKOGRAFIA
-
MECANICA DE SUELOS I
Pgina 11