Está en la página 1de 19

Revisando el Cuadernito

Recopilacion del I.·. H.·. Francisco Velasquez

RATIFICACIÓN DE LA CREENCIA EN UN SER SUPREMO:

Esta creencia es común al hombre instruido y al hombre salvaje. El siente que no ha


podido existir por si mismo; pregunta por su Creador a toda la Naturaleza, y el silencio de
ésta le induce a inquirir la existencia de un Ser invisible, causa generadora no sólo del
hombre, sino de cuanto sus hijos alcanzan y su corazón siente. Observa la inmensidad
del Universo, y al convercerse de la existencia de un Ser Supremo, se convence de Su
inmenso poder; no alcanza a comprenderlo y su corazón y su pensamiento, le hacen alzar
la frente; fortificar sus potencias morales por medio de la meditación y el estudio, conocer
la naturaleza racional de esa Causa Suprema y derivar de ella, cada hombre, el culto que
debe tributarle.

Pero la humanidad es frágil: a pesar de que conoce bien sus obligaciones, porque la
naturaleza y la conciencia hablan tan alto y tan claro que no es posible equivocarnos. A
pesar de esto, existe en nosotros una tendencia que nos inclina a la maldad, tendencia
que debemos combatir sin tregua ni descanso, y esforzarnos en dominar. Para
conseguirlo, para poner un freno saludable al vuelo impetuoso del egoísmo y de sus
desastrosas consecuencias, para elevarnos sobre la multitud y hacernos superiores a los
viles intereses que la dominan y atormentan, para calmar y subyugar las pasiones, es que
nos consagramos en este Temp:., pues solamente acostumbrado al espíritu a
desplegarse, concibiendo ideas grandes y sólidas de verdad, de virtud y de gloria;
arreglando nuestro método de vida a los principios eternos de la sana moral,
conseguiremos que nuestra alma tome el justo equilibrio de fuerza y sensibilidad que
constituye la verdadera sabiduría...

Ritual y Catecismo para el Grado de Aprendiz. R.·. E.·. A.·. A.·. - Gran Logia de la
República de Venezuela.

M.H.
PRECEPTOS:

Como toda otra sociedad, ésta tiene sus preceptos, a los cuales están sujetos todos los
individuos que la componen; de éstos preceptos OS voy a instruir.

El primero es un silencio absoluto sobre todo lo que hayas visto, oído o descubierto, o
supiereis en lo adelante, con relación a nuestra Orden.

El segundo, que hace que la Masonería sea el más sagrado de los vínculos, cuando no
fuere la más noble, la más grande y la más respetable de todas las instituciones; éste
precepto, objeto de nuestra solicitud, consiste en combatir las pasiones que deshonran al
hombre y le hacen infeliz, en practicar las virtudes más dulces y bienhechoras, en
socorrer a nuestros HH:. , en prevenir sus necesidades, aliviar sus penas y asistirles con
nuestro consejo y muestras luces; de manera que lo que es una rara cualidad en un
Profano, para el Más:. es sólo el cumplimiento de un deber. Cada ocasión de ser útil que
no aproveché, es una infidelidad que comete; cada socorro que rehuse a su H:., es un
perjurio; y si la dulce y consoladora amistad tiene su culto en nuestro Temp:., no es tanto
por ser un noble sentimiento como por ser un deber.

El tercer preceto es someterse a las Leyes Generales de la Masonería, a las


disposiciones de la Muy Resp:. Gran Log:., atender y obedecer todo lo que nos sea
ordenado o indicado por nuestros Superiores, de acuerdo con los principios de la
Fraternidad..

Ritual y Catecismo para el Grado de Aprendiz. R.·.E.·.A.·.A.·. - Gran Logia de la


República de Venezuela.

M.H.

El fanatismo:

Es el culto exaltado de un sentimiento y de una idea, una obcecacion, más peligrosa


mientras más elevados son ese sentimiento o esa idea, de modo que cuando el fanatismo
es religioso, pervierte de tal modo el criterio y extravía la razón, que una vez arraigado en
un pueblo, si no se le combate eficazmente, puede llegar a tener el carácter de un
principio.

Ritual y Catecismo para el Grado de Aprendiz. R.·. E.·. A.·. A.·. - Gran Logia de la
República de Venezuela.

M. H.

La Superstición:

Es la forma extraviada de la creencia; la Supeditacion de las facultades morales e


intelectuales del hombre a funestos errores, los cuales aniquilando su condición pensante,
lo hacen inhábil para el desempeño de las altas funciones a que está destinado. Por esto,
el Fanatismo y la Superstición constituyen los mayores enemigos del progreso y la
felicidad de los pueblos.

Ritual y Catecismo para el Grado de Aprendiz. R.·. E.·. A.·. A.·. - Gran Logia de la
República de Venezuela.

M. H.

La Moral:

Es el ceñimiento a las reglas del buen vivir y una constante práctica del bien, mereces a la
cual, alargándose la existencia del hombre y el radio de su acción, puede acrecentar el
acervo de la sociedad en que vive, correspondiendo de ese modo al esfuerzo de quienes
le han precedido en la vida, en beneficio de los que tras él le sucedan.

Ritual y Catecismo para el Grado de Aprendiz. R.·. E.·. A.·. A.·. - Gran Logia de la
República de Venezuela.
M. H.

Virtud:

Es el esfuerzo que domina las pasiones. Para que exista, ha de haber lucha contra ellas,
y no debe confundirse con la honradez, la benevolencia, ni la caridad: la primera se halla
a menudo en los apáticos, la segunda, en los débiles, y la tercera puede unirse con el
vicio; y ningún apático, ningún débil, o ningún vicioso es virtuoso. El hábito de dominar
nuestros instintos enaltece el alma; y una vez que se conoce el placer indefinible de
vencerse a sí mismo, de privarse de un bien que se anhela para hacer feliz a un
desgraciado, de defender al débil contra el poderoso y salvarle, entonces ya no hay ideal
que, satisfecho, proporcione goce mas puros y dilatados que este placer. Ser virtuoso es
ser feliz. Una voz interior le indica al Ser humano que las fuerzas del alma le han sido
dadas para emplearlas en el servicio del bien. La práctica conforme a este sentimiento, es
lo que indica la palabra VIRTUD.

Ritual y Catecismo para el Grado de Aprendiz. R.·. E.·. A.·. A.·. - Gran Logia de la
República de Venezuela.
M. H.

Vicio:

Es el hábito de contentar nuestros deseos: hábito que pervierte los instintos y trae la
desesperación si no se satisfacen. El egoísmo o desmedido interés individual, es el vicio
que mayores males ha causado a la humanidad. Y así como el hombre virtuoso obedece
siempre a las leyes de la conciencia, de esa conciencia universal que es la verdad, el vicio
incesantemente las infringe. Para adquirir la virtud y huir del vicio; para instruirnos unos a
otros, hallar la verdad, comunicarla o enseñarla a los demás hombres, se fundó la
Masonería, y para hacernos superiores a los intereses mezquinos que atormentan al
vulgo Profano, nos reunimos en este Temp:. que se levanta a la virtud y donde se cavan
calabozos para los vicios.

Ritual y Catecismo para el Grado de Aprendiz. R.·. E.·. A.·. A.·. - Gran Logia de la
República de Venezuela.
M. H.

VVIAJ.·. SIMBÓLICOS 1.-)

El Viaje que acabais de hacer representa el primer periodo de la vida y vuestra victoria
sobre el segundo elemento, el Aire. El joven inexperto está rodeado de obstáculos y
expuesto continuamente a extraviarse del camino de la virtud. Los vicios tratan de
seducirle; el deseo de adquirir, la ambición, la amistad misma, se le representan bajo
faces, ya de exageración, ya de error, y necesita la mano de un verdadero amigo que le
sostenga y le impida extraviarse. Adquirir bienes es un deseo legítimo, ambicionar
honores es noble: servir y auxiliar a sus amigos es obligación; pero, - ¿cuántas veces se
cree obtener estos fines, faltando a los deberes que la respectiva posición impone al
hombre, y se trueca en vicio y crimen lo que juzgamos bueno, y en baldón y miseria la
riqueza que anhelamos?. Tened presente este Viaje:., que se ha supuesto a través del
Aire, porque éste era uno de los elementos en la antigüedad, al que se le atribuía un
poder purificador.
Ritual y Catecismo para el Grado de Apr.·.

VVIAJ.·. SIMBÓLICOS 2.-)

El ruido de armas que habéis oído representa el combate que todo hombre tiene que
sostener contra las seductoras tentaciones del vicio, cuando está llamando en el segundo
periodo de la vida a ser su propio mentor.
Las pasiones y los intereses chocan continuamente con nuestros deberes. Ya nos halaga
el poder con su protección; ya nos amenaza con la venganza. Ya nos reclama una falsa
amistad servicios con traición a nuestros deberes, ya se nos abren falsos caminos para
obtener riquezas en pago de un desliz. Ya nos premian faltas y crímenes con altos
puestos: allí es donde el hombre está llamado a combatir y a vencer.
Protección, amistad, riquezas y honores no son verdaderos y durables para el hombre si
no se alcanzan por medio del cumplimiento de sus deberes...
-Ritual del Grado de Aprendiz-

Traje de Iniciación. (Traje de Recipiendario)

¿Qué opinais de una sociedad que exige que el que aspira entrar a ella se presente en
traje singular en que os encontráis?
Toda ceremonia entre nosotros tiene su objeto especial. El traje de Recipiendario en que
os hallais
indica que no jugamos al hombre por su exterior; la cuerda que llevais al cuello, es el
emblema de la esclavitud en que nos mantienen las preocupaciones que desde la niñez
se nos inculca y que sólo por la obra del propio esfuerzo, vinculado a la razón, logramos,
ya hombres, destruir. Os descubrimos el pecho:. del lado del corazón para indicaros que
el Mas:. debe presentarse francamente a sus HH:.. El pie descalzo representa la humildad
que se exige a los Masones. El brazo:. desn:. llama nuestra atención hacia el deber en
que estamos de combatir la tiranía. La rod:. desnuda significa que ante los dictados de la
razón y la moral debemos inclinarnos.
Habéis sido despojado de vuestros metales para demostraros que no calificamos al
hombre por sus riquezas ni por su posición profana, sino por su mérito intrínseco; que el
dinero no es sino un medio más de servir a los indigentes, y que el Mas:. no debe poseer
para sí solo, sino que debe auxiliar a los Hermanos necesitados hasta donde le fuere
posible.
-Ritual del Grado de Aprendiz-
Copa de las Libaciones
Yo, (xxx) prometo bajo mi palabra de honor, cumplir las obligaciones de un buen Mas:. y
declaro que no es curiosidad, lo que me conduce aquí, sino el amor al progreso, y si
mintiera, consiento en que la dulzura de esta bebida (*),se convierta en amargura (*), y el
agua que bebiera, (*) se convierta en veneno, y que el desprecio de los hombres y el
castigo de mi propia  Conciencia, caigan sobre mi cabeza.
(Así Sea)

BASES DE LA ORDEN

Los Masones son tolerantes, piadosos y amantes del país que habitan; nada vereis entre
ellos que sea contrario a los sentimientos de adoración hacia un Ser Supremo.
La Masonería es una institución que tiene por base la Razón, y de allí su carácter
eminentemente universal. Tiene un origen propio que no debe confundirse con el de las
religiones; deja a cada uno de sus adectos la libertad de creer, pero se rebela contra la
invasión fanática de cualquier forma religiosa. La Masonería, ante todo y sobre todo, es
progreso, y no opone ni reconoce límite para llegar a la posesión de la Verdad.
Ritual de Aprendiz.

EL ESOTERISMO.

Proviene del Griego “Esotero” dentro, desde dentro, interior, íntimo, unido al prefijo “ismo”
es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, enseñanzas,
tradiciones, doctrinas, técnicas, prácticas o ritos de una corriente religiosa o filosófica, que
son secretos, incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una
minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos.
Sabemos que la Francmasonería es heredera de de los Antiguos Misterios provenientes
de sociedades secretas de los pueblos mas antiguos de la humanidad que basaban su
filosofía en el estudio de las ciencias ocultas como la Cábala, la Magia y el Hermetismo.

La cábala es la ciencia tradicional de los hebreos que busca poner al descubierto los
secretos de la creación y de la naturaleza, por su relación con las letras del alfabeto
hebreo y los diez números, podría dominarse las matemáticas del pensamiento humano.
La palabra Kabbala proviene del hebreo y quiere decir tradición, lección, enseñanza. Los
Cabalistas opinan que su tradición es tan antigua como el mundo.
El método cabalístico se compone de treinta y dos medios o instrumentos de
conocimiento que se denominan las treinta y dos vías del conocimiento, representadas
por los diez primeros números denominados Sefirot mas las veintidós letras del alfabeto
hebreo y de cincuenta sujetos, que se llaman las cincuenta puertas del conocimiento. La
Cábala se divide en cuatro ramas principales: la Gema tría, la Temura, la Mercavat y el
Berechit.

LA MAGIA.

Ciencia de los Magos proviene de Persia y Caldea unos miles de años a.C. donde un
grupo de sabios se unieron para formar una asociación mística bajo el nombre de
MAGOS (palabra proveniente del Cáucaso Magh, grandeza), cuyo objetivo era conservar
los secretos de las Artes y Ciencias de los tiempos primitivos. De allí paso a Egipto y
luego a la civilización Greco-Romana.
En los rituales de los diversos grados de la masonería se nota la influencia de la Magia: el
Mercurio la Tierra, el Trigo en el cuarto de reflexiones, el Fuego en los viajes, la
Transmutación de Recipendiario, la estrella de cinco y seis puntas, el simbolismo de
Astrología en las doce columnas del Templo, la utilización de imágenes como el águila
bicéfala y otros símbolos de diferentes grados, elementos estos que fueron asimilados y
entrecruzados con los de otras filosofías, para dar cuerpo a la masonería especulativa.

HERMETISMO

En cuanto al Hermetismo, en todos los manuscritos antiguos que contienen la historia del
gremio se hace mención de Hermes como uno de los fundadores de la masonería.
Existen dos personas con el nombre de Hermes que se mencionan en la historia sagrada.
La primera es Hermes divino, llamado por los romanos Mercurio y por los egipcios Thot,
como dice Dioro Siculo Thot-Hermes es el Dios mago que aparece junto a Isis cuando
ésta quiere devolverle la vida a Osiris, “el vino a enseñar la grandiosa doctrina secreta de
la luz interior a los sacerdotes de los templos. Les enseñó que la Luz era Universal y que
esa luz era Dios, quien mora en todos los corazones de los seres humanos. El segundo
es Hermes Trismegisto, quien fue un famoso legislador, sacerdote y filósofo egipcio, que
vivió hacia el año 2.630 a.C., Hermes enseñó a los hombres la escritura, la música, la
medicina, la astronomía, el ceremonial para el culto de los dioses, también enseñó a
ciertos discípulos las ciencias secretas, tales como la magia, la alquimia, la astrología.
La doctrina hermética es sin duda la corriente esotérica que más ha influido en el
esoterismo occidental. Sus textos han sido estudiados por los filósofos a través del
tiempo. El Hermetismo es la ciencia de la naturaleza oculta en los jeroglíficos y símbolos
del antiguo Egipto. Es la investigación del principio de la vida, es la ciencia de las
propiedades ocultas, de las virtudes escondidas y de las relaciones que se establecen en
los tres reinos: Vegetales, Minerales y Animales.

Aprendizaje.

Aún el hombre ilustrado que llega a la Francmasonería, tiene mucho que aprender en ella,
porque el conocimiento que se adquiere de la Humanidad en el mundo profano, es
fragmentario, como un rompecabezas. Se toma cada pedazo como si fuera una pieza
completa. La Masonería intenta hacernos comprender esto y enseñarnos a unir los
distintos pedazos. Cada uno de estos es una ciencia, un arte, una filosofía. En esta Orden
se aprende, que la Verdad es anterior a todas sus partes.
"Despertar de Conciencia"...

La Francmasonería en sus orígenes contó entre sus fundadores a trasmisores de diversas


corrientes herméticas, pitagóricas, cabalistas, mitraicas, sincretista, hinduista, cristianas
etc., que con el correr del tiempo se fueron entrelazando armónicamente hasta dar origen
a un sistema de grados enmarcados en una filosofía masónica.

La Masonería, liga al francmasón mucho más a los valores humanos que a la devoción
de Dios, lo cual lo hace menos TEÓSOFO y un poco más ANTRÓSOFO. Los
neoplatónicos utilizaban un idioma geométrico para describir los cuatro niveles de la
existencia, el cual se puede describir así: El punto, la parte esencial representa la
divinidad frente a todo, esta se proyecta a toda la existencia a través de niveles cada vez
mas complejos. La línea representa el espíritu. La Superficie la psique, el alma y
finalmente El sólido la materia. La francmasonería se ocupa de la superficie, esto es de la
psique, pero sin las otras partes del sistema metafísico. El sistema filosófico de la
masonería concibe al hombre formado por un cuerpo, una psique, alma, un espíritu y un
contacto con la fuente divina. En términos específicos representa la psique mediante el
Templo de Salomón, que se describe como un templo de tres niveles dentro del cual se
puede tener conciencia de la presencia de la divinidad.
El patio del templo corresponde a la conciencia individual y su desarrollo se realiza en la
Cámara de Aprendices, en la cual el recién iniciado recibe simbólicamente una mirada al
interior de la naturaleza de su psique y que se representa como la Piedra Bruta.
La cámara central o santuario que corresponde al inconsciente personal y se desarrolla
en la Cámara de Compañeros, este grado entraña un profundo trabajo psicológico e
intelectual.
Por último el santosantórum corresponde al inconciente colectivo que se desarrolla en la
Cámara de Maestros, se entiende como que ya, con el desarrollo de la psique, se puede
tener contacto con el espíritu de manera que trabajando en el seno de la estructura
psicológica, especialmente a niveles mas elevados, se puede ser consciente de la
presencia de la divinidad. En base a estas premisas se puede entender que el individuo
que se inicia en la francmasonería y explora su psique puede y debe desarrollar un papel
activo en el mundo físico, o mejor entendido en la sociedad en que se desenvuelve.

Preceptos:

Como toda otra sociedad, nuestra Orden tiene sus preceptos a los cuales están sujetos
todos los individuos que la componen;
El primero es un silencio absoluto sobre todo lo que hayáis visto, oído o descubierto, o
supiereis en lo adelante relativamente a nuestra Orden.
El segundo, que hace que la Masonería sea el más sagrado de los vínculos, la más
grande y la más respetable de todas las instituciones; este precepto, objeto de vuestra
solicitud, consiste en combatir las pasiones que deshonran al hombre y le hacen infeliz,
en practicar las virtudes más dulces y bienhechoras, en
socorrer a nuestros hermanos, en prevenir sus necesidades, aliviar sus penas y asistirles
con nuestros consejos y nuestras luces; de manera que lo que es una rara cualidad en un
profano, para el Masón es sólo el cumplimiento de un deber.
Cada ocasión de ser útil que no aproveche, es una infidelidad que comete; cada socorro
que rehúse a sus hermanos, es un perjurio; y si la dulce y consoladora amistad tiene su
culto en nuestro Templo, no es tanto por ser un noble sentimiento como por ser un deber.
El tercero es el de someternos a las Leyes generales de la Masonería, y a las
disposiciones de la Muy Resp.·. G.·. L.·. D.·. L.·.R.·. D.·. V.·.

Creencia en un ser Supremo:

Esta creencia es común al hombre instruido y al hombre salvaje. Él siente que no ha


podido existir por sí mismo; pregunta por su Creador a toda la Naturaleza y el silencio de
ésta le induce a inquirir la existencia de un Ser invisible, causa generadora no solo del
hombre sino de cuanto sus ojos alcanzan y su corazón siente. Observa la inmensidad del
Universo y al convencerse de la existencia de un Ser Supremo, se convence de su
inmenso poder; no alcanza a comprenderlo y su corazón y su pensamiento le hacen alzar
la frente, fortificar sus potencias morales por medio de la meditación y el estudio para
conocer la naturaleza racional de esa Causa Suprema y derivar de ella, cada hombre, el
culto que debe tributarle.

La Francmasonería, como Escuela Iniciática, es heredera de las Tradiciones Antiguas,


por lo tanto practica la Iniciación selectiva de sus miembros y les da una enseñanza
esotérica interna repartida en grados, la que solo estudian y comprenden los hombres de
alma y facultades privilegiadas, estando la misma representada por símbolos que
representan los más Altos Misterios y que constituye el esoterismo en la Orden.

La Masonería maneja laTeosofía, es decir, una doctrina o conjunto de doctrinas que


buscan explicar las relaciones entre Dios, el Cosmos y el hombre, usando no sólo la
racionalidad sino, además, la inspiración, la revelación, la intuición, la analogía.
La visión de Dios es irreligiosa. Dios es una idea, un concepto, un principio o una engría.
Dios es lo indefinible, el No Ser, todo lo contrario del concepto vulgar de la divinidad
personalizada con atributos humanos. No se trata de religiones, en el sentido que no hay
jerarquía eclesiástica, ni fieles, ni templos, no hay Fe en la palabra de la autoridad ni
obediencia ciega de los fieles como contrapartida.<br>
La adopción de sus principios es libre y voluntaria y carece de sentido si no cuenta con la
necesidad o voluntad del adepto.
El concepto de conocimiento descarta la idea de llenarse de información o instrucciones.
Conocer no es adoptar o adherir a una teoría en forma específica de conocimiento.
Conocer significa disponer de una visión lo más total o global posible, con independencia
de criterio, con creatividad. El conocimiento no sería un proceso necesariamente racional
o lineal. No se conocería necesariamente cuando uno quiere, sino, mas bien, el
conocimiento sería una manifestación o apertura de la luz interior, para captar lo que ya
está dado. Esto requiere un entrenamiento o preparación psíquica o estado de espíritu. El
conocimiento no podría transmitirse o entregarse como quien enseña un tema cualquiera.
Sería un proceso gradual, durante el cual se van creando las condiciones para que se
produzca la manifestación al individuo. Este proceso incluye la iniciación, los símbolos, los
ritos, la sustitución analógica.

El Esoterismo expresa en sus tradiciones ciertas paradojas. Por ejemplo, se habla de la


importancia de la trasmisión directa de maestro a discípulo, pero la importancia del libro
como expresión de cultura concreta ha sido fundamental, se han escrito decenas de miles
de textos y, algunos de ellos, son considerados como piedras angulares en la expresión
de la doctrina.
La visión sistémica es al mismo tiempo analógica, en el sentido que el rompecabezas del
cosmos y la estructura del ser humano son asimilables, sobre la base del principio “como
es arriba es abajo”. El microcosmos humano es análogo al macrocosmos universal.

EL SECRETO MASONICO,

es reservar ciertas palabras, signos saludos, ritos, etc., exclusivamente para los adeptos o
iniciados. Muchas causas se han atribuido a esta forma de proceder. Se aduce causas
históricas, como persecuciones, una cierta ambigüedad de lenguaje cuyas claves están
culturalmente perdidas, etc. Sin embargo, la base fundamental está en la naturaleza
misma de este conocimiento o filosofía Semejante forma de proceder, se basa en los
conocimientos individuales, ligados al perfeccionamiento ético y espiritual de la especie
humana, los cuales no podrían ser entregados a cualquiera que no estuviera preparado
para ello y pudiera hacer uso inadecuado de estos conocimientos...

TEOSOFÍA
Conjunto de doctrinas religiosas que defienden que el conocimiento de Dios se puede
alcanzar sin necesidad de la revelación divina; presentan un aspecto místico y creen en la
transmigración de las almas.

ANTROPOSOFÍA

se deriva de dos vocablos griegos: Anthropos que significa hombre o ser humano, y
Sophia, que significa sabiduría, por lo tanto Antroposofía = Sabiduría del ser humano.
Filosoficamente, enuncia una filosofía de vida, una manera de ver e interpretar el mundo
a partir de una profunda observación del ser humano, no únicamente de su cuerpo físico,
sino considerando su alma y su espíritu, con la finalidad de descubrir, las relaciones entre
la naturaleza, el hombre, y el cosmos.

De la tierra venimos y hacia la tierra vamos, sostienen innumerables credos de todas las
épocas y tiempos. Dios crea al hombre, pero si fue él quién lo hizo, necesitó algo para
hacerlo.
La creación necesita de la materia tanto como del espíritu creador. El pintor requiere de
los colores como el escultor de la piedra bruta. Una piedra bruta,eso es el hombre para
los Masones, que se irá puliendo en la medida en que el ser va accediendo a las distintas
etapas del conocimiento. Esa piedra se encuentra sensiblemente pulimentada cuando el
hermano alcanza el grado de Maestro y cobra la forma de una magnífica escultura,
cuando escaló los treinta y tres grados.<br>
Sabemos que la palabra masón significa albañil, y cada uno de los albañiles que se
aproximan al templo, lo hace en primer lugar para intentar construirse, edificarse a si
mismo desde lo profundo de los cimientos (pues ninguno puede dar lo que no tiene), para
después contribuir a edificar un mundo mejor. Esa es la gran utopía masonica basada en
ideales permanentes como los que enarboló la Revolución Francesa: Igualdad,
Fraternidad y Libertad...

MASONERIA

Existen diversas definiciones que pueden aclararnos de qué se trata esta institución. Sin
embargo, por el momento nos concentraremos en una que está bastante generalizada y
sirve de soporte para erigir una descripción completa de lo que ella representa. La frase:
“La masonería es una escuela de moral, velada en alegorías e ilustrada mediante
símbolos”, nos sirve de punto de arranque para iniciar al lector que durante años ha
sentido curiosidad por esta fraternidad, pero que nunca ha encontrado respuesta a sus
inquietudes. Digamos entonces que el objetivo principal de la masonería es la formación
moral del hombre y el cultivo de los valores que hacen que los seres humanos puedan
crear un mundo mejor, donde todos podamos convivir en armonía. Esta es, de tal modo,
una instrucción filosófica que procura encauzar el accionar de sus iniciados para que en
su vida diaria sean hombres libres y de buenas costumbres, en donde la libertad no se
confunda jamás con el libertinaje, sino que más bien sea la ruptura definitiva con las
ataduras producidas por los dogmas impuestos por nuestra religión, sociedad, cultura, etc.
Sin duda, esto convierte a los iniciados en referentes dentro de la sociedad como
promotores de los más elevados valores, los cuales sirven de ejemplo a quienes los
rodean cuando observan cómo el respeto, la tolerancia y la disciplina, por nombrar
algunos de ellos, se hacen parte de su quehacer diario inspirando a los demás a construir
un mundo mejor.

Revisando el cuadernito
Los egipcios practicaban la Iniciación en la Gran Pirámide que es una copia fiel del cuerpo
humano y se puede decir simbólicamente que es la tumba del Dios Intimo que se halla
dentro del hombre
Y para que el hombre vuelva a la Unidad con el Dios Intimo, debe buscar en su iniciación
su mundo Interno, para ello, el aspirante debía penetrar en el interior de la Gran Pirámide
en busca de la Iniciación. Pero la iniciación no era pública por dos razones;
_Para velarlos a los ojos del profano y
– Para facilitar su comprensión al candidato.
Cuando llegan al pie del misterioso Santuario de la Iniciación, sus secretos caminos
conducen a los hombres amados de los dioses, a un término que ni siquiera puedo
nombrar. Es indispensable que ellos hagan nacer en ti el ardiente deseo de alcanzarlo: La
entrada de la Pirámide está abierta para todo el mundo; pero compadezco a los que
tienen que buscar la salida por la misma puerta cuyos umbrales han franqueado, no
habiendo conseguido otra cosa que satisfacer su curiosidad muy imperfectamente y ver lo
poco que les es dado referir. Pero el aspirante insiste en el propósito de recibir la
Iniciación y escala tras de su Maestro (el yo superior) el lado norte de la Pirámide, hasta
llegar a una puertecilla cuadrada, siempre abierta, de reducidas dimensiones (tres pies de
ancho y otros tres de altura), que da acceso a un pasadizo angosto. El discípulo y su guía
recorren arrastrándose con dificultad. El guía va delante con una lámpara del saber
humano que apenas alumbra su camino. La palabra Pirámide viene de “PIR” equivalente
a fuego, o sea, Espíritu...
La iniciación en la Pirámide equivale a la comunicación con los grandes misterios del
Espíritu “La Unión en el Reino de Dios Interno con el Padre”. Este fuego no es el fuego
material, ni tampoco el fuego o luz de los soles, sino el otro fuego, mil veces más excelso,
el del Pensamiento. La gran Pirámide Iniciática dentro de la cual penetraba el candidato,
es el símbolo de nuestro propio cuerpo, dónde, en efecto, nos iniciamos, más o menos, a
lo largo de nuestra vida

DEL INGRESO
El ingreso a la masonería implica un proceso iniciático, lo cual quiere decir que el
aspirante debe pasar por una etapa de iniciación que le permita traspasar las puertas del
templo. Todo aquel que desee ingresar debe ser presentado ante la logia por algún
hermano masón, y a partir de allí debe comenzar un riguroso proceso de entrevistas, un
examen profundo a fin de verificar si la persona cumple con las cualidades requeridas
para abandonar el mundo profano y convertirse en masón. Vale destacar que el término
“profano” no es peyorativo, sencillamente, en la masonería se le da este calificativo a los
"no iniciados" para diferenciarlos de los que sí lo están. Satisfechos los requisitos, se le
fija una fecha de iniciación y más allá de revelar lo que allí sucede, puedo decir que el
candidato experimenta un ritual lleno de alegorías, que le permiten trascender del mundo
profano a un estado de conciencia en el que reflexiona sobre la vida, la muerte y el
objetivo de nuestra existencia. Ese día el iniciado renace con el propósito de dejar atrás
los vicios que le proporciona el mundo moderno y comenzar a construir uno mejor. En
este acto, el iniciado obtiene el grado de Aprendiz; más adelante, luego de haber
ahondado su conocimiento sobre la institución, puede optar por el segundo grado,
llamado Compañero y posteriormente, al haber demostrado el suficiente progreso
necesario, puede ser exaltado como Maestro Masón.

DEL TEMPLO (1)


El templo masónico, comúnmente llamado logia, es el lugar donde se reúnen los
hermanos masones a realizar sus trabajos en sesiones denominadas “tenidas”. A estas
reuniones únicamente pueden asistir los iniciados, ya que allí se estudian conocimientos
filosóficos y se ventilan asuntos importantes para el interés de los hermanos. En ese
espacio también se lleva a cabo el proceso de iniciación. En el mundo existen miles de
logias masónicas, que van desde las más sencillas chozas a orillas del Amazonas en
Brasil, hasta monumentales estructuras en Inglaterra finamente decoradas; pero
independientemente del tamaño o de la ubicación de dichas logias, a las cuales también
se les denomina “taller", el aprendizaje masónico es el mismo y los valores que se cultivan
son idénticos. Todas las logias están construidas como una representación del Templo de
Salomón.

DEL TEMPLO (2)


En la Biblia, específicamente en el Antiguo Testamento, podemos encontrar las
dimensiones exactas con las que el rey Salomón mandó a construir ese hermoso recinto.
De hecho, el libro sagrado nos muestra no solamente las medidas, sino también los
materiales y las especificaciones más precisas que debían tener los acabados. El templo
idealmente debe estar construido en sentido este-oeste. En occidente se encontrará la
entrada principal, de forma que si ingresamos por medio de esta, inmediatamente al abrir
las puertas hallaremos dos columnas que tienen un carácter filosófico de gran importancia
para la masonería, ya que representan “la fuerza y belleza” que son características
fundamentales que debe tener en igual proporción cualquier obra de construcción de gran
envergadura. Si nos adentramos al templo y nos colocamos entre estas columnas y
miramos al frente, veremos al oriente siete escalones que culminan en una terraza donde
hay una silla con una mesa a las que se conoce como trono. En este sitio se sienta el
V:.M:. quien no es otro que un hermano masón designado por los miembros de la logia
para que dirija todos los trabajos que allí se llevan a cabo por un determinado periodo de
tiempo.
El taller está decorado con un sinfín de símbolos que son estudiados por los masones a
través de su carrera dentro de la institución; todo tiene una razón de ser y nada está
colocado por casualidad. La astronomía tiene gran importancia para la masonería. A los
lados del V:.M:. se encuentran las imágenes de la luna y el sol, y el techo de la logia está
decorado con una representación del firmamento nocturno donde podemos observar a las
estrellas y demás cuerpos celestes. Allí están representados el día y la noche, así como el
cielo y la tierra, todo ello dispuesto para el estudio del masón que desee penetrar en los
misterios que le rodean.

DEL TEMPLO (3)


El V:.M:. dirige la logia junto a otros dos hermanos a quienes se les llama Vigilantes. El
Prim:. Vig:. está sentado a la izquierda, el Seg:. Vig:. a la derecha, cada uno de ellos con
funciones específicas en la instrucción de los masones aprendices y compañeros.
Existen otros funcionarios dentro de la logia que en cada tenida cumplen una labor
fundamental, tales como el Sec:., el Or:. F:. y el M:. de C, entre otros. Vale la pena
destacar que a pesar de los grados o cargos que estos puedan tener, dentro del trabajo
masónico todos se consideran hermanos, sin distingo alguno, por lo que deben prevalecer
siempre la fraternidad y el esfuerzo por vencer las tentaciones del ego. Existen muchos
otros elementos simbólicos que conforman el templo y aportan invaluable conocimiento a
pesar de su simplicidad. Es por ello que el piso debe ser un enlozado mosaico con
cuadros blancos y negros, lo que simbólicamente hace ver al masón que en nuestro
mundo permanentemente estaremos en contacto con lo claro y lo oscuro, con el bien y el
mal, y el iniciado debe ser sumamente cuidadoso de hacia dónde dirige su camino. Este
mosaico se puede ver en muchas construcciones medievales como por ejemplo la
Catedral de Notre Dame de París, entre otras. En algunos países y dependiendo del ritual,
pueden existir algunas variaciones; por ejemplo, en la parte superior de las columnas
debe existir una representación de las granadas, siendo este maravilloso fruto un símbolo
de la prosperidad, en cuyo interior vemos por la forma en que están dispuestas sus
semillas una imagen de cómo deben estar unidos los masones en todo momento. En el
Libro de Reyes, de la Biblia, es posible encontrar una clara alusión a este místico fruto.

Grados Superiores
Seguramente parecerá extraño que en un primer momento hablemos únicamente de tres
grados, llamados aprendiz, compañero y maestro, ya que siempre habrá escuchado del
famoso grado 33 donde presumimos la obtención de un conocimiento máximo y sublime.
Dentro de estos tres primeros grados simbólicos se estudia el corpus de lo que es la
masonería, y todo lo que un iniciado necesita saber sobre el arte real está allí. A pesar de
ello, a partir del siglo XVIII se comenzaron a crear grados superiores, de forma que el
masón pudiera seguir avanzando dentro del conocimiento hermético, esotérico e histórico
que los mismos ofrecen. Nosotros pertenecemos al Rito Escocés Antiguo y Aceptado,
pero en la masonería existen otros diferentes ritos, los cuales podemos interpretar como
diversas formas de utilizar las alegorías. Podríamos decir que son como diferentes
universidades, en donde cada una tiene su forma particular de transmitir el conocimiento y
evaluarlo, pero en su último fin la formación del masón es la misma. Dependiendo del
país, asimismo, existen ritos más comunes que otros; por ejemplo, el llamado Rito de York
que consta de 33 grados, es muy popular en los Estados Unidos. No podemos ni
debemos hacer comparaciones odiosas, ni mucho menos resaltar supremacías de unos
sobre otros, dado que todos ellos son aceptados dentro de la masonería universal.
Cuando profundizamos en investigar la cantidad de ritos masónicos existentes nos
sorprendemos con su variedad. Por ejemplo el Rito de Memphis-Misraim, la Masonería
Rectificada, el Rito Nacional Mexicano, el Rito Emulación, el Rito Francés, y pare usted de
contar. Algunos de ellos inclusive varían en el número de grados, verbigracia, el de
Memphis-Misraim que tiene 99. Otros tienen alegorías desconocidas para los demás, pero
esta diversidad masónica lejos de confundirnos debe hacernos ver cómo la institución a
través del tiempo ha ido avanzando, adaptándose a diversas formas de instrucción
filosófica.

-Orígenes-
Son diversas las teorías sobre los orígenes de la masonería. Algunos sostienen que esta
posee elementos heredados de los caballeros templarios y otros afirman que el misticismo
de la orden viene de los rosacruces. En cualquier caso, lo que no podemos negar es que
la instrucción filosófica que actualmente le aporta la institución a sus miembros, posee
una influencia directa de los constructores de catedrales de la Edad Media: la forma en
que estos canteros trabajaban, se organizaban y llevaban su vida diaria, sirve de piedra
fundacional para lo que hoy conocemos como masonería. Es posible que todas estas
teorías tengan algo de verdad; no son absolutas, por lo que posiblemente la masonería
que conocemos en la actualidad realmente haya ido evolucionando gracias a la ayuda de
otras organizaciones, que con su propia filosofía añadieron valor a los rituales que hoy
llegan a nuestras manos. Una teoría muy divulgada es la que plantea que luego de la
trágica muerte de Jacques de Molay, el último gran maestro de los templarios, los
miembros de esta organización que lograron escapar de los castigos de Felipe El
Hermoso pudieron haberse ocultado en Escocia e Irlanda, en un intento no solo de
salvaguardar sus vidas, sino de preservar el conocimiento adquirido durante siglos. Se
presume que entonces se mezclaron con otras órdenes iniciáticas, como la de los
canteros y los constructores de catedrales, en lo que pudo dar origen a una nueva forma
de fraternidad con la amalgama de conocimientos de éstas organizaciones.
-ARQUITECTOS-
En toda Europa existen diversas obras de arquitectura llenas de misticismo, cuyo
diseño y construcción ha sido atribuida durante siglos a masones y templarios. Podemos
mencionar, por ejemplo, a la misteriosa Capilla de Rosslyn ubicada en Escocia, fundada
en el siglo XV por el Conde William Sinclair. La misma está llena de alegorías que distan
mucho de la doctrina religiosa y que más bien crean suspicacia al ojo entrenado, capaz de
observar a lo largo y ancho de este templo representaciones en piedra muy parecidas a
las que están presentes en los rituales masónicos. De hecho, una de las columnas que
sostiene al templo es llamada “columna del aprendiz”, y acerca de ella hay diversas
leyendas debido a las alegorías que la decoran. Prácticamente no existe un centímetro sin
tallar en este hermoso templo en el que el simbolismo no se ponga de manifiesto, lo que
aviva el misterio y la posible relación entre los canteros operativos y la Orden del Temple.
También es imposible dejar de hablar sobre la Iglesia de Rennes-le-Château, ubicada en
Francia, la cual se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los investigadores de
los Caballeros Templarios y la masonería. Este templo, ubicado al suroeste de ese país
en una zona rural, carecía de cualquier interés particular; más aún, estaba prácticamente
en ruinas cuando, hacia el año 1890, el párroco François Bérenger Saunière, habiendo
logrado conseguir una modesta suma de dinero a través de colaboraciones, se propuso
realizar unas sencillas restauraciones en el altar mayor de la iglesia, donde se cuenta que
al levantar la pesada tapa de mármol encontró ocultos unos extraños rollos de pergamino
de gran antigüedad. Esto lo confirmaron después los obreros que estaban ayudando en
los trabajos de remodelación. Lo que sigue en adelante está rodeado de un aura de
misterio. Saunière de un momento a otro cambió su estilo de vida, pasó de ser un
sacerdote pobre a manejar cuantiosas cantidades de dinero y comenzó a invertir grandes
sumas en la iglesia haciendo remodelaciones estrambóticas, que contenían un
simbolismo a claras luces relacionado con la masonería y los templarios. El padre
encargó varias esculturas, así como la creación de obras de arte únicas en su estilo,
llenando de alegorías místicas las paredes de la otrora humilde iglesia. Además el
párroco, que había sido enviado a esa aldea a los treinta y tres años, aparte de amasar
una gran fortuna, de pronto comenzó a actuar de forma peculiar, y algunos habitantes del
pueblo afirmaban haberlo visto excavando de noche en el cementerio adjunto a la capilla,
lo que aterraba a quienes lo observaban. Asimismo, es conocido que el párroco comenzó
a relacionarse con importantes personajes de la época ligados a diversas órdenes
iniciáticas, como por ejemplo la hermosa y enigmática cantante francesa de ópera Emma
Calvé –abiertamente estudiosa del ocultismo–, quien coincidió en diversas oportunidades
con Saunière en París y la cual fue vista varias veces visitando Rennes-le-Château. No
hay una explicación fidedigna acerca de dónde consiguió este humilde padre esa enorme
suma de dinero; lo que nos queda hoy, es maravillarnos con la cantidad de símbolos
masónicos de los que impregnó lo que en la modernidad constituye una de las iglesias
más singulares del mundo. Tampoco le sorprenderá si le digo que el piso de la iglesia es
de mosaico blanco y negro, y que sobre la entrada de la puerta principal se encuentra
grabado un compás y justo debajo de este, la imagen de María Magdalena sostiene un
crucifijo. En el interior son muchas las esculturas de Santos, de Jesús y hasta de un
demonio dominado por cuatro arcángeles; todos ellos posan haciendo el símbolo llamado
“Dextrum Genus” en el que muestran una de sus rodillas descubiertas, muy utilizado en
diversas órdenes iniciáticas.

También podría gustarte