Está en la página 1de 187

DETALLES

DE OBRAS CIVILES

HARRY OSERS
Doctor en Ingeniería Civil, Profesor Titular de
Dibujo de Proyectos y Geornetria Descriptiva
en las Facultades de Ingeniería y de Arquitec-
tura de la Universidad Central de Venezuela.
OBRAS DE L A MISMA CASA

ESTUDIO D E GEOMETRIA DESCRIPTIVA


Tomo l . Proyección Cilíndrica.
Tomo I l. Proyección Cónica.
Por: Ing. Harry Osers

PROBLEMARIO DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA


Por: Ing. Harry Osers

DIBUJO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION


Tomo l. Casa-Quinta,
Tomo I l. Estanque para una Urbanización (Agotado)
Tomo I I l. Urbanización.
Por: Ing. Harry Osers

RECOPI LACION DE DETALLES TlPlCOS DE OBRAS CIVILES


Por: Ing. Harry Osers

FLUJOGRAMAS PARA E L CALCULO DE CONCRETO ARMADO


Por: Ing. Rodolfo Osers.

PROBLEMARIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES


Por: Ing. Tomás Osers.

TABLAS PARA E L CALCULO DE ALCANTARILLADO


Por: Dr. Ing. Harry Osers
Ing. Rodolfo Osers
Ing. Tomás Osers

TABLAS Y ABACOS PARA E L CALCULO DE


CONCRETO ARMADO (En preparación).
Por: Dr. Ing. Harry Osers
Ing. Rodolfo Osers
Ing. Tomás Osers

RECOPILACION DE DETALLES TlPlCOS DE OBRAS CIVILES


Cuarta Edición, aumentada y corregida
Reservados todos los derechos del autor.
Impreso en Refolit C.A.
Deposito legal: VENEZUELA If - 82-3610
INTRODUCCION
-- -
m

La presente recopilación está destinada al uso de Ingenieros, Arqui-


tectos, Constructores y Dibujantes Técnicos, a fin de facilitarles el trabajo,
al elaborar los planos de proyectos de obras civiles. INFORMACION ADICIONAL

Esta serie está formada por los siguientes tomos: Información,


Edificaciones, Urbanismo y Materiales; identificados con las letras mayúscu- 1 1 '
las 1, E, U y M respectivamente. Estos tomos, están divididos en capítulos,
cuyo nombre aparece en la parte inferior de cada hoja, en el centro. Los
capítulos están divididos en subcapítulos identificados por letras minúsculas,
seguidas de una numeración de orden.

a
En el tomo de URBANISMO.
El capítulo "Acueducto" se basa en las Normas vigentes del l.N. O. S. ;
las tuberías se denominan según las diferentes Normas, como:
ISO (Normas Internacionales), que son las Normas métricas, y que
se están elaborando actualmeríte a nivel mundial.
DIN (Deutsche lndustrle Normel aue con frecuencia coincide con las ISO;
ASA (American Standard Ascociation) en medidas "inglesas" ".
El capítulo "Alcantarillado" está preparado de acuerdo a las Normas
para el Proyecto de Alcantarillados del l.N. O. S. del año 1975 con modi-
ficación de algunos detalles constructivos, según el criterio del autor.
El capítulo "Vialidad", corresponde a los detalles y denominaciones
actualmente en uso, por el M.O.P. SUBCAPITULO
-

NUMERO DE ORDEN -
El tomo de MATERIALES se dividió según el uso de los productos en
varios capítulos como: Cabillas, Láminas y chapas, Mall'as, Perfiles, Tubos
y conexiones, Imperrneabilización, ett.
En los diferentes productos está indicado el correspondiente fabricante
en Venezuela, cuyas normas de producción se adaptan a la descripción
en este texto, pudiéndose así el proyectista o el usuario basar en las
características indicadas, tratando señalar precisamente aquellas que se
supone son del interés del usuario.
Los productos propiamente dichos se ordenaron según el orden alfa- DENOMI NACION DEL
bético de los fabricantes. Las normas comunes (si las hay) se colocaron DETALLE O CORTE

e
al principio de cada capítulo.

'
En los dibujos se ha utilizado el símbolo a-2 en el cual en Ia parte
superior se indica la denominación del detalle o corte (Detalle A l y en
la parte inferior se indica la hoja en la cual aparece la correspondiente
ilustración (Hoja a-21;
misma hoja. \¿/
significa que el detalle se encuetra en la
3HOJA EN LA CUAL APARECE LA
CORRESPONDIENTE ILUSTRACION

Como en cualquier trabajo de ésta índole, es posible que involunta-


riamente se hayan deslizado algunos errores en los dibujos o en los textos,
por los cuales el autor se disculpa; igualmente agradece cualquier sugerencia
en cuanto a las posibles mejoras, modificaciones ó extensiones aplicables a
futuras ediciones.

El Autor.

DETALLES TIPICOS
ING? HARRY OSERS C U A R T A EDICION, 1982
7

INDICE
7 m *. - ~-

ABREVIATURAS
a 1 Abreviaturas de uso frecuente

CONVERSIONES
c 1 Conversión de unidades ( pulgadas, temperatura )
c 2 Conversión de unidades ( longitud, superficie, volumen, tiempo)
c 3 Conversión de unidades ( masa, fuerza, trabajo, potencia, flujo)
c 4 Conversión de unidades ( masa/longitud, presión, densidad, K

velocidad, aceleración)
c 5 Conversión de calibres de láminas y alambres

DIMENSIONADO
d 1 Hombre
d 2 Mujer

ESCRITURA
e 1 Plantillas de dibujo

SIMBOLOS
S 1 Extracto de Normas de Dibujo del MOP
S 2 Canalizaciones eléctricas
S 3 Comunicaciones
S 4 Símbolos de materiales
S 5 Símbolos empleados en flujogramas

.
DETALLES TIPICOS
lNGe HARRY OSERS INFORMACION GENERAL 1 ~NDICE 1
r

lNDlCE

AGUAS BLANCAS
a 1 Estanque elevado
a 2 Estanque subterráneo
a 3 Sistema hidroneumático
a 4 Instalación de Bidet (Sanitarios Maracay. S. A.1
AGUAS NEGRAS
b 1 Estanque séptico de una cámara
b 2 Estanque séptico de dos cámaras
b 3 Estanque dosificador y sifón automático
b 4 Separador de grasa
b 5 Sumidero de aguas negras
b 6 Campos de absorclón y tanquillas de distribución
b 7 Zanja absorbente
S
b 8 Tanquillas de aguas servidas
b 9 Pie del bajante y tapón de limpieza

CERCAS DE MALLAS CICLONE


c 1 Cerca y puerta
c 2 Postes
c 3 Malla tipo ciclone
c 4 Brazos, amarres y abrazaderas

DIMENSIONADO
d 1 Dimensiones mín. de baños (Sanitarios Maracay S. A.)
d 2 Dimensiones mín. de baños (Sanitarios Maracay S. A.)

ESTRUCTURAS
e 1 Fundaciones cuadradas
e 2 Columnas
e 3 Nodo entre columna y viga
e 4 Tipos de losas
e 5 Muros de concreto armado en "T"
e 6 Muros de concreto armado en "L" (base afuera]
e 7 Muros de concreto armado en "L" (base adentro1
e 8 Muros de concreto armado en "L" (con armadura]
e 9 Muros de sostenimiento de gravedad
e 10 Cabezal para 1 pilote
e 11 Cabezal para 2 pilotes
e 12 Cabezal para 3 pilotes
e 13 Cabezal para 4 pilotes

ELECTRICIDAD
f 1 Pararrayos tipo Franklin

HERRERIA
h 1 Marcos de lámina de hierro para puertas y ventanas

CARPINTERIA
m 1 Puertas de madera

DETALLES TIPICOS
EDIFICACIONES
lNG? HARRY OSERS
INDICE
-
-

ACUEDUCTO
a O ACLIEDUCTO - Diámetros, materiales, juntas
8 1 Comparación de tuberías de acueductos
a 2 Bridas Standard ISO (Norma Internacional)
a 3 Codímetro
a 4 Anclajes para tuberías
a 5 Bocallave
a 6 Bomba centrífuga
a 7 Bomba de pozo profundo .
a 8 Marco y tapa para tanquillas de llaves
a 9 Toma particular
a 10 Marco y tapa para tomas particulares
a 11 Hidrante
a 12 Descarga por gravedad (purga)
a 13 Descarga por bombeo (purga)
a 14 Descarga por bombeo. tipo 2 L
a 15 Ventosa automática
a 16 Ventosa
a 17 Boca de visita para tuberías de acueducto

ALCANTARILLADO
b O BOCAS DE VISITA (Resumen y Comentarios)
b 1 Boca de visita tipo 1 (para 0 < 45; h < 1,151
b 2 Boca de visita tipo 2 (para 0 < 45; h > 1,151
b 3 Boca de visita tipo 3 (para 0 < 1,22; h < 5,00)
b 4 Boca de visita tipo 3b (para 0 < 1,22; h < 5,001
b 5 Boca de visita tipo 4 (para 0 > 1,52; h > 5,001
b 6 Boca de visita tipo 4b (para 0 > 1,52; h > 5,001
b 7 Caída en bocas de visita

c 1 Tubos de concreto Icorrugados)


c 2 Tubos de concreto Ilisosl
c 3 Apoyos y zanjas para tuberías de concreto
c 4 Apoyos de tubos de concreto según la profundidad de la rasante
c 5 Perfil longitudinal de cloaca

d O DRENAJES DE AGUAS PLUVIALES (Resumen y comentarios)


d 1 Sumidero tipo ventana - sin sello
d 2 Sumidero tipo ventana con sello
d 3 Sumidero de rejilla en cuneta
d 4 Rejilla para sumidero en cuneta
d 5 Sumidero de rejas en calzada
d 6 Reja para sumidero en calzada

e O EMPOTRAMIENTO (Resumen y comentarios)


e 1 Tanquilla tubular de empotramiento 0 25 cm
e 2 Tanquilla doble de empotramiento
e 3 Tapa para tanquilla
e 4 Base para tanquilla
e 5 Empotramiento al colector tipo 1 (para colector 0 <45; h < 2,00)
e 6 Empotramiento al colector tipo 2(para colector 0 <45; h entre 2,00 y 4,00 m)
e 7 Empotramiento al colector tipo 3 [para colector 0 >45; h >4,001
e 8 Empotramiento al colector tipo 4 (para colector 0 >45; h<4,001
e 9 Empotramiento al colector tipo 5 (para colector 0 >45; h >4,001

f O TAPAS DE HIERRO FUNDIDO CON SUS MARCOS ( ~ e s u m e n l


f 1 Tapa 0 0,61, tipo pesado
f 2 Tapa 0 0,61, tipo liviano
f 3 Tapa 0 0,61, tipo hermético
f 4 Suplemento para marcos 0 0,61
f 5 Tapa para tanquillas 0,98 X 0,68
1

DETALLES TIPICOS
INGOHARRY OSERS
URBANISMO
u INDICE
3
INDICE
--

ELECTRICIDAD
9 1 Tanquillas de paso de baja tensión
9 2 Fundaciones para postes y luminarias
9 3 Poste metálico hexagonal, tipo látigo

TELEFONOS
t 1 Tanquillas tipo "A" y "B"
t 2 Ductos con envoltura total

VlALlDAD
v O BROCALES Y CUNETAS (tipos y usos)
v 1 Brocales
v 2 Cunetas
v 3 Sección transversal de carretera tipo "A" fi

v 4 Sección transversal de carretera tipo "B", "C" y "D"


v 5 Sección transversal de caminos vecinales tipo "D"
v 6 Nomenclatura en vialidad
v 7 Perfil longitudinal de la vía
v 8 Galibos para ferrocarriles

-
u 1 INDICE
4 LIRBANISMO
DETALLES TIPICOS
ING? HARRY OSERS
INDICE
- - -

AIRE ACONDICIONADO
a 1 CLIMAR Clasificación de sistemas de aire acondicionado.
a 2 CLIMAR Equipos de "ventana" y compactos.
a 3 CLIMAR Unidades Condensadoras.
a 4 CLllbiAR Unidades Evaporadoras.

CAB lL LAS
c 1 Propiedades de cabillas y sus combinaciones.
c 2 Cabillas uniformemente espaciadas.
S

CONCRETO PRETENSADO
cp 1 VICSON Hilos (alambres) para concreto preesforzado.
cp 2 VICSON Cordones para concreto pretensado.

FIJADORES
f 1 Clavos.
f 2 Fijación de láminas.
f 3 Fijación de tubos (abrazaderas)

IMPERMEABLIZACION
I 1 ClNDU Impermeabilización tradicional.
i 2 ClNDU Detalles de impermeabilización.
i 3 ClNDU "UIUICAPA Sistema integral de impermeabilización"

LAMINAS
I 1 ClNDU ACEROLIT Láminas climatizadas
I 2 ClNDU COVERIB Láminas climatizadas.
I 3 CANACIT Láminas de fibrocemento.
I 4 CANACIT CANALUX (fibrocemento)
I 5 CANACIT Sistema CANACITAS (paneles de fibrocemento)

MALLAS ELECTROSOLDADAS
m 1 SIMALLA Características
m 2 SIMALLA Mallas estandard
m 3 SIMALLA Areas de acero de combinaciones de mallas.
m 4 SIMALLA Cerchas Simalla

ARMADURAS ELECTROSOLDADAS
n 1 FERRUM Sistema F ILIG RAN- .Resumen de usos
n 2 FERRLIM Losas nervadas F lLlG RAN
n 3 FERRLIM Losas macizas y aligeradas - F l LIGRAN
n 4 FERRUM Losa maciza reforzada F l LlG RAN
n 5 FERRUM Correas para galpones F I LIG RAN

DETALLES TIPICOS
ING? HARRY OSERS
MATERIALES
M INDICE
5
INDICE

PERFILES
p 1 SIDOR Angulos de alas iguales.
p 2 SIDOR Perfiles "1"
p 3 SIDOR Perfiles "U"
p 4 CONLIDVEN Perfiles doblados en frío (definiciones)
p 5 CONDUVEN Angulos doblados en frío.
p 6 CONDUVEN Perfiles doblados en frío ( U,J, estaca)
p 7 CONDUVEN Perfiles especiales doblados en frío 0, Omega, Epsilon
p 8 CONDUVEN Tubos estructurales doblados en frío circulares y cuadrados
p 9 COIVDUVEN Tubos estructurales doblados en frío, rectangulares
8
p 10 CONDUVEIV Tubos de acero para carpintería metálica.

PINTURAS
pi 1 MONTANA Pinturas para metales, maderas y mampostería

SANITARIOS
S 1 MARACAY Lavamanos, bidet, urinarios, inodoros
S 2 VENCERAMICA Lavamanos(escala1:20)
S 3 VENCERAM ICA Lavamanos, bidet, inodoros (escala 1:20)
S 4 VENCERAMICA Inodoros con fluxómetro y urinarios (escala 1:20)
S 5 VENCERAMICA Bañeras de fibra de vidrio (escala 1:20)
S 6 VENCERAMICA Duchas y bañeras de fibra de vidrio (escala 1:20)
S 7 VENCERAM ICA Piezas sanitarias (escala 1:50)
S 8 VENCERAM ICA Duchas y bañeras de fibra de vidrio (escala 1:50)

TUBERIAS Y CONEXIONES
t 1 Conexiones con brida ASA 125
t 2 Conexiones roscadas en diferentes escalas.
t 3 Llaves roscadas en diferentes escalas
t 4 CONDUVEN Tubos de acero para agua, gas y vapor
t 5 CONDUVEN Tubos Conduit
t 6 SlDOR Tubos de Hierro centrifugado
t 7 Conexiones de hierro para emplomar
t 8 Tubos de fundición y sus accesorios
t 9 Tubos de fundición y sus accesorios
t 10 TUBENPLAST Tubería de P.V.C. para drenaje de aguas negras.
t 11 TUBENPLAST Tubería de P.V.C. para acueductos.
t 12 TUBACEM Tubería de asbesto cemento - clasificación.
t 13 TUBACEM Tubos de presión clase AC--10 Kglcm2
t 14 TUBACEM Tubos de asbesto cemento para canalizaciones eléctricas.
t 15 TUBACEM Tubería de asbesto cemento para drenajes de aguas negras

DETALLES TIPICOS
M 1rumcE 6 MATERIALES ING? HARRY OSERS
. .

ABREVIATURAS D E USO FRECUENTE


- I

0 Diámetro AASHO American Association of State Highway


=# Officials
Número o calibre AC I American Concrete Institute.
a Sección Cuadrada
AlSC American Institute of Steel Construction.
I Pendiente AlSl American lron and Steel Institute.
R Radio ANSl American National Standard lnstitute
Antes ASA y USASI.
R ~ P Repartición
AP I American Petroleum Institute.
Var Variable
ARBA American Road Builders Association
C/S Cada sentido
ARBBA American Railway Bridge and Building Ass.
a/S Ambos sentidos
AREA American Railway Engineers Association.
Lig Ligadura
ASA American Standard Association
Est Estribos Ahora ANSl
-rj Aproximado
ASCE American Society of Civil Engineers.
C/U Cada uno ASEE American Society for Engineering Education
Rat Resistencia admisible del acero a tracción ASTM American Society for Testing and Materials
Rcc Resistencia del concreto a compresión ASWG American Steel Wire Gage.
Rs Resistencia admisible del suelo a comp. AWWA American Water Works Association
S ~ P Superior DIN Deutsche lndustrie Norrne
lnf lnferior ISO lnternational Organization for
Standardization.
L Losa SAE Society of Automotive Engineers
F Fundación CADAFE Compañía Anónima de Administración y
Fomento Eléctrico.
C Columna
CANTV Compañía Anónima Nacional Teléfonos de
V Viga Venezuela.
M Muro COVENIN Comisión Venezolana de Normas Industriales
BV Boca de visita EDELCA Electrificación del Caroni
BAN Bajante de aguas negras INAVl Instituto Nacional de Vivienda.
BALL Bajante de aguas de lluvia INOS Instituto Nacional de Obras Sanitarias
HG Hierro Galvanizado NORVEN Normas Venezolanas
HF Hierro fundido

HFD Hierro fundido ductil

HN Hierro negro

PVC Cloruro de polivinilo

Vent Ventilación ABS Absoluto

G Gas AUX Auxiliar

AC Aire comprimido MAX Maximo

VAC Vacio MIN Mínimo

AC Corriente alterna NEG Negativo

DC Corriente directa POS Positivo

VS Versus

SI Sistema Internacional

TV Televisión

- r~

DETALLES TIPICOS
INGO HARRY OSERS ABREVIATURAS I a 1
T

SEGUN GACETA OFICIAL


( MODELO ) ESTANQUE ELEVADO No 7 5 2 DEL 2 6 . 2 . 1 9 6 2

BOCA DE SALIDA A S c m r POR EN-


CIMA D E L N I V E L D E L AGUA. DE-
BE DESCARGARSE A L AIRE LIBRE

--

TUBERIA DE 0 ESTANQUE mis N O T A S


ADUCCION LARGO a
SERVICIO ANCHO b
BOMBEO TOTAL c
ALTO
LIMPIEZA AGUA d
REBOSE CAPACIDAD ItS

DETALLES TIPICOS
ING? HARRY OSERS AGUAS BLANCAS E a 1
ACUEDUCTO ( D I A M E T R O S , M A T E R I A L E S , J U N T A S , C L A E S )
L

DIAMETROS COMERCIALES, U T I L I Z A D O S PARA ACUEDUCTOS


ISO m.m 40 50 60 80 100 125 150 175 200 2 5 0 300 350 400 500 600 700

ASA PULG. 2 2 1 / 2 3 4 6 8 10 12 16 20 24 30

ISO m.m 800 9 0 0 10001100 125 0 1500

ASA PULG. 36 42 48 54 60 72 84
-
MATERIALES UTILIZADOS PARA ACUEDUCTOS S

..
RUGOSIDAD a
SIMBOLO DESCRIPCION C OBSERVACION min. max.
I

H. D. HIERRO FUNDIDO DUCTIL PARA TUBERIAS EN GENERAL 2!42 " 84"

H.F. HIERRO FUNDIDO GRIS GENERALMENTE PARA CONEXIONES


120
130
P.V-C. CLORURO DE p O L l V l N l ~ 0 1 4 0 PARA DIAMETROS PEQUENOS, LUGARES
CORROSIVOS, NO EXPUESTO AL SOL
100 SOLDADO LONGITUDINALMENTE
A ACERO O E N E S P I R A L O SIN COSTURA 1/2 30"
110
C COBRE CASOS EXCEPCIONALES 3/8 " 2 m'

H. G. HIERRO GALVANIZADO ,
'O0 SISTEMAS PEQUEÑOS L/4 8"

A.C. ASBESTO CEMENTO 130 3 l' 48.

F. V. FIBRA DE V I D R I O
&

JUNTAS COMUNES
DEN OMINACIOF)
CAMPANA Y ESPIGA
CAMPANA Y ESPIGA
SIMBOLO

- + PLOMO

EMPACADURA
UNlON E F E C T U A D A M E D I A N T E
( O DISOLVENTE P A R A P.V.C.)

DE CAUCHO

-
TYTON"

JUNTA MECANICA -Il EMPACADURA DE CAUCHO, PERNOS Y B R I D A

JUNTA MECANICA L~ BRIDA CON ROSCA Y E M P A C A D U R A D E CAUCHO


r
BRIDAS 4- EMPACADURA P L A N A Y PERNOS

ROSCA ROSCA CORTADA E N E L TUBO

TIPO '' DRESSER" -


- CUPLON "DRESSER"

n
TIPO "VICTAULIC" CUPLON "VKTAULIC"

+
U

SOLDADURA SOLDADURA

CLASES DE TUBERIAS
CLASE KG/CM~ 5 10 15 20 25
ISO PRESION LB/PULO~ 71.5 143.0 214.5 286.0 357.5

LB/PULG~ 100 125 150 200 25 0 300 350


AwwA EkEON K0/CM2 7.O 9. O 10.5 14D 17.5 21.0 24.5

DETALLES TIPICOS
ING? HARRY OSERS ACUEDUCTO U a O
COMPARACION DE T U B E R I A S D E A C U E D U C T O S
CLIMAR CLASlFlCAClON DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

DESCRIPCION: El aparato de Aire Acondicionado, es un dispositivo que se usa para modificar la temperatura y la
humedad del aire del ambiente y lograr las condiciones preestablecidads del clima deseado.

CLASIFICACION:
A.- Aire acondicionado de uso doméstico: Es aquel aparato en el cual se modifica la temperatura y humedad del aire
y luego se descarga directamente al ambiente que se quiere acondicionar. Este es de dos tipos.
A.l.- TIPO VENTANA: Es aquel aparato en el cual se encuentran los dispositivos necesarios como compresor, serpen-
tines, soplador, controles etc en un solo cuerpo.
A.2.- TlPO CONSOLA: En este sistema se encuentran separados los dispositivos necesarios para modificar temperatura
y humedad del aire, en dos unidades; la unidad condnsadora y la unidad de consola, las cuales funcionan acopladas por
medio de tuberías con gas refrigerante.

B.- Aire acondicionado de uso comercial o industrial (Sistemas Centrales): El aire modificado se lleva a traves de un
sistema de ductos al ambiente que se quiere acondicionar. Este también es de dos tipos;
6.1.- TIPO COMPACTO: Contiene en un mismo cuerpo, los dispositivos necesarios para modificar el aire como son; el
compresor, serpentines, soplador,etc.
8.2.- TlPO SPLlT (SEPARAD0):Contiene los dispositivos necesarios para modificar el aire, separados en dos unidades
que son; la unidad condensadora y la unidad evaporadora y que funcionan acopladas por tuberías de recirculación con
gas refrigerante.

ELEMENTOS BASICOS DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO:


1.- Acometida eléctrica.
2.- Unidad condensadora.
3.- Tubería de recirculación entre la unidad condensadora y la unidad evaporadora ( de cobre ).
4.- Gas refrigerante.
5.- Descarga de agua condensada.
6.- Unidad evaporadora.
7.- Soplador de aire modificado.
8.- Ductos de aire modificado.
9.- Descarga de aire modificado.
10.- Controles.

A) USO DOMESTICO B) USO INDUSTRIAL


b

A-1 Tipo VENTANA B--1


UNIDAD COMPACTA

z
O
2E
-, 1

4
-, -1-,\
L
Fin
J

-
5-
UNIDAD DE

n
F
VENTANA 'DUCTOS
--
-8

--l/\<
J
- 1
.,0

-
l

4"
- /l\.

9
?
1w-10
-
A-2 Tipo CONSOLA 6- 2
n

k Unidad CONDENSADORA
4
Q Unidada CONDENSADORA
V)

Q
W

-
<V
EVAPORADOR~
5-6-7
, .e\

9'
Z-nt

10. 10,

DETALLES TIPICOS
ING? HARRY OSERS AIRE ACONDICIONADO M a l
-

CLIMAR EQUIPOS "DE VENTANA" Y COMPACTOS

-
UNIDADES DE VENTANA
CONSUMO NOTAS
PESO MEDIDAS FUERA
ANCHO DE
MODELO Capacidad NETO PRO F. 230 V. 230 V. C.F.M. . PARED DRENAJE
BRUTO ALTO EXTERIOR
BTUIh Kg mm A ~ P W mm pulg
700
RAC 275 30000 115 910 18,l 3600 815 460 3/8
129 580

700
RAC - 3 15 33000 118 910 20,l 4060 1050 460 3/8
133 580

UNIDADES COMPACTAS
APARATO Compresor CONDENSADOR EVAPORAWR
PESO MEDIDAS .CONSUMO MOTOR Ventilador Serpentin Soplador Serpentin
Aprox imado ANCHO H.P. AR EA H.P. AREA
MODELO Capacidad Transporte P ROF. 230 V. R.P.M. F lLAS R.P.M. FILAS
ALTO . C.F.M. Aletaslpula C.F.M. Aletaslpulp ,
BTUlh Kg mm A ~ P H.P.

992 1/3 4,65 1/5 3,06


PHC - 24 24000 169 1149 20,OO 2 1050 2 1050 2
592 2450 13 900 13

992 1/3 5.12 1/4 3,06


PHC - 30 30000 187 1149 20,83 2,s 1050 3 1075 2
592 2450 13 1000 13

992 1/3 5,12 1/3 3,06


PHC - 36 36000 186 1149 20,85 3 1050 3 1075 2
592 2450 13 1200 13

1168 1/3 7,92 3/4 5,44


PHC - 48 48000 249 1327 23,78 4 800 3 1075 3
746 3900 15 1700 12

1168 1/3 13,75 3/4 5,44


PHC - 60 60000 26 1 1327 29,OO 5 800 3 1075 3
746 3900 12 2000 12

1162 1/3 2x7,93 112 2,46


PHC - 8 104000 638 2108 44,65 2x4 825 5 3450 3
1079 4800 15 3200 12

1162 1/3 2x7,93 112 2,46


PHC - 10 126000 559 2108 49,20 2x5 825 2 3450 3
1079 6000 12 4000 12

2286 1 25,30 3 12,60


PHC - 15 194000 996 1108 99,60 2 x 7,5' 1075 3 3450 4
1479 1800 12 6400 12

2292 2x 1 32,50 3
PHC - 20 226000 1019 16,30
1073 105,20 2x9 1075 3 3450 4
2190 20000 12 8000 12
2292 2x1 32,50 5
PHC - 25 290000 16,30
1155 1327 140,60 2x12 1075 3 3450 4
2190 20000 12 9600 12
Drenaje 6 3/8
Refrigerante R 22
.
JETALLES -rIPIcos
ING? HARRY osERs AIRE ACONDICIONADO M a 2
CLIMAR UNIDADES CONDENSADORAS

UNIDADES CONDENSADORAS
APARATO Compresor CONDENSADOR
PESO MEDIDAS LlNEA CONSUMO. MOTOR Ventilador Serpentin
A p r o x i m a d o ANCHO SUCClON 115 V. MOTOR H.P. Q P U ~ AREA
MODELO Capacidad Transporte PROF. - 208 V. - - Filas

- - - - - - ALTO LIQUIDA 230 V. - R.P.M. - C.F .M. Aletaslpulg


BTUlh Kg mm. a ~ulg A ~ P H.P.

355 518 - 114 16 3-25


18000 76 71 1 - 17,5 2 - - 2
CRMF-18
I 1
t
971 1/4 16,5 1050 1440 14

355 518 - 114 16 3.25


CRMF-24 24000 81 71 1 19.5 2,114
- - 3
97 1 1/4 - 1050 1500 13

355 314 - 114 16 3,25


- 3
CRM F-30 30000 86 71 1 23 3 .-

97 1 114 - 1050 1320 14

355 314 - 114 18 3,25


CRMF-36 36000 92 787 .- 21,9 3 - - 4
996 318 19,7 1050 1850 14
m

835 518 - 118 16 4,5


CM-24 24000 75 58 1 - 16,8 2 - - 2
546 114 15,3 1050 1390 15

908 314 - 115 18 56


CM-30 30000 90 666 - 22.3 2.5 - - 2
558 318 19.4 1050 1880 15

934 314 - 115 18 5.8


CM--36 36000 101 666 - 20,3 3 - - 2
558 318 18.6 1050 2020 18

1155 718 - 113 22 7,9


CM48 48000 127 705 - 20.3 4 - - 2
660 112 19,2 1050 3600 15

1155 7/8 - 1/3 22 7,9


CM-60 60000 139 705 - 27,9 5 - - 3
660 112 24,2 1050 3800 12

1828 1,118 - 2x113 2x22 16.04


C-90 90000 246 914 - 36,8 7,5 - - 2
914 518 32,9 1075 8000 12

1828 1,318 - 2x113 2x22 16,04


C-120 120000 362 912 - 46.4 12 - - 3

. 914 518 42,9 1075 8000 11

1885 1,318 - 1x1 30 25.3


CM-15 194000 860 1174 - - 2 X 7,5 - 3
1022 718 91,6 1075 10000 12

1885 1,318 - 2x 1 2 x 30 32,5


CM-20 226000 996 1174 - - 2x9 - - 3
1276 718 97,2 1075 20000 12

1885 1,318 - 2x1 2 x 30 32,5


CM-25 290000 1041 1174 - - 2 x 12 - - 3
1276 7/8 149,2 1075 20000 12

DETALLES TIPICOS
ING? iiARRY osERs AIRE ACONDICIONADO M a 3
CLIMAR UNIDADES EVAPORADORAS

UNIDADES EVAPORADORAS
U N I D A D EVAPORADORA COMBINACION
PESO MEDIDAS CONSUMO SOPLADOR SERPENTIN Modelo Capacidad
Aproximado ANCHO DRENAJE 115 V . H.P. AREA de la unidad de
MODELO Capacidad Transporte PRO F . Dilmetro 208 V. R.P.M. FILAS condensadora refrigeracion
ALTO 230 V . C.F.M. Aletaslpulg
BTUIh Kg mm pulg A ~ P Ton

57 1 5.5 1/5 1,81


EB--18 18000 33 812 318 - 1550 3 CRMF-18 1.5
269 * - 730 12

57 1 5,5 115 2,22


EB- .24 24000 35 812 3 18 - 1330 3 CM-24 2
269 - 800 12

30000 71 1 66 112 2,97 CM-30 2.5


EB- -36 36000 40 812 318 - 1625 3 CM-36 3
355 - 1200 12

H-48 942 7 .o 112 4,58


48000 74 917 3/8 - 1725 3 CM-48 4
BP-20 638 4.1 1600 12

H-60 942 7 ,O 112 5,50


60000 74 917 318 - 1725 3 CM-60 5
BP--20 1 12
---- 638 4.1 2000
---
1016 4.5 115 1,71
HVBE-24 24000 39 57 1 3 18 - 1075 4 CRMF-24 2
266 2 .o 800 12

1143 6,5 lI3 2,28 CRMF-30 2.5


HVBE-36 36000 48 596 3 18 - 1075 4 CRMF-36 3
304 4 ,o 1200 12

1079 - 314 5,44


HVBE-48 48000 75 838 3 18 - 1075 3 CM-48 4
533 4.9 1600 12

1079 - 3/4 5,44


HVBE-60 60000 75 838 3 18 1075 3 CM-60 5
533 11,6 2000 12

1295 14,O 1 11,O0


BE-90 90000 191 1486 318 - 3450 3 C-90 7,5
635 7;O 3300 12

1295 16,4 1.112 11,O0


BE-120 120000 191 1486 318 3450 3 C-120 1O
635 8.2 4300 12

1463 - 2 12,63
BE H-15 190000 303 914 3 18 - 3450 4 CM-15 15
974 6.0 6000 12
4

1473 - 3 16.25
BEH -20 226000 339 1193 3 18 - 3450 4 CM-20 20
1225 8.4 8000 12

1473 - 5 16.25
BE H-25 290000 38 5 1193 112 - 3450 4 CM-25 25
1225 13,4 j O000 12

DETALLES TIPICOS

*
lNG? HARRY osERs AIRE ACONDICIONADO
M a 4
PROPIEDADES DE CABILLAS Y SUS COMBINACIONES

L E Y E N D A
AREA AREAS EN CM2
ANCHO AVCHOS MINIHOS EN CH
PERIM PERIMETROS EN-CM
CABILLAS UN1F O R M E M E N T E ESPACIADAS

e e
1
1
e e 1 e 1 e e 1
m
1 1 1 1
ESPACIAMIENTOS

AREAS EN cm2 Y PERIMETRO EN cm POR METRO DE ANCHO

-
8 C A L I B R E D E C'ABILLAS P
z
f
2
U/M
U

y
CM
CALIB.

AREA
2
~ P U L G . 114
0 NI. 6.35
0.317
1.195
3
318
9.52
0.713
2.992
4
112
12.70
1.267
3.990
5
518
15.88
1.979
4.987
6
314
19.05
2.850
5.985
718
7

22.22
3.879
6.982
8
1
25.40
5.067
7.980
9
1 118
28.65
6.443
8.996
1O
1 114
32.26
8.170
10.130
11
1 318
35.81
10.064
14
1 314
43.00
14.523
18
2 114
57.33
2 5 811
C
CM
PERIM.. 11.252 13.502 J8.002
6.34 14.26 25.34 39.58 57.00 77.58 101.34 5
20'00 M . 39,99 59.84 79.80 39.64 119.70 139.64 159.60
5.29 11.88 21.12 32.98 47.51 64.66 84.47 107.40 136.19 6
ApEbIM. 33.25 49.87 66.51 83.13 99.76 116.38 133.02 l4P.96 166.66

14.29 4.59 10.19 18.11 28.30 40.73 55.43 72.41 92.07 116.74 143.81 7
ApEEM. 28.50 42.75 57.01 71.26 65.72 99.77 114.03 126.55 144.75 160.79

12'50 3.96 8.91 15.84 24.63 35.62 48.49 63.34 80.54 102.12 125.80 8
M . 24.93 37.40 49.87 62.34 74.81 87127 99.75 112.45 126.62 140.65

ll.ll
3.52 7.92 14.08 21.99 31.66 43.10 56.29 71.58 90.76 111.81 161.26 9
ApERIM. 22.16 33.24 44.32 55.41 66.49 77.57 88.65 99.94 112.54 125.00 150.00
100.64 258.11
10'00 lo
$E:%. 3.17
19.95
7.13
29.92
12.67
39.98
19.79
49.87
28.50
59.85
38.79
69.82
50.67
79.60
64.43
82.96
81.70
101.30 112.52
145.15
135.02 180.02
10

l1 2.88 6.48 11.52 17.99 25.91 35.26 46.06 58.57 74.26 91.48 131.94 234.62 11
18.13 27.19 36.26 44.88 54.40 63.46 72.53 81.77 92.08 102.28 122.73 163.63

l2 2.64 5.94 10.55 16.49 23.74 32.31 42.21 53.67 68.05 83.83 120.90 215.00 12
8'33
ApEEIM. 16.61 24.92 33.23 41.54 49.85 58.16 66.47 74.93 84.38 93.72 112.47 149.95
2.53 5.70 22.80 65.36 206.48
8'00 lZa5
RE:&. 15.96 23.93
10.14
31.92
15.83
32.90 47.88
31.03
55.85
40.54
63.84
51.54
71.96 81.04
80.51
90.01
116.12
106.01 144.01
12.5

33 0.95 2.14 3.80 5.94 8.55 11.64 15.20 19.33 24.51 30.19 43.54 77.43 33
3'00 17-97
M . 5.98 6.97 14.96 17.95 20.94 23.94 26.98 30.39 33.75 40.50 54.00
3-62
2'86 35
ApEbh. 0.91
5.70
2.04
8.55 11-41
5.66
14.26
8.15
17.1 1
11.09
19.96
14.49
22.82
18.43
25.92
23.36
28.97
28.78
32.18
41.51
38.61
73.81
51.48
3-5

50 AREA 0.63 1.42 2-53 3.95 5.70 7.75 10.13 12.88 16.34 20.12 29.03 51.62 50
2-00 7.98
PERIM. 3.99 5.98 9.97 11.97 13.96 15.96 17.99 20.26 22.50 27.00 36.00

,ETALLES TIPICOS
NG? HARRY OSERS ( CABI L L A S

También podría gustarte