Está en la página 1de 5

Estudio de CASO 2

Paciente femenina de 32 años de edad, esta paciente ubicada a nivel rural, con 18
semanas de gestación, no controlado, quien ingiere con fines auto-lesivos 20g de
Aldicar (Carbamatos), con posterior presentación de dolor abdominal de
predominio epigástrico, náuseas, disnea, sialorrea y posteriormente somnolencia,
bradicardia e hipotensión severa.

Cuestionario Estudio de CASO 2

1. Que Tratamiento de descontaminación se debe realizar a los pacientes


intoxicados por Carbamatos y que cuidados especiales se deben aplicar con
la paciente por su estado.
Los organofosfatos se absorben a través de los bronquios y la piel intacta, así
como por vía gastrointestinal. El tratamiento inicial de una intoxicación por
carbamato se basa en evitar que se absorba más con un vaciamiento del
estómago mediante lavado gástrico, trasladar al paciente a un lugar aireado, quitar
las ropas contaminadas y lavar la piel contaminada. Hay que mantener una vía
aérea libre.
El tratamiento adicional para la intoxicación por carbamato es generalmente
sintomático y de soporte. Se puede administrar atropina, pero puede no ser
necesaria debido al tipo de inhibición rápidamente reversible de la colinesterasa
que se produce (no se deben administrar oximas).
2. Consulta que son los antídotos y para que se usan. Cuáles son los
antídotos que aplican en los casos de intoxicación Carbamatos. Como
puede afectar el estado de gestación de la paciente.
Antídoto: es una sustancia química cuya función es contrarrestar los efectos de
un veneno, toxina o químico.
En los casos de intoxicación por carbamatos, se usa La atropina que se administra
en cantidades suficientes para aliviar el broncoespasmo y la broncorrea más que
para normalizar el tamaño de las pupilas o la frecuencia cardíaca, luego La
pralidoxima (2-PAM) se administra después de la atropina para aliviar los síntomas
neuromusculares. Las benzodiazepinas se usan para las convulsiones. El
diazepam profiláctico puede ser útil para evitar las secuelas neurocognitivas
después del envenenamiento moderado a grave con organofosforados.
Estudios revelaron que la atropina atraviesa rápidamente la barrera placentaria. La
administración IV de atropina durante el embarazo o a su término puede causar
taquicardia en el feto y la madre.
La pralidoxima en el embarazo, Fármaco clase C. Los fármacos incluidos en esta
categoría solo deben utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los
posibles riesgos para el feto
El uso de benzodiazepinas en el embarazo es un debate con más de veinte años
de antigüedad. Hay estudios con muchas mujeres embarazadas que demuestran
su peligro como teratógeno, esto es, una sustancia que produce malformaciones.
También hay estudios que demuestran lo contrario, por ello, algunos médicos los
siguen usando
3. Que técnicas extracorpóreas se han utilizado en el tratamiento de la
intoxicación Carbamatos, cuando el paciente tiene problemas renales,
Explique las técnicas.
4. Cuáles son las medidas preventivas para evitar una intoxicación por
plaguicidas.
La prevención de la intoxicación aguda por plaguicidas organoclorados deben
hacerla sobre todo las personas que manipulan o contactan con plaguicidas
por su trabajo o vida cotidiana.
 Leer siempre la etiqueta del producto.
 Guardar siempre los plaguicidas bajo llave.
 Alejar cualquier producto del alcance de los niños
 Nunca utilizar otro envase ni modificar su etiquetado
 Nunca utilizar el envase vacío para ningún otro uso
 No transportar sustancias peligrosas en un vehículo dentro de la
misma cabina del conductor, ni que pueda contactar con la ropa.
 Usar el equipo homologado de seguridad con guantes, botas,
mascarilla, gorro, traje, etc…)
 Evitar aplicar el producto en contra del viento, para que no caiga
sobre uno mismo.
 No fumar, ni comer, ni masticar chicle durante la fumigación.
 Lavarse bien las manos y la cara con abundante agua y jabón tras la
aplicación del plaguicida.
5. En que consiste el circuito de información toxicológica. Elabora un
diagrama del circuito de la información toxicológica para el caso de
intoxicación Carbamatos que aplique desde el ingreso del paciente
intoxicado hasta que sale del servicio de urgencias.
6. Consulta que es un Centro de información Toxicológico, Cuáles son las
funciones de un Centro de Información Toxicológico, describe la
importancia del C.I.T. en las emergencias por intoxicación para los
funcionarios del Servicio Farmacéutico y del Servicio de urgencias

 Centro de información toxicológico: Un centro toxicológico es una


unidad especializada que brinda asesoría y asistencia sobre la
prevención, el diagnóstico y la gestión de las intoxicaciones. La estructura
y función de los centros toxicológicos varía de un lugar a otro del mundo;
sin embargo, como mínimo, un centro de intoxicación es un servicio de
información. Algunos de estos centros también pueden contar con un
laboratorio de toxicología o una unidad de tratamiento clínico.
 Cuáles son las funciones de un centro de información toxicológico:
Un centro toxicológico responde consultas sobre exposición a agentes
químicos, incluidos los productos químicos, los medicamentos, las toxinas
naturales, los plaguicidas y los químicos industriales. Realiza una
evaluación y determina si una exposición en particular es peligrosa;
además ofrece información sobre la necesidad de aplicar un tratamiento y
el tipo de terapia que debería proporcionarse.
Los centros toxicológicos intentan promover una gestión de las
intoxicaciones que sea eficaz en función de los costos y esté basada en
las pruebas, de modo de evitar un tratamiento innecesario o ineficaz.
Los centros toxicológicos ofrecen un servicio a los profesionales de la
salud y también, en muchos países, al público en general. Otros usuarios
pueden ser los servicios de emergencia, algunos órganos
gubernamentales, organismos de regulación y los servicios de educación.
Los centros toxicológicos también mantienen bases de datos
especialmente sobre toxicología, bases de datos sobre las fórmulas de los
productos y bases de datos sobre preguntas de intoxicación formuladas al
centro.
Bibliografia
https://www.vademecum.es/principios-activos-atropina-a03ba01
https://www.medicinatv.com/enfermedades/intoxicacion-aguda-por-plaguicidas-
organoclorados/prevencion
http://www.who.int/ipcs/poisons/centre/es/

También podría gustarte