Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela de formación General


Actividad de la unidad, Semana 2
Español II

Nombre
GARIBALDIS
Apellido
PEREZ
Matricula
201906619
Facilitador
Pura Reinoso

Ciudad: Santo Domingo


País: Rep. Dominicana
Fecha: 12 Octubre 2019
1-Elabora una definición de narración y determina su estructura.
La narración se considera el acto de habla más elemental; contar es lo primero que
el niño aprende una vez que comienza a apropiarse de su entorno. Narrar es relatar
un hecho, un suceso. Ya se trate de un texto oral o escrito, la narración forma parte
esencial de la comunicación cotidiana.
Estructura de la narración
La narración tiene 2 tipos de estructuras: estructura externa y estructura interna.
Estructura externa
Se refiere a la forma de presentar la obra: capítulos, libros, episodios.
Estructura interna
Se refiere a la ordenación y distribución de los hechos narrados.
La estructura interna de una narración la forman los apartados que haya en el
desarrollo de la trama, en su contenido. Estos elementos se organizan de forma
variada, aunque es frecuente una secuencia lineal (acción lineal). En este caso se
suele dar una estructura básica:
A) Planteamiento o introducción: Se presenta a los principales personajes y se
narra el acontecimiento inicial, el que origina el conflicto desarrollado en el nudo.
B) Nudo o conflicto: Son los hechos que viven y realizan los personajes.
Constituyen el eje de la trama.
C) Desenlace o final: Es la solución al conflicto propuesto en el planteamiento y
desarrollado en el nudo.
Principales estructuras narrativas
- Acción lineal: la acción se desarrolla cronológicamente, sin anacronías, ni saltos
temporales.
- Evocación retrospectiva: la narración se estructura con frecuentes vueltas al
pasado.
- Anticipaciones: saltos temporales hacia el futuro.
- In mediae res: la acción se sitúa en medio del relato, vuelve atrás para narrar
desde el comienzo y cuando llega al centro prosigue linealmente hacia el final.
2-Selecciona un texto narrativo y realiza una sinopsis sobre su
contenido.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho


tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y
galgo corredor.
Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y
quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los
domingos, consumían las tres partes de su hacienda.
El resto de la concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus
pantuflos de lo mesmo, y los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo
más fino.

Sinopsis

Este texto narrativo habla de un personaje pintoresco de la época antigua llamado


Don Quijote donde se dice que ese señor era de aspecto delgado además tenía
como amigo inseparable a sancho panza.
Además se comenta que tenían una olla donde hacían su diferente comida, donde
consumían la tercera parte de su herencia también se habla sobre el tipo de ropa
que usaban entre semana

3- Lee y analiza un texto narrativo y determina su estructura,


etapas, tipos de narradores y leyes de la narración.
“A la medianoche, una turba tumultuosa, animada con todas las voces de un motín y
todos los alaridos de una bacanal, invadía las calles de San Bernardino. Llegó a la
plazuela de Afligidos y la ocupó casi toda. El callejón de la plaza de la Cara de Dios
contenía más de trescientas personas; y la algarabía era tan grande que no se
podían distinguir claramente las voces pronunciadas por los más exaltados.

Al llegar al patio hubo un instante de vacilación, de terrible sorpresa. Una doble fila
de soldados apuntaba a la multitud que, confiada en su fuerza, no pudo resistir un
movimiento de terror, retrocediendo al ver que se la recibía de aquella manera. En el
mismo instante sonó un tiro y cayó un soldado. Hizo fuego sin reparo la tropa, y una
descarga nutrida envió más de veinte proyectiles sobre la muchedumbre.

La confusión fue entonces espantosa: avanzó la tropa; retrocedieron los paisanos,


no sin disparar bastantes tiros y agitar las navajas, armas para ellos más seguras
que el trabuco.”
*SU ESTRUCTURA:
Introducción o planteamiento
A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes) invaden las calles de
San Bernardino (lugar) dando gritos de protesta.
Nudo o conflicto:
Al llegar al patio (lugar) unos soldados (personajes) apuntaban a la multitud. Sonó
un disparo y cayó un soldado. Aquellos dispararon contra la multitud.
Desenlace o solución de la situación planteada:
Los soldados siguieron avanzando y la multitud retrocedió.
*Tipos de narradores
Narrador observador
*Leyes de la narración.
El movimiento

4 Redacta un texto narrativo tomando en cuenta los aspectos


esenciales de la narración.

Para el Mes de noviembre del año 2015 siendo las 9:45PM, Transitaba por la
avenida Rómulo Betancourt, José María García, Un trabajador incansable, Padre
responsable y buen esposo, Se dirigía hacia su segundo trabajo, Era un empleo que
lo hacía hasta el amanecer.

Mientras el mismo transitaba por la Rómulo Betancourt hubo un conductor que


conducía una Jeepeta Dorada, Marca Toyota que realizo un giro en U, prohibido en
ese lugar e impacto a José María, Al momento de tener este accidente José María
cae al suelo y al intentar levantarse se da cuenta que tenía una pierna rota.

En ese momento pensó que su vida estaba destruida, ya que ese trabajo al cual se
dirigía era parte principal de los ingresos que percibía quincenalmente para darle el
sustento a su familia, de manera pronta un multitud de persona se acercaron dónde
estaba José María, Herido en el suelo y solo pensando en llamar a su supervisor
inmediato donde trabajaba para indicarle que tuvo un accidente y no se presentaría
al trabajo.

Luego de pasar unos 5 Minutos de este accidente llego la ambulancia del servicio
911 y rápidamente lo llevaron a la clínica más cercana que era, La clínica
Independencia pero ante de llegar a la clínica el sintió que esos 10Minutos que duro
la ambulancia llegar a la clínica para el fueron interminable, ya que cada vez que la
ambulancia caía en los pequeños hoyos que tienen la calles, sentía un dolor
inimaginable.

Al llegar a la clínica, se encontró con la triste historia de que no podía atenderlo el


especialista esa noche, sino hasta el otro día.

Esas hora en dicha clínica parecían interminable, ya que no pudo dormir y el dolor
agobiando todo su ser, al llegar la mañana y ver que llego su especialista ,Supo que
todo estaría mejor, hasta que el doctor envió hacer unas radiografía y decirle que
tenía rota la columna vertebral en 5 parte su mundo se vino abajo.

En eso de las 5PM, fue entrado al quirófano, su operación duro aprox 5HR, al salir
el doctor de quirófano les explico a sus familiares que pudo reconstruir la columna
pero habría que esperar un milagro.

Luego de esto pasaron 1 Año y para diciembre 22 de Diciembre del 2016, José
María se sentó en su cama sin pensarlo, ya que sintió deseo de orinar y al hacerlo
solo se sorprendió y llamo a todos sus familiares que estaban dormido, todo esa
madrugada fue de regocijo en la familia, ya que se habían dado cuenta que un
milagro estaba por SUCEDER.

También podría gustarte