Está en la página 1de 14

Taller Producción y Costos

Contaduría Pública - UVD

Fundamentos de

Economía

JESSICA ALEJANDRA GUTIERREZ ARCHILA


ID: 000666028

1. Explique con sus propias palabras qué es:

A. El costo fijo. 

El costo fijo es aquel que no varia ni aumenta, ni disminuye, sino que se


mantiene y queda fijo

B. El costo variable 

El costo variable es aquel que varia y presenta aumento y disminución según las
cantidades en el volumen de producción.

C. El costo total

Se define con la suma de todos los costos variables (que modifican cuando
cambia el volumen de producción y los costos fijos (que se mantienen estables
más allá del nivel de producción).

D. Un factor fijo

Son aquellos que no definen por la cantidad

E. Un factor variable

Son los que se usan en cantidades que dependen de la producción que se quiere
obtener, como la energía consumida o las primeras materias utilizadas.

F. El costo medio fijo


El coste medio es una medida de control de costes de una empresa u
organización que busca reflejar el coste promedio por unidad de
producción. Se calcula aplicando la siguiente fórmula:
G. El costo medio variable
Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo total respecto a
la cantidad:

Costo Marginal = ∂Costo Total / ∂Cantidad

CMg = ∂CT / ∂Q

J.La condición N necesaria para estar produciendo la cantidad óptima


en el corto plazo

Son los costos variables ya que de ellos dependen directamente los niveles de
producción.

K. La condición suficiente, en el corto plazo, para estar produciendo la


cantidad óptima (asuma que se cumple dicha condición necesaria)

Son los factores fijos ya que estos se usan a corto plazo en cantidades
independientes del volumen de producción siempre y cuando se encuentren
disponibles cada uno de los costos variables como condición necesaria para
garantizar la productividad.

L. La condición necesaria para estar produciendo la cantidad óptima en


el largo plazo

La condición necesaria son los costos medios que surge efecto del cociente de los
costos totales con los niveles de producción.

M. La condición suficiente, en el largo plazo, para estar produciendo la


cantidad óptima (asuma que se cumple dicha condición necesaria)

La condición suficiente es que el costo marginal sea creciente de esta manera se


cumplirá la cantidad óptima de producción.

N. La condición de eficiencia técnica en la producción

Corresponde a todos aquellos programas productivos que surgen de la


combinación de los distintos procesos productivos de la empresa y que
determinan la operativa de ésta. Por lo tanto, si hablamos de mejorar la
eficiencia técnica de una empresa hablamos de mejorar los procesos productivos
y, con ello, la operativa global de la empresa.

Ñ. La condición de eficiencia económica en la producción

La eficiencia económica va unida de la mano de la eficiencia técnica, eligiendo


aquellos procesos que, determinados por la eficiencia técnica de la compañía, son
susceptibles de generar más ganancias y, por tanto, deben tener un
carácter prioritario.

2. La siguiente empresa productora de automóviles que utiliza


capital (máquinas) y trabajo (mano de obra) como factores de producción. A
partir de los datos del cuadro, calcule el producto medio del trabajo y el
producto marginal del trabajo. Diga si estos valores hacen referencia a un plan
de producción de corto o de largo plazo, (y justifique) justificando.

Producto medio: Producto total / Trabajo (días hombre)

Producto Marginal del Trabajo: (PT2-PT1)/ (L2-L1) L= Trabajo días


hombre
Capital Trabajo (días Producto Producto Medio del Prod
(má hombre) Total Trabajo uc
quin to
as) M
ar
gi
n
al
d
el
Tr
a
b
aj
o

3 1 3 3,00 0,00
3 2 6 3,00 3,00
3 3 11 3,67 5,00
3 4 15 3,75 4,00
3 5 18 3,60 3,00
3 6 20 3,33 2,00
3 7 21 3,00 1,00
3 8 20 2,50 -1,00
3 9 18 2,00 -2,00

Los valores corresponden a un plan de producción a corto plazo, porque los


valores que se estudian son los productos medios del Trabajo entre el cociente de
los productos totales elaborados por la cantidad de días hombres, y estos mismos
son costos variables que pueden afectar mis niveles de producción

Con la información obtenida del cuadro, represente gráficamente el


Producto Total, el Producto Medio y el Producto Marginal.

25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
-5

Producto Total Producto Medio del Trabajo Producto Marginal del Trabajo
De acuerdo con los gráficos anteriores, ¿existen dos etapas de producción? Si
es así, márquelas y explique la razón de su existencia.

Cuando el producto medio está creciendo, ¿qué ocurre con el producto


marginal del trabajo? ¿Cuál es la razón de dicho comportamiento?

Los dos son constantes con poca cantidad de trabajo, pero entre más creciente
sea el trabajo más decreciente será la curva del producto marginal.
La cantidad de trabajo/Días hombre inyectable en la producción.

3. Los siguientes datos corresponden a una empresa competidora. Completar


el cuadro sabiendo que el precio del capital es de $5 por unidad y el precio del
trabajo es de $7 por
unidad: (NOTA: observe con detenimiento la escala de las variables que son
dato en el ejercicio.)

K L PT PMgL PMeL CF CV CT CMg CMeF CMe CMeT


2 0,00 0 0,00 10 0,00 10,00 0,00 0 0 0
2 0,80 1 1,25 1,3 10 5,60 15,60 5,60 10,00 5,60 15,60
2 1,50 2 1,43 1,3 10 10,50 20,50 4,90 5,00 5,25 10,25
2 2,10 3 1,67 1,4 10 14,70 24,70 4,20 3,33 4,90 8,23
2 2,60 4 2,00 1,5 10 18,20 28,20 3,50 2,50 4,55 7,05
2 3,20 5 1,67 1,6 10 22,40 32,40 4,20 2,00 4,48 6,48
2 3,90 6 1,43 1,5 10 27,30 37,30 4,90 1,67 4,55 6,22
2 4,90 7 1,00 1,4 10 34,30 44,30 7,00 1,43 4,90 6,33
2 6,30 8 0,71 1,3 10 44,10 54,10 9,80 1,25 5,51 6,76
2 7,80 9 0,67 1,2 10 54,60 64,60 10,50 1,11 6,07 7,18
2 9,50 10 0,59 1,1 10 66,50 76,50 11,90 1,00 6,65 7,65

Con los datos del ejercicio anterior, se pide que grafique: producto total;
producto medio y marginal; costos fijos, variables y totales; costos medios (fijo,
variable y total) y costo marginal. Continuando con el ejercicio, suponga que el
precio que enfrenta la empresa es de $7. Encuentre el nivel de producción
óptimo. Calcule el beneficio de la empresa.
12

10

8
PT
6
PMgL
PMeL
4

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
90

80

70

60
50 CF

40 CV
CT
30

20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

18
16
14
12
CMg
10
CMeF
8
CMeV

6
CMeT
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Describa cómo hallar la curva de oferta de corto plazo de esta empresa.


Grafique.

La curva de la oferta representa los pares de precios y cantidades


100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

CT L

¿Qué significa producto marginal y producto medio del trabajo?


PMgL PMeL
0,00
1,25 1,3
1,43 1,3
1,67 1,4
2,00 1,5
1,67 1,6
1,43 1,5
1,00 1,4
0,71 1,3
0,67 1,2
0,59 1,1

El producto marginal es el insumo es la producción adicional que produce una


cantidad adicional de ese insumo mientras que los insumos permanecen
constantes y el producto medio el cual es igual a la producción total dividida
entre las unidades totales del insumo

D. Rellene la tabla superior. En el caso de haber necesitado un cálculo para


averiguar el valor de la variable solicitada, indique cuál ha sido este.

E. Dibuje las funciones de producto medio y marginal que se derivan de la tabla.


2,50

2,00

1,50
P
M
1,00 g
L

P
M
e
L

0,50

0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

F. Qué relación hay, en general, entre la magnitud media y la marginal? ¿Se


cumple dicha relación en este ejemplo?

La relación existente entre la magnitud marginal y la magnitud media es que


la media realiza un corte entre la producción de la magnitud marginal un
punto óptimo técnico según la cantidad de trabajadores establecidos y la
marginal me permite identificar el punto máximo técnico en la producción por
cada trabajador que se incorpore a la compañía. Si se cumple dicha relación
en el ejemplo citado.

4. El coste variable y el coste fijo de producir automóviles vienen dados


en la siguiente tabla:
Q CF CV CT CMg CVMd CTMd
0 9 0,00 9,00 0,00 0,00 0,00
1 9 0,50 9,50 0,50 0,50 9,50
2 9 1,00 10,00 0,50 0,50 5,00
3 9 1,50 10,50 0,50 0,50 3,50
4 9 2,00 11,00 0,50 0,50 2,75
5 9 2,50 11,50 0,50 0,50 2,30
6 9 3,00 12,00 0,50 0,50 2,00
7 9 3,50 12,50 0,50 0,50 1,79
8 9 4,00 13,00 0,50 0,50 1,63
9 9 4,50 13,50 0,50 0,50 1,50
10 9 5,00 14,00 0,50 0,50 1,40

Cuestiones:

A. ¿Qué significa coste variable y coste fijo de la producción de


automóviles?

Los costos fijos son constantes para la misma producción de automóviles, sin
embargo, cada automóvil me genera 0.5 Unidades de más en costos variables
por cada producto elaborado, es decir, que entre mayor sea mi producción,
mayor son mis costos variables.

B. partir de los valores de la tabla, calcule los correspondientes al


coste total, coste variable, total medio y coste marginal de
automóviles. Rellene la tabla y explique los cálculos realizados.

C. Dibuje las funciones de CV, CF, CT y CVMd, CTMd y CMg de la


producción de automóviles que se derivan de la tabla.

16

14
Q
12
CF
10
CV
8
CT
6
CMg
4 CVMd

2 CTMd
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
D. Explique con sus propias palabras cómo es el producto marginal
del trabajo en esta industria. ¿Se da la ley de rendimientos
decrecientes en esta industria? ¿Qué relación hay, en
general, entre la magnitud media y la marginal? ¿Se cumple
dicha relación en este ejemplo?

El producto marginal de esta industria es constante y no presenta cambio


pues siempre se mantiene en 5 unidades por cada automóvil realizado.
La ley de rendimientos decrecientes en esta industria se me presenta en el
COSTO TOTAL MEDIO VARIABLE.
La relación existente entre la magnitud marginal y la magnitud media es que
la media realiza un corte entre la producción de la magnitud marginal un punto
óptimo técnico según la cantidad de trabajadores establecidos y la marginal
me permite identificar el punto máximo técnico en la producción por
cada trabajador que se incorpore a la compañía.
No se cumple dicha relación en el ejemplo citado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/apj/1k.htm
https://retos-directivos.eae.es/concepto-de-eficiencia-tecnica-y-economica/

También podría gustarte