Está en la página 1de 16

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U. E. N “Tomas de Heres “

2do Año sección “A “

COVID 19
(Corona virus)

Docente: Alumno:

William Nieves Gerson Parra

Ciudad Bolívar 07-04-2020


COVID-19

Es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se detectó por primera vez en la
ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de 2019. Habiendo llegado a más de 100
territorios, el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud la declaró pandemia.

El 12 de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió el genoma secuenciado del nuevo
virus causante de la enfermedad y lo nombró temporalmente como 2019-nCoV, del inglés 2019-
novel coronavirus (nuevo coronavirus), mientras que la enfermedad era llamada «infección por
2019-nCoV» en documentos médicos, y SARS de Wuhan o Wu Flu (gripe de Wu) en Internet. El 30
de enero, la OMS recomendó que el nombre interino de la enfermedad fuera "enfermedad
respiratoria aguda por 2019-nCoV", hasta que la Clasificación Internacional de Enfermedades diera
un nombre oficial.

La OMS anunció el 11 de febrero de 2020 que COVID-19 sería el nombre oficial de la enfermedad.
El nombre es un acrónimo de coronavirus disease 2019 (enfermedad por coronavirus 2019, en
español). Se procuró que el nombre no contuviera nombres de personas o referencias a ningún
lugar, especie animal, tipo de comida, industria, cultura o grupo de personas, en línea con las
recomendaciones internacionales, para evitar que hubiera estigmatización contra algún colectivo.

Síntomas:

Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia
y fatiga. En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria
aguda, sepsis y choque séptico que conduce a alrededor del 3 % de los infectados a la muerte. No
existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas
y mantener las funciones vitales.
Los síntomas aparecen entre dos y catorce
días, con un promedio de cinco días, después
de la exposición al virus. Existe evidencia
limitada que sugiere que el virus podría
transmitirse uno o dos días antes de que se
tengan síntomas, ya que la viremia alcanza
un pico al final del período de incubación.El
contagio se puede prevenir con el lavado de
manos frecuente, la desinfección de las
mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca
al toser o estornudar, ya sea con la
sangradura (parte hundida del brazo opuesta
al codo) o con un pañuelo y evitando el contacto cercano
con otras personas, entre otras medidas profilácticas,
como el uso de mascarillas, aunque la OMS rechaza su utilización por la población sana. No obstante,
ciertos expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basadas en estudios sobre la influenza,
donde muestran que podrían ayudar a reducir la exposición al virus. Los CDC recomiendan el uso de
mascarillas de tela no médicas.

Además se ha registrado de forma menos frecuente, la pérdida súbita del olfato y el gusto (sin que
la mucosidad fuese la causa).
Al principio se reportó que los síntomas incluían fiebre en el 90 % de los casos, malestar y tos seca
en el 80 % de los casos y dificultades respiratorias en el 20 % de los casos. Las radiografías de tórax
han revelado señales de neumonía en ambos pulmones. Los signos vitales se mantienen
generalmente estables durante el tiempo de hospitalización. Las pruebas de sangre han mostrado
un número bajo de glóbulos blancos en la sangre.
Algunos de los infectados pueden ser asintomáticos y mostrar resultados de la prueba que
confirman la infección, pero no muestran síntomas clínicos, por lo que los investigadores han
emitido consejos de que las personas con contacto cercano con los pacientes infectados
confirmados deben ser monitoreadas y examinadas de cerca para descartar la infección.
Las complicaciones más frecuentes son neumonía y fallo multiorgánico que en ocasiones provocan
la muerte.
La investigación clínica encontró que se detecta una alta concentración de citoquinas en el plasma
de pacientes críticos infectados con SARS-CoV-2, lo que sugiere que la tormenta de citocinas se
asociaba con la gravedad de la enfermedad

Signos

Las personas infectadas pueden estar asintomáticas o presentar un cortejo de síntomas que oscilan
desde leves a muy graves, entre ellos fiebre, disnea y tos seca. La diarrea y otros síntomas de
rinofaringe, como estornudos, rinorrea y dolor de garganta, son menos frecuentes. Aunque las
personas de avanzada edad son más vulnerables a la enfermedad, a mitad de marzo de 2020, la
OMS recordó que los jóvenes también pueden tener complicaciones e incluso llegar a la muerte por
el virus. Los síntomas de la covid-19 son inespecíficos y su presentación, según la OMS, puede
incluso carecer de síntomas (asintomático). En base a una muestra estadística de 55924 casos
confirmados por laboratorio, la frecuencia de presentación de los síntomas en la población china
era:

*(Hasta el 20 de febrero de 2020 y en base a 55 924 casos confirmados por laboratorio).

Transmisión:

La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —micro gotas de Fulge— que
se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador (que puede
no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola) pasan directamente a otra persona
mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a
través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas
mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos. Esta última es la principal
vía de propagación, ya que el virus puede permanecer viable hasta por días en los fómites (cualquier
objeto carente de vida, o sustancia, que si se contamina con algún patógeno es capaz de transferirlo
de un individuo a otro).
Historia

Descubrimiento

En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan,


provincia de Hubei, China; el cual, según afirmó más tarde Reporteros sin Fronteras, llegó a afectar
a más de 60 personas el veinte de ese mes.

Según el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CCDC), el 29 de diciembre un


hospital en Wuhan admitió a 4 individuos con neumonía, quienes trabajaban en un mercado de esa
ciudad. El hospital reportó esto al CCDC, cuyo equipo en la ciudad inició una investigación. El equipo
encontró más casos relacionados al mercado y el 30 de diciembre las autoridades de salud de
Wuhan reportaron los casos al CCDC, que envió expertos a Wuhan para apoyar la investigación. Se
obtuvieron muestras de estos pacientes para realizar análisis de laboratorio.
El 31 de diciembre, el Comité de Salud Municipal de Wuhan reportó a la Organización Mundial de la
Salud (OMS) que 27 personas habían sido diagnosticadas con neumonía de causa desconocida,
habiendo 7 en estado crítico; la mayoría de estos casos eran trabajadores del mencionado mercado.
Para el 1 de enero de 2020 el mercado había sido cerrado y se había descartado que el causante de
la neumonía fuera el SARS, el MERS, gripe, gripe aviaria u otras enfermedades respiratorias comunes
causadas por virus.

El 7 de enero los científicos chinos habían aislado el virus causante de la enfermedad, y realizaron
una secuenciación del genoma de éste. Esta secuencia del genoma estuvo disponible para la OMS
el 12 de enero de 2020, permitiendo a los laboratorios de diferentes países producir diagnósticos
específicos vía pruebas de PCR.

El 12 de enero las autoridades chinas habían confirmado la existencia de 41 personas infectadas con
el nuevo virus, quienes comenzaron a sentir síntomas entre 8 de diciembre de 2019 y el 2 de enero
de 2020, los cuales incluían: fiebre, malestar, tos seca, dificultad para respirar y fallos respiratorios;
también se observó infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones observables en las
radiografías de tórax.

Expansión de la enfermedad

Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019, donde las autoridades chinas
confirmaron 41 casos detectados entre el 8 de diciembre y el 2 de enero de 2020, la ciudad dejó de
reportar casos hasta el 19 de enero, cuando se confirmaron 17 casos más. Para ese entonces ya se
habían reportado los primeros casos por covid-19 fuera de China: dos en Tailandia y uno en Japón.

La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización Mundial de la Salud, el 30 de enero


de 2020, la declarara una emergencia sanitaria de preocupación internacional, basándose en el
impacto que el virus podría tener en países subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias.
En esa fecha, la enfermedad se había detectado en todas las provincias de China continental y se
reportaban casos en otros 15 países.

El 11 de marzo la enfermedad se hallaba en más de 100 territorios a nivel mundial y fue reconocida
como una pandemia por la OMS. El número de casos confirmados continuó creciendo hasta alcanzar
los 500 mil casos a nivel mundial el 26 de marzo de 2020.

Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes,
cuarentenas, confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos, y cierre de
establecimientos. La pandemia está teniendo un efecto socioeconómico disruptivo, y el miedo a la
escasez de provisiones ha llevado a compras de pánico. Ha habido desinformación y teorías
conspirativas difundidas en línea sobre el virus, e incidentes de xenofobia y racismo contra los
ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático.

Epidemiología

La epidemiología de la COVID-19 estudia su distribución, su frecuencia y sus factores determinantes


en poblaciones humanas definidas. Para prevenir la enfermedad infecciosa COVID-19, se necesita
recopilar información de las fuentes del patógeno, de la forma de transmisión al humano y entre las
personas, de los factores de riesgo que hacen que la persona entre en contacto con el patógeno y
luego desarrolle la infección y de los factores que contribuyen a resultados buenos y malos como
consecuencia de ese contacto.En esta enfermedad se describe un "triángulo epidemiológico causal"
que está formado por: el medio ambiente, el agente etiológico y el huésped.

El genoma del virus está formado por una sola cadena de ARN, por lo que se clasifica como virus
ARN monocatenario positivo. Su secuencia genética se ha aislado a partir de una muestra obtenida
de un paciente afectado por neumonía en la ciudad china de Wuhan.

Transmisión

Las rutas de transmisión de persona a persona del SARS-CoV-2 incluyen la transmisión directa por
inhalación de microgotas liberadas a través de tos, estornudos, la respiración o el habla, o por
contacto de las manos con superficies contaminadas, que luego tocan las membranas mucosas
orales, nasales u oculares. También se puede transmitir a través de la saliva, y posiblemente por la
ruta fecal-oral.

Un estudio con 2143 niños sugiere que este grupo de la población puede ser un factor crítico en la
rápida propagación de la enfermedad. A fecha de 26 de marzo de 2020, no hay ninguna evidencia
de transmisión vertical de COVID-19 de madre a bebé en el embarazo.

Ritmo reproductivo

El número de nuevos casos (brote) de la COVID-19, generados por una persona infectada (caso), se
conoce como número reproductivo o R0 de la COVID-19. El ritmo reproductivo (R cero) es un
parámetro teórico, que proporciona información acerca de la velocidad con que la COVID-19 puede
propagarse en una población, es el potencial pandémico del virus. Cuanto más grande es el Ritmo
reproductivo, tanto más difícil será controlar la epidemia.

El Ritmo reproductivo describe lo que ocurriría si una persona infectada entra en contacto con una
comunidad totalmente susceptible y por tanto, es "un estimado" que se basa en un escenario
idealizado. La Academia de Ciencias de China estimó en febrero para la COVID-19 un Ritmo
reproductivo =4, aunque existe incertidumbre acerca de muchos de los factores que se toman en
consideración para calcular el R0. El Imperial College de Londres calculó un Ritmo reproductivo=1,5
a 3,5.59

Paciente cero

Se llama Caso índice o "paciente cero" en la COVID-19, al caso que da lugar a la atención del
investigador y origina acciones para conocer un foco de infección; corresponde al primero notificado
a la autoridad sanitaria y conduce (indica) hacia un brote localizado.

Paciente uno

A veces el primer caso identificado por el sistema sanitario (caso índice o "paciente 0" no coincide
con el caso que da origen a la epidemia. El "caso índice auténtico" o "caso primario" sería el primero
que inicia el brote epidémico.63
Patogenia

La patogenia del virus SARS-CoV-2, es la secuencia de sucesos celulares y tisulares que tienen lugar
desde el momento del contacto inicial con este agente etiológico hasta la expresión final de la
enfermedad COVID-19.

Ciclo replicativo del virus SARS-CoV-2

El ciclo replicativo del SARS-CoV-2 se divide habitualmente en fases, para su mejor estudio y
explicación:

 Fijación
 Penetración
 Síntesis
 Multiplicación
 Liberación de los nuevos virus
 Infección

El virus SARS-CoV-2 presenta, en su cápside (superficie), unas proteínas que actúan como «llaves»
específicas que le sirven para «abrir las cerraduras» de las células humanas, a fin de infiltrarse en
ellas. Una de las llaves que utiliza el SARS-CoV-2, es la proteína S, que encaja muy bien con una
«cerradura», la proteína ACE2, que está presente en la superficie de una gran variedad de células
del cuerpo humano. Las predicciones basadas en infecciones similares como el SARS y MERS
sugieren que las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de infección severa.

Incubación

Una vez que el coronavirus SARS-CoV-2 ha logrado entrar en las células eucariotas, se adueña de las
maquinarias de síntesis, obligando a las células del cuerpo humano a fabricar millones de copias del
virus. Esto sucede a través de la síntesis de ARN (el material genético del SARS-COV-2) y de la síntesis
de proteínas que se ensamblan para crear nuevos virus. Los nuevos virus sintetizados, destruyen las
células como consecuencia de su acumulación intracelular. Al destruir la célula, los virus emergen
prontos para infectar a las células vecinas y repetir en ellas el ciclo.56

La OMS estimaba a fines de enero, que el período de incubación (el tiempo entre la infección y el
inicio de los síntomas), dura entre dos y diez días, mientras que para los CDC de los Estados Unidos
dura entre 2 y 14 días, aunque generalmente sería de 5 a 6 días.

En los modelos matemáticos resultantes de los datos colectados, el "tiempo medio" de incubación
estimado de la COVID-19 fue de 5.1 días; significa que el "valor medio" es de 5.5 días. El 97.5 % de
todas las personas infectadas, ya habrán presentado síntomas a los 11.5 días. Menos del 2.5 % de
los infectados son sintomáticos en 2.2 días.

Un estudio sobre 1100 pacientes, publicado en febrero por investigadores chinos, halló que en
pocos casos el período puede prolongarse hasta los veinticuatro días. Se informó que un caso tuvo
un período de incubación de 27 días.

Tratamiento

No se conoce un tratamiento efectivo para la enfermedad. La OMS recomienda que se realicen


ensayos controlados aleatorizados con voluntarios para comprobar la efectividad y seguridad de
algunos tratamientos potenciales.

La investigación para encontrar un tratamiento eficaz comenzó en enero de 2020, pero es probable
que no haya resultados hasta 2021. El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades
empezó a comprobar, a finales de enero, la eficacia de algunos tratamientos eficaces preexistentes
contra la neumonía en pacientes con COVID-19. Se ha experimentado también con Remdesivir, un
inhibidor de la ARN polimerasa, y con interferón beta.

Tratamientos en investigación

Vacunas

Se están investigando tres estrategias de vacunación. Primero, los investigadores apuntan a


construir una vacuna de virus completa. El uso de dicho virus, ya sea inactivo o muerto, tiene como
objetivo una pronta respuesta inmune del cuerpo humano a una nueva infección con COVID-19.
Una segunda estrategia, las vacunas de subunidades, tiene como objetivo crear una vacuna que
sensibilice el sistema inmunitario a ciertas subunidades del virus. En el caso del SARS-CoV-2, dicha
investigación se centra en la proteína de punta S (S-spike) que ayuda al virus a introducir la enzima
ACE2. Una tercera estrategia son las vacunas de ácido nucleico (vacunas de ADN o ARN, una técnica
novedosa para crear una vacuna). Las vacunas experimentales de cualquiera de estas estrategias
tendrían que ser probadas por seguridad y eficacia.100

Antivirales

El 23 de enero Gilead Sciences estaba en comunicación con investigadores y médicos en los Estados
Unidos y China sobre el brote en curso de coronavirus de Wuhan y el uso potencial del Remdesivir
como tratamiento de investigación.
A fines de enero de 2020, investigadores médicos chinos expresaron su intención de comenzar las
pruebas clínicas con remdesivir, cloroquina y lopinavir / ritonavir, que parecían tener efectos
inhibitorios sobre el SARS-CoV-2 a nivel celular en experimentos exploratorios in vitro. La
nitazoxanida se ha recomendado para estudios posteriores in vivo luego de demostrar una
inhibición de baja concentración de SARS-CoV-2.

El 2 de febrero de 2020, médicos de Tailandia afirmaron haber tratado a un paciente con éxito con
una combinación de lopinavir / ritonavir y el medicamento contra la influenza oseltamivir.

El 5 de febrero, China comenzó a patentar el uso de remdesivir contra la enfermedad. En marzo se


están llevando a cabo ensayos clínicos de fase 3 en los EE. UU., China e Italia con remdesivir.

En abril, se anunció que la ivermectina inhibe la replicación del SARS-CoV-2 in vitro.

Terapia pasiva de anticuerpos

Se está investigando el uso de donaciones de sangre de personas sanas que ya se han recuperado
de COVID-19, una estrategia que también se ha probado para el SARS, un primo anterior de COVID-
19. El mecanismo de acción es que los anticuerpos producidos naturalmente en el sistema inmune
de aquellos que ya se han recuperado se transfieren a las personas que los necesitan a través de
una forma de inmunización no basada en vacuna. Otras formas de terapia de anticuerpos pasivos,
como los anticuerpos monoclonales fabricados, pueden venir después del desarrollo
biofarmacéutico, pero la producción de suero convaleciente podría aumentar para un despliegue
más rápido.

Pronóstico

De entre los 41 primeros casos de COVID-19 que fueron tratados en hospitales de Wuhan, trece (32
%) necesitaron cuidados intensivos y seis (15 %) murieron. Muchos de los que fallecieron
presentaban patologías previas como hipertensión arterial, diabetes o enfermedad cardiovascular
que debilitaban sus sistemas inmunológicos.

En estos casos tempranos que acabaron en fallecimiento, la mediana de la duración de la


enfermedad fue de catorce días y el rango total fue de 6 a 41 días. De los casos confirmados, 80,9 %
fueron clasificados como casos leves.

Tasa de letalidad

Según un estudio de los fallecimientos por COVID-19 en la provincia china de Hubei, sobre un total
de 72 314 registros de pacientes, 44 672 (61,8 %) fueron confirmados como casos de COVID-19.
Entre ellos se registraron 1 023 muertes, lo que supone un índice de mortalidad del 2,3 %. Este dato,
sin embargo, puede ser una sobreestimación de la mortalidad real debido a que muchas personas
pueden haber sido infectados, pero no presentar síntomas y por tanto no haber sido contabilizados.
Otros estudios indican que la mortalidad aparente fue mayor en las primeras etapas del brote (17,3
% para casos sintomáticos entre el 1 y 10 de enero) y se fue reduciendo con el tiempo a 0,7 % para
pacientes con aparición de síntomas después del 1 de febrero.1
En Corea del Sur, que es el único país del mundo donde se realizaron, desde el principio de la
pandemia, análisis sistemáticos de grandes conjuntos de población (unos 10 000 al día, con 210 000
contabilizados hasta el 10 de marzo), presenta una tasa de mortalidad mucho más baja.

Al 3 de marzo de 2020 a nivel global, 3 110 de los 90 892 casos reportados de COVID-19 habían
muerto (3,4 %), según cifras indicadas por el director de la OMS.

Prevención

Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en
los que existe un mayor riesgo de transmisión, fundamentalmente las zonas en las que se han
registrado casos.

 Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya
infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca.
 A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de
mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.
 Las personas infectadas por el virus que causa el COVID-19 deben guardar cuarentena desde
el diagnóstico de la enfermedad hasta 15 días después de ser dadas de alta. Así lo aconseja
la OMS porque se ha observado que, aunque ya estén recuperadas, pueden seguir
transmitiendo la infección.
 La población general sana no necesita utilizar mascarillas, ya que ayudan a prevenir la
transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas. El Ministerio de Sanidad
advierte de que un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir al desabastecimiento
en aquellas situaciones para las que están indicadas
 Las medidas preventivas deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan
diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más
riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus.
Covid19 en Venezuela:

Los primeros casos confirmados de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en


Venezuela, fueron reportados por el Gobierno Bolivariano el 13 de marzo de 2020, reportándose la
primera muerte por la enfermedad el 21 de marzo. El primer reporte de síntomas previo a la
confirmación data del 29 de febrero de 2020. Las autoridades sospechan que la primera persona
portadora del virus que entró al país remonta como máximo hasta el 25 de febrero de 2020. Hasta
el 7 de abril se habían confirmado 166 casos, 7 fallecidos y 65 pacientes recuperados.

Historia

Un caso sospechoso se registró el 7 de marzo de 2020 en Maracaibo, el medio Fe y Alegría Noticias,


informó que se trata de un extranjero de nombre Enrol Knowles, de 31 años de edad, que ingresó
al Hospital Dr. Pedro Iturbe del estado Zulia, para luego ser trasladado al Hospital Universitario de
Maracaibo. El mismo presentaba aparentes síntomas y el cual fue descartado días después.

El 12 de marzo de 2020, el mandatario Nicolás Maduro, informa en cadena presidencial de medios,


que suspende por un mes los vuelos entre dicho país, con Europa y Colombia, aparte de reuniones,
eventos y concentraciones a nivel nacional. Además, decreta «emergencia permanente» por el
coronavirus e informó que se habían analizado 30 casos sospechosos en las últimas tres semanas en
Venezuela, pero ninguno había dado positivo hasta dicha fecha.
El 13 de marzo de ese mismo año, la
vicepresidenta Delcy Rodríguez,
confirmó dos casos de COVID-19 en
Venezuela, residenciados en el estado
Miranda, tratándose de dos personas
que viajaron a España, entre otros países,
e informó la suspensión de actividades
escolares en todos los niveles y
modalidades a nivel nacional, a partir del
16 de marzo de 2020.

El doctor Marcos Lima informó que “uno


de los pasajeros del vuelo de Iberia 6673
procedente de España de fecha 5 de
marzo es del Estado Bolívar,
específicamente en el municipio Caroní.
Responsablemente debo afirmar que el
día de ayer recibió este mensaje, la mujer
no tiene síntomas respiratorios y en
efecto está en cuarentena”.

El 14 de marzo, el gobierno de Nicolás


Maduro, en vocería del ministro Jorge
Rodríguez anunció 8 nuevos casos,
ubicados en el estado Miranda, estado Apure, estado Aragua y estado Cojedes. Rodríguez también
anunció que se suspendarían los vuelos provenientes de Panamá y de República Dominicana a partir
del día siguiente por 30 días. Aparte, el terminal terrestre de pasajeros de Maracaibo suspende la
salida de viajes.

Para el 16 de marzo el embajador Eduardo Perretti, de Argentina en Venezuela, confirmó que dio
positivo al coronavirus. Elevando a 18 los casos. Ese mismo día, Nicolás Maduro en cadena nacional
anunció que había 33 casos en el país. Además, a partir del 17 de marzo de 2020, Nicolás Maduro
ordenó la cuarentena total en todo el país.
El día 17 de marzo, Delcy Rodríguez
confirma tres casos más, para el
total de 36. Días más tarde, el
ministro Jorge Rodríguez, confirma
6 nuevos casos, 4 en Miranda, 1 en
el estado Zulia -primer caso- y el
otro no mencionó su ubicación.

El gobierno venezolano reportó el


21 de marzo 70 casos confirmados
de coronavirus (COVID-19), dos en
estado crítico y 15 recuperados,
informó el Ministro de
Comunicación, Jorge Rodríguez.
Destacó que los dos casos críticos
están hospitalizados en centros
privados del estado Miranda; el
tratamiento se les proporciona
totalmente gratuito a través del
Ministerio de Salud a pesar de
estar en clínicas privadas.

El 26 de marzo, la vicepresidenta
Delcy Rodríguez, confirmó el
primer fallecido por COVID-19 en el
estado Aragua, un hombre de 47
años que ingresó con síntomas de
neumonía a un centro privado de
salud. Agregó que el paciente presentaba una enfermedad respiratoria crónica previa debido a la
naturaleza de su trabajo, el cual no fue especificado, por lo que la clínica trató su caso como un
cuadro normal de neumonía hasta hace tres días, cuando se comunicaron con la red epidemiológica
que procedió a hacer la respectiva prueba de despistaje, dando positivo para COVID-19.
Posteriormente fue ingresado entonces hacía dos días en la red pública de salud para atenderlo,
teniendo una causa muy grave con morbilidad, una enfermedad histórica en los pulmones, esta
persona se complicó y falleció.

Para el 2 de abril, los casos se elevaron a 146 y 5 fallecidos. El 3 de abril, de ese mismo año, el
gobernador del estado Zulia, Omar Prieto y la Autoridad Única de Salud del estado Zulia, Omaira
Prieto, informaron en rueda de prensa el primer fallecido. Se trata de un hombre 71 años, reportado
como el cuarto caso positivo en dicha entidad federal y que estaba recluido en el Hospital
Universitario de Maracaibo. Con dicho caso, sería ya las 6 personas fallecidas en Venezuela. Horas
más tarde, el presidente Nicolás Maduro confirma otro fallecido en la ciudad de Caracas, para un
total de 7 y 7 casos más de coronavirus elevando a 153 la cifra.

El 4 de abril se eleva a 155 los casos de coronavirus, esta vez dos más en el estado Nueva Esparta.
El 5 de abril la vicepresidenta Delcy Rodríguez dio a conocer 4 nuevos casos, 1 en el estado Sucre, 2
en el estado Miranda y 1 en el estado Nueva Esparta y para el 6 de abril aumentan los casos a 165,
arrojando los dos primeros en el estado Táchira.

También podría gustarte