Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


ESCUELA O UNIDAD: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería SIGLA:ECBTI
NIVEL: PREGRADO
CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Básica Disciplinar - FBD
CURSO: Telemática CODIGO: 301120
TIPO DE CURSO: Teórico-Práctico
N° DE CREDITOS: Tres (3) N° DE SEMANAS: 16
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Herramientas Telemáticas- Herramientas Informáticas
DIRECTOR DEL CURSO: ELEONORA PALTA VELASCO
FECHA DE ELABORACIÓN: Enero de 2015
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso de TELEMÁTICA, está adscrito a la Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería, en
su programa ingeniería de sistemas, está constituido por tres créditos académicos, para un total de 144 horas de trabajo
académico, de las cuales 36 horas son de acompañamiento tutorial y las 108 horas restantes son de estudio independiente,
de acuerdo al contenido programático, está dirigido inicialmente a estudiantes de la UNADcon deseos de adquirir
conocimientos en telemática; el curso corresponde a la formación básica del programa de ingeniería de sistemas, el
participante debe tener conocimiento básico referente a Herramientas Telemáticas e Informáticas.

Con este curso se espera que los participantes estén en capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos
anteriores (herramientas informáticas, herramientas telemáticas, redes de computadores), lo que les permite no solo dominar
los conceptos establecidos para este curso, sino también lograr manejar de una manera adecuada la aplicación de los
mismos en las redes de comunicaciones y de gestión en ambientes de red en entornos empresariales.

Objetivo general: Utilizar las estrategias propias de la educación a distancia, para lograr aprendizaje significativo en esta
modalidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS.

Propósitos:
 Brindar conocimiento pertinente acerca de la Telemática a los estudiantes para la comprensión, aprehensión y
aplicación de los conceptos propios de la misma en entornos reales, no solamente de índole académico, sino también
empresarial.
 Fortalecer los conceptos adquiridos mediante el desarrollo del componente práctico planificado en el curso.
 Utilizar las estrategias propias de la educación a distancia, para lograr aprendizaje significativo en esta modalidad,
basándose en la Telemática, como eje central de dicho aprendizaje.
Competencias generales del curso:

 El estudiante desarrolla cada una de las actividades propuestas, utilizando las diferentes técnicas y estrategias
brindadas a lo largo del curso.
 El estudiante desarrolla habilidades del pensamiento crítico, permitiéndoles aprender, comprender, practicar y aplicar
nueva información, que parte de experiencias del entorno en que ellos viven.
 El estudiante reconocerá la fundamentación teórica de la informática en unión con las telecomunicaciones y su
aplicación no solo a nivel conceptual en el mundo real.
 El estudiante manejará un lenguaje técnico en el uso y manejo de la Telemática, propio de los conocimientos
fundamentales del curso. El estudiante estará en la capacidad de utilizar el Internet, video conferencias y muchas
otras herramientas que le permitirán dar soluciones a problemas inherentes a su autoaprendizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

3. CONTENIDOS DEL CURSO


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

MAPA CONCEPTUAL DEL CURSO


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Nombre de Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas


la unidad (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REQUERIDAS


 Palta, E (2014). 301120 – Telemática. Popayán, Colombia. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.
 Dominio de aplicaciones Telemáticas http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301120/2015_I_Unidad1.pdf
Unidad 1:  CORBA/XML
APLICACIO  XML y la Gestión en Internet  Romero, A (2014) Introducción al XML y estructura de un documento
 XML En El Modelamiento de Sistemas XML. Recuperado de: http://www.desarrolloweb.com/articulos/intro-xml-
NES Y y-estructura.html
Telemáticos
SERVICIOS  Emuladores Wap En El Web
 Millán R (2014) Programación de objetos distribuidos con CORBA
TELEMÁTI  COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
 WI-FI
COS Recuperado de:http://www.ramonmillan.com/tutoriales/corba.php
 Principios de Transmisión
 Antenas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS.
 Tecnologías
 Bandas de Frecuencia  ParedesJ. (2014) Usos educativos de la Telemática. Recuperado de
http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1999_04_06.pdf

 Álvarez M (2014) Qué es DHTML o HTML Dinámico. Recuperado


de:http://www.desarrolloweb.com/articulos/391.php

Unidad 2.  Sistema Panaeuropeo REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REQUERIDAS.


 Interfaz Radioelectrica  Palta, E (2014). 301120 – Telemática. Popayán, Colombia.
SISTEMAS
 Características Técnicas
GSM- Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.
 Arquitectura Funcional
CDMA-  Estructura de Trama GSM Handwover http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301120/2015_I_Unidad2.pd
y Envío GMS a 3G f
TDMA
 Arquitectura Funcional  Rootear. (s.f.). Recuperado el 13 de 09 de 2014, de Vulnerabilidades de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

 Planes de Frecuencia Acceso


una red Wi-fi: http://rootear.com/seguridad/vulnerabilidades-una-red-wi-fi
 Características Técnicas y Canales de
Trafico
 Evolución hacia 3G y Sistema TDMA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIAS.

 Arquitectura de Seguridad  CalvoV. et al. (2012).Universidad de Valencia. Ingeniería técnica en


 Autenticación y Control de Acceso telecomunicaciones, Recuperado de:
 Integridad y Mecanismos de Seguridad http://www.uv.es/~montanan/redes/trabajos/DNS_Spoofing.pdf
 Cifrado/Descifrado  Scapy.(s.f.).About Scapy.Recuperado el 17 de Septiembre de
2014, de Sitio web oficila de la herramientas Scapy:
 Compresión Con y Sin Pérdida
http://www.secdev.org/projects/scapy/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REQUERIDAS.


 Palta, E (2014). 301120 – Telemática. Popayán, Colombia. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301120/2015_I_Unidad3.pdf
 Principios Básicos
 Codificación  SIJC. (s.f.). ¿Qué es Spoofing? Recuperado el 21 de Septiembre de
 Multiplexación 2014, de Sitio web del sistema de información de Justicia criminal de
 Sistemas Multiplex MIC -30 y MIC -24 Puerto Rico:
Unidad 3.  Ventajas y Desventajas de MIC http://www2.pr.gov/agencias/sijc/SobreNosotros/oficinas/OficialSegurida
SISTEMAS dSistemas/ArticulosInteresInformatica/Pages/%C2%BFQu
TELEMÁTI  Tecnologías de la Información %C3%A9esSpoofing.aspx
COS  Educación para el Siglo XXI
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS COMPLEMENTARIAS
 La Sociedad Informatizada
 De la Información al Conocimiento  Abad S. EL COMERCIO ELECTRÓNICO ( 2014) Recuperado de
 Educación y Tecnología http://www.italcamara-
es.com/files/immagini_news_eventi/2014/Investigacion_OBS._El_Comercio_El
ectronico_2014.pdf

 Tolosa G. Multiplexación. ( 2015)Recuperado


dehttp://www.academia.edu/6590036/04_Multiplexacion
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Momentos Unidad Contenido Competencia Indicadores de Estrategia No de Evaluación


de Desempeño de Semana Propósito Criterios de Pond
Aprendizaje Aprendizaj s Evaluación eraci
e ón
Momento El estudiante
Inicial Desarrolla una
presentación en
El estudiante
prezi:
realiza un
http://prezi.com/
Validar reconocimiento
(MAX 5
El estudiante apropia Participación mediante la del
diapositivas) donde
Unidad No1 y relaciona los en realización de curso donde
Conceptos se incluye una
Unidad No2 conceptos de El foro con una actividad realiza una
generales del presentación 2 25%
Unidad No3 Telemática teniendo producto la apropiación visión general
Curso personal incluida
en cuenta el realizado de los del contenido
una fotografía
contenido del Curso. conceptos de comparte una
reciente del
la Telemática presentación en
estudiante, además
Prezi.
de una breve
descripción de las
temáticas a tratar a
lo largo del curso.
Momento Unidad1 Conceptos El estudiante expresa Comprende las Participación 3 Realizar un El grupo de 25 %
Intermedio Dominio de Básicos de soluciones a las definiciones de la en mapa mental, estudiantes
aplicaciones Telemática: incidencias de la telemática la los foros a con los temas debe presentar
Telemáticas Antenas Telemática utilizando información en los través más un documento
CORBA/XML Tecnologías los conceptos básicos diferentes sistemas de relevantes maestro
XML y la Bandas de abordados disponibles socializacion presentados ajustado al caso
Principios de Frecuencia El estudiante actualmente es en el video que permita
Transmisión aplica los y por ende la Producción y propuesto. evidenciar los
conocimientos seguridad de la entrega de puntos
abordados para información, aportes centrales de la
identificar aspectos mediante la Individuales guía: Examinar
generales de la aplicación de los de la el video con
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Telemática sin dejar conceptos de Actividad atención,


de lado aspectos Telemática previamente realizar una
como: Gestión en planeada tabla resumen
Internet teniendo en que contenga
XML En El cuenta su los siguientes
Modelamiento de estructura, ítems para cada
Sistemas Telemáticos pertinencia, integrante del
Emuladores Wapen ortografía y grupo: Temas
la Web referencias relevantes
COMUNICACIONES utilizadas en presentados en
INALÁMBRICAS la el video,
WI-FI creación de Comentarios
su soportados a
trabajo nivel técnico de
http://datat lo visto en el
eca.unad.ed video,
u.co/conteni Experiencias
dos/301120/ personales con
2015_II_TC1 respecto al
_TELEMATIC tema tratado,
A.pdf Opiniones
críticas técnicas
con respecto a
los temas
presentados en
el video.
Momento Unidad2: Frecuencia  El estudiante Analiza una Participación 5 Aplicar en un  El 25%
Intermedio Sistema Acceso Elige un tema solución útil de un en los foros caso de estudiante
Panaeuropeo Características específico que más caso de a Telemática realiza un
Interfaz Técnicas y llame su atención. Fundamentos de través de estrategias análisis
Radioeléctrica Canales de En el orden que Seguridad para dar socializacion metodológicas completo
Características Trafico vayan ingresando al solución concreta al es para dar sobre
Técnicas Evolución foro comparten con bajo las reglas de Producción y solución La actividad
Arquitectura hacia 3G y sus compañeros uno Seguridad y entrega de concreta al propuesta
Funcional Sistema TDMA de los conceptos Aplicaciones aportes caso realiza sus
Estructura de abordados que más Estándares previamente expuesto, bajo respectivos
Trama GSM Arquitectura llamo su atención. planeadas las reglas de aportes, y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Handwover y de Seguridad Abordan los temas https://www Fundamentos presenta un


Envío GMS a Autenticación de la Unidad No 2: .youtube.co de Seguridad y informe final
3G y Control de SISTEMAS GSM- m/watch? Aplicaciones
Arquitectura Acceso CDMA-TDMA, v=ZRhfUxlVq Estándares
Funcional Capitulo No3 del oQ
Planes de Módulo:
Integridad y FUNDAMENTOS DE
Mecanismos SEGURIDAD Y
de Seguridad APLICACIONES
Cifrado/Descif ESTANDARES debe
rado observan la película
Compresión con mucho cuidado y
Con y Sin concentración y
Pérdida realizan una tabla
resumen, donde
explican con sus
propias palabras los
siguientes temas
abordados en el
Módulo:
Arquitectura de
Seguridad
Autenticación y
Control de Acceso
Integridad y
Mecanismos de
Seguridad
Cifrado/Descifrado
Compresión Con y Sin
Pérdida

Momento Unidad3:Princi Tecnologías Aborda los temas de Participación 4 Observar el  El 25%


Intermedio pios Básicos de la la Unidad No3: en los foros video sugerido estudiante
Codificación Información FUNDAMENTOS DE a con mucho realiza un
Multiplexació Educación SEGURIDAD Y través de cuidado y análisis
n para el Siglo APLICACIONES socializacion concentración completo
Sistemas XXI ESTANDARES es , realice una sobre
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Multiplex MIC La Sociedad Capítulo No3 del Producción y tabla La actividad


-30 y MIC -24 Informatizada Módulo: entrega de resumen, propuesta
Ventajas y de la Automatización de aportes donde realiza sus
Desventajas Información al Procesos En previamente explique con respectivos
de MIC conocimiento Aplicaciones Y planeadas sus propias aportes, y
Educación y Servicios http://datat palabras los presenta un
Tecnología Telemáticos, eca.unad.ed siguientes informe final
Protocolo De u.co/conteni temas
Seguridad En dos/301120/ abordados en
Transacciones 2015_II_Tra capítulo No3
Comerciales bajo_Colabo del Módulo:
Telemáticas, el rativo_No3. SSL (Security
estudiante debe pdf Socket Layer)
observar el video SET
sugerido con mucho (Transaciones
cuidado y ElectrónicasSe
concentración, guras)
realice una tabla TLS
resumen, donde (TransportLay
explique con sus er Security)
propias palabras los HTTPS (Secure
siguientes temas HTPP
abordados en
capítulo No3 del
Módulo:
SSL (Security Socket
Layer)
SET
(TransacionesElectró
nicasSeguras)
TLS (TransportLayer
Security)
HTTPS (Secure HTPP)
Momento Desarrollo de El estudiante Mediante la Coevaluación Al final Tener puntos Completar 0%
Intermedio la Unidad No1 mide la coevaluación y del referentes formulario
No2 y No3, apropiación autoevaluación se moment de Coevaluación
valoración en de la y miden y proyectan o autodesemp Autoevaluación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

la calidad de temática de acciones realizadas Intermed eño. indicado,


participación y manera en la formación io. eligiendo de
apropiación autocrítica y académica de antemano a uno
del tema junto constructiva manera valorativa y de sus
al de sus de su grupo autocrítica compañeros de
compañeros colaborativo grupo
de grupo. colaborativo
Momento Desarrollo El estudiante Mediante la Autoevaluación Al final Tener puntos Completar 0%
Intermedio Unidad 1, 2 y mide su coevaluación y del referentes de formulario
3 ,Valoración evolución y autoevaluación se moment autodesempe Coevaluación
en la calidad apropiación miden y proyectan o ño, Autoevaluación
de la de la temática acciones intermed autocontrol y indicado, para
participación de manera realizadas en la io de proyección valorar su
y apropiación autocrítica y formación académica individual propio
del tema. constructiva de manera valorativa como metas desempeño en
y autocrítica. de trabajo. los trabajos
colaborativos
ejecutados
Momento TRABAJO Realización Realizar un blog, Aplica los Participación 2 El estudiante Proceso 25%
Final FINAL de un blog, con los temas fundamentos de en los foros aplica los evaluativo que
con los abordados a lo Telemática a temas equivale
temas largo del curso, adquiridos en el través de abordados al 25% de la
abordados lo puedes curso socializacion a lo largo nota total
a lo largo realizar con la es del curso del curso, a la
del curso. herramienta que Producción y cual se
deseen, blogeer, entrega de accede sólo con
blogspot, o aportes el Proyecto
también puedes previamente Final
utilizar WIX, que planeadas programada
te permite hacer http://datat por la agenda
páginas Web eca.unad.ed ; Con el
gratuitas u.co/conteni ejercicio de esta
dos/301120/ evaluación se da
2015_II_PRO cumplimiento a
YECTO_FINA su vez, al
L_TELEMATI proceso de la
CA.pdf Heteroevaluació
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

n.

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación1 Puntaje Máximo

Evaluación inicial Entrega trabajo de Reconocimiento sumativa 25/500 puntos (5%)

Evaluación intermedia: Entrega Trabajo Colaborativo No1, Trabajo 350/500 puntos (70%)
sumativa
Colaborativo No2, Trabajo Colaborativo No3, Práctica de Laboratorios

Evaluación final Nacional: Entrega del proyecto con los resultados obtenidos. sumativa 125/500 puntos (25%)

Total 500 (100%)

12
Refiere al peso que se concede a cada tipo de evaluación para la calificación del curso, establecido por el Director de Curso en consenso con la Red de Tutores.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

6. SISTEMA DE INTERACTIVIDADES DEL CURSO

Tipo de Duración Número de


Recurso interacciones en
interacción el curso
Permanente durante las 16 Mínimo tres
Asincrónica Foro
semanas

ASincrónica Web conferencia 45 4

Atención a los estudiantes por medio de chat, Skype, 45 minutos/ persona


Sincrónica 200
web conferencia.

Total 500

● Requerimientos tecnológicos (desde la institución y desde el estudiante)

La UNAD seguirá fortaleciendo las diferentes metodologías de la modalidad de educación a distancia para diversificar el
acceso de la población a sus programas y proyectos formativos y garantizar la permanencia de los estudiantes en sus
procesos formativos. Se menciona en especial la metodología virtual o e-Learning, basada en los escenarios digitales y
telemáticos a través de su Campus Virtual, la metodología Mobile-Learning, que toma como dispositivos centrales el uso de los
recursos de las telecomunicaciones móviles y el acceso a Internet y las metodologías mixtas de aquí derivadas, conocidas
como blended-Learning. Estas metodologías y las demás que se deriven de los desarrollos pedagógicos y tecnológicos,
tendrán un carácter de inclusión social educativa, agregando a la formación un conjunto de valores de uso en los entornos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

laborales, culturales y sociales, contribuyendo de esta manera con el acceso a los procesos educativos de grandes
poblaciones nacionales y del exterior.
Unad. (2011).

Para visualizar bien todos los recursos de los diferentes entornos y desarrollar las actividades es necesario que descarguen a
su computador los siguientes enlaces: Adobe Reader. Flash player. Java, Open Office, WinRar.

Política

La institución privilegiará la inversión en tecnologías para el mejoramiento permanente de las condiciones de formación y
gestión a través de los entornos digitales y telemáticos, laboratorios virtuales y simuladores, la investigación y la innovación
tecno pedagógica y tecno didáctica, la gestión administrativa, el seguimiento a estudiantes, la ampliación de cobertura en
multicontextos, la inclusión social educativa y demás modos que caracterizan el uso de dispositivos tecnológicos en ambientes
educativos. Unad. (2011).

También podría gustarte