Está en la página 1de 2

Gingivectomía:

 Resección de la encía
 Al eliminar la pared de la bolsa, la gingivectomía proporciona ( la visibilidad y el acceso
necesarios para la eliminación completa de los cálculos y el alisado minucioso de las raíces,
esto crea un entorno favorable para la cicatrización gingival y la restauración del contorno
gingival fisiologico.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES

 Eliminación de bolsas supra óseas, sin importar cual sea su profundidad, si la pared de la
bolsa es fibrosa y firme.
 Supresión de agrandamiento gingivales
 Remoción de abscesos periodontales supra óseos.

CONTRAINDICACIONES

 Necesidad de resección ósea o incluso examen de la forma y morfología ósea


 Situaciones en las cuales el fondo de la bolsa es apical respecto de la unión mucogingival.
 Consideraciones cosméticas, en particular en la región anterior superior

La técnica se realiza mediante bisturíes electrodos, rayos láser o sustancias químicas

GINGIVECTOMIA QUIRURGICA

PASOS

1. Las bolsas de cada superficie se exploran con una sonda periodontal y se delinean con un
marcador de bolsas. Cada bolsa se marca en varios puntos para señalar su trayecto en
cada superficie.
2. Se utilizan bisturíes periodontales para las incisiones en las superficies vestibular y lingual.
Y en aquellas distales al ultimo diente del arco. Los bisturíes periodontales de Orban se
emplean para incisiones interdentarias complementarias, si es necesario, las hojas Bard-
Parker nums. 11 y 12 y las tijeras se usan como instrumentos auxiliares.
La incisión empieza a nivel apical respecto de los puntos que marcan el curso de las bolsas
y se dirigen en sentido coronario a un punto entre la base de la bolsa y la cresta ósea. Se
debe efectuar lo mas cerca posible al hueso sin exponerlo, para eliminar el tejido blando
coronario al hueso. No es conveniente exponer el hueso Si sucede, la cicatrización no es
problemática si la zona esta cubierta de manera adecuada con un apósito periodontal.
Se practican incisiones discontinuas o continuas. La incisión se bisela a unos 45° respecto
de la superficie del diente y se debe inclinar, lo mas posible, la forma festoneada normal
de la encía. No hacerlo deja una meseta fibrosa amplia que toma mas tiempo de lo normal
para adquirir el contorno fisiológico. En el transcurso la acumulación de placa y alimentos
conduce a la recurrencia de las bolsas.

3._ Debe eliminarse la pared cortada de la bolsa, limpiarse la zona y examinar con atención la
superficie radicular. El área mas apical consiste en la zona pequeña en forma de banda donde se
insertaban los tejidos y en dirección de la corona, se pueden encontrar remanentes de cálculos,
caries radicular o resorción radicular. El tejido de granulación se identifica en el tejido blando
cortado

4. Se practica con cuidado el cureteado del tejido de granulación y se elimina todo calculo
remanente y cemento necrótico, de tal manera que dejen una superficie radicular lisa y limpia.

5._ Hay que cubrir la zona con apósito quirúrgico

GINGIVOPLASTIA

Es similar a la gingivectomía pero su finalidad es diferente.

Se realiza para eliminar las bolsas periodontales e incluye el modelado como parte de la técnica. La
gingivoplastia es el remodelado de la encía para crear contornos gingivales fisiológicos, con el
único propósito de redelinear las encías sin que haya bolsas

La enfermedad gingival y periodontal produce a menudo deformidades en la encía que interfieren


con la excursión normal de los alimentos, acumulan placa y residuos alimentación y prologan y
agravan la evolución de afección,

Las fisuras y cráteres gingivales, las papilas Inter dentarias en mesta causadas por la gingivitis
ulcerativa necrosante y el alargamiento gingival son ejemplos de estas deformidades.

CICATRIZACION DESPUES DE LA GINGIVECTOMIA QURURGICA

También podría gustarte