Está en la página 1de 19

Resumen

1. El diagrama de la arquitectura
En los años 90, el diagrama tuvo protagonismo en un debate arquitectónico. Los
arquitectos de ese momento empezaron a adoptar más aproximaciones más pragmáticas
dirigidas hacia el diseño y a reevaluar la organización espacial de sus proyectos a buscar nuevas
y mejores maneras de afrontar la gran cantidad de información de los procesos de diseño. De
aquí surgió el diagrama como herramienta que integra datos no propios a la arquitectura dejando
atrás la predominancia de teorías de representación.

El arquitecto estadunidense Greg Lynn formulo alguna vez: “los arquitectos producen
dibujos de edificios y no los edificios mismos. Por lo tanto, la arquitectura más que cualquier
otra disciplina está involucrada en la producción de descripciones visuales.

Varios arquitectos propusieron maneras diferentes de usar los diagramas, pero todos
estaban apelando a las mismas promesas: liberan la arquitectura de sus limitaciones de
representación presentando nuevas formas de mediación entre lo virtual y lo real.

Se argumenta que el diagrama es tan antiguo como la arquitectura misma esto es real si
se considera cualquier boceto como el diagrama mismo. Los dibujos pueden llegar a ser
pequeños análisis o pruebas de configuraciones posibles.

Un diagrama podría definirse como un dibujo simplificado que demuestra la apariencia


la estructura o el funcionamiento de algo (una representación esquemática). Nos sugieren que el
diagrama es esencialmente representativo, que es más un modo de comunicación. Para el
diseñador una vez dibujado el diagrama puede convertirse en instrumento generador, tal imagen
puede evocar pensamientos nuevos, fácilmente se convierte en vehículo para sus ideas.

Se es conocido que cualquier tipo de información ya sea arquitectónica o no


arquitectónica se puede representar de alguna forma. Cuando un diagrama deja de ser técnica de
representación y pasa a ser una técnica instrumental, inicia el llamado proceso diagramático. El
diagrama se convierte en elemento organizador.

Se conoce como segunda característica para el diseño diagramático el paso de la


traducción a la transposición, esto critica que la arquitectura de vanguardia desvía su proceso de
creación por caminos teóricos y filosóficos, antes de llegar a la definición del proyecto.

Un ejemplo, de la arquitectura sería el panóptico, que se compone de un anillo


periférico de celdas y una torre de vigilancia central. El guardia puede ver fácilmente a todos los
reclusos ayudado por la luz del fondo de las celdas. Los internos quedan rigurosamente
separados entre ellos y de los guardias que están prácticamente invisibles dentro de la torre
oscura. Según Foucault: “el panóptico no se debe entender como un edificio de sueño si no
como el diagrama de un organismo de poder reducido a su forma ideal”.

El diagrama como se ha desarrollado hasta ahora es la conexión entre la percepción


visual y el pensamiento racional. Prácticamente el diagrama piensa en imágenes, esto genera
una ambigüedad no deseada en la ciencia, pero muy favorable en la arquitectura. El diagrama es
una entidad visual y cuando el arquitecto lo convierte en una herramienta de diseño sigue siendo
flexible y abierto a la interpretación.

Glosario
Diagrama: representación esquemática
Metodologías: Conjunto de métodos que siguen una investigación científica o un estudio
Procesos de diseño: abarca la investigación y el desarrollo siendo actividades de carácter
creativo
Pragmáticas: ser práctico o práctica
Mediación: intervención de una persona u organismo en un enfrentamiento entre dos partes para
encontrar una solución
Organigramas:
Consenso
Retrospectiva
Denotativo
Transposición
Panóptico

2. Todas las casas son iguales, pero algunas casas son más casas
que otras
Lo que se mantiene en la obra de Bermúdez son las atmosferas y, por ende, el control
sobre las condiciones internas habitabilidad. Esta cargada de una serie de visiones
estandarizadas que no se cuestionan, como la división entre lo público y lo privado.

La casa Duran y Valencia, parecen escaparse del molde, en donde la separación de los
espacios sociales y los privados se aleja del convencionalismo

La casa Duran con una particular y acertada disposición. Organizada alrededor del hall
de ingreso, donde el garaje esta sobre el costado norte, al oriente los servicios, y al sur las
habitaciones de los menores y el comedor, siendo un área común, cercano a la zona de servicios
y cocina. Con una ventana alta sobre la cubierta del garaje, con una orientación hacia el norte,
permite la entrada de la luz.

Existe una relación entre el jardín y el antejardín, siendo la clave para el desarrollo del
proyecto, siendo técnica usada por Bermúdez para dar soluciones similares. En esta casa se ve
claramente separadas.

La casa Valencia conformada por un gran volumen rematado por cubiertas inclinadas.
El vestíbulo de ingreso actúa a manera de rotula tridimensional entre todas las áreas de la casa.
Aquí la disposición de la sala y el comedor de encuentran englobados bajo el mismo techo,
compartiendo el mismo volumen de aire, buscando la transparencia e integración entre
actividades.

En la casa del arquitecto, esta distribución se logra mediante el cambio de nivel mirando
hacia el jardín con cierto distanciamiento, si bien la operación es muy sutil.

Las condiciones dispuestas en estas casas, se trata de estrategias definidas y repetibles.


Dichas operaciones tienen que ver con la definición de las características de la vida interior.
Cuyo control de habitabilidad en la vivienda coincide con el que durante la revolución industrial
se desarrolló.

Durante este periodo, las casas de las clases obreras tiznaban de hollín cuerpos y
habitaciones por igual. Siendo un problema de salud pública y de hacinamiento. En ese
entonces, el arquitecto debería poner atención al problema de la casa. Aquellos quienes
intentaban resolver estos, tenían como estrategia, el trasladar o el copiar algunas condiciones de
habitabilidad de una clase pudiente a la otra.
Unos tomarían como clave el asunto del control de las condiciones técnicas y mecánicas
y otros intentarían definir aquellas cualidades del hogar más asociadas a las memorias
personales, a las relaciones y rituales sociales y familiares

La arquitectura moderna se desplazaría en dos direcciones. Una vía se definiría sobre la


aproximación higiénica- tecnológica intentando mejorar las condiciones con la instalación de
sistemas sanitarios, así como la implementación de cocinas e iluminación artificial. Mientras la
otra vía consideraba que la arquitectura debería buscar la idea del hogar (cobijo y protección).
sin embargo, ambas vías debían de plantearse dos conceptos, la trasparencia (mantiene su
vigencia en la actualidad en la construcción de espacios unitarios de vivienda) y la separación
precisa de las actividades de la casa

La segregación de actividades permite entender la concepción de la casa dese otro punto


de vista. Siendo la clave para la comprensión y construcción de la vida de la casa, de la relación
entre los habitantes y sus espacios, evidente en la casa de clase media

Para Loos la concepción libre del espacio coincidía con esa liberta que conducía al
control preciso y particular de las condiciones de cada espacio de acuerdo con las actividades
que ahí ocurrían. Naciendo una concepción espacial nueva y superior, donde la disposición de
las habitaciones en distintos niveles sin estar unidas a ninguna planta, la composición de
espacios relacionados entre sí que dan como resultado un todo armónico e inseparable y una
estructura que ahorra espacio. Las habitaciones de las casas, envueltas y al mismo tiempo
separadas de su propio espacio. Se complejiza entonces la distinción clásica entre interior y
exterior, privado y público, objeto y sujeto. Siendo cada estancia de la casa, pensadas de manera
independiente

Las ideas del espacio integrado y la trasparencia y la definición espacial y la


habitabilidad definida construyen entonces operaciones que, pueden cohabitar de manera
simultánea en una casa. En el caso de Loos el control de las condiciones de cada espacio es una
suerte de estuche compartimentado, mientras en el caso de Bermúdez el estuche esta subdivido
más sutilmente.
Es posible entender el proyecto de la casa, como una serie de estrategias constantes, que se
repiten y modifican en diferentes circunstancias. Cada uno de los espacios sociales tiene una
relación precisa con el exterior que, es particular y calculada de tal modo que cada mundo se
independiza.

Glosario
Ornamentar
Cubierta
Yuxtapuesto
Estandarizadas
Espacios sociales
Espacios privados
Espacio
Corte transversal
Salubridad
Sanitario
3. El establecimiento de la arquitectura
Sobre la construcción del plano horizontal
Diríamos que el horizonte es la línea que separa el mondo estereotómico ligado a la
tierra pesante del mundo tectónico ligado al cielo. Pero esta línea no es nada más que la imagen
visible del horizonte.
El hombre siempre ha buscado un plano horizontal para establecerse. Se trata de una
acción que sigue ligada a la tierra en la que se establece, de la manera más elemental el sencillo
artificio del plano horizontal.

Historia
La acrópolis de Atenas es una propuesta de un plano horizontal elevado. Villa rotonda,
nos habla del establecimiento de un plano horizontal, donde las potenciales escaleras de acceso
no hacen sino subrayar esa idea de podio de la que estamos hablando.

Hablan las palabras


Con la arquitectura, el hombre se establece en un lugar para reposar. La palabra plano,
para poder desarrollar diversas funciones como leer, comer, trabajar, es como un mantel en el
suelo
Luego de establecer el simple suelo definido y limitado, necesitamos protegernos de la
lluvia con un techo, y como este es pesado hemos de sostenerlo. Y luego por razones del clima
y seguridad, tendremos que protegernos a nuestro alrededor, decidiendo los límites de ese plano
horizontal controlado

Balsa, barco, muelle


Mies Van Der Rohe hace flotar el plano horizontal de su suelo en la casa Farnsworth.
Sobre la plataforma principal nos encontramos sobre una balsa, con la calma y serenidad que le
confiere la decisión de la altura a la que sitúa ese plano horizontal, tan horizontal que necesita
inventarse un mecanismo especial para que el suelo fuera perfectamente plano Le Corbusier
coloca en la Ville Savoie el plano horizontal a una altura que pareciera la cubierta de un barco.
Ambos maestros, convencidos de sus resultados repitieron esos mecanismos de acceso, cada
uno el suyo, en numerosas ocasiones.

Utzon en la casa de Porto Petro, un espacio sobre un acantilado tallado en horizonte


frente al mar, asimilando un muelle. El maestro, considera que el plano horizontal, pareciera
que se buscara la lejanía y la calma.

la cueva y la cabaña
Cuando el hombre habitaba en la cueva, crea en ella planos diversos, horizontales,
donde situar sus funciones. Cuando el hombre sale de la cueva, viene a su cabeza la idea de una
habitación construida por él, busca un sitio plano, marcándolo con una geometría, lo cubre y
luego lo cerca como una cabaña

El plano horizontal es un mecanismo, que se relaciona con los temas más básicos del
hombre en su condición de ser físico dependiente de la ley de la gravedad, que no se puede
evitar. O mejor, aunque, si la arquitectura no puede dejar de contar con la gravedad como
ingrediente necesario, la cuestión de plano horizontal seguiría siendo un tema ineludiblemente
básico

4. De lo que vamos a tratar


La primera acepción se refiere principalmente al análisis estructural y al diseño
seccional, es decir, a la verificación y dimensionamiento de secciones. La segunda acepción
incluye la concepción del sistema estructural como tarea previa y principal de proyectista. En
los edificios la estructura debe ser funcional a las necesidades propias de la arquitectura y está
muy condicionada en consecuencia.

Hoy y desde hace tiempo se habla del arte de la ingeniería estructural. La expresión
tiene dos acepciones: La primera es que la ingeniería es un arte de saber hacer. La segunda es
que la ingeniería estructural produce formas que modifican el entorno, a veces a escalas
monumentales. Allí adquiere el carácter de arte en el sentido estético.
El Diseño Estructural
Definición: proceso que, partiendo de los datos propios del objeto a construir, que
permite proyectar un sistema estructural completo, estable, permanente y factible. Entonces el
que dentro de ese proceso exista una parte numérica es absolutamente circunstancial. La
estructura es el modo de llegar a él partiendo de los datos del problema, lo que debe sostener:
edificio, puente, avión, etc.

Estructura
¿Qué es estructura?
Según la RAE: Armadura, generalmente de acero u hormigón armado, que, fijas al
suelo, sirve de sustentación a un edificio.
Definición clásica: La estructura es la parte de la construcción destinada a soportar su
propio peso y las acciones exteriores sin perder las condiciones de funcionalidad y las piezas
que componen el sistema estructural debe resistirlos.

Acciones
Hace tiempo que se prefiere Hablar de “acciones” y no de “cargas”. As acciones son
esencialmente aleatorias. No se pueden predecir probabilísticamente, no hay certeza absoluta
del valor que realmente tengan.

La creatividad
El diseño de cualquier objeto es un proceso creativo. Naturalmente cada persona posee
más o menos creatividad eso es incuestionable. Sin embargo, esta cualidad puede y debe
cultivarse. Es decir, se aprende a ser creativo intentado crear. Una cualidad importante que
desarrollar es la capacidad de observación y crítica de las obras existentes y de todo lo que
pueda importar el diseño.

El Diseño conceptual
La existencia de la estructura no puede definirse sin tener una “idea borrosa” de
acciones, dimensiones y factibilidad. Así pues, se puede concluir que la elección de los tipos
estructurantes, de los materiales, que está muy vinculada a ellos, y su organización espacial son
decisiones preliminares en el proceso de diseño, muy anteriores a la evaluación de acciones, al
análisis y al dimensionado de la estructura; todo esto conforma el diseño conceptual.

El diseño conceptual está más vinculado con lo cualitativo que con lo cuantitativo. Estas
decisiones son o deben estar fundadas, pero no necesariamente comprobadas por
procedimientos analíticos en esta etapa.

Es en aquellas estructuras sometidas a acciones extraordinarias, como es el caso de las


estructuras sismo resistentes, que deben soportar acciones que exceden el limite elástico, cuando
el diseño conceptual revela toda su importancia. Estas estructuras deben desarrollar su
capacidad de deformación, además de su capacidad resistente. La capacidad para el diseño
conceptual empieza con el conocimiento profundo de los tipos estructurales y de los principios
y consecuencias de la organización estructural.

Tipos estructurales para cargas verticales


Las estructuras lineales de barra
Pensando en el problema frecuente de salvar la luz, por ejemplo, un puente o un
entrepiso, y sin considerar por ahora la viabilidad de cada tipo en un caso particular, se tiene que
el problema estructural para las cargas verticales es el funcionamiento del sistema para desviar
las cargas y llevarlas desde el vano a los apoyos extremos. En esencia la estructura debe
desarrollar un momento que traslade las fuerzas a los apoyos.

Las estructuras en flexión


Es el tipo estructural que impone menos restricciones a la obra y por eso se utiliza tanto
en las estructuras cotidianas, al punto que la mayor parte de los profesionales rara vez utilizan
otras soluciones.
 El sistema a porticado de Medical Research Center Londres SOM muestra el perfil que
corresponde a diagrama de momentos en las columnas. En el mercado de Abasto hay
pórticos cuyas formas dependen del estilo arquitectónico imperante. Además, es un
ejemplo de uso temprano de la prefabricación en el país.

Las estructuras reticuladas


La viga reticulada desarrolla el momento principalmente por el brazo entre los
cordones, por lo tanto, es vital esa distancia antes que la cantidad de material en los cordones.
Las barras deben funcionar libres de flexión, en consecuencia, el sistema debe ser triangulado.
Es más importante el dibujo de los triángulos que la cantidad de material.

La esencia del reticulado es la descomposición de fuerzas en las direcciones de la barra.


Por lo tanto, es esencial que las cargas sean aplicadas en los nudos de reticulado, que los
triángulos formen una malla continua y coherente. En caso contrario se originan momentos en
las barras que irremediablemente deterioran su eficiencia, porque sus contrarios a su ser.

 La estructura del Centro Logístico en Mendoza Reboredo es una nave para depósito del
centro logístico. En ella las correas apoyan en los nudos de la estructura, con lo que las
barras de reticulado están libres de flexiones por cargas en el tramo, por ende, la
estructura es ligera.
 En la estructura del Restaurante de Vicenza, Italia, las correas apoyan en el tramo de los
pares, con o que la flexión local es importante.
 La estructura de la Estación de Escorial España y la Nace industrial Mendoza de Mena,
muestran que siempre es posible diseñar los diagonales de los cables. La fachada del
andén y del hall principal está soportada por vigas mixtas de cable con montantes de
tubo metálico.
 La pirámide de Louvre, obra del arquitecto Pei, tiene una estructura notable. Las vigas
que soportan la fachada están formadas por cables y perfiles de acero. Están inclinadas
y lo más notable es que no hay vigas o elementos estructurales en las aristas de la
pirámide. Cada par de vigas concurrentes forma un arco de tres articulaciones y el
conjunto en un entramado cuyas piezas están contenidas en los planos paralelos a las
caras de la pirámide.

Las estructuras superficiales:


Son estructuras en las que dos de las dimensiones son significativas. Se puede pensar en
un paralelo entre estas estructuras y las de barras. En rigor aparecen los mismos tipos y se
agregan las cascaras y los reticulados curvos. Es la opción natural cuando la función portante se
asocia a cargas distribuidas en una superficie o a la necesidad de cerrar un ámbito.

Las placas y emparrillados


Las placas flexionadas por cargas perpendiculares a su plano son el equivalente espacial
e las vigas. Esencialmente son estructuras flexionadas de alma llena, que deben desarrollar los
momentos, ahora en todas las direcciones del plano de la placa, dentro del espesor de la placa.

Así como las vigas puestas una al lado de la otra para cubrir una superficie, con es el
caso del entrepiso, se convierte o especializa en losas y vigas cuando la luz crece, del mismo
modo aparecen los emparrillados de vigas.

Los reticulados espaciales planos


Funcionan como placas reticuladas y entonces participan de las características de la
placa de alma llena y de las de reticulado en cuanto al modo de funcionar. Un reticulado
espacial apoyado en dos líneas paralelas sería remplazable por un conjunto de vigas planas
paralelas, mucho más simple y probablemente más eficiente.

Se puede decir que el diseño de un reticulado espacial prácticamente está condicionado


por la resolución de los nudos. La distribución espacial de las barras concurrentes hace que la
resolución del nudo sea la tarea de diseño más significativa.

Las estructuras de masa


Una masa de material está sometida a esfuerzos por acciones propias y externas. Un
buen ejemplo son las pirámides de Egipto, generalmente en ellas no interesa la optimización del
material, ya que muchas veces el peso es la condición determinante para diseñarlas, como es el
caso de las presas de gravedad.

La eficiencia de los distintos tipos


Los distintos tipos tienen diferentes eficiencias, entendiendo por eficiencia el consumo
de material y el peso propio. Si un tipo determinado requiere más material que otro su peso será
mayor.
Así, para resolver un alcantarilla o puente menor de hasta 10 o 20 metros de luz se
utiliza la estructura de flexión, primero la osa, luego la viga. Para un puente de orden de los 50 a
200 metros aparecen las vigas reticuladas o las vigas continuas de alma llena. Para luces
mayores aparecen los puentes de arco y, cuando la luz crece más todavía, se usan los puentes
suspendidos, s de obenques primero y los de catenaria para as luces muy grandes.

CASA GARIBAY

Ficha técnica
Autor: Jorge e. scrimaglio
Sistema constructivo: ladrillo+ hormigon
Superficie de terreno: 900 m2
Superficie construida: 310 m2

Áreas y espacios- Programa


Conformado por espacios públicos, semipúblicos y privados
ESPACIO PUBLICO ALTURAS M2
Garaje 22.14 m2
Sala 6.6m 47.45 m2
Comedor principal 5.7m 19.8 m2
Comedor auxiliar 3.00m 17.37 m2
Baño 4.9m 4.94 m2

ESPACIO SEMIPUBLICO ALTURAS M2


Cocina 3.00m 12,13 m2
Despensa 3.00m 3.23 m2
Baño de servicio 3.00m 3,23 m2
Armario 3.00m 1.61 m2
Piscina 43.01 m2
Estar 5.6m 12.65 m2

ESPACIO PRIVADO ALTURAS M2


Habitación nº 1 4.9m 20.3
Habitación nº 2 4.6m 18.6
Habitación nº 3 4.3m 9.9
Baño 4.3m 7.5
Habitación nº 4 4.00m 18.6
lavado 2.6m 6.46

SUBSUELO M2
HABITACIÓN 10,55m2
BAÑO 7,84m2
AREA SOCIAL 8,68m2

Sistema Constructivo
La obra, ubicada en una zona residencial, está emplazada en un terreno de 20x
45metros, rodeada de espacios verdes y con su frente abierto hacia una calle de escaso
movimiento. El ladrillo constituye el elemento material que configura los variados espacios y la
imagen de edificio, los pisos de ladrillo son de prensa, los muros exteriores e interiores de
ladrillo común blanqueados a la cal, en algunos casos, es la posición en el espacio de esta
unidad mampuesta lo que le confiere sus características. las pérgolas son de hormigón armado a
la vista, así como las prolongaciones interiores que forman las gargantas de iluminación y el
techo de las rampas.

Si bien la influencia de Wright es notable (precursor de la arquitectura orgánica).


Promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca
comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se
conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada.
 
El espacio resultante posee un alto grado de complejidad producto de una organización
que siempre desplaza de manera quebrada la disposición de los módulos.

En la casa Garibay ese módulo es un cuadrado de 70 x 70 centímetros que se


materializa principalmente a través de las paredes de ladrillo y de las pérgolas en voladizo de
hormigón armado. Como consecuencia de un procedimiento que desfasa esos límites
horizontales y verticales, se produce una particular interacción entre los espacios interiores y
exteriores, que, por tanto, adquieren igual importancia en la casa. Los desplazamientos
horizontales de las paredes producen recorridos quebrados proporcionando visuales diagonales,
que se ven potenciadas por los diferentes desniveles de los pisos, techos y pérgolas. Esta manera
de recorrer el espacio que cambia su dirección tanto en planta como en corte se inicia al
provocar un acceso a -1,20 metros, y elevar en consecuencia el estar íntimo que permite llegar a
las habitaciones. Desde allí se inicia un recorrido descendente tanto interior como exterior que
involucra rampas y escaleras y que conduce a cada una de las habitaciones, que se desparraman
hacia el interior del terreno acompañando su desnivel. Este «apilamiento desfasado» es
acompañado por los distintos paquetes de pérgolas correspondientes a cada dormitorio.

El ladrillo y el hormigón se expresan con igual jerarquía, a la vez que trabajan en


sociedad. Para el desarrollo estructural JS trabajó junto al ingeniero Garibay, cuya participación
fue fundamental para el cálculo de las pérgolas. Éstas, conformadas por vigas paralelas que se
disponen cada 70cm, están soportadas por vigas perimetrales en voladizo que descansan sobre
muros portantes de ladrillo común. Sobre cada uno de estos muros (que llegan hasta la altura de
los dinteles) se apoya un tímpano triangular de hormigón armado vinculado a la cubierta
inclinada del mismo material, cuya pendiente se percibe desde el espacio interior. Sobre las
losas del techo, el ladrillo común se utiliza como una teja: hilada a hilada los mampuestos se
desfasan para copiar y cubrir la inclinación de las cubiertas. Y también, aunque de forma
secundaria, colaboran con su peso en el equilibrio del sistema estructural.

En el sector exterior que vincula al estar con la primer habitación -espacio al que se
llega al traspasar el semicubierto de acceso- la pérgola consigue su mayor luz (7,5 metros). Aquí
la casa produce el mayor corrimiento en planta, motivo por el cual las vigas de las pérgolas
asumen las dos direcciones ortogonales, volviendo visibles los módulos cuadrados
anteriormente mencionados. En este punto se enfatizan, además, las fugas diagonales. La viga
estructuralmente más comprometida fue resuelta a partir de un par conformado por columna y
tensor con contrapeso -únicos en toda la casa- para conseguir el equilibrio estático.

Las dos alas en que se desarrolla la casa enmarcan un área parquizada. El ala de
dormitorios está orientada al norte. El ala de estar se orienta al este.

Plan básico de ordenamiento territorial municipio de villa del rosario


“proyecto de acuerdo”
Áreas urbanas y grandes equipamientos.
Son áreas urbanizadas y con una dinámica para incorporar terrenos a su expansión, que
por sus funciones de carácter socioeconómico y administrativo ameritan medidas de promoción
y regulación para proteger la calidad de vida de la población y la calidad ambiental del entorno.
Esta categoría incluye 32 grandes equipamientos de infraestructura de servicios relacionados
con cobertura potencial a demandas de diversos usos y a incrementar la oferta de servicios
ambientales.
 Usos urbanos: Están referidos a la identificación de aquellos espacios o terrenos que
presentan condiciones físico natural, de accesibilidad y de equipamiento de servicios
favorables para ser reservados como áreas para la expansión de los centros poblados.
Son espacios que se incorporan como ámbitos residenciales o de carácter funcional
económico y recreativo dentro de poligonales urbanas. Dentro de las categorías de uso
urbanos contemplados por el Ministerio del Medio Ambiente tenemos:
 Uso Principal: Desarrollo urbano.
 Usos Compatibles: Infraestructura necesaria para el desarrollo del uso principal.
 Usos Condicionados: Las infraestructuras de saneamiento básico, cementerios,
hospitales, áreas de disposición y tratamiento de residuos, mataderos industriales,
frigoríficos y demás usos urbanos que generan conflicto por el deterioro de la calidad
ambiental, deberán sujetarse a las normas establecidas para su ubicación y la mitigación
o control de los efectos negativos que se deriven de su presencia en los centros urbanos.
 Usos Prohibidos: Minería, embalses y agropecuarios.
Secretaria de Planeación Municipal

Numero 01-02-0307-0044-000
predial:
Área del predio: 2500m2
Dirección: calle 30 con carreras 5E barrio los limites
Estrato: por definir de acuerdo a las características finales de la vivienda.
 vía urbana segundo orden (vu 2)
Penetra en los diferentes sectores urbanos u los límites de comunidades. Se consideran
las siguientes vías:
perfil vial: la calle 30y la vía al seminario son vías urbanas de
segundo orden vu2
ancho total: 10m
ancho y numero de calzadas: una calzada con ancho de 7m
ancho de andenes: 1,5m
radio mínimo de empates: 5m
retrocesos: 3m a partir del parámetro

 vía urbana tercer orden (vu3)


Esta vía interconecta los barrios entre sí y de servicio interno a las áreas intensivas en
vivienda, distribuyen el tránsito dentro de los barrios, urbanizaciones, zonas industriales, zonas
múltiples etc. Aparecen en el plán vial como VU3.

perfil vial: la carrera 5e y demás son vías urbanas de tercer orden


vu3
ancho total: 9m
ancho y numero de calzadas: una calzada con ancho de 6m
ancho de andenes: 1,5m
radio mínimo de empates: 5m
retrocesos: 3m a partir del parámetro
lineamientos para viviendas no vis

lineamientos descripción observaciones


normativos

densidad de 40-60 viv/ha unifamiliar y 80-130 viv/ha si se trata de proyectos vis,


vivienda multifamiliar. se permitirá el máximo de
número de viviendas
posibles conforme a los
decretos nacionales 2060
de 2004.
usos principales vivienda unifamiliar, bifamiliar,
multifamiliar, vis, vip

comercio de uso doméstico, recreativos clasificación del suelo:


públicos (parques naturales, forestales, zona residencial tres (zr3)
plazas públicas, etc.)
usos comercio, servicios, institucional,
complementarios industria artesanal, prendas de vestir,
industria familiar, calzado.
por afectación vial: de la calle 30, vía esta medida corresponde a
al seminario, la carrera 5e y demás vías 1,50m de anden y 3,00 de
se debe dejar un retiro total de 4,50m aislamiento para zona
medidos desde el sardinel hasta el verde
parámetro.

cesión por rodada del río: para los drenajes esta franja o retiro
afectaciones naturales que existían en el predio, así ambiental cuando se trata
como para los canales artificiales que se de quebradas el retiro es de
construyan se debe dejar una franja mínimo 30 metros y para el
minia de 5 metros a partir del talud más rio Táchira es de 100
estable o de la cota de aguas máximas. metros.

retiros por líneas de red eléctrica: si el articulo 13 distancias de


predio es afectado por líneas de red seguridad a
eléctrica de baja, media o alta tensión se construcciones- norma
deben dejar los correspondientes retiros retire
de norma establecidas por las empresas
que prestan el servicio.
tipo i: 25% del área neta urbanizable, es las áreas de cesión tipo i
decir del área que queda después de deberán ser construidas,
haber restado las afectaciones por el plan dotadas y entregadas con
vial, ronda de ríos, etc. si se proyectan escritura al municipio por
parqueaderos públicos, estos se el urbanizador.
descontarán del cálculo de la cesión tipo
i.
por lo menos el 50% de
A. un 70% de la cesión será estas zonas de cesión,
destinada a zonas verdes deben concentrarse en un
recreativas activas y pasivas, lassolo globo de terreno y
cuales serán dotadas ytener acceso mediante vías
construidas por el urbanizador, vehiculares, conforme lo
de acuerdo con el diseño de las exige el decreto 1496 de
cesiones para zonas áreas de cesión que se aprueben 2010. las áreas de cesión
verdes y en la respectiva licencia de deberán quedar deslindadas
equipamientos urbanización de terrenos, previa de las áreas de propiedad
aprobación por parte de la privada, a través de vías
secretaria de planeación vehiculares o peatonales,
municipal. de acuerdo al diseño
urbanístico propuesto. en
B. un 30% de esta cesión será los casos de vías
destinado a equipamiento peatonales, los mismos
comunal, como salud, deberán proyectarse como
educación, culto, asistencia o zonas duras y deberán estar
bienestar social, de seguridad y acordes con el entorno
establecimientos públicos, entre urbanístico del proyecto,
otros servicios comunales. la teniendo en cuenta
construcción de estas áreas no es adecuadamente
responsabilidad del urbanizador, arborización sobre las
pero deberán entregarse zonas de cesión.
debidamente delimitadas y
demarcadas y dotadas de
servicios públicos, esto es
urbanizadas.

tipo II: 12m2 por cada unidad de lote oen todos los casos del total
de vivienda. de equipamiento comunal
privado resultante se
usos diferentes al residencial: doce destinará como mínimo, el
(12) metros cuadrados por cada ciento 30% para zonas recreativas
veinte (120) metros cuadrados de lotes y de encuentro, el 15%
privados del proyecto. para servicios comunales y
áreas administrativas, el
porcentaje restante para
estacionamientos de
visitantes y zonas de
circulación requeridas para
garantizar la integración de
zonas del proyecto.
se debe aplicar un 7% del área neta es necesario proyectar el
cesión por plan vial urbanizable destinado al plan vial del sistema de movilidad vial
municipio, destinado a vías ya sea para generar accesibilidad
vehiculares, ciclo rutas o peatonales. a los predios a desarrollar.
porcentaje máximo de
índice de ocupación unifamiliar = 0,70 – bifamiliar = 0.77 – ocupación del predio, que
multifamiliar=0,70 se mide con referencia al
área cubierta dentro del
mismo globo de terreno o
predio.
es el resultado de dividir el
índice de unifamiliar = 1,75 – bifamiliar = 2,60 – área total construida por el
construcción multifamiliar=7,50 área del lote, sin contar los
estacionamientos e
instalaciones mecánicas
que se encuentran en el
sótano o en la azotea.
lateral: cuando se construya la ocupación en los dos
edificaciones en altura superior a ocho primeros pisos se regirá
(8) pisos, se exigirá aislamiento de tres por la norma de patios y de
(3.00) metros partiendo desde la placa retiros frontales.
aislamientos y/o superior del primer piso.
retiros
posterior: se debe dejar mínimo 3 si la edificación sobrepasa
metros a partir del segundo piso para los cinco pisos, deberá
edificaciones menores a cinco (5) pisos. dejar un retiro equivalente
a 1/5 de la altura a partir
del segundo piso, con un
mínimo de 6 metros al
lindero.

frontal: 3 metros entre el costado dentro de este retiro se


interno del andén y la línea de puede situar el antejardín.
paramento.

patios para viviendas unifamiliares hasta de 3 el costado lateral del patio


pisos (9m2) de área mínima y para mínimo debe ser de 3,0
multifamiliares hasta 5 pisos (12m2). metros.

Fitotectura
 silueta a prototipo: ceiba

n científico familia samanea samán mimosáceas


n común samán
crecimiento medio
vida larga
raíz (profundidad) profunda
talla alta 18-24m
radio de copa 18-20m y mas
densidad media valor de sombrío
follaje
permanencia de cambio sucesivo

otros valores su aspecto de sombrilla fuerte


distancia de 20m
siembra
utilización avenidas- parques- plazas
silueta b

 silueta b prototipo: saman

n científico familia hura crepitans


n comun arenillero
crecimiento medio a rápido
vida larga
raiz (profundidad) superficial
talla alta 30m.
radio de copa 15-20m
densidad media
follaje
permanencia

otros valores
distancia de siembra aislado en bosque con campo abierto
utilización parque
silueta a-c

 silueta c prototipo: chambul-pisamo

n científico familia mangifera indica anacardiáceae


n comun mango
crecimiento rápido
vida larga
raiz (profundidad) media
talla alta a media
radio de copa 7m o mas
densidad espesa
follaje permanencia permanente

otros valores cambia de color


distancia de siembra 10-12m
utilización avenidas- parques
silueta c

 silueta d prototipo: caracoli

n científico familia melicoccus bijugatus


n comun mamoncillo
crecimiento rápido a medio
vida larga
raiz (profundidad) media
talla alta 30m
radio de copa 10-12m
densidad espesa
follaje
permanencia caduca

otros valores fruto


distancia de siembra 8-12 / 9-10m mínima construcción
utilización avenidas- parques
silueta d

 silueta f prototipo: guayacanes

n científico familia tobebuia rosea bertold


n comun guayacan rosado
crecimiento medio
vida larga
raiz (profundidad) profunda
talla alta 12-20m
radio de copa 10m
densidad espesa
follaje
permanencia caduca cuando florece

otros valores su floración es espectacular


distancia de siembra 5m / 10m
utilización avenidas- parques
silueta f

 silueta k prototipo: caucho benjamin

n científico familia ficus retusa benjamino moreceos


n comun caucho benjamin
crecimiento medio
vida larga
raiz (profundidad) superficial afecta pavimentos
talla alta 15m
radio de copa 10-20m
densidad espesa
follaje
permanencia permanente

otros valores
distancia de siembra 15-20m
utilización plaza- parques-cortavientos
silueta k
 silueta k prototipo: caucho benjamin

n científico familia prosopis juliiflora


n comun algarrobo
crecimiento rápido
vida corta
raiz (profundidad) superficial
talla media 6-10m
radio de copa 6-10m
densidad media
follaje
permanencia permanente

otros valores puede podarse


distancia de siembra 6m
utilización calle
silueta k

 silueta m prototipo: chiminango

n científico familia gliricidia sepium


n comun mata ratón
crecimiento medio a rápido
vida media
raiz (profundidad) media
talla baja 5-7m
radio de copa 5-7m
densidad media
follaje
permanencia caduca

otros valores flor rosada prospera mejor en clima


ardiente
distancia de siembra 6m
utilización jardín-parque-estacionamiento
silueta m

 silueta n prototipo: carbonero

n científico familia tamarindus indica cesalpináceas


n comun tamarindo
crecimiento lento
vida larga
raiz (profundidad) media
talla media 10-15m
radio de copa 8-10m
densidad media
follaje
permanencia

otros valores fruto


distancia de siembra aislado
utilización parque
silueta n-l
 silueta q prototipo: totumo

n científico familia coccoloba uvifera


n comun agraz uva de playa
crecimiento medio
vida larga
raiz (profundidad) media
talla baja 6m
radio de copa 4-5m
densidad ramificación espesa
follaje
permanencia permanente podar lo
necesario
otros valores hojas grandes 8cm fruto en racimo
distancia de siembra 4-5m
utilización jardín-calle
silueta q-l

También podría gustarte