Está en la página 1de 9

Definición, elementos,

origen, importancia

La
comunicaci
ón

MARGARET JANIAN ALCANTARA SANTANA


*La comunicación*

TEMA I:

1. Elaborar una definición propia de la comunicación.


2. Construir un mapa conceptual con los elementos de la
comunicación y describirlo.
3. Elaborar un cuadro de dos columnas con las características
de la comunicación oral y la escrita.
4. Explica el origen de la comunicación oral y la comunicación
escrita.
5. En cuatro párrafos describa la importancia de la tecnología
en la comunicación.
6. ¿Cómo participa el elemento contextual en el acto de la
comunicación?
7. Redacte tres mensajes e identifique sus elementos.
8. Cuáles son las características del lenguaje escrito que le dan
ventajas obvias sobre el oral.
*La comunicación*
1. Definición propia de la comunicación:

 La comunicación es el intercambio de
información entre dos o más personas
(emisor y receptor).

2. Mapa conceptual con los elementos de la


comunicación:

Mapa conceptual

Emisor Receptor Mensaje Canal Código Situación

Fuente del
mensaje
Información
que se
transmite
Circunstancias
que rodean el
Donde se Medio físico acto de
origina la por el que comunicación
información viaja el
mensaje
Destinatario
Sistema de
de la
signos que
información
se utiliza
*La comunicación*

3. Características de la comunicación oral y


escrita:

Comunicación oral Comunicación escrita


 El mensaje se escucha.  El mensaje se lee.
 Existen dos o más  El receptor lee algo
personas que que ha emitido
interactúan en un lugar alguien.
y tiempo determinado.  Es duradera, ya que se
 Es espontaneo, puede mantener a
inmediato, través del tiempo (un
momentáneo. libro, una revista, una
 Los mensajes emitidos carta, etc.)
se crean a partir del  No requiere un
contexto y situación contexto, ni una
en que se desarrolla el situación para ser
acto comunicativo. creado.
 En la comunicación  En la comunicación
oral se utiliza un escrita se utiliza un
lenguaje informal. lenguaje formal.

4. Origen de la comunicación oral y escrita:

El lenguaje es la posesión más valiosa del hombre, y la capacidad


de desarrollarla e incrementarla, es de su absoluta exclusividad.
Gracias a esta característica, el hombre primigenio pudo
sobrevivir en circunstancias muy adversas. Resulta valido
sostener que el lenguaje constituye el principal medio de
comunicación entre los seres humanos, así como su principal
recurso para incidir en el mundo que lo rodea. Tanto el resultado
*La comunicación*
oral como el escrito son el resultado de un dilatado proceso
evolutivo.

Particularmente la expresión oral tardo muchos miles de años en


adquirir la forma estilizada que nosotros heredamos. La evolución
y perfeccionamiento del lenguaje escrito fue perceptiblemente un
proceso mas acelerado, pues sus mismas características
propiciaron un ritmo casi galopante. En efecto, los antropólogos
suponen que el hombre hace su aparición sobre la tierra hace mas
de cien mil años, de los cuales pasa casi totalidad comunicándose
de manera oral; en tanto que la aparición de las formas graficas es
relativamente reciente. Generalmente se conviene que las formas
mas antiguas datan del quinto milenio antes de cristo lo que le
confiere gran juventud. De acuerdo con estudios realizados en
pueblos muy aislados de la civilización, resulta probable que el
hombre primitivo se comunicara con sus semejantes mediante
gestos y ruidos muy poco diferenciados de los emitidos por los
demás animales. Su natural inteligencia le permite, no obstante, ir
puliendo esos ruidos hasta transformarlos en las actuales palabras.
Las primeras en adquirir su forma definitiva son, al parecer, las
interjecciones -ah, oh, ay- con las que manifiesta sus estados
anímicos y sentimientos de dolor, asombro, alegría, tristeza…
mas adelante surgen los sustantivos que en principio no eran sino
sonidos onomatopéyicos como jau-jau para denominar al perro y
otras formas similares. Sin embargo, este elemental sistema de
interrelación oral les permite a hombres y procurarse efectivos
mecanismos de defensa contra los animales que compartían su
hábitat, los cuales eran casi siempre superiores en número y en
tamaño.
*La comunicación*
5. Importancia de la tecnología en la
comunicación:

 La tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de


comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el
mundo.

 La tecnología se refiere a colección de herramientas que se


hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar
información.

 La tecnología es el conocimiento y la utilización de


herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un
propósito mas grande como la resolución de problemas o
hacer la vida más fácil y mejor.

 Los lugares lejanos se han vuelto mas cercanos cada vez y


en consecuencia el ritmo de vida ha aumentado.

6. Participación del elemento contextual en la


comunicación:

El elemento contextual nos permite observar el ámbito y el


ambiente en el que ocurre una comunicación o acto comunicativo,
creando sensaciones y percepciones que permiten, de cierta
manera, lograr comprender mejor el mensaje.
*La comunicación*

7. Redactar 3 mensajes e identificar sus elementos:

 En un juego de voleibol a orillas de la playa, se realiza una


jugada y cae una jugadora, el arbitro pita y señala a la
cancha contraria.

Emisor: el arbitro
Receptor: las jugadoras
Mensaje: la falta, tiro libre hacia la otra cancha
Código: pito, gestos, lenguaje no verbal
Canal: el aire, la luz
Contexto: el campo de voleibol

 Una niña esta con su madre en el parque, cuando de repente


la niña se cae de la bicicleta y comienza a llorar fuerte. La
madre la levanta rápidamente e intenta calmarla, al sentir los
mimos de su madre, la niña se calma.

Emisor: la niña
Receptor: la madre
Mensaje: se callo de la bicicleta
Código: gestos y ruidos, lenguaje no verbal
Canal: el aire, la luz
Contexto: el parque
*La comunicación*
 Una joven estudiante esta comprando unos libros, toma el
teléfono para consultar al banco el saldo de su cuenta de
ahorros y verificar si le alcanza el dinero para pagar con su
tarjeta.

Emisor: la joven
Receptor: banco
Mensaje: consultar su saldo disponible en su cuenta de ahorros
Código: escritura, datos, lenguaje verbal
Canal: el teléfono celular
Contexto: librería

8. Características del lenguaje escrito que le dan


ventajas obvias sobre el oral:

 Tener un buen lenguaje escrito nos ubica dentro del grupo


de personas cultas y con buena formación en el área del
lenguaje.
 Poseer una rica competencia lingüística, nos facilita la
realización del proceso de comunicación efectiva.
 El lenguaje escrito, facilita la construcción del conocimiento
en las distintas áreas del saber.
 La practica del lenguaje escrito ayuda a perfeccionar el
lenguaje oral.
*La comunicación*
Tema II: En un párrafo de tres oraciones responde la siguiente
pregunta: ¿Cuál es la importancia de la comunicación para el
desarrollo de la humanidad?

 La comunicación permite transmitir información e


intercambiar o compartir ideas, lo que enriquece la
experiencia humana. La comunicación es de vital
importancia para desarrollar nuestras potencialidades. Es
por ello, que ha quedado claro que se trata de un proceso
dinámico de ida y vuelta que involucra diversas
competencias.

Tema IV: Completa el cuadro con el valor de los criterios con los
cuales será evaluado.

Valores

Participación en foros 10
Trabajo final 15
Tareas, glosarios y 20
cuestionarios
Valores y actitudes 5
Prueba escrita 50

También podría gustarte