Está en la página 1de 32

INFORME

ASESORÍA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN POR LA EMPRESA DEL


PROCESO DE SUMINISTRO, USO, MANTENIMIENTO, REPOSICIÓN, Y
DISPOSICIÓN FINAL DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP) CON ENFASIS EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL
PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

EMPRESA
INVERSIONES MÉDICAS LOS ANDES

ASESORADO POR:

ASESOR
YIRA SELENE GARCÍA MOSQUERA
INGENIERA INDUSTRIAL
LICENCIA N°974

MAYO
2015
GENERALIDADES DEL INFORME

1. METODOLOGIA DEL ESTUDIO

Para la elaboración del Programa de Elementos de Protección Personal, se


tomó como referencia el documento denominado Matriz de Peligros e
Identificación de Riesgos de la empresa Inversiones Medicas los Andes y sus
medidas de intervención sobre el uso de elementos de protección personal,
haciendo énfasis en los procesos estratégicos, misionales y de apoyo de la
empresa.

Atendiendo a que la orden de trabajo fue establecida para 8 horas con el fin de
estructurar el programa de elementos de protección personal, este se realizó
de manera general, siendo importante que la empresa realice un estudio
específico en las áreas de trabajo que le permita ser más preciso,
especialmente en las zonas de mayor exposición a peligros biológicos, químicos
y físicos.

2. RELACION DE LABORES

- Se hizo visita de observación a las zonas de trabajo de manera general,


con el fin de observar las tareas que realizan cotidianamente.
- Se requirió la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos,
la cual se adjunta, con el fin de realizar lectura y estudio de la misma.
- Se estableció el Programa de Elementos de Protección Personal de
manera general. Se adjunta documento.

3. HALLAZGOS DE LAS LABORES

Se encontraron los siguientes hallazgos en la matriz de identificación de


peligros y valoración de riesgos:

- En las medidas de intervención por riesgo biológico no están específicos


los posibles virus, bacterias y otros microorganismos patógenos a que
están expuestos los trabajadores de la salud, por lo que se tomaron de
manera general los elementos de protección personal.
- Se encontró que no están requeridos elementos de protección personal
para el personal de mantenimiento, sistemas y archivo.
- Se considera que el tiempo establecido para realizar el programa de
elementos de protección personal no fue suficiente, atendiendo a los
requerimientos para el sector salud, la magnitud de la empresa y sus
áreas de trabajo, lo que género que el Programa de Elementos de
Protección Personal fuera general más no especifico tanto en sus
especificaciones técnicas como en su uso, selección, mantenimiento y
desecho final.

4. RECOMENDACIONES GENERALES

1. Establecer la política de selección adquisición, entrega, uso,


mantenimiento, reposición, capacitación y supervisión de los elementos
de protección personal.
2. Ubicar señalización de acción de mando en los puestos de trabajo
relacionado al uso correcto y obligatorio de elementos de protección
personal.
3. Realizar actividades de difusión del uso correcto y obligatorio de los
elementos de protección personal como elaboración de cartillas, folletos
o uso de carteleras.
4. Establecer programa de inspecciones en los puestos de trabajo con el fin
de verificar sus condiciones de uso e inquietudes por parte de los
trabajadores.
5. Realizar mantenimiento preventivo o correctivo según el E.P.P.
6. Realizar charlas de inducción sobre la obligatoriedad del uso de los
E.P.P. y cuales se deben usar de acuerdo a la labor que se vaya a
realizar.
7. Realizar estudio específico del uso de elementos de protección personal
según los peligros identificados en la matriz de identificación de peligros
y valoración de peligros.
8. Establecer cronograma de capacitación en el que incluya el uso
adecuado de los elementos de protección personal, saber cuándo es
necesario los EPP, conocer que tipo de EPP son necesarios, conocer las
limitaciones de los EPP para proteger de lesiones a los empleados,
ponerse, ajustarse, usar y quitarse los EPP, mantener los EPP en buen
estado
9. Disponer de las fichas técnicas de cada EPP, que cumpla con la
certificación nacional o internacional.
10.Garantizar la continuidad y la permanente actualización del programa de
E.P.P.
11.La empresa debe adelantar un programa de control en la adquisición y
uso de los elementos de protección.
12.Establecer con los proveedores las respectivas fichas técnicas de
certificación de los elementos de protección personal.
13.En el caso de requerir un nuevo elemento de protección personal, la
empresa solicitará los elementos para probarlos y pedir toda la
información sobre sus prestaciones y garantías, antes de tomar la
decisión sobre su compra.
14.Requerir a los proveedores de los elementos de protección personal las
fichas técnicas correspondientes a cada producto.

Adjunta: Programa de Elementos de Protección Personal


TABLA DE CONTENIDO

EMPRESA ............................................................................................. 1
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................. 6
2. MARCO LEGAL ................................................................................. 7
3. TERMINOLOGÍA ............................................................................... 9
4. OBJETIVO ..................................................................................... 12
5. ALCANCE DE CONTROL ................................................................... 12
6. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SEGÚN
EL PROCESO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN .......................................... 12
7. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
POR ÁREAS ........................................................................................ 24
BIBLIOGRAFIA .................................................................................... 32
PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LA
EMPRESA INVERSIONES MÉDICAS LOS ANDES

1. INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta el servicio de asesoría que presta la Administradora de


Riesgos Laborales ARL POSITIVA a sus empresas afiliadas, se presenta a
continuación EL PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DE LA EMPRESA INVERSIONES MEDICAS LOS ANDES. El presente
PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL va dirigida al
personal asistencial y administrativo que entra en contacto con las áreas de
salud. Incluye los tipos de protección corporal, visual, cabeza, manos, auditiva,
respiratoria y pies, pretende minimizar la exposición a los peligros que están
expuestos los trabajadores del sector salud, evitando accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.

Es de anotar que el uso de los elementos de protección personal debe usarse


de manera complementaria, nunca de manera aislada y de acuerdo con la
identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos.

Para la elaboración del Programa de Elementos de Protección Personal, se


tomó como referencia el documento denominado Matriz de Peligros e
Identificación de Riesgos de la empresa Inversiones Medicas los Andes y su
medida de intervención sobre el uso de elementos de protección personal.

Esta bajo la responsabilidad del empleador suministrar los equipos y elementos


de protección personal (EPP) sin ningún costo para el trabajador e igualmente,
debe desarrollar las acciones necesarias para que sean utilizados por los
trabajadores, su forma correcta de utilizarlos y el mantenimiento o reemplazo
de los mismos, asegurándose su buen funcionamiento y recambio según la
vida útil de cada elemento.

El presente documento está sujeto a cambios y/o complementos teniendo en


cuenta condiciones internas de trabajo de la empresa, según el cambio de
tarea, una nueva tarea, condiciones o actos inseguros reportado o estadísticas
de accidentalidad que así lo indique.
2. MARCO LEGAL

- LEY 9 DE 1979.

 Artículo 84, Literal g: los empleadores debe realizar programas de


salud ocupacional educativos sobre los riesgos para la salud a los que
están expuestos a los trabajadores y sobre los métodos de
prevención y control.
 Artículo 85: los trabajadores están obligados a usar los elementos
de protección personal.
 Artículo 122: todos los empleadores están obligados a proporcionar
a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección
personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o
potenciales existentes en los lugares de trabajo.
 Artículo 123: los equipos de protección personal se deberán ajustar
a las normas oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad
aprobadas por el gobierno.
 Artículo 124: el ministerio de salud regulará la dotación, el uso y la
conservación de los equipos de dotación de protección personal

- DECRETO 1443 DE 2014, en sus Artículos 12 numeral 8 y Articulo 24


numeral 5, hacen referencia a la entrega de equipos y elementos de
protección personal, así como las medidas a adoptar por parte de la
empresa para el uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de
los trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles daños a su salud
o su integridad física derivados de la exposición a los peligros en el lugar de
trabajo.

- RESOLUCIÓN 2400 DEL 22 DE MAYO DE 1979. Ministerio de


trabajo y seguridad social

TITULO IV 2.4 de la ropa del trabajo, equipos y elementos de


protección personal

CAPITULO I. De la ropa de trabajo

Artículo 170. En todos los establecimientos de trabajo se suministrará a los


trabajadores ropa de trabajo adecuada según los riesgos a que estén
expuestos, y de acuerdo a la naturaleza del trabajo que se realice. Las ropas
de trabajo deberán ajustar bien; no deberán tener partes flexibles que
cuelguen, cordones sueltos, no bolsillos demasiado grandes.

CAPITULO II, 2.4.2. De los equipos y elementos de protección


ARTICULO 176. En todos los establecimientos de trabajo en donde los
trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, mecánicos, químicos,
biológicos, etc. Los patrones suministrarán los equipos de protección
adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de
seguridad y eficiencia para el usuario.

ARTICULO 177. En orden a la protección personal de los trabajadores, los


patronos estarán obligados a suministrar a éstos los equipos de protección
personal para cabeza, rostro, ojos, sistema respiratorio, manos, brazos, pies,
piernas, tronco.

ARTICULO 178. La fabricación, calidad, resistencia y duración de los equipos


de protección suministrado a los trabajadores estará sujeto a las normas
aprobadas por la autoridad competente y deberá cumplir con los siguientes
requisitos:

a) Ofrecer adecuada protección contra el riesgo particular para el cual fue


diseñado.
b) Ser adecuadamente confortable cuando lo usa el trabajador
c) Adaptarse cómodamente sin interferir en los movimientos naturales del
usuario.
d) Ofrecer garantía de durabilidad
e) Poderse desinfectar y limpiar fácilmente
f) Tener gradaba la marca de fábrica para identificar al fabricante.

- RESOLUCIÓN 1016 DE 1989. Artículo 14: El programa de salud


ocupacional, deberá mantener actualizados los siguientes registros
mínimos:

 Relación de trabajadores expuestos a agentes de riesgo.


 Evaluación de los agentes de riesgos ocupacionales y de los sistemas
de control utilizados.
 Relación discriminada de elementos de protección personal que
suministren a los trabajadores (ministerio de trabajo y seguridad
social, 1989).

- NTC 4114: INSPECCIONES PLANEADAS

Dentro de los requisitos establecidos por la legislación colombiana en lo que se


requiere a las actividades del Programa de Salud Ocupacional (hoy sistema de
gestión en seguridad y salud en el trabajo) se encuentra la realización de
inspecciones planeadas en las áreas de trabajo, con el objeto primordial de
identificar riesgos que puedan afectar la salud de los trabajadores (Artículo 11,
Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad social). De
acuerdo a lo anterior, los formatos presentados y la forma en que se realice
cada uno de los pasos mencionados en esta norma deben ajustarse de acuerdo
con las necesidades de la empresa.

3. TERMINOLOGÍA

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino que sobrevenga por


causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, un invalidez o la muerte.
También es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de
trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a lugares de trabajo o viceversa cuando el
transporte lo suministra el trabajador. También se considera como accidente
de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el
trabajador se encuentre en permiso sindical, siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función. De igual manera se considera
accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales cuando se actúe por cuanta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria, cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en
misión.

ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de


cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné,
húmedo, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y
tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o
quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de
medula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo
visual o lesiones que comprométanla capacidad auditiva.

ACTO O COMPORTAMIENTO INSEGURO: Se refiere a todas las acciones y


decisiones que genera un trabajador, que pueden causar una situación
insegura o inapropiada o incidente, con consecuencias u ocurrencia de un
accidente para el trabajador, la producción el medio ambiente y otras
personas; también es el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones
para informar o corregir condiciones inseguras.
BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas,
destinadas a mantener el control de peligros laborales procedentes de agentes
biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos,
asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no
atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes,
visitantes y el medio ambiente.

CONDICIÓN INSEGURA: Es todo elemento de los equipos, la materia prima,


las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se
convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio
ambiente y que bajo determinadas condiciones puede generar un incidente o
accidente de trabajo o enfermedad laboral.

ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL – E.P.P.: es cualquier equipo o


dispositivo destinado ha ser llevado o sujetado por el trabajador para que le
proteja de uno o varios riesgos y que pueda aumentar su seguridad y salud en
el trabajo.

ENFERMEDAD LABORAL: Es todo estado patológico permanente o temporal


que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo
que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a
trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional.

INCIDENTE DE TRABAJO: Suceso ocurrido en el curso del trabajo o en


relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo
personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la
propiedad y/o pérdida en los procesos.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE DE TRABAJO: Proceso


sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones
que generaron o favorecieron la ocurrencia de accidentes o incidente, que se
realiza con objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos
que lo produjeron.

LIQUIDOS DE PRECACUCIÓN UNIVERSAL: los líquidos que se consideran


como potencialmente infectantes son: sangre, semen, secreción vaginal, leche
materna, líquido cefalorraquídeo, liquido sinovial, liquido pleural, liquido
amniótico, liquido peritoneal, liquido pericárdico, cualquier otro líquido
contaminado con sangre.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD: medidas de precaución que deben aplicar los


trabajadores de las áreas asistentes al manipular sangre, secreciones, fluidos
corporales o tejidos provenientes de todo paciente, independientes de su
diagnóstico.
PRECAUCIONES UNIVERSALES: Conjunto de técnicas y procedimientos
destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la
posible infección con ciertos agentes, principalmente virus de la
inmunodeficiencia humana, virus de hepatitis B, virus de la hepatitis C, entre
otros, durante las actividades de atención de pacientes o durante el trabajo
con sus fluidos o tejidos corporales.

PREVENCIÓN: Es el conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que


los riesgos a los que está expuesta la empresa den lugar a situaciones de
emergencia.

CORTO-PUNZANTES: son aquellos que pos sus características punzantes o


cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de
éstos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, residuos de ampolletas,
pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus
características corto-punzantes puedan lesionar al trabajador o cualquier otra
persona expuesta.

RIESGO OCUPACIONAL: es la posibilidad de ocurrencia de un evento de


características negativas en el trabajo, que puede ser generado por una
condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o
integridad física del trabajador, como daño en los materiales y equipos o
alteraciones del ambiente.

PRINCIPOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD: los principios de la bioseguridad


tienen cuatro pilares que sustentan y dan origen al as precauciones
universales, los cuales son: autocuidado, universalidad, barreras de protección
y medidas de eliminación.
4. OBJETIVO

Establecer el Programa de Elementos de Protección Personal facilitando una


barrera de protección entre los agentes patógenos, físicos y químicos
mejorando las prácticas seguras en los procedimientos de salud aplicados en la
empresa INVERSIONES MEDICAS LOS ANDES.

5. ALCANCE DE CONTROL

El Programa de Elementos de Protección Personal va dirigida al personal


asistencial y administrativo que entra en contacto con las áreas de salud, y que
potencialmente se encuentra en riesgo de contraer una enfermedad o
accidente laboral a causa de la exposición de los peligros físicos, químicos y
biológicos.

El Programa de Elementos de Protección Personal para la empresa


INVERSIONES MÉDICAS LOS ANDES tiene como propósito contribuir al
mejoramiento de las condiciones de trabajo, la calidad de vida y la
productividad de sus trabajadores.

6. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL SEGÚN EL PROCESO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

Se entiende por protección personal la técnica que tiene por objeto proteger a
un trabajador de un daño específico, como consecuencia de su actividad
laboral. La misión de un elemento de protección personal es impedir una lesión
o daño, para esto el elemento o equipo protección debe cumplir con unas
características y requisitos que hagan posible su función.

Para la implementación del programa de elementos de protección personal, la


empresa INVERSIONES MEDICAS LOS ANDES debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:

- Los elementos de protección personal son la última barrera entre el


personal asistencial o administrativo y el riesgo.
- No deben darse como una solución aislada, sino que deben ser
complementario de los mecanismos de protección general, por lo tanto
debe estar integrada la matriz de E.P.P. al programa de uso, inspección
y seguimiento de los elementos de protección personal.
- Los E.P.P solo deben utilizarse cuando es imposible aplicar otros
sistemas de control en la fuente o en el medio.
- Todos los equipos y elementos de protección tienen una vida limitada.
- El uso de los E.P.P. debe ser siempre individual.

Para la selección adecuada de los elementos de protección personal es


necesario tener en cuenta:

- Localización del riesgo o los riesgos que existen en cada puesto de


trabajo.
- Parte o partes del cuerpo que deben ser protegidas por estar expuestas
a los agentes.
- Los elementos de protección personal son precisos, de acuerdo a los
riesgos detectados.
- Antecedentes de accidentalidad.
- Las actitudes frente al uso de los elementos de protección personal que
tienen los empleados.

En cuanto a su mantenimiento, se deberá disponer de las fichas técnicas de


cada elemento de protección personal con el fin de establecer los
requerimientos por cada fabricando.

A continuación se da a conocer las características de los Elementos de


Protección Personal a ser utilizados por el personal que labora en la empresa
INVERSIONES MEDICAS LOS ANDES:
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
PROTECCI CABEZA Gorro o NTC Permite Gorro Personal
ÓN DE cofia 5623 recoger el fabricado de salud,
CABEZA cabello en aplicado
evitando polipropilen especialme
contaminar o no tejido, nte en los
zonas no esteril procesos
descubiertas misionales
PROTECCI OJOS Monogafas ANSI Para el sector Lentes Personal
ÓN DE transparent Z87.1 salud brinda fabricados de salud,
VISUAL Y e protección a en limpieza y
CARA los ojos en policarbona desinfecció
caso de to, n,
salpicaduras proporciona mantenimi
de líquidos de n un ángulo ento.
concentración de visión Lavandería
viral más amplio
PROTECCI CARA Careta de NTC Careta que Careta con Personal
ÓN DE protección 3610 permite cubrir cabezal de salud
VISUAL Y facial la cara de graduable y especialme
CARA diversas visor en nte en
sustancias. acrílico salas de
Cubierta cirugía.
frontal Lavanderia
ofrece
protección
contra las
particular
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
que puedan
impactar el
rostro del
trabajador
PROTECCI OIDOS Protector NTC Son utilizados Incrementa Lavanderia
ÓN Auditivo 2272 en las n la .
AUDITIVA actividades o atenuación Mantenimie
lugares donde del ruido de nto
se generan 10 a 40 db,
ruidos las copas
constantes giran 380
grados,
permiten
un ajuste
suave y
completo a
la cabeza
PROTECCI MANOS Guante de NTC Son usados en Son Personal
ÓN DE Vaqueta 2190 actividades de guantes en de
EXTREMID traslado de cuero mantenimi
ADES cargas, reforzados ento,
SUPERIOR manejo de que compras
ES herramientas protegen
de mano las manos
del
trabajador
de cortes,
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
generación
de ampollas
por el uso
de
herramient
as
PROTECCI MANOS Guantes de NTC Proporciona el Protección Personal
ÓN DE nitrilo y 2190 manejo de contra el de
EXTREMID nylon piezas corte, Lavandería
ADES medianas, diseño , de
SUPERIOR resistente a ergonómico limpieza y
ES los cortes, , evita desinfecció
abrasiones y tensiones n, sistemas
perforaciones sobre la
punta y los
nudillos de
los dedos,
en el dorso
del guante,
agarre
firme frente
a
superficies
secas o
mojadas
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
PROTECCI MANOS Guantes de NTC Son usados Super Personal
ÓN DE caucho de K 2190 para lavado resistentes, de
EXTREMID 35 de recipientes, flexibles, lavandería,
ADES ruta de cómodos, limpieza y
SUPERIOR residuos seguros y desinfecció
ES sólidos, durables, n, cocina
manipulación contiene
de bolsas proceso
contaminadas antibacteria
l
PROTECCI MANOS Guante de NTC Utilizados Guantes de Personal
ÓN DE Latex 1725 para seguridad de salud,
EXTREMID microcirugía; fabricados aplicado
ADES cirugía y en látex, especialme
SUPERIOR procedimiento posee la nte en los
ES s menores forma de procesos
los dedos misionales
curvados y
el perfil de
la mano
contornead
a para una
mejor
adaptación
y tacto.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
PROTECCI MANOS Guante de NTC Son utilizados Ofrecen Personal
ÓN DE Nitrilo 2190 en actividades protección de limpieza
EXTREMID de manejo de para y
ADES disolventes, sustancias desinfecció
SUPERIOR cloro, químicas n, cocina
ES productor toxicas,
biológicos, corrosivas y
pinturas de riesgo
biológico,
que puedan
causar al
trabajador
quemadura
s,
contaminaci
ón biológica
e
intoxicacion
es
PROTECCI MANOS Guantes IEC Se utilizan Guante de Personal
ÓN DE dieléctricos 60904 para realizar caucho de
EXTREMID labores de natural de mantenimi
ADES manipulación puño recto, ento
SUPERIOR de líneas resistencia
ES energizadas a voltaje de
de baja y C.A. 10.000
media tensión especiales
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
para
conectar/de
sconectar o
desenergiza
dos, así
como en la
puesta a
tierra de
líneas o
equipo
eléctrico.
PROTECCI CUERPO Traje de NTC Fabricadas Protección Personal
ÓN dos piezas 5623 con tela no contra de salud
INTEGRAL o enterizo tejida SMS fluidos
repelente a corporales.
los fluidos. No
esteril
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
PROTECCI CUERPO Bata anti NTC Evita el Esta Personal
ÓN fluidos con 5623 contacto elaborada de salud
INTEGRAL resorte en corporal del en
puño tronco, poliéster.
preferiblem miembros De manga
ente superiores, larga. Su
protegiéndolo largo a la
s de peligros altura de la
biológicos y rodilla.
exposición a
sustancias de
laboratorio
PROTECCI CUERPO Delantal en NTC Se utiliza para Es Personal
ÓN PVC K 35 5623 limpieza y fabricado de limpieza
INTEGRAL desinfección en PVC, y
de área flexible. desinfecció
Posee n, Cocina
cordones
que
permite
sujetar en
la espalda,
usado
especialme
nte para
trabajo con
productos
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
químicos,
solventes,
protección
contra la
humedad
PROTECCI PIES Botas de NTC Se utilizan en Son botas Personal
ÓN DE caucho 1741 trabajos de elaboradas de
EXTREMID antideslizan limpieza de en caucho, Lavandería
ADES te pisos que y de
INFERIOR proporciona limpieza y
ES n desinfecció
protección n
contra agua
y humedad.
PROTECCI PIES Zapato NTC – Utilizado para Es un Personal
ÓN DE antideslizan ISO áreas de calzado de
EXTREMID te 20344 salud. El elaborado Lavandería
ADES zapato en material y de
INFERIOR cerrado ofrece de cuero limpieza y
ES mayor con suela desinfecció
protección a de caucho n
los pies del que evita Personal
trabajador deslizamien de salud
contra golpes, to en piso
lesiones lisos,
osteo- húmedos,
musculares. en declives,
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
etc,
resistente a
los agentes
químicos. El
color blanco
permite
identificar
más
fácilmente
la presencia
de fluidos
corporales.
PROTECCI PIES Polainas NTC Prenda de Fabricado Personal
ÓN DE 5623 protección en de salud
EXTREMID utilizada en el polipropole especialme
ADES sector salud. no no tejido nte en
INFERIOR tela no salas de
ES esterial cirugía,
UCI
PROTECCI PROTECCI Respirador NIOSH Para trabajos Nivel de Personal
ÓN DEL ÓN con válvula N95 donde se retención de salud
APARATO RESPIRAT de CEC produce polvo de especialme
RESPIRAT ORIA exhalación C149- o una mayor partículas nte en
ORIO NTC concentración mayor al salas de
1584- viral 95% cirugía,
7- UCI
1729-
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TIPO DE PARTE IMAGEN ELEMENTO MATR ACTIVIDAD CARACTER DIRIDIGO
PROTECCI DEL S DE IZ ÍSTICAS A:
ÓN CUERPO PROTECCI LEGAL
ÓN
2561-
1598
PROTECCI PROTECCI Tapabocas NTC Uso general Alta Personal
ÓN DEL ÓN plisado 5623 en eficiencia de salud
APARATO RESPIRAT instituciones de filtración
RESPIRAT ORIA para el bacteriana.
ORIO cuidado de la Ajuste de
salud tiras o
elástico
7. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR ÁREAS

PROCESO ÁREA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


CABEZ OJOS CARA OIDOS MANOS CUERPO PIES PROTECCI
A ÓN
RESPIRATO
RIA
ESTRATE GESTIÓN NO NO NO NO Guantes Bata NO Tapabocas
GICO DIRECTIVA de Latex antifluidos tipo cirugía
GESTIÓN NO NO NO NO Guantes Bata NO Tapabocas
GERENCIAL de Latex antifluidos tipo cirugía
CONSULTA NO Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
EXTERNA con lente de Latex antifluidos antidesliza tipo cirugía
claro y Traje de nte
antiempañ dos piezas
ante
HOSPITALIZ NO Monogafas Careta NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
ACIÓN con lente facial (si de Latex antifluidos antidesliza tipo cirugía
claro y aplica al nte
antiempañ procedim
MISIONA
ante iento)
L
UCI Gorro Monogafas Careta NO Guantes Traje de Zapato Tapabocas
NEONATOS de con lente facial (si de Latex dos piezas antidesliza tipo cirugía
cirugía claro y aplica al nte
antiempañ procedim Polainas
ante iento)
UCI Gorro Monogafas Careta NO Guantes Traje de Zapato Tapabocas
ADULTOS de con lente facial (si de Latex dos piezas antidesliza tipo cirugía
cirugía claro y aplica al nte
antiempañ procedim Polainas
PROCESO ÁREA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CABEZ OJOS CARA OIDOS MANOS CUERPO PIES PROTECCI
A ÓN
RESPIRATO
RIA
ante iento)
URGENCIAS Gorro Monogafas Careta NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
de con lente facial (si de Latex antifluidos antidesliza tipo cirugía
cirugía claro y aplica al nte
antiempañ procedim
ante iento)
OBSTETRICI Gorro Monogafas Careta NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
A de con lente facial (si de Latex antifluidos. antidesliza tipo cirugía
cirugía claro y aplica al Delantal nte
antiempañ procedim de caucho
ante iento) blanco K16
(si aplica
al
procedimie
nto)
CIRUGIA Gorro Monogafas Careta NO Guantes Traje de Zapato Tapabocas
de con lente facial (si de Latex dos piezas antidesliza tipo cirugía
cirugía claro y aplica al de cirugía nte
antiempañ procedim Delantal Polainas
ante iento) de caucho
blanco K16
(si aplica
al
procedimie
nto)
MISIONA HEMODINAM Gorro Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
L IA de con lente de Latex antifluidos antidesliza tipo cirugía
PROCESO ÁREA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CABEZ OJOS CARA OIDOS MANOS CUERPO PIES PROTECCI
A ÓN
RESPIRATO
RIA
cirugía claro y blanca nte
antiempañ manga
ante larga con
resorte en
puño
RADIOGRAFI NO Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
A con lente de Latex antifluidos antidesliza tipo cirugía
claro y blanca nte
antiempañ manga
ante larga con
resorte en
puño.
Delantal
de plomo
VIGILANCIA NO NO NO NO Guantes NO NO Tapabocas
de Latex tipo cirugía
GESTIÓN NO Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
FARMACEUTI con lente de Latex antifluidos antidesliza tipo cirugía
CA claro y blanca nte
antiempañ manga
APOYO ante larga con
resorte en
puño
GESTIÓN DE NO Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
COMPRAS con lente ansell antifluidos antidesliza tipo cirugía
claro y powerflex blanca nte
antiempañ o de manga
PROCESO ÁREA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CABEZ OJOS CARA OIDOS MANOS CUERPO PIES PROTECCI
A ÓN
RESPIRATO
RIA
ante vaqueta larga con
resorte en
puño
GESTIÓN DE NO Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Respirador
SISTEMAS con lente ansell antifluidos antidesliza N99 para
claro y powerflex blanca nte polvos
antiempañ manga
ante larga con
resorte en
puño
GESTIÓN DE NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
DIAGNOSTIC de latex si antidesliza tipo cirugía
A es nte si es
requerido requerido
GESTIÓN DE NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
FACTURACIÓ de latex si antidesliza tipo cirugía
N es nte si es
requerido requerido
APOYO SISTEMAS NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
DE de latex si antidesliza tipo cirugía
INFORMACIÓ es nte si es
N AL requerido requerido
USUARIO
CALIDAD NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
de latex si antidesliza tipo cirugía
es nte si es
requerido requerido
PROCESO ÁREA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CABEZ OJOS CARA OIDOS MANOS CUERPO PIES PROTECCI
A ÓN
RESPIRATO
RIA
NUTRICIÓN Gorro Monogafas NO NO Guantes Delantal Botas de Tapacobas
Y DIETA de tela con lente para corte de caucho caucho de tela
claro y de carne blanco K16 Zapato
antiempañ Guantes Traje antidesliza
ante de caucho antifluidos nte
k 35
Guantes
de
vaqueta o
ansell
powerflex
GESTIÓN DE NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
RECURSOS de latex si antidesliza tipo cirugía
HUMANOS es nte si es
requerido requerido
GESTIÓN NO Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Respirador
EQUIPOS con lente ansell antifluidos antidesliza N99 para
BIOMEDICO claro y powerflex blanca nte polvos
S antiempañ manga
APOYO
ante larga con
resorte en
puño
GESTIÓN DE NO Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Respirador
ARCHIVO con lente ansell antifluidos antidesliza N99 para
claro y powerflex blanca nte polvos
antiempañ o guantes manga
ante de latex larga con
PROCESO ÁREA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CABEZ OJOS CARA OIDOS MANOS CUERPO PIES PROTECCI
A ÓN
RESPIRATO
RIA
resorte en
puño
GESTIÓN DE Gorro Monogafas NO NO Guantes Delantal Botas de Tapacobas
MANTENIMIE de tela con lente de caucho de caucho caucho de tela
NTO Y o de claro y k 35 blanco K16 Zapato
SERVICIOS cirugía antiempañ Guantes Traje antidesliza
ante de latex antifluidos nte
Guantes Bata para
dieléctrico ingreso a
s salas de
Guantes cirugía,
de UCI
vaqueta o
ansell
powerflex
según la
actividad a
realizar
TESORERIA NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
de latex si antidesliza tipo cirugía
es nte si es
requerido requerido
APOYO LABORATORI Gorro Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
O de tela con lente de Latex antifluidos antidesliza tipo cirugía
o de claro y blanca nte
cirugía antiempañ manga
ante larga con
PROCESO ÁREA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CABEZ OJOS CARA OIDOS MANOS CUERPO PIES PROTECCI
A ÓN
RESPIRATO
RIA
resorte en
puño
LAVANDERIA Gorro Monogafas Careta Protecto Guantes Delantal Botas de Tapacobas
de tela con lente facial r de de caucho de caucho caucho de tela
claro y oidos k 35 blanco K16 Zapato
antiempañ Guantes Traje antidesliza
ante de antifluidos nte
vaqueta o
ansell
powerflex
RECEPCIONI NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
STA de latex si antidesliza tipo cirugía
es nte si es
requerido requerido
PERSONAL NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
DE de latex si antidesliza tipo cirugía
ASCENSORI es nte si es
STAS requerido requerido
PATOLOGÍA Gorro Monogafas NO NO Guantes Bata Zapato Tapabocas
de tela con lente de Latex antifluidos antidesliza tipo cirugía
o de claro y blanca nte
cirugía antiempañ manga
ante larga con
resorte en
puño
ÁREA NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
COMUNES Y de latex si antidesliza tipo cirugía
PROCESO ÁREA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CABEZ OJOS CARA OIDOS MANOS CUERPO PIES PROTECCI
A ÓN
RESPIRATO
RIA
CONSULTOR es nte si es
IOS requerido requerido
AUDITORIA NO NO NO NO Guantes NO Zapato Tapabocas
de latex si antidesliza tipo cirugía
es nte si es
requerido requerido
Fuente: Autor
BIBLIOGRAFIA

http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/wp-solutions/2009-106_sp/

ICONTEC. NTC 4114 – Seguridad industrial. Realización de inspecciones


planeadas. Bogotá, D.C., Colombia. 1997.

DIAZ JARAMILLO, Alejandra. Programa para la selección, uso y mantenimiento


de los elementos de protección personal, en los procesos de jardinería y
mantenimiento de la universidad ICESI. Universidad de ICESI. Facultada de
Ingeniería. Santiago de Cali 2013.

Evaluación realizada por: YIRA SELENE GARCÍA MOSQUERA


Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo

Fecha: 21/05/2015

Revisión Técnica realizada por:

Jairo Alfonso Tristancho


Gerente E.S.O.

También podría gustarte