Está en la página 1de 7

1

PRUEBA DE ESTUDIOS SOCIALES


NOMBRE ALUMNO: CURSO: Segundo Ciclo Enseñanza Media
NOMBRE PROFESORA: Melisa Agüero Zúñiga. FECHA: Miércoles 02 de agosto, 2017.

Módulo: Siglo XX. Nota:


Puntaje Ideal: 55 pts.
Unidad: I. Las dos guerras mundiales.
Puntaje Real:
II. La Revolución Rusa.
__________
III. El orden mundial entre la posguerra y los años
% de exigencia: 50
setenta.

Instrucciones para responder la prueba:


• Use lápiz grafito para contestar.
• La prueba consta de una sección con preguntas y una hoja de respuestas.
• Lea atentamente cada pregunta y seleccione la alternativa correcta. Marcándola en la hoja de respuestas.
Ejemplo:

• Si una pregunta le causa mucha dificultad, pase a la siguiente.


• Una vez finalizada la prueba verifique que haya contestado todas las preguntas.
• Ud. tiene un máximo de 60 minutos para contestar la prueba.
__________________________________________

1. Las potencias NO EUROPEAS que participaron del Imperialismo, se considera(n):

A) Estados Unidos – Australia.


B) Estados Unidos – Japón.
C) Rusia – Japón
D) Canadá – Australia.

2. En 1959 se desató la Revolución Cubana que estableció un sistema comunista y está vigente hasta la
actualidad, aunque con modificaciones. ¿Cuál fue una consecuencia de esta revolución en América Latina
durante la segunda mitad del siglo XX?

A) La expansión de los movimientos de izquierda.


B) La disminución de los regímenes dictatoriales.
C) El término del bloqueo económico en la región.
D) El desarrollo de acuerdos comerciales en la región.

3. ¿Con qué proceso histórico del siglo


XX se relacionan las imágenes?

A) La Gran Depresión.
B) La Revolución Rusa.
C) El fin de la descolonización.
D) El ascenso de los totalitarismos.

4. ¿Qué país es considerado el gran vencedor de la Primera Guerra Mundial?

A) Alemania.
B) Inglaterra.
C) Estados Unidos.
D) Unión Soviética.
2

5. ¿Con cuál de los siguientes personajes se relaciona la Revolución Rusa?

A) Iosif Stalin.
B) Adolf Hitler.
C) Vladimir I. Lenin.
D) Benito Mussolini.

6. Lea el texto y responde:

“Con el fin de afirmar su posición, Stalin usó el asesinato de S. M. Kirov, un dirigente del Partido Comunista en
Leningrado, como excusa para una purga masiva contra sus rivales, junto con la de cualquier funcionario cuya
lealtad pudiera cuestionarse. Las purgas desataron una oleada de arrestos en masa y forzaron “confesiones” que
extendieron el miedo y la desconfianza por todo el país. En diciembre de 1936, cuando aún no se había
producido la peor de las depuraciones, la policía de seguridad había detenido ya a cinco millones de personas y a
muchos de ellos nunca más se les volvió a ver.
El mundo de 1929 a 1945, Aguilar, Madrid, 1993. Fragmento

¿Qué característica de los regímenes totalitarios se describe en el fragmento?

A) Control de los medios de comunicación por parte del Estado.


B) Abolición de los partidos políticos y las instituciones legislativas.
C) Uso sistemático de la violencia para eliminar a la oposición política.
D) Utilización de la propaganda ideológica como medio de control social.

7. Lea el texto y responda:

El Muro de Berlín
El muro fue construido en agosto de 1961; se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad
de Berlín en dos. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania: al
este el socialismo y al oeste el capitalismo. En noviembre de 1989 fue derribado y las autoridades de la República
Democrática Alemana renunciaron a sus cargos, iniciando un proceso que tuvo como consecuencia el fin de la
Guerra Fría.

Según la descripción, durante la Guerra Fría ¿qué simbolizó, para la comunidad internacional, el Muro de
Berlín?

A) La unificación del mundo en una ideología.


B) La división del mundo en dos ideologías.
C) La unificación de Alemania.
D) La división de Alemania.

8. Entre las causas que provocaron la Primera Guerra Mundial, se considera:

A) La carrera armamentista.
B) Los problemas limítrofes entre Alemania y Austria.
C) El intento británico de dominar los Balcanes.
D) Hundimiento del Lusitania.

9. Países que conforman la Triple Entente fueron:

A) Italia – Austria – Alemania.


B) Inglaterra – Francia – Rusia.
C) Japón – Estados Unidos – Turquía.
D) Estados Unidos – Inglaterra – Alemania.
3

10. ¿Cuál de los siguientes países no pertenecía a la Triple Alianza?

A) Alemania.
B) Estados Unidos.
C) Imperio Austro-húngaro.
D) Italia.

11. La Guerra de las Trincheras trajo consecuencias positivas a las mujeres. Una de ellas fue:

A) Emigrar de su lugar de origen.


B) Ir a enfrentar a soldados enemigos.
C) Mantener el hogar a la ausencia del padre de familia.
D) Ninguna es correcta.

12. ¿Qué factores influyeron en la mala vida de los soldados?

A) Falta de alimento.
B) Plagas de ratas y piojos.
C) Malas condiciones higiénicas.
D) Todas las anteriores.

13. La situación de los Balcanes fue crítica en la Europa inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial. Un
hecho ocurrido en esa región es el que habitualmente se señala como el acontecimiento que marca el inicio de
este conflicto. Nos referimos a:

A) Triunfo de la Liga Balcánica contra el Imperio Turco.


B) Guerra Franco-Prusiana.
C) Guerra entre serbios y búlgaros.
D) Asesinato de Archiduque Francisco Fernando.

14. ¿Cuál fue una causa de la Revolución Rusa?

A) La formación de la Unión Soviética.


B) La retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial.
C) El alto desempleo masculino.
D) La pérdida de territorios como Estonia y Letonia.

15. ¿Qué quiere decir U.R.S.S.?

A) Capital de Rusia.
B) Régimen Zarista.
C) Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
D) Unión de Repúblicas Sociales Subversivos.

16. ¿Quién era el líder de los bolcheviques?

A) Thomas Wilson.
B) Gavrilo Princip.
C) Joseph Stalin.
D) Vladimir Lenin.

17. A la muerte de Lenin, Stalin asume el control de la U.R.S.S. ¿Cómo logro su cometido?

A) Matando a los aliados de Lenin.


B) Buscando aliados de Trotski.
C) Acuerdo previo con Stalin.
D) Deshaciéndose de León Trotski.
4

18. La Segunda Guerra Mundial se inició con el siguiente hecho:

A) Alemania se anexa a Austria en el año 1938.


B) Alemania domina el sudeste checoeslovacos.
C) Alemania lanza ataque relámpago a Polonia.
D) Inglaterra bombardea la flota francesa en Argelia.

19. El hecho que determino el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial fue:

A) El ataque japonés a la base norteamericana de Pearl Harbor.


B) El bombardeo a las ciudades inglesas por parte de la fuerza aérea alemana.
C) El lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima.
D) La crisis económica de 1929.

20. ¿Cuál de los siguientes grupos fue proclamado como superior por los nazis?

A) Arios.
B) Judíos.
C) Eslavos.
D) Gitanos.

21. ¿A qué ideología corresponde la escena representada en la


fotografía?

A) Nazismo.
B) Fascismo.
C) Socialismo.
D) Comunismo.

22. ¿Con qué objetivo se fundó la Organización de las Naciones Unidas en 1945?

A) Defender al pueblo judío frente a la posibilidad de nuevas políticas de exterminio.


B) Promover la intervención de las superpotencias en los conflictos armados en el mundo.
C) Asegurar el respeto de los derechos humanos y de la libre determinación de los pueblos.
D) Establecer una economía libre de barreras entre las naciones europeas y Estados Unidos.

23. "El resultado de la detonación inflamó el sueño debajo de ella y elevó su temperatura a cinco mil grados
centígrados. Volatilizó a miles de seres humanos en segundos. A los que estaban un tanto más lejos les arrancó
la piel y la ropa. Arrasó con manzanas completas de oficinas, fábricas y viviendas, sepultando a miles de
personas bajo los escombros humeantes. Se incendiaron como papel trenes, automóviles y parques" . (El
Mercurio de Santiago). La información descrita pertenece al siguiente hecho histórico contemporáneo:

A) El huracán Isabel azotando las costas del este norteamericano.


B) La destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York.
C) El lanzamiento de la Bomba Atómica en Hiroshima y Nagasaki.
D) La destrucción del edificio de la AMIA en Buenos Aires.

24. ¿Cuál de las siguientes opciones se aproxima más a la idea de guerra relámpago?

A) Guerra rusa para distraer al enemigo.


B) Estrategia de guerra fundada en la velocidad de las caballerías.
C) Tipo de guerra orientada a acabar con la población civil del enemigo.
D) Estrategia de guerra cuyo objetivo es avanzar rápidamente atacando por tierra y aire.
5

25. Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo dividió su poder, ya que se consolidaron como potencias
mundiales:

A) Canadá y Estados Unidos.


B) Japón y Estados Unidos.
C) Estados Unidos y la URSS.
D) La URSS y Japón.

ÍTEM II. SINTETIZAR. Complete el siguiente mapa conceptual sobre la Guerra Fría.
6

ÍTEM III. TÉRMINOS PAREADOS. Coloque el número de la fila A que corresponda en la definición de la fila B.

ÍTEM IV. DESARROLLO DE IDEAS. Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a lo solicitado.

1. ¿Qué significa la expresión Cortina de Hierro?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es la ONU y cuál es su objetivo?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la postura de los países no alineados?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
7

También podría gustarte