Está en la página 1de 8

CONSTRUCCION E INTERVENTORIA DE OBRAS

TALLER Nº 2

PRESENTADO A:

ING. MARGARITA ROSA PEREZ CASTRO

PRESENTADO POR:

EST. IRIANA LICETH LIZARAZO TELLEZ

CODIGO: d7303218

NOVENO SEMESTRE

ING. CIVIL A DISTANCIA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA – FAEDIS

BUCARAMANGA

20 DE AGOSTO DE 2019
TALLER Nº 2

CONSTRUCCION E INTERVENTORIA

SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS

SEGÚN SUS POSIBILIDADES, ESCOGER UNA OBRA

DONDE SE EMPLEE ALGUNO DE LOS SISTEMAS

CONSTRUCTIVOS ESTUDIADOS Y REALIZAR EL

SEGUIMIENTO Y REGISTRO FOTOGRAFICO QUE

PERMITA VERIFICAR EL PROCESO CONSTRUCTIVO

DEL SISTEMA SELECCIONADO.

EXPLICAR EL PROCESO.
TALLER No. 2

OBRA PORTAL DE METROLINEA PIEDECUESTA. ESTACION TEMPRANA

Debido a mi falta de tiempo por mi trabajo, y la dificultad para la toma de registro


fotográfico, escogí esta obra y he venido investigando por medio de internet
(vanguardia liberal, página de metrolínea, entre otras).

El portal de metrolinea estará ubicado en la vía que de la Autopista conduce al sector de


Guatiguará y la paralela occidental de la Autopista Bucaramanga – Piedecuesta; es un
sector predominantemente residencial con vivienda unifamiliar de estrato 3 y lotes de
desarrollo urbano para vivienda de baja intensidad y ubicación de áreas micro
empresariales y recreativas.
La infraestructura urbana está representada principalmente en obras para saneamiento
básico, el desarrollo formal de vivienda terminada tipo conjunto residencial,
caracterizado principalmente como estrato 3, se ubican allí también el Centro de
Investigaciones del Petróleo seccional UIS – Parque Tecnológico, vivienda de baja
intensidad y sedes recreativas, con diversas vías de acceso, pavimentadas y en buen
estado. Además, en terrenos aledaños es sector rural y se considera zona de frontera
agrícola.

Imagen 1. Una retroexcavadora ya inició los trabajos de descapote en el terreno donde se construirá el
Portal de Metrolínea, al lado de la Estación Temprana y del Centro Comercial de Delacuesta
Imagen 2. En la obra se invierten $32 mil millones para ejecución y más de $2 mil para interventoría.
(Foto: Suministrada /VANGUARDIA LIBERAL)
Interventoría, a cargo del consorcio CB-INCOPLAN.

Imagen 3. Construcción de cimientos.

El sistema constructivo a elegir es por su comportamiento estructural por el sistema


esqueletable. En la construcción de este portal se realizó con vaciado en sitio tanto para
las vigas de cimentación como para el antepiso y las zapatas en concreto.
En a la imagen anterior se observa que parte de los cimientos ya están construidos,
según las especificaciones técnicas esta cimentación es de 4000 PSI.

Para la estructura metálica de la obra se realizó con acero A572 GR 50, anticorrosivo
base sulfato de zinc y/o imprimante epoxico sulfato zinc/ o su equivalente.

Imagen 4. Estructura metálica.

La pintura de la estructura debe ser resistente al fuego de 15 minutos, con un espesor


mínimo de 299 micras. Incluso p/p de rascado de óxidos, limpieza superficial y
aplicación de una mano de imprimación selladora de dos componentes, a base de resinas
epoxi y fosfato de zinc, color gris, con un rendimiento no menor de 0,125 l/m² (para un
espesor mínimo de película seca de 50 micras, tras aplicar la protección intumescente
previa revisión de estado de superficie seca y libre de agentes contaminantes,
finalmente, se le aplicarán dos capas de pintura de acabado en pintura a base de uretano
en color indicado por planos arquitectónicos y/o determinado por la interventoría, previa
verificación a que las superficies se encuentren limpias, secas y libres de grasa.

Las estructuras de concreto como las vigas, columnas, placas, muros y escaleras son
construidas en concreto de 4000 PSI. Por medio del proceso constructivo por su
tecnología producción y manejo, por medio de vaciados en sitio.

Imagen 5. Estructuras metálicas y en concreto.

Imagen 6. Escaleras en concreto de 4000 PSI.


Imagen 7. Portal metrolinea Piedecuesta. Avance de 46% de la obra a 16 de abril de
2019.

Según la última actualización del avance obra del portal Piedecuesta ya alcanza el 65%
de avance de obra.
BIBLIOGRAFIA.

 http://www.bucaramanga.gov.co/Inicio/download/portal_piedecuesta/ESPECIFI
CACIONES-TECNICAS-DE-CONSTRUCCION_-PORTAL-METROLINEA-
PIEDECUESTA_VF.pdf
 https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/se-inicio-la-
construccion-del-portal-de-metrolinea-en-piedecuesta-FEVL437244
 https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/en-un-46-avanzan-las-obras-de-
construccion-del-portal-de-metrolinea-en-piedecuesta-2/
 http://www.metrolinea.gov.co/v3.0/avance-de-obras
 https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/portal-metrolinea-en-piedecuesta-
avanza-en-un-65/
 Material de estudio. Construcción e interventoría. Unidad2: Clasificación de los
sistemas constructivos.

También podría gustarte