Está en la página 1de 3

COLEGIO TÉCNICO SAN CRISTÓBAL SUR IED

APROBACIÓN SEGÚN RESOLUCIÓN No. 04-227 de febrero 5 de 2019


DESARROLLO DE PENSAMIENTO TECNOLÓGICO EN AMBIENTES DEMOCRÁTICOS Y PRODUCTIVOS

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA


¨Fomenta la autodisciplina, el autocuidado y la vida en familia”
JORNADA MAÑANA SEDE A
ÁREA Ciencias naturales ASIGNATURA Biología
ESTUDIANTE CURSO
GUÍA DE TRABAJO N° 3 TÍTULO ¿Cómo se nutren las plantas?
FECHA DE PUBLICACIÓN Lunes 4 de Mayo FECHA DE ENTREGA Jueves 7 de Mayo
APRENDIZAJE Explica la fotosíntesis como un proceso fundamental para los seres vivos
ESPERADO a partir del aprovechamiento de la energía solar.
CONCEPTOS PREVIOS

NUTRICIÓN DE LOS VEGETALES


Todos los seres vivos, incluidos las plantas, los animales, los hongos y los microorganismos, requieren de
energía para llevar a cabo las actividades que realizan día a día. La energía necesaria para realizar sus
funciones vitales, la adquieren a partir de sustancias denominadas “nutrientes”, contenidas en los
alimentos. En este sentido, las plantas son seres vivos muy especiales, porque son capaces de elaborar su
propio alimento, por lo cual sonconsiderados como seres autótrofos.
El proceso de nutrición de las plantas como el pasto, el pino, entre otras, comprende las siguientes etapas:
1. ABSORCIÓN DE SUSTANCIAS:
Para fabricar el alimento la planta necesita unas sustancias inorgánicas de entorno, estas son agua y gas
carbónico.
Toman el agua (H2O) y sales minerales del suelo a través de los pelos absorbentes de la raíz, mediante
procesos de ósmosis y difusión. La mezcla de agua y sales minerales conforma la savia bruta, la cual
asciende por la raíz y el tallo a través de unos tubos muy finos llamados vasos leñosos o xilema, hasta
llegar a las hojas de la planta.
Por otra parte, a través de unas aberturas muy pequeñas de las hojas, llamadas estomas, la planta toma
el gas carbónico o dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.
2. FOTOSÍNTESIS:
Es el proceso de fabricación de alimento. El agua (H 2O) y las sales minerales de la savia bruta que
ascienden a través del xilema, llegan a hasta las células de la hoja e ingresan a los cloroplastos, en los
cuales se encuentra la clorofila. Este pigmento de color verde, en presencia de la luz solar permite que
el agua reaccione con el dióxido de carbono (CO 2) y elabore la Glucosa (C6H12O6), un azúcar que es el
alimento de la planta, y oxígeno.
La reacción química global que ocurre en el proceso de fotosíntesis es:
Luz solar
6 CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2
Clorofila

3. UTILIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA:


El alimento producido por la planta (Glucosa), constituye la savia elaborada y se distribuye a a todas
las células de la planta, a través de unos conductos llamados vasos liberianos o floema. Este alimento
es utilizado por la planta para crecer y para obtener la energía que necesita para vivir.

4. ELIMINACIÓN DE LAS SUSTANCIAS:


Durante la fotosíntesis se produjo oxígeno (O2), el cual es eliminado por la planta a través de los estomas
de las hojas, por procesos de difusión.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Consultar y explicar las características y función específica (relacionada con el proceso de nutrición)
de cada una de las siguientes estructuras:

ESTRUCTURA CARACTERISTICAS FUNCION


Raíz Son estructuras de crecimiento La función principal son la adsorción del
subterráneo no presenta desarrollo aguay sales minerales del suelo por los
de yemas presenta crecimiento pelos adsorbentes
indefinido
Pelos absorbentes La caliptra es la protección con la La caliptra es la protección con la que
que terminan las raíces. Sirve para terminan las raíces. Sirve para que las
que las raíces puedan perforar el raíces puedan perforar el suelo ya adsorber
suelo minerales
Hojas Las hojas son los organismos de la Las hojas son los órganos que salen del
planta especificados en cargar la tallo y tienen funciones básicas que
energía de la luz específicamente la sonarse fotosíntesis durante este proceso la
fotosíntesis materia inorgánica (CO2, agua y sales
minerales)
Estomas Las estomas son las epidermis de las Las estomas son uno de los participantes
hojas como se ven en el microscopio de la fotocinesis  y también en la
constan de dos células oclusivas respiración de las plantas, ya que por ellos
transcurre el intercambio gaseoso
mecánico
Xilema Xilema también conocido como El xilema se encarga se encarga de
lañe o madera es un tejido vegetal trasladar la savia desde la raíz hacia la
identificado como conductor de parte proximal de la planta; ésta es la
transportar líquidos llamada savia bruta
Floema Consiste en dos tipos de células El floema s el tejido conductor encargado
conductoras ,tubos cilíndricos del transporte de nutrientes orgánicos,
células largadas con las paredes con especialmente azúcares,
círculos perforadas

2. Elaborar un cuadro comparativo para explicar características y diferencias existentes entre savia bruta
y savia elaborada.

SAVIA BRUTA SAVIA ELABORADA


La savia bruta está compuesta por agua y La savia elaborada está compuesta por almidón
minerales fructuosa y sacarosa
La savia bruta va desde la raíz hasta las hojas La savia elaborada va de las hojas al resto de la
planta
La savia bruta no requiere de fotosíntesis La savia elvorada requiere de fotosíntesis para
crecer

3. Consultar y explicar cuál es la función de la luz solar y de la clorofila en el proceso de la fotosíntesis.

La principal de función de la luz en la fotosíntesis es aportar un electrón para


poder conformar la glucosa a partir del dióxido de carbono y el agua. Para
Función de la luz solar
producir una molécula de Glucosa se necesitan de 6 moléculas de CO2 y 6
en la fotosíntesis moléculas de agua, y nos da un residuo de 6 moléculas de O2 (Oxigeno
gaseoso)
La principal función de la clorofila es la fotosíntesis, el papel de la clorofila
en la fotosíntesis es la absorción de fotones de luz con la consiguiente
Función de la clorofila
excitación de un electrón, ese electrón excitado cede su energía, volviendo al
en la fotosíntesis estado normal, a algún pigmento auxiliar (a veces otras clorofilas), donde se
repite

4. En cada casilla del siguiente esquema, escribir según corresponda, el nombre de las sustancias que
ingresan y se producen en el proceso de la fotosíntesis (Agua, Oxígeno, Glucosa, Gas carbónico)

Gas
carbónico

Agua glucosa

5. Completa el siguiente párrafo, escribiendo en cada línea la palabra correspondiente:


(Xilema – Floema – Raíz – Estomas – Absorción – Fotosíntesis)

En la planta, la nutrición se inicia con la raíz, gracias a la acción de la absorción y las


hojas. El agua y las sales, ascienden por el floema hasta las hojas. Estas están
tapizadas de pequeñas estructuras o estofa por donde penetra dióxido de carbono y
oxígeno. En las hojas se realiza el proceso de Fotosíntesis. Gracias a este proceso, se
elabora el alimento que se distribuye por el xilema hacia todas las células de la
planta.

También podría gustarte