Está en la página 1de 26

1

I.1.1. INTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Teoría de las Organizaciones

Profesora
Sixta Tulia Roncancio Barón

Liliana Cochero Vergara


Katherin Lucia Córdoba Garay
Gina Paola Jimenez Gavilán
Catherin Daniela Gonzalez Puentes
Geiby Dayana Orduz Benítez

Bogotá D.C

Septiembre de 2017
2

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION..........................................................................................................................4
OBJETIVOS...................................................................................................................................5
I. CARTA DE BIENBENIDA....................................................................................................6
II. PRESENTACIONES..........................................................................................................7
2.1. Liliana Cochero...............................................................................................................7
2.2. Geiby Dayana Orduz Benítez
7
2.3. Catherin Daniela Gonzalez Puentes.............................................................................8
2.4. Paola Jiménez Gavilán....................................................................................................8
III. CUADROS SINOPTICOS................................................................................................10
3.1. Cuadro sinóptico grupal...............................................................................................10
3.2. Cuadros sinópticos individuales..................................................................................11
Ilustración 2 Cuadro sinóptico hecho por Liliana Cochero.................................................................................11
Ilustración 3 Cuadro sinóptico hecho por Geiby Orduz......................................................................................12
Ilustración 4 Cuadro sinóptico hecho por Catherin Gonzalez.............................................................................13
Ilustración 5 Cuadro sinóptico hecho por Paola Jiménez....................................................................................14
Ilustración 6 Cuadro sinóptico hecho por Katherine Córdoba.............................................................................15
IV. CARTA DE EVIDENCIA DE VISITA A LA EMPRESA...............................................16
V. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.....................................................................17
5.1. Reseña histórica.............................................................................................................17
5.2. Misión.............................................................................................................................17
5.3. Visión..............................................................................................................................17
5.4. Objetivos........................................................................................................................17
5.5. Valores............................................................................................................................17
5.6. Estrategias......................................................................................................................18
5.7. Oportunidades...............................................................................................................19
5.8. Salud Ocupacional........................................................................................................19
5.9. Estructura organizacional............................................................................................21
Ilustración 7 Estructura organizacional de la empresa ID INTERACTIVE........................................................21
VI. LISTA DE VERIFICACION............................................................................................22
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................................23
3

TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Cuadro sinóptico grupal.........................................................................................................................10
Ilustración 2 Cuadro sinóptico hecho por Liliana Cochero........................................................................................11
Ilustración 3 Cuadro sinóptico hecho por Geiby Orduz..............................................................................................12
Ilustración 4 Cuadro sinóptico hecho por Catherin Gonzalez....................................................................................13
Ilustración 5 Cuadro sinóptico hecho por Paola Jiménez...........................................................................................14
Ilustración 6 Cuadro sinóptico hecho por Katherine Córdoba...................................................................................15
Ilustración 7 Estructura organizacional de la empresa ID INTERACTIVE................................................................21
4

OBJETIVOS

 Examinar los trabajos y ver que nos dicen del proceso de aprendizaje de los

estudiantes, de manera que los profesores puedan reflexionar sobre los métodos

didácticos implementados.

 Reflexionar como estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje.


5

II. CARTA DE BIENBENIDA

Bogotá, septiembre de 2017.

Estimada profesora Tulia Roncancio.

Nos complace recibir de su parte los conocimientos necesarios sobre las teorías de

organización y así de este modo lograr darle un debido seguimiento a una empresa que ejerza en

nuestro entorno.

Nuestro grupo está conformado por Catherine Gonzales, Geiby Orduz, Liliana Cochero, Paola

Jimenez, Katherin Córdoba, esperamos tener un buen desarrollo durante el proceso programado

y poder cumplir con todas las expectativas proyectadas para este curso. Con la certeza que a

medida que se vayan cumpliendo los objetivo se vea reflejado todo nuestro trabajo y empeño

realizado por nosotras.

ATENTAMENTE.

Catherine González

Geiby Orduz

Liliana Cocheros

Paola Jimenez

Katherin Córdoba
6

III. PRESENTACIONES

III.1. Liliana Cochero

Mi nombre es Liliana Cochero Vergara, tengo 19 años, soy estudiante del Politécnico

Grancombiano, estudio Tecnología en Gestión Ambiental voy en el 3 semestre, estudio

presencial, pero decidí inscribir la materia de Teorías De Las Organizaciones virtual por

cuestiones de trabajo, con todo el respeto les doy la bienvenida a mis compañeras de grupo,

espero que este proyecto sea todo un éxito, Tengo la certeza de que esta materia va hacer muy

útil para mi proceso de aprendizaje.

III.2. Geiby Dayana Orduz Benítez

Mi nombre es Geiby Dayana Orduz Benítez, tengo 20 años, nací en Bogotá. Actualmente me

encuentro estudiando Ingeniería Industrial en el Politécnico Grancolombiano cursando 5to

semestre en la jornada nocturna. Trabajo en una agencia de publicidad digital ‘ID

INTERACTIVE’ desempeñando el cargo de Asistente Administrativa. En mis tiempos libres

comparto con mi familia, voy al gimnasio, me gusta jugar tenis. Vivo con mis dos hermanitas y

mis padres con quienes me gusta compartir el mayor tiempo posible.

Para mí el Portafolio Digital es un recurso tecnológico para un buen seguimiento y evaluación

que realiza el docente hacia el alumnado, con el objetivo de adjuntar o reunir una seria de

evidencias con el fin de realizar dicho seguimiento al proceso de aprendizaje.

III.3. Catherin Daniela Gonzalez Puentes


7

Mi nombre es Catherin Daniela Gonzalez Puentes, Tengo 21 años, nací en la ciudad de

Bogotá D.C. Actualmente me encuentro en séptimo (7°) semestre de Ingeniería Industrial en el

Politécnico Grancolombiano en la jornada Nocturna. En mis tiempos libres salgo con mi familia

y amigos, me gusta hacer ejercicio y salir al cine, vivo con mis padres y mi hermano en Bogotá.

Para mí el portafolio digital es una herramienta donde están compuestos por tecnología con el

fin de reunir trabajos que permitan el seguimiento y evaluación de procesos de los alumnos con

el fin de tener evidencia del proceso de aprendizaje.

III.4. Paola Jiménez Gavilán

Email: pao9324_@hotmail.com
Bogotá D.C.

Mi nombre es Paola Jiménez, tengo 23 años, soy estudiante de noveno semestre de Psicología

en la Universidad Politécnico Gran Colombiano, actualmente realizo mis prácticas en Arturo

Calle como practicante de capacitación. me catalogo como una persona con capacidad de

identificar, analizar y orientar, con la facultad de tener empatía con el contexto que se me

proponga, y de esta forma aplicar los cocimientos académicos, metodológicos y estratégicos para

poder emitir un concepto profesional de los casos que se me presenten.

Soy una persona con gran facilidad de aprendizaje, excelentes relaciones interpersonales, con

un alto sentido de responsabilidad, compromiso permanente y actitud de colaboración,

independiente, ágil en tomar decisiones, y dispuesta a poner todos mis conocimientos para un

bien común.

III.5. Katherin Lucia Córdoba Garay


8

Instructora Sixta Tulia, mi nombre es Katherin Lucia Córdoba Garay, código.

1620010616, tengo 21 años, actualmente curso 3 semestre de Administración de

Empresas jornada nocturna, trabajo en el Área de Recursos Humanos de la empresa

Vecol S.A.

Para mí el portafolio virtual es una herramienta de bastante ayuda, porque es el medio principal

en donde nosotros cómo estudiantes podemos dar a conocer nuestras actividades academias,

tener una relación más frecuente con los instructores asignados a cada materia, podemos

interactuar de diferentes maneras y así poder lograr un mejor resultado, para nosotros es muy

importante que la Universidad nos brinde este espacio para aquellos que por motivos diferentes

no podemos acceder, y es completamente satisfactorio ir cumpliendo cada nuevo logro a partir

de este portafolio, por eso es necesario para nuestro uso cotidiano.


9

IV. CUADROS SINOPTICOS

IV.1. Cuadro sinóptico grupal

Ilustración 1 Cuadro sinóptico grupal


10

IV.2. Cuadros sinópticos individuales

Ilustración 2 Cuadro sinóptico hecho por Liliana Cochero


11

Ilustración 3 Cuadro sinóptico hecho por Geiby Orduz


12

Ilustración 4 Cuadro sinóptico hecho por Catherin Gonzalez


13

Ilustración 5 Cuadro sinóptico hecho por Paola Jiménez


14

Ilustración 6 Cuadro sinóptico hecho por Katherine Córdoba


15

V. CARTA DE EVIDENCIA DE VISITA A LA EMPRESA


16

VI. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

VI.1. Reseña histórica.

Somos una Agencia digital fundada en 1992 por Andres Navarro Botero, quien es

actualmente es y durante estos años hemos apoyado a diferentes sectores de la economía, en la

creación y desarrollo de Experiencias digitales de marca encaminadas a estrechar las relaciones

entre las marcas y sus consumidores a través de contenidos oportunos y relevantes, que generen

dialogo e interacción.

VI.2. Misión.

Por medio de estrategia, creatividad y tecnología que sorprendan, impactar el negocio de

nuestros clientes siendo un aliado que siempre está a la vanguardia.

VI.3. Visión.

En 2020 vamos a ser reconocidos como la agencia independiente más atrevida, que a través

de talento preparado y con criterio contribuye significativamente al negocio de los clientes,

porque: piensa diferente, cobra diferente y colabora con ellos para generar resultados.

VI.4. Objetivos.

o Retención de talento: Meta 60% - Real: 55%

o Premios: Meta 3 – Real 3

o Ventas: $5.040M - Cumplimiento 92%

o Satisfacción clientes: Meta 4/5 real (POR MEDIR)

o Rentabilidad: META 2,9% REAL -5,4%

VI.5. Valores.

o Pasión,
17

o Colaboración

o Efectividad

VI.6. Estrategias.

VI.6.1. Mercado – entorno.

o Agencias tradicionales:

1. “Regalando” servicios digitales.

2. Lanzando unidades digitales.

3. Amarrando servicios “integrales”.

4. Robando talento entrenado.

o Clientes:

1. Presionando disminución de costos vs complejización del mercado digital / No

reconoce el valor.

2. Visión de digital como “barato”.

3. Abriendo unidades digitales in house / Robo de talento.

4. Negociando agencias digitales regionales.

5. Presupuestos a la baja, exigencias al alza.

6. Pagos extendidos.

o Ingreso de nuevos competidores: agencias de PPRR, agencias de contenido, consultoras

grandes, múltiples pequeños jugadores.

o País:

1. Reforma tributaria.

2. Incertidumbre política (se aproxima año electoral).


18

3. Baja en el consumo.

VI.7. Oportunidades.

o Nuevos clientes aprendiendo e ingresando al negocio.

o Movimiento de presupuestos de tradicional a digital.

o Clientes buscando aliados profesionales que los acompañen a entender y ejecutar

correctamente.

o Pocas agencias independientes digitales con trayectoria - Multinacionales buscando

comprar.

o Conocimiento integral para encubar más proyectos: PPRR, Investigación, Data,

Tecnología, Producto propio.

o Mercado encaminado hacia el “Performance Marketing” - Conversión.

VI.8. Salud Ocupacional

Reconocemos la importancia del capital humano y estamos comprometidos con la

implementación y mejoramiento continuo a través del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo, el cual va encaminado a promover y mantener el bienestar físico, mental y social

de los trabajadores y demás partes interesadas, ofreciendo lugares de trabajo seguros y

adecuados.

Cumplimos con normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales

Identificamos los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.

Protegemos la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del

SG SST.

Respondemos oportunamente las inquietudes que provengan de las partes interesadas.


19

VI.9. Estructura organizacional.


20

Ilustración 7 Estructura organizacional de la empresa ID INTERACTIVE


21

VII. LISTA DE VERIFICACION

Teoría Característica ¿Se ¿Cómo se evidencia?


evidencia
en la
empresa
?
¿Los accionistas de la compañía entregan los recursos Avalando créditos
Revolución necesarios para proyectos? SI bancarios y por recursos
industrial
propios.
¿Se tiene un buen manejo en las áreas de producción, Por sistema de Gestión
capacitaciones, implementos de seguridad, etc.? SI de trabajo,
capacitaciones de
ergonomía con la ARL.
¿La compañía cuenta con apoyo de entidades Por medio de créditos de
financieras para beneficiar nuevos proyectos? SI cartera ordinaria.
¿ID cuenta con avances en cuanto a su productividad Se lleva control de
en la realización de proyectos? NO horas, mas no de
productividad
¿Se establecen personas líderes para la elaboración de Por áreas se establecen
Escuelas de algún proyecto? SI gerentes de cuenta.
economía clásica
¿Se trazan metas u objetivos para cada una de las SI A través de una reunión
áreas? de grupo primario cada
área debe presentar sus
objetivos de área para
cumplir los objetivos de
la compañía
¿Se manejan roles en el desarrollo de un proyecto? SI Depende del proyecto se
asignan roles y tareas en
una reunión de IKCK
OFF
¿Se manejan fuentes para la comercialización de Porque no se hace
proyectos en países vecinos? NO fuentes directas para la
comercialización.
22

La empresa tiene estructurado Propósitos y objetivos Es claro que la empresa


Administración Si tiene como objetivo
Sistemática obtener ventas altas,
satisfacción del cliente,
y una buena rentabilidad
potenciar   las relaciones   que   proporcionan   Se evidencia con
productividad Si Nuevos clientes
aprendiendo e
ingresando al negocio.

Mentalidad  abierta  para  lograr  la  eficiencia Si Se evidencia claramente


en la eficiencia de las
Ventas:$5.040M-
Cumplimiento 92%

Buen   funcionamiento   mediante   mecanismos  de Se evidencia mediante


coordinación  e  integración Si Conocimiento integral
para encubar más
proyectos: PPRR,
Investigación, Data,
Se enfocan en una estructura organizacional definida Si Existen unas funciones
Teorías clásicas y y en el cumplimiento de funciones específicas.(Teoría específicas para cada
científicas Científica) cargo y un organigrama
que define las jerarquías
en la compañía. Pero
además se definen áreas
de trabajo específicas
como la comercial y la
contable.
La organización debe centrarse en sus objetivos y Si La organización tiene
resultados y de tal forma debe estar estructurada. definidos sus cargos y
(Teoría Clásica). funciona como un
sistema que se engrana
para cumplir los
objetivos propuestos.
Medición de tiempos de ejecución para evaluar Si Al ser una Agencia de
eficiencia. (Teoría Científica). publicidad su trabajo se
divide en proyectos.
Cada uno de los cuales
está sujeto a un
cronograma especifico
que debe cumplirse
cabalmente para las
entregas respectivas a
los clientes en los
23

tiempos esperados. Por


lo tanto cada cargo está
sujeto a dicho
cronograma
Se generan incentivos por producción (Teoría SI Algunos cargos como
Científica) los que se encuentran en
el área comercial
reciben incentivos por
aumentar sus ventas
pero el resto del
personal trabaja con un
sueldo fijo
independientemente de
sus resultados de
producción.
Se percibe a la empresa como una maquina (Teoría NO Se percibe como una
Clásica) organización sistémica
conformada por
personas que trabajando
unidas y coordinadas
generan el crecimiento
de la compañía
El departamento de recursos humanos tiene un sistema A través de
Escuelas de motivador orientado a las necesidades de los trabajadores, Si evaluaciones de clima
comportamiento estableciendo sistemas de mejora y ambiente laboral? organizacional y
beneficios de salario
emocional como lo son
el Home Office y Happy
Friday
Los gerentes de cuenta de ID se aseguran de que sus Con reuniones de
‘subordinados’ cuente con los recursos necesarios para Si seguimiento al pasar del
alcanzar sus metas dentro de cada proyecto? proyecto.
Existe una supervisión continua de los gerentes de cuenta Con reuniones de
hacia sus subordinados? Si tráfico.

Al momento de una toma de decisión jerárquica es clara y Por medio de reuniones


coherente y su tiempo es comunicada y percibida Si presenciales o e-mails
correctamente?
ID cuenta con la suficiente tecnología y capacitaciones Si Existe un área de BI que
para el desarrollo de la actividad económica de la empresa? se encarga de escoger
las herramientas que
estén a la vanguardia
para nuestros clientes.
Sistemas de comunicación en la organización Se evidencia por medio de
Teoría Si los empleados que hay en
la empresa ID
24

Estructuralista INTERACTIVE ya que la


comunicación que se usa
es horizontal entre pares y
sentido vertical entre
cargos diferentes de arriba
abajo Así mismo son
transmitidas de forma oral
o por e-mails.
Se encuentra en algún tipo de organización Si ID INTERACTIVE es una
organización porque
consta entre fijos y de
servicios 60 empleados
Estrategia organizacional NO ID INTERACTIVE no
tiene estrategia pactada

Teoría de la aceptación de la autoridad SI Por medio de reuniones


entre los gerentes de la
empresa que se encargan
de la toma de decisiones,
el CEO es la persona que
toma las decisiones y las
da a conocer en reuniones
para la ejecución de las
mismas.
Organización con control normativo SI Tenemos objetivos
encaminados a una mejora
continua de la empresa,
con motivaciones a los
empleados para un mejor
desarrollo de las
actividades en la
organización

BIBLIOGRAFIA
25

 Evolución de las organizaciones – Parte 1 Willinton Javier Ortiz Amado.

 H-industri@ Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América

Latina Año 5-Nro. 9, segundo semestre de 2011.

 Lectura 1: Sztulwark, S., Míguez, P., y Juncal, S. (2011). Conocimiento y valorización en

el capitalismo industrial. H-Industria: Revista de Historia de la Industria Argentina y

Latinoamericana, 5(9), 1-18. Recuperado de

http://eds.a.ebscohost.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/eds/detail/detail?

vid=2&sid=4ed4 3f5a-fdb3-40be-adb1- 56c126069cde

%40sessionmgr4001&hid=4111&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3 d

%3d##AN=78582997&db=fua.

 Escuelas de economía clásica - Teoría de las organizaciones Willinton Javier Ortiz

Amado.

 Lectura2: Rocha, L.A., Molina, P.A., y Ramírez, L.F. (2010). Del dicho al hecho: una

discusión acerca del devenir histórico de las teorías administrativas y su correspondencia

con las prácticas empresariales. Bogotá, Colombia: Revista Politécnica, 6(11), 57-‐71.

Recuperado de

http://eds.a.ebscohost.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/eds/detail/detail?

vid=13&sid=4ed43f5a-‐fdb3-‐40be-‐adb1-56c126069cde

%40sessionmgr4001&hid=4111&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d

%3d#AN=edsoai.808717657&db=edsoai.

 Evolución de las organizaciones – Parte 1 Willinton Javier Ortiz Amado.

 Lozada, N., Arias, J., y Perdomo, G. (2015). La teoría organizacional en los contextos

socioeconómico y epistemológico: hacia la construcción de una disciplina compleja y


26

equilibrada. Universidad & Empresa, 18(28), 13-‐36. [Artículo] Recuperado de

http://loginbiblio.poligran.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=fua&AN=111919167&lang=es&site=eds-‐live.

También podría gustarte