Está en la página 1de 2

¿Qué valores éticos empleamos en las empresas de la actualidad?

Al comenzar hablar de valores empresariales se puede determinar como un conjunto de


principios éticos que pueden guiar las actividades y la misión de la misma, es por eso que
en el transcurso del tiempo estos mismos valores van evolucionando y cambiando en el
mismo entorno.
Es por esta razón, que dependiendo de la misión de la empresa dichos valores varían, es
decir no es lo mismo trabajar en el sector privado o en el sector público, dado que las
condiciones varían, para ser más exactos este último tiene misión institucional arraigada al
Gobierno donde dicha doctrina es más rígida y no genera tanta flexibilidad.
Cabe resaltar, que los valores están relacionados al rendimiento laboral ya que es la nace de
una visión compartida y son los pilares por la cual se sustenta cualquier tipo de
organización, es de allí la importancia de un buen planteamiento y hallar los valores
correspondientes que procuren alcanzar el éxito y el cumplimiento de las metas
presupuestadas.
El máximo pilar de importancia de una empresa es el talento humano y es la clave por la
cual se difundan y se trasmitan los lineamientos en el ámbito profesional, es por esta razón
que el nivel directivo tiene como objetivo inspirar a sus trabajadores en todo momento a
través de la definición de los valores que se van a emplear en el cumplimiento de la misión,
visión, objetivos de la misma o como se conoce la formulación estratégica.
Por lo anterior, no existen una igualdad de valores en una organización ya que el objetivo
es distinto, sin embargo, se puede determinar de valores que todas las empresas emplean de
manera genérica, como son los siguientes:
Trabajo en equipo: es el esfuerzo integrado de un conjunto de personas para la realización
de un proyecto.
La denominación trabajo en equipo surgió después de la Primera Guerra Mundial. Hoy en
día, es una forma de trabajo eficiente que entrega varios puntos de vista y que sirven para
resolver más eficientemente conflictos que surgen en el ámbito económico, político y social
Responsabilidad: Persona que tiene a su cargo la dirección y vigilancia del trabajo en
fábricas, establecimientos, oficinas, inmuebles, etc.
Sinceridad: La sinceridad empresarial tiene que ver con comunicaciones transparentes,
rendiciones de cuentas y actitudes honradas frente al público en general y a la clientela
asegurada.
Originalidad: La persecución del propio camino, incluso cuando eso suponga riesgo y
mayores exigencias.

Fuente: https://concepto.de/valores-de-una-empresa/#ixzz6IPXs8iaG
https://concepto.de/valores-de-una-empresa/#ixzz6IPXcbKvy
https://dle.rae.es/
https://www.significados.com/trabajar-en-equipo/

También podría gustarte