Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

Unidad 1- Fase 2 - Conocer formalismos usados para definir lenguajes formales

Presentado a:

Rolando Fabian Junco

Tutor

Realizado por:

JUAN PABLO ANAYA RODRIGUEZ (1016090463)

Grupo: 301405_37

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI

BOGOTA.D.C

FEBRERO 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

DESARROLLO

Actividad 3: Expresión Regular


Teniendo en cuenta el siguiente autómata realice:

1. Describa la forma matemática del autómata


R/
2. Plasme la tabla de transición.
R/
Transición a b
q0 q4 q0,q3
q1 q1 q4
q3 q4 q1
q4 q0 q4

3. Identifique los elementos (tupla, estado final, inicial, alfabeto, etc.). Debe
explicar y describir cada elemento y la función y significado en el autómata.
Conceptos y definiciones adicionales.
R/
 Alfabeto: Son las letras terminales utilizadas en el autómata. En este caso, el
alfabeto es a y b.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

 Conjunto de estados: Estos son todos los estados que compone un autómata.
Estos estados pueden ser tanto inicial como finales o simplemente estados
dentro del autómata. En este caso, los estados del autómata son; q0,q1,q3,q4.
 Conjunto de estados Finales: Son todos los estados en donde se encuentra el fin
del ciclo autómata.
 Estado inicial: Es por donde inicia la toma de decisiones del autómata. En este
caso viene siendo en donde normalmente esta el triangulo en el autómata
siendo este q0.
 Función: Es la expresión para determinar el estado siguiente.
4. Muestre en el simulador (gráficamente) como recorre una cadena válida.
Explique cada secuencia. (No se trata solo de captura las imágenes, estas deben
ser explicadas en pié de página o de lo contrario no tienen validez)
5. Muestre el diagrama de Moore generado en JFLAP y en VAS y comente tres
similitudes y tres diferencias que encuentra al realizarlo en los dos simuladores.
(Ventajas que ofrezca uno u otro).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alemán. H. [Helena]. (2017, Junio 19). Conceptualización de autómata [Archivo de

video]. Recuperado de YouTube.

Alemán. H. [Helena]. (2018, mayo 23). Expresión Regular [Archivo de video].

Recuperado de YouTube.

González, A. [Ángela]. (2016, mayo 30). Conversión de Autómata Finito No

Determinista a Autómata Finito Determinista [Archivo de video]. Recuperado de

YouTube.

González, A. [Ángela]. (2016, mayo 30). Conversión de Autómata Finito No

Determinista a Autómata Finito Determinista con transiciones vacías – Método 1.

[Archivo de video]. Recuperado de YouTube.

González, A. [Ángela]. (2016, junio 6). Conversión de Autómata Finito No Determinista

a Autómata Finito Determinista con transiciones vacías – Método 2. [Archivo de video].

Recuperado de YouTube.

González, A. [Ángela]. (2016, junio 6). Conversión de Autómata Finito No Determinista

a Autómata Finito Determinista con transiciones vacías – Ejemplo 2. [Archivo de video].

Recuperado de YouTube.

También podría gustarte