Está en la página 1de 20

AMPLIFICADORES CLASE B Y CLASE AB PUSH-PULL

Cuando un amplificador se polariza en corte de modo para operar en la región lineal


durante 180° del ciclo de entrada y está en corte durante 180°, es un amplificador clase B.

Los amplificadores clase AB se polarizan para conducir durante un poco más de 180°.

La ventaja primordial de un amplificador clase B o clase AB es que cualquiera es más


eficiente que un amplificador clase A

se puede obtener más potencia de salida con una cantidad dada de potencia de entrada.

Una desventaja de la clase B o clase AB es que es más difícil implementar el circuito para
obtener una reproducción lineal de la forma de onda de entrada.

El término push-pull se refiere a un tipo común de amplificador clase B o clase AB en el


cual se utilizan dos transistores en semiciclos alternos para reproducir la forma de onda
de entrada a la salida.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 2
No. 17,610
Operación clase B
La operación clase B se ilustra en la figura siguiente, donde la forma de onda de salida se
muestra con respecto a la entrada en función del tiempo (t).

El punto Q está en la región de corte


La amplificador clase B se polariza en la región de corte de modo que ICQ = 0 y VCEQ = VCE(corte).
Se hace que abandone la región de corte y opere en su región lineal cuando la señal de
entrada hace que el transistor conduzca.
Esto se ilustra en la figura siguiente con un circuito seguidor-emisor donde la salida no es
una réplica de la entrada

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 3
No. 17,610
Operación clase B push-pull
Como se puede ver, el circuito mostrado en la figura anterior conduce sólo durante el
semiciclo positivo..

Para ampliar la conducción al ciclo completo es necesario agregar un segundo


amplificador clase B que opera en el semiciclo negativo.

La combinación de dos amplificadores clase B que trabajan juntos se conoce como


operación push-pull

Existen dos formas comunes de utilizar amplificadores push-pull para reproducir la forma
de onda completa. La primera utiliza acoplamiento mediante transformador.

La segunda utiliza dos transistores en simetría complementaria; estos son un par de BJT
npn/pnp.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 4
No. 17,610
Acoplamiento mediante transformador
El acoplamiento mediante transformador se ilustra en la figura siguiente.

El transformador de entrada dispone de un secundario con derivación central conectado a


tierra, lo que invierte la fase de un lado con respecto al otro.

El transformador de entrada convierte así la señal de entrada en dos señales desfasadas


para los transistores. Observe que ambos transistores son npn.

Debido a la inversión de la señal, Q1 conducirá en el semiciclo positivo y Q2 lo hará en el


semiciclo negativo.
M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado
14/02/2020 5
No. 17,610
El transformador de salida combina las señales permitiendo que la corriente circule
en ambas direcciones, aun cuando un transistor siempre está en corte.

La señal de fuente de alimentación positiva se conecta a la derivación central del


transformador de salida.

Amplificadores push-pull acoplados por transformador. Q1 conduce durante el


semiciclo positivo; Q2 lo hace durante el semiciclo negativo.

El transformador de salida combina los semiciclos.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 6
No. 17,610
Transistores en simetría complementaria
La figura siguiente muestra uno de los tipos más populares de amplificadores clase B push-
pull que utilizan dos seguidores-emisores y fuentes de alimentación tanto una positiva
como una negativa.
Este es un amplificador complementario porque un seguidor-emisor utiliza un transistor
npn y el otro un pnp, los cuales conducen en alternancias opuestas del ciclo completo de
entrada.
Observe que no hay voltaje de polarización de cd en la base (VB = 0)..
De este modo, sólo el voltaje de la señal hace que los transistores conduzcan
El transistor Q1 conduce durante el semiciclo positivo de entrada y Q2 lo hace durante el
semiciclo negativo.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 7
No. 17,610
Distorsión de cruce
Cuando el voltaje de cd en la base es cero, ambos transistores se apagan y el voltaje de
la señal de entrada debe exceder VBE antes de que conduzca un transistor.

Debido a esto, existe un lapso de tiempo entre las alternancias positivas y negativas de
la entrada cuando ningún transistor está conduciendo, como muestra la figura
siguiente.

La distorsión resultante en la forma de onda de salida se llama distorsión de cruce.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 8
No. 17,610
Polarización del amplificador push-pull para operación en clase AB
Para superar la distorsión de cruce, la polarización se ajusta para superar apenas el VBE
de los transistores; esto produce una forma modificada de operación llamada clase AB.
En la operación clase AB, las etapas push-pull se polarizan para una leve conducción, aun
cuando no esté ninguna señal presente.
Esto se puede hacer con una configuración de divisor de voltaje y diodo, como muestra la
figura siguiente.
Cuando las características de D1 y D2
llegan a ser casi iguales a las
características de las uniones base-
emisor, la corriente en los diodos y
la corriente en los transistores
son las mismas; esto se conoce
como espejo de corriente.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 9
No. 17,610
En la trayectoria de polarización mostrada en la figura anterior, R1 y R2 son de igual valor,
como lo son los voltajes de alimentación negativo y positivo.

Esto hace que el voltaje en el punto A (entre los diodos) sea igual a 0 V y elimina la
necesidad de un capacitor de acoplamiento de entrada.

El voltaje de cd en la salida también es de 0 V. Suponiendo que ambos diodos y ambos


transistores complementarios son idénticos, la caída a través de D1 es igual al VBE de Q1 y
la caída a través de D2 es igual al VBE de Q2.
Como están apareados, la corriente en los diodos será la misma que ICQ. La corriente en
los diodos e ICQ se calculan aplicando la ley de Ohm a R1 o R2 de la siguiente manera:

𝑉𝐶𝐶 − 0.7 𝑉
𝐼𝐶𝑄 =
𝑅1
Esta pequeña corriente requerida para la operación clase AB elimina la distorsión de cruce
aunque tiene el potencial de inestabilidad térmica si las caídas del VBE en los transistores
no son iguales a la caídas en los diodos, o si estos no están en equilibrio térmico con los
transistores.
M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado
14/02/2020 10
No. 17,610
El calor en los transistores de potencia reduce el voltaje en la base con respecto al emisor y
tiende a incrementar la corriente.
Si los diodos se calientan igual, la corriente se estabiliza; pero si los diodos se encuentran
en un ambiente más fresco, hacen que ICQ se incremente aun más.

Se produce más calor en un ciclo irrestricto conocido como embalamiento térmico

Para evitar que suceda esto, los diodos deberán tener el mismo ambiente térmico que los
transistores.

En algunos casos, un pequeño resistor en el emisor de cada transistor puede mitigar el


embalamiento térmico.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 11
No. 17,610
También ocurre distorsión de cruce en amplificadores acoplados por transformador
como el mostrado en la figura siguiente

Para eliminarla en este caso, se aplican 0.7 V al secundario del transformador de


entrada que apenas polarizan ambos transistores para que conduzcan.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 12
No. 17,610
El voltaje de polarización para producir esta caída puede derivarse de la fuente de
alimentación si se utiliza un solo diodo como se muestra en la figura siguiente.

Eliminación de la distorsión de cruce en un amplificador push-pull acoplado por


transformador. El diodo polarizado compensa la caída en la unión base-emisor de los
transistores y produce una operación clase AB.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 13
No. 17,610
Operación en ca
Considere la recta de carga de ca para Q1 del amplificador clase AB mostrado en la
figura siguiente.

El punto Q está un poco más arriba del punto de la región de corte (en un amplificador
clase B verdadero, el punto Q está en la región de corte).
M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado
14/02/2020 14
No. 17,610
El voltaje de ca de corte para operación de doble alimentación es VCC con ICQ como se
dio con anterioridad.
La corriente de cd de saturación para operación de doble alimentación con un
amplificador push-pull es
𝑉𝐶𝐶
𝐼𝑐(𝑠𝑎𝑡) =
𝑅𝐿
La recta de carga de ca para el transistor npn es como se muestra en la figura siguiente.

La recta de carga de cd se encuentra trazando una línea que pase por VCEQ y la cd de
saturación, IC(sat).
No obstante, ¡la cd de saturación es la corriente si entre el colector y el emisor existe
un cortocircuito en ambos transistores!
M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado
14/02/2020 15
No. 17,610
Este supuesto corto a través de las fuentes de alimentación obviamente hace que éstas
alimenten corriente máxima e implica que la recta de carga de cd cruce casi verticalmente
por la región de corte como se muestra.

La operación a lo largo de la recta de carga de cd, tal como la provocada por el


embalamiento térmico, podría producir una corriente tan alta que los transistores se
destruirían.
La figura (a) ilustra la recta de carga de cd para Q1 del amplificador clase AB mostrado en la
figura (b).

(a) Recta de carga en ca para Q


M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado (b) Circuito 1
14/02/2020 16
No. 17,610
En el caso ilustrado, se aplica una señal que excursiona dentro de la región de la recta de
ca mostrada en negritas.
En el extremo superior de la recta de carga de ca, el voltaje a través del transistor (Vce) es
mínimo y el voltaje de salida es máximo.
En condiciones máximas, los transistores Q1 y Q2 son excitados alternadamente desde
casi corte hasta casi saturación.
Durante la alternancia positiva de la señal de entrada, el emisor de Q1 es excitado desde
su valor de 0 en el punto Q hasta casi VCC, lo que produce un voltaje pico positivo un
poco menor que VCC.

Asimismo, durante la alternancia negativa de la señal de entrada, el emisor del Q2 es


excitado desde su valor de 0 V en el punto Q hasta casi –VCC, lo que produce un voltaje
pico negativo casi igual a –VCC.

Aun cuando es posible operar cerca de la corriente de saturación, este tipo de operación
incrementa la distorsión de la señal.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 17
No. 17,610
𝑉𝐶𝐶
La corriente de ca de saturación (ecuación 𝐼𝑐(𝑠𝑎𝑡) = ) también es la corriente de salida
𝑅𝐿
pico. Cada transistor en esencia opera a lo largo de toda su recta de carga.

Recuerde que en operación clase A, el transistor también puede operar a lo largo de toda
su recta de carga pero con una diferencia significativa.

En operación clase A, el punto Q está casi a la mitad y hay una corriente significativa
en el transistor incluso sin señal.

En la operación clase B, cuando no hay señal, los transistores tienen sólo una corriente
muy pequeña y por consiguiente disipan muy poca potencia.

Así pues, la eficiencia de un amplificador clase B puede ser mucho más alta que en un
amplificador clase A.

Más adelante se demostrará que la eficiencia máxima de un amplificador clase B es de


79%.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 18
No. 17,610
EJEMPLO

Determine el voltaje y la corriente de salida pico máximos para el circuito mostrado en la


figura siguiente.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 19
No. 17,610
Solución
El voltaje de salida pico máximo ideal es

Vsal(pico)  VCEQ  VCC = 20 V

La corriente pico máxima ideal es

𝑉𝐶𝐶 20 𝑉
𝐼𝑠𝑎𝑡(𝑝𝑖𝑐𝑜) ≅ 𝐼𝑐 𝑠𝑎𝑡 ≅ = = 133 𝑚𝐴
𝑅𝐿 150 Ω

Los valores máximos reales de voltaje y corriente son un poco más pequeños.

M.Sc. Ing. B.Sc. Julio C. Salazar colegiado


14/02/2020 20
No. 17,610

También podría gustarte