Está en la página 1de 27

ww.sigweb.

cl

DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y
USO DE LA IPER

Ing. Carlos Herrera Vicencio


chv@sigweb.cl

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl
DIAGNÓSTICO
¿Dónde estamos ahora? IPER -FODA

 Análisis estadístico de incidentes y pérdidas (cuantitativo,


cualitativo)
 Organigrama
 Políticas
 Condiciones de Seguridad de las instalaciones
 Reglamentos (internos, exigencias a empresas
contratistas, otros)
 Procedimientos (especialmente a trabajos críticos)
 In estigación de incidentes o eventos
Investigación e entos
 Reportes de peligros (inspecciones y observaciones de
seguridad)
 Capacitación
p ((cuantitativa y cualitativa))
 INSPECCIONES A LUGARES DE TRABAJO

CONFECCIÓN DE INVENTARIOS CRITICOS Matriz de Riesgos


MATRIZ DE RIESGOS Planes de acción

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl

Modelo de Causalidad de Incidentes


Frank E. Bird Jr.

PÉRDIDAS

Personas

Propiedad
Demandas

Imagen LESIONES A DAÑO AL MEDIO PÉRDIDAS DE


LAS PERSONAS AMBIENTE. MATERIALES.
CONTAMINACIÓN ESTRUCTURALES
PRODUCTOS.
IMAGEN, ETC.
EFECTOS

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl

Modelo de Causalidad de Incidentes


Frank E. Bird Jr.

ACCIDENTES

Forma como
ocurren los
accidentes

Ejemplo: - GOLPEADO CONTRA. -DERRAMES -EXPLOSIONES.


- GOLPEADO POR. -INCENDIOS. -CORTOCIRCUITOS.
Atrapado por - CAÍDA A DISTINTO NIVEL. -FUGAS. -ETC.
Caída - CAÍDA AL MISMO NIVEL. -ETC.
- ATRAPADAO POR.
- ATRAPADO EN.
- CONTACTO CON.
- SOBRETENSIÓN
- SOBREESFUERZO
-SOBRECARGO.
SOBRECARGO
ACONTECIMIENTOS
-ETC.

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl

Modelo de Causalidad de Incidentes


Frank E. Bird Jr.
ACCIONES SUB.ESTÁNDARES:

 Operar sin autorización. NO TOQUE


 No señalizar o advertir.
CAUSAS  Operar a una velocidad ¿?
INMÉDIATAS inadecuada.
 Almacenar en forma incorrecta.
 Hacer bromas pesadas.
Acciones y
Condiciones  Inutilizar dispositivos de
Sub-Estándares
Sub Estándares seguridad.
 Usar máquinas o equipos
defectuosos y/o usarlos de forma AQUELLO QUE
incorrecta.
 Emplear en forma inadecuada o
no usar el equipo de protección
personal.
 Limpiar, hacer mantenimiento,
corregir, etc. Al equipo cuando
este esta en funcionamiento.

CAUSAS
BÁSICAS
DESCONOCE
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl

Modelo de Causalidad de Incidentes


Frank E. Bird Jr.

CONDICIONES SUB-ESTÁNDARES

- Protectores y resguardos inadecuados.


CAUSAS - Equipos de protección inadecuados e
INMÉDIATAS insuficientes
insuficientes.
- Herramientas, equipos o materiales
defectuosos.
Acciones y - Espacio limitado para desenvolverse.
Condiciones - Sistemas de advertencia insuficientes.
Sub-Estándares
Sub Estándares - Peligro
g de explosión
p o incendio.
- Orden y limpieza deficientes.
- Condiciones ambientales peligrosas.
- Exposición al ruido.
- Ventilación insuficiente, etc.

CAUSAS
BÁSICAS

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl

Modelo de Causalidad de Incidentes


Frank E. Bird Jr.
FACTORES DEL TRABAJO
FACTORES PERSONALES
* Liderazgo
Lid y supervisión
i ió
* Capacidad inadecuada insuficiente
* Falta de conocimiento * Ingeniería inadecuada
CAUSAS * Falta de habilidad * Adquisiciones incorrectas
BÁSICAS * Tensión ((stress)) * Mantenimiento inadecuado
- Física/Fisiológica * Herramienta, equipo y materiales
- Mental/Sicológica inadecuados
Factores * Motivación inadecuada * Estándares de trabajo deficientes
Personales * Uso y desgaste
* Abuso y mal uso,
uso etc.
etc
Factores
Del
Trabajo

CAUSAS
BÁSICAS

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
www.sigweb.cl

Modelo de Causalidad de Iccidentes


Frank E. Bird Jr.

¿PORQUÉ? ¿PORQUÉ? ¿PORQUÉ? ¿PORQUÉ?

FALTA DE
CAUSAS CAUSAS ACCIDENTES PÉRDIDAS
CONTROL
BÁSICAS INMÉDIATAS
Falta de
Programas Personas
Factores Actos y Forma como
o Inadecuados ocurren los
Personales Condiciones Propiedad
Sub-Estándares
Sub Estándares accidentes Demandas
Estándares
E tá d
Factores
Inadecuados Ejemplo:
Del Imagen
Del Programa
Trabajo
Caídas
Cumplimiento
Inadecuado
De los
Estándares

CAUSAS BÁSICAS ACONTECIMIENTOS EFECTOS

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
www.sigweb.cl
Tipos
p de accidentes Laborales Fatales,, más frecuentes

CAUSAS DE ACCIDENTES
CON CONSECUENCIA DE
MUERTE
Causas más Nº casos Nº Casos
frecuentes de año 2010 Año 2011
accidente fatal

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl

PELIGRO

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl

TIPOS DE PELIGROS

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl
PELIGROS FÍSICOS, QUÍMICOS

PELIGROS

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl
PELIGROS MECÁNICOS

MECÁNICOS
ww.sigweb.cl
PELIGROS FÍSICOS QUÍMICOS

ELÉCTRICOS

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
PELIGROS FÍSICOS Q
QUÍMICOS
www.sigweb.cl

FÍSICOS - QUÍMICOS
www.sigweb.cl
PELIGROS ERGONÓMICOS

ERGONÓMICOS
www.sigweb.cl

Taller para aplicar en clases

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
www.sigweb.cl
¿CUAL ES LA CAUSA BASAL?

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl

ACTOS SUB ESTÁNDARES

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
www.sigweb.cl

CONDICIONES SUB ESTÁNDARES

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
www.sigweb.cl

INSPECCIONES (Planeadas y no Planeadas)


Se pueden usar Listas de Verificación (Planeadas)
y Formato de Reportes de Desvíos en las No Planeadas

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS
OBSERVACIONES (Planeadas y no Planeadas)
Se pueden usar Listas de Verificación (Planeadas)
y Formato de Reportes de Desvíos en Las No
Planeadas

AUDITORÍAS:
Donde se compara lo observado respecto del estándar
Legal y Técnico que aplique
RIESGO
www.sigweb.cl

RIESGO

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
ww.sigweb.cl

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
www.sigweb.cl
MATRIZ DE RIESGOS
Evaluación del Nivel de Frecuencia de Medidas
Riesgos Riesgo Control
Rangos (NR)

3 Alto Semanal Nivel de riesgo inaceptable, se


necesitan medidas de control
para eliminar o reducir de
inmediato este nivel.

2 Medio Mensual Riesgo tolerable, moderado,


puede requerir control

1 Bajo Semestral Riesgo Controlado

La Matriz se desarrolla según la complejidad de las operaciones y del


nivel de desarrollo de las organizaciones en estas materias.

Asimismo, los criterios a aplicar debe ser de acuerdo al juicio profesional


d l especialista
del i li t que administra
d i i t la l SST

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
FASES DEL SISTEMA DE GESTIÓN
www.sigweb.cl

I. Diagnóstico:
Es el proceso de obtención de información para la
toma de decisiones
¿Dónde estamos ahora?

II. Política:
Responde al compromiso y liderazgo de la Dirección

III. Organización:
Establecimiento de estructura, funciones y
responsabilidades
p
¿Quiénes y que deben hacer? ¡Manual de Gestión!

IV. Planificación:
Objetivos metas
Objetivos, metas, y actividades.
actividades ¿dónde queremos
llegar y que haremos para el logro del objetivo?

V. Medición y Evaluación:
Establece nivel de logros y desviaciones ¿por qué?
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
www.sigweb.cl

L Capacidad
La C id d Preventiva
P ti en ell Tiempo
Ti
Capacidad
Preventiva

100% Excelencia

75%
Óptimo
50%

Medio
25%
Básico

6 meses 12 meses 18 meses 24 meses Tiempo

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN


PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
www.sigweb.cl PROCESO INDUCCIÓN TRABAJADOR NUEVO
4 HORAS 8 HORAS 3 HORAS 10 HORAS

Responsable Responsable Responsable Responsable


RR . HH. Seguridad Gerencia Capacitación y
División Desarrollo
1º Etapa 2º Etapa 3º Etapa 4º Etapa

Antes del ingreso del trabajador

¿Qué es la Desarrollo
empresa ?
Técnico
IInducción
d ió Desarrollo de
Divisional Competencias
Sistemas
de Gestión IPER
Seguridad-MA
y Calidad
RR.HH.
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

También podría gustarte