Está en la página 1de 10

PROYECTO: GERENCIA ESTRATÉGICA

FECOLSA
Fondo de empleados de Colsanitas
SECTOR: Economía Solidaria

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad
Escuela de Administración y Competitividad
Investigación Formativa
Colombia 2020
PRIMERA ENTREGA (MÁXIMO 12 PÁGINAS)
TABLA DE CONTENIDO
Se relacionan los títulos y subtítulos de la totalidad del documento, con el número de página en
que se encuentran.
INTRODUCCIÓN
La introducción debe, valga la redundancia, introducir al lector en el contenido del documento;
por lo tanto, describe el alcance del documento y da una breve explicación del contenido, de tal
forma que el lector se da una idea sobre la esencia del trabajo
OBJETIVO(S)
Los objetivos son el enunciado de los propósitos de la investigación e identifican claramente lo que
se pretende lograr con esta, esto permite concretar la investigación
Actividad de la Empresa 
RESEÑA DE LA EMPRESA 

 PRICIPALES ACONTECIMIENTOS

1984 ahorrando 500 pesos de forma voluntarias un grupo del área administrativa de Colsanitas
conforman un fondo de ahorro y crédito, con el fin de eliminar la diferencia de interese que se
cobraban propusieron formar el fondo de empleados, así nace FECOLSA

1985 se firma el acta de constitución de la entidad, el 15 de agosto, a través de la resolución No.


1586, el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas reconoce la personería jurídica
del Fondo de Empleados de Colsanitas

1986 diseña primeros formatos de crédito ordinario y extraordinario, contrata segura de vida para
sus asociados y da regalos navideños a sus asociados con ayuda de Colsanitas

1987 se ponen en venta bonos de donación entre los asociados, da un aporte al equipo de futbol
Colsanitas, crea comité de coordinación de eventos

1988 busca establecer los primeros convenidos a través de créditos, artículos de primera
necesidad y mercancía en general. Da inicio al fondo y proyecto de vivienda, se adquiere póliza de
protección de préstamos uconal

1989 da apertura a las líneas de crédito Incapacidad, Odontología, Recreación y Transporte; se


adquiera una póliza de seguros con Universal S.A. y se establezcan convenios con Almacenes
Máximo, El Mayorista, Vajillas Olivera, Electrolux y Seguros Colmena. Se otorga un porcentaje de
donación para la creación del Auxilio de Vacaciones y se entregan los primeros Auxilios de
Solidaridad para asistir a los asociados en caso de calamidad doméstica

1990 FECOLSA establece convenios a nivel nacional, por primera vez, adquiere su primer equipo
de cómputo, son creadas las modalidades de crédito de Educación, Vehículo y Vivienda, la entidad
solidaria diversifica sus actividades y organiza paseos, rifas y fiestas para niños y empleados de
Colsanitas.
 1991 FECOLSA traslada sus oficinas a la Av. 15 No. 124 – 67, Of. 604, adicional son lanzados los
productos Ahorro por Ahorro y Ahorro para Crédito
1992 reestructuración financiera y del proceso de crédito, se fortalecen auxilio de vacaciones y
solidaridad

1993 logra estar en 12 departamentos y la venta de valeras con un importante descuento y sin
intereses de financiación y es institucionalizada la póliza de seguro funerario con COOSERPARK.
FECOLSA

1994 alianza estratégica establecida con la caja de compensación AFIDRO permitió que los créditos
otorgados a través de la línea de Vivienda

1995 es creada la línea de crédito Suministros y son ampliados los convenios con las empresas de
la OSI: Optisanitas y Libcom

1996 se mejoran las estrategias y los servicios a los asociados


 
1997 se adquiere un sistema de información especializado en el sector solidario mejorando
atención al asociado

1998 hace presencia solidaria con la población afectada por el terremoto del Eje Cafetero, con una
importante donación

1999 consolidad portafolio de crédito, nace programa ahorro programado y se crea línea de
compra de computador

2000 amplia su portafolio de seguros para vehículos y talleres sociales para sus asociados

2001 el Fondo crea el programa de Puntos de Atención al Asociado (PAA). Nace el producto
Ahorro a Término con sorteo de premios mensuales para incentivar a los ahorradores

2002 nace la Cooperativa de Profesionales Sanitas con el objetivo de llevar la función social que
FECOLSA desarrolla a los profesionales adscritos y agencias de la OSI

2003 la adquisición de más sedes recreativas mejorando los servicios a los asociados

2004 cuenta con su sede propia, la que servirá de base de proyección y permanencia

2005 amplia su portafolio de seguros, pólizas, créditos, sociales a sus asociados

2006 se consolida el Programa de Acompañamiento Social

2007 se fortalece la gestión interna de FECOLSA. 6.867 asociados son ahora los dueños de esta
empresa solidaria.

2008 e crea el Programa de Educación en Economía Solidaria, Se diseña la encuesta de Balance


social y Se lanza la página web de FECOLSA para fortalecer la difusión de información y el acceso e
información a sus servicios y beneficios.

2009 se lanza el Programa Equilibrio Total, el cual busca atender las necesidades de los asociados
en las áreas afectiva, salud y vida, y económica, a través de capacitaciones y talleres.

2010 FECOLSA celebra sus primeros 25 años con 8.468 asociados y con la rifa de un automóvil

2011- 2016 la gestión de FECOLSA ha buscado estar a la vanguardia en la atención de las


necesidades de los asociados, por medio de la prestación de un servicio de calidad que contribuya
de manera significativa a la felicidad de los asociados.

● El Fondo de Empleados de Colsanitas Fecolsa, es una empresa del sector de economía


Solidaria ya que su finalidad es ofrecer servicios colectivos, sin ánimo de lucro su objetivo
primordial es el bienestar común de sus asociados y sus familiares 

● Tamaño de la empresa de acuerdo a sus activos / Número de empleados.

Fecolsa hoy en día cuanta con 35 empleados por lo cual se sitúa en el sector de pequeña
empresa ya que cuenta con menos de 50 empleados que según la clasificación de tamaño
de empresas en Colombia es limite.
Fecolsa está clasificado como una pequeña empresa según sus activos, ya que los ingresos
re registro en el anterior fue de 4.010.000.000, cabe resaltar que Fecolsa está clasificada
como una empresa de servicios.

Tama
Manufactura Servicios Comercio
ño

Micro hasta 811 hasta 1.131 hasta 1.535

Peque desde 1.131 hasta desde 1.535 hasta


desde 811 hasta 7.027
ña 4.523 14.781

Media desde 7.027 hasta desde 4.523 hasta desde 14.781 hasta
na 59.527 16.558 74.066

● Identificación de los cuatros principales competidores.

COOPERATIVA DE PROFESIONALES SANITAS


COLSUBISDIO
FEBANCOLOMBIA
COOMEVA
● El portafolio de Servicios de FECOLSA es: 
● Ahorros: Ahorro permanente, Ahorro programado, Ahorro programado para
educación , Ahorro a término, ahorro para fomento de Construcción (AFC)
● Créditos: Adquisición de vivienda, Libre inversión, Educación, Calamidad
Domestica, Compra de vehículo, compra de cartera. 
● Seguros: Póliza de vida, Renta educativa MAPFRE, Soat, Póliza de responsabilidad
civil médica, Póliza de Vehículos, Póliza de Hogar.
● Turismo: Agencia de viajes 
● Beneficios: Auxilios Mutuales, Servicio Exequial, Orientación jurídica, Auxilio de
vacaciones 

● Descripción de la estructura organizacional.

El fondo de empleado de Colsanitas está organizado de la siguiente manera:


FECOLSA está conformado por 5 procesos.
procesos Estratégicos: conformado por Gerencia, junta directiva, asamblea general y comité de
créditos.
Procesos de Gestión y acción: Conformado por Director de Servicios, Directos administrativo y
financiero.
Procesos Tácticos: Conformados por Coordinador de cartera, Coordinador de contabilidad,
Coordinador de Bienestar, Coordinador de Comunicaciones y Coordinador de Call Center.
Procesos de operación: Conformado por Auxiliar de cartera, Analista de contabilidad, Analista de
tesorería, Mensajero, Auxiliar de archivo, Auxiliar administrativo, Trabajadores sociales, Asesores
seniors, Asesores junior, Asesores Call Center, Promotor de servicios, Analistas de créditos.
Procesos Órganos de Control: Conformados por Revisoría fiscal y Comité de Control Social.

● Identificación y explicación de dos estrategias implementadas por la empresa en los


últimos dos años.
En los dos últimos años se implementaron 2 estrategias muy importantes que pudiera permitir
tener más asociados o más interesados en pertenecer al Fondo de Empleados de Colsanitas:
1. una de ella fue disminuir el tiempo de asociación para que un asociado pudiese tener
acceso al crédito de vivienda, ya que inicialmente para que un asociado pudiera tener
acceso a este crédito era de 4 años y lo cual se disminuyó a 3 años, sabemos que en los
últimos años para la sociedad ha sido de mucho interés el adquirir vivienda propia lo cual
siempre se busca los recurso que permitan acceder a esta, por lo cual se evalúan muchos
puntos como son los de solicitar a entidades financieras los créditos que permitan tener la
oportunidad de comprar vivienda, por lo tanto FECOLSA ha disminuido a 3 años con esto
logro tener más asociados para en este tiempo poder solicitar este crédito ya que las tasa
de interés que se maneja actualmente es de :
Menor a 2 SMMLV= DTF + 3 puntos
Mayor a 2 SMMLV= DTF + 4 puntos
2. la segunda estrategia es reciente y se lanzó el 19 de diciembre del 2019 donde se
implementó un nuevo servicio y es el de crédito rotativo por medio de una tarjeta llamada
TARJETA MAS, esta tarjeta entrega cupo de crédito al asociado según le permita su
capacidad de pago mensual, pueden ser cupos de 5 millones hasta 15 millones, se le
entrega una tarjeta de débito con cupo rotativo al asociado el cual lo podrá usar para
hacer compras virtuales, presenciales, nacionales e internacionales, además de hacer
retiros por cajeros automáticos, este crédito no tiene cobro de cuota de manejo y aunque
es un producto que ya lo tienen otras entidades cabe resaltar que la tasa de interés que
maneja es prácticamente la mitad a otras entidades, por ejemplo compensa tiene este
producto con tasa de interés del 2% mientras FECOLSA lo tiene con TI del 1.08%, esta
estrategia ha sido de gran alcance ya que hoy en día la sociedad prefiere contar con cupo
disponible y poder hacer uso de ello en cualquier momento que lo necesite.

● Plasmar la Misión y Visión actuales de la empresa. 


Misión

Fecolsa es una empresa que pretende ofrecer y contribuir a sus asociados y grupo familiar
beneficios de tipo social, económico y cultural para que tenga una mejor calidad de vida y
ahorro a largo plazo mediante su equipo de empleados profesionales

Visión

Fecolsa pretende buscar para el año 2020 que sus asociados y familiares los reconozcan
por su aporte en el mejoramiento en su calidad de vida y seguir manteniéndose de
manera sostenible económicamente

Referencias Bibliográficas

SEGUNDA ENTREGA (MÁXIMO 15 PÁGINAS)


● ANALISIS EXTERNO: se debe desarrollar el análisis del macroentorno, factores Políticos,
Económicos, sociales-culturales, tecnológicos, Ambientales.
● Se debe desarrollar el análisis del sector, factores: Poder de negociación de los
proveedores, poder de negociación del cliente, probabilidad de sustitutos, probabilidad de
nuevos competidores, Rivalidad dentro del sector.

● ANÁLISIS INTERNO: Identificar las debilidades y fortalezas de las áreas funcionales de la


empresa: Administración, Recursos humanos, Tecnología, Mercadeo, Operaciones.
● Identificar 10 factores críticos de éxito externos (Oportunidades y amenazas).
● Identificar 10 factores críticos de éxito internos (Fortalezas y Debilidades).

ANÁLISIS DEL MACROENTORNO 


A partir de la información consultada, se deben identificar los principales aspectos para cada una
de las variables del Modelo PEST. Para realizarlo se deben tener claros los conceptos de cada una
de las dimensiones.

ANÁLISIS SECTORIAL
El objetivo del análisis sectorial es identificar a partir del modelo de las cinco fuerzas competitivas
el nivel de impacto (alto, medio, bajo) de las mismas sobre las empresas que integran el sector. 
Este modelo permite identificar las características, oportunidades y amenazas del sector. 
El modelo considera cinco fuerzas competitivas que determinan las condiciones de competencia
en el sector. El éxito de una empresa depende de saber aprovechar mejor que los competidores
los factores externos favorables (oportunidades) y de tener la capacidad de combatir los factores
desfavorables (amenazas). 
Estas fuerzas afectan la competitividad de la empresa dentro de un sector y determinan las
posiciones dominantes. 

Al desarrollar los análisis del Macroentorno y del sector se deben identificar como mínimo 10
oportunidades y 10 amenazas. 

ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA 


Factores críticos de Éxito:
Se deben identificar los factores críticos de éxito en cada una de las áreas funcionales de la
organización.
Los factores críticos son puntos clave o elementos de una estrategia que cuando se ejecutan
correctamente, garantizan el desarrollo y el crecimiento de una organización, para dar respuesta a
este punto del trabajo, deben identificar claramente cuáles son los factores clave del éxito de la
empresa elegida de tal forma que se establezcan las fortalezas y debilidades en cada una de ellas. 
Las áreas que evaluar en la organización son: 
● Administración (gerencia) 
● Finanzas 
● Producción y operaciones 
● Tecnología
● Marketing 
● Sistemas de Información para toma de decisiones 
Principales OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
Al desarrollar el análisis externo de la empresa se deben identificar como mínimo 10
Oportunidades y 10 Amenazas. 
PRINCIPALES OPORTUNIDADES
O1
O2
O3
O4
O5
O6
O7
O8
O9
O10

PRINCIPALES AMENAZAS
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10

Principales Fortalezas y Debilidades


Al desarrollar el análisis interno de la empresa se deben identificar como mínimo10 fortalezas y 10
debilidades. 
PRINCIPALES
FORTALEZAS
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
F10

PRINCIPALES DEBILIDADES
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D10

Referencias Bibliográficas

(TERCERA ENTREGA) (MÁXIMO 10 PÁGINAS)


PROPUESTA ESTRATÉGICA
● Formular un objetivo de largo plazo.
● Formular cinco objetivos de corto plazo.
OBJETIVO 1:
OBJETIVO 2:
OBJETIVO 3:
OBJETIVO 4:
OBJETIVO 5:
● Formular una estrategia.
ESTRATEGIA:
● Diseñar el mapa estratégico de acuerdo a la estrategia formulada.

      Referencias bibliográficas

También podría gustarte