Está en la página 1de 3

Cataclismo de Damocles

Dirigido a: Señores presidentes, señores primeros ministros, amigos y amigas

Ideas principales:
Ideas secundarias:

I Un minuto después de la última


explosión, más de la mitad de los I Efectos de la explosión a la que se
seres humanos habrá muerto refiere en su idea principal I algunos
apartes: derrotarán a la luz solar, y las
II Así es: hoy, 6 de agosto de 1986, tinieblas absolutas volveran a reinar,
existen en el mundo más de 50.000 peces habrán muerto de sed en las
ojivas nucleares emplazadas; en aguas ardientes, y cuyos pájaros no
términos caseros, esto quiere decir encontrarán el cielo; las nieves
que cada ser humano, sin excluir a perpetuas cubrirán el desierto del
los niños, está sentado en. un barril Sáhara.
con unas cuatro toneladas de
II Multiples ejemplos que Buscan
dinamita, cuya explosión total confirmar su idea principal III
puede eliminar doce veces todo ejemplo:
rastro de vida en la Tierra.
En la asistencia infantil, en la salud en
III El único consuelo de estas la alimentación, en la educación.
simplificaciones terroríficas si de
algo nos sirven- es comprobar que la Todos estos problemas sociales son
preservación de la vida humana en comparados por el autor con las
grandes inversiones belicas en
la Tierra sigue siendo todavía más
armamentos e insumos para la guerra.
barata que la peste nuclear

Conclusiones:

I Una cultura de paz, Puede decirse, por último, que la cancelación de


la deuda externa de todo el Tercer Mundo y su recuperación
económica durante 10 años costaría poco más de la sexta parte
de los gastos militares del mundo en ese mismo tiempo. En este
párrafo el autor resumir e integrar los múltiples ejemplos a los
que se refiere en su idea secundaria II para demostrar de forma
precisa sus ejemplificaciones.

II Morirse de amor, Para tratar de impedir que eso ocurra estamos


aquí, sumando nuestras voces a las innumerables que claman por
un mundo sin armas y una paz con justicia, pero aun si ocurre -y
más aún si ocurre- no será del todo inútil que estemos aquí.
Dentro de millones de millones de milenios después de la
explosión. En este aparte que contiene una segunda conclusión el
1. ¿A quién está dirigido el texto y con qué propósito?

El autor es especifico en este aspecto, dirige este texto a presidentes, Primeros ministros,
amigos y amigas haciendo alusión en estos últimos al publico en general, simpatizantes
principalmente de su texto crítico.
Podría resumir su propósito en las dos conclusiones principales:
logra integrar luego de múltiples ejemplos el contraste entre las grandes inversiones en la
guerra y los propósitos sociales en asistencia infantil, salud, educación y alimentación. Que
perfectamente se resolverían a partir del redireccionamiento de estos recursos.
Partiendo de esta conclusión contundente el autor busca generar una reflexión que en
aquellos que tienen la posibilidad de generar cambios en este sentido, dándole voz a todos
aquellos que piensan como el que con seguridad son muchos.

2. Realice una analogía entre el Arca de Noé y el arca de la memoria, a la que hacen
referencia en el texto. Explíquela ampliamente.

El autor propone una interesante analogía al referirse a un arca de la memoria, plantea una
forma de garantizar los recuerdos, citando un tiempo futuro, luego de lo que él denomina
desastre, busca garantizar que en todo tiempo se mantenga presente los responsables de la
destrucción, que no olvidemos las grandes consecuencias de las decisiones de hoy, hace un
llamado a la cordura y a la intervención de aquellos intelectuales del arte y las ciencias, con
esta analogía busca garantizar que así como Noé en su arca buscaba la preservación de
todas las especies de la tierra para luego del gran diluvio garantizar la memoria de la
existencia misma, posibilitando un nuevo comienza de la tierra permitiendo la oportunidad
de iniciar de nuevo sin que se perdiera ningún rastro de lo que ya había existido, así el autor
plantea una memoria que garantice un nuevo comienzo, un comienzo con tal memoria que
evitara que las nuevas especies cometieran los mismos errores, entregar el poder aquellos
que provocaron el desastre.

3. ¿A qué se refiere el autor, en el segundo párrafo, con la expresión “esto no es un mal


plagio”? Fundamente atendiendo al contexto.

Realmente es una forma sarcástica de traer al contexto la comparación de su texto a el autor


Juan de Patmos o el Apokaleta que corresponde al nombre dado al autor del libro bíblico
titulado el Apocalipsis. En la introducción, el autor declara que estaba desterrado en la isla
griega de Patmos “a causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo” (Ap. 1, 9), El
autor buscaba una forma de generar un llamado de atención del lector frente al nivel que
seguiría y precedía su texto, quizá correspondía a una forma de mostrar desde ese punto la
dimensión de sus apreciaciones.
Además de forma contradictoria tenía la clara intención de diferenciar su texto del escrito
ya por el autor de apocalipsis.
Bibliografía

Márquez, G. G. (8 de Agosto de 1986). El Cataclismo de Damocles. El País.

Patmo, J. d. (s.f.). Apocalipcis.

También podría gustarte