Está en la página 1de 4

1

UNVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MEDELLÍN


ESCUELA DE QUIMICA
ASIGNATURA BIOQUÍMICA TALLER DE ENZIMAS

1. Para cada una de las siguientes enzimas, escriba con estructuras la reacción que cataliza:

a. Treonina deshidratasa h. Tirosina fosfotransferasa


b. Asparagina hidrolasa i. Prolina recemasa
c. Aspartato amonioliasa j. Treonina epimerasa
d. Glutamato descarboxilasa k. Cisteína, -KG-aminotransferasa
e. Glutamina sintetasa l. Glutamato deshidrogenasa
f. Ciclohexanol deshidrogenasa m. Glicerol quinasa
g. Benzoato de metilo hidrolasa n. Catalasa

2. Usando estructuras orgánicas sencillas escriba reacciones químicas que podrían ser catalizadas por las
siguientes enzimas (dos reacciones en cada literal):

a. Liasa y oxigenasa h. Deshidratas e hidrolasa

b. Glucosidasa y quinasa i. Sintetasa y sintasa

c. Pirofosfatasa y pirofosforilasa j. Aminotransferasa y transcetolasa

d. Lipasa y descarboxilasa k. Deshidrogenasa e hidroxilasa

e. Mutasa y oxidasa l. Carboxilasa y fosforilasa

f. Epimerasa y fosfatasa m. Peroxidasa y dioxigenasa

g. Desaminasa y reductasa n. Racemasa y ligasa

3. Escriba el nombre completo de cada una de las enzimas del punto anterior.

4. Considere las siguientes reacciones:

+
a. CH3CH2OH + NAD CH3CHO + NADH + H+

b. CH3 C COOH CH3 C H CO2


O O
2
O
c. H2N CH C NH CH COOH H2O H2N CH COOH H2N CH COOH
CH3 CH CH2OH CH3 CH CH2OH
CH3 CH3

PO
O PO O
d.

O PO
O
e. ATP ADP

O O
- -
f. CH3 C COO CO2 OOC CH2 C COO-

ATP + H2O ADP + Pi

g. H2N CH COOH H2N CH COOH


H2O Pi
CH OP CH OH
CH3 CH3

4.1. Para cada reacción identifique el nombre y el número de la CLASE de la enzima que la cataliza.
4.2. Escriba el nombre completo para cada enzima.

5. Qué fracción de la VMAX es la velocidad de una reacción enzimática que sigue la cinética de M-M,
cuando:
a. [s] = KM c. [s] = 0.1KM RTAS: a. V = 0.5 VMAX
b. [s] = 0.5 KM d. [s] = 2 KM b. V= 0.33 VMAX
c. V = 0.09 VMAX

6. a. ¿Por qué un inhibidor competitivo no altera la VMAX?


b. ¿Por qué un inhibidor no competitivo simple no altera la K M?
c. ¿Por qué un inhibidor incompetitivo disminuye tanto V MAX como KM?
d. ¿En la inhibición no competitiva mixta porqué la K M no permanece constante?

7. La catalasa descompone el H2O2 unas 107 veces más rápidamente que la reacción no catalizada. Si ésta
última durara un año, ¿Cuánto duraría la reacción catalizada?
Rta: 3.15 seg.
3

8. Un experimento de cinética para la siguiente reacción catalizada por la anhidrasa carbónica:

CO2 H2O HCO3- H+


reportó los siguientes datos:

[CO2] (mmoles/litro) Vo-1 (M-1 . seg.)

1.25 36 x 103
2.50 20 x 103
5.00 12 x 103
20.00 6 x 103

Determine KM y VMAX, a través de los siguientes métodos:

a. Usando la gráfica de Michaelis - Menten


b. Usando la gráfica de Lineweaver – Burk Rtas: KM = 10 mM. VM = 2.5 ×10-4 M/seg.
c. Usando la gráfica de Eadie - Hofstee

9. El estudio cinético de la hidrólisis de un péptido con quimotripsina, arrojó los siguientes resultados:

[PEPTIDO] (M) Vo (M. min-1)

2.5 x 10-4 2.2 x 10-6


5.0 x 10-4 3.8 x 10-6
10.0 x 10-4 5.9 x 10-6
15.0 x 10-4 7.1 x 10-6

Calcule KM y VMAX de la reacción por dos de los tres métodos del problema 8.

Rtas: KM = 1.23 x 10-3 M


VMAX = 1.32 x 10-5 M min-1

10. El estudio cinético de la reacción de desaminación de β-metilaspartato en presencia de la respectiva


enzima, con y sin inhibidor, produjo los siguientes datos:

[S] (M) Vo (sin I) (M/seg.) Vo (con I) (M/seg.)

1 x 10-4 0.026 0.010


5 x 10-4 0.092 0.040
1.5 x 10-3 0.136 0.086
2.5 x 10-3 0.150 0.120
5 x 10-3 0.165 0.142

a. Escriba con estructuras la reacción catalizada y dé el nombre de la enzima.


b. Disponga todos los datos en un gráfico de Lineweaver-Burk.
c. Determine KM y VM para la reacción sin I y con I.
d. Justifique el tipo de inhibición que ocurrió y sugiera una estructura para el inhibidor.

Rta: VM = 0.2 M/s KM = 6.5 x 10-4 M


4

11. Calcule el número de recambio (Kcat) para la enzima (no inhibida) del problema anterior,
sabiendo que se usó 1 x 10-4 μmol de la misma. Rta: Kcat = 2 x 109 seg-1.

12. Se efectúa un experimento de cinética enzimática y se calcula una VMAX de 100 μmoles de producto por
minuto. En cada ensayo se usó 0.1 ml de una solución de enzima, con concentración 0.2 mg/ml.
Determine la Kcat para la enzima, si su peso molecular es de 128.000 g/mol. Rta: 10.700 seg-1

13. Sabiendo de qué manera afecta la presencia de un inhibidor competitivo los valores de KM y VM de una
enzima, trace en un mismo gráfico tres líneas que ilustren cómo se diagnostica la inhibición competitiva
mediante el formato de Eadie-Hofstee. Use una línea para la reacción sin I, una segunda donde esté
presente I1, y una tercera donde halla I2. [ I ]2 es mayor que [ I ]1.
14. Realice el problema 13 para la inhibición no competitiva simple.
15. Realice el problema 13 pero en el formato de Lineweaver-Burk.
16. Realice el problema 13 para la inhibición acompetitiva y en el formato de L-B.
17. La KM de la invertasa es 2.8 x 10-2 M. Qué fracción de la VMAX se obtendrá con las siguientes
concentraciones de sacarosa?

a. 2.8 x 10-4 M Rtas: b. V = 0.091 VMAX


b. 2.8 x 10-3 M d. V = 0.99 VMAX
c. 2.8 x 10-1 M
d. 2.8 M

18. Para una enzima con un inhibidor no competitivo mixto donde la KM disminuye, elabore un gráfico de
Lineweaver-Burk y otro de Eadie-Hofstee, cada uno con dos líneas: una para la reacción sin inhibidor y
otra para la reacción con inhibidor. En cada gráfico nombre los interceptos y la pendiente.

19. Repita el ejercicio 18 para una enzima con un inhibidor no competitivo mixto donde la KM aumente.

20. En una reacción catalizada por una enzima, la presencia de 5 mM de un inhibidor reversible produce un
valor de velocidad máxima (VMAX) equivalente al 80% del valor en ausencia de I. K M no cambia. Determine
el valor de KI. Rta: 20mM

JACQ-UN

También podría gustarte