Está en la página 1de 3

INSTIITUTO POLIT

TÉCNIC
CO NAC
CIONAL
L

ESC
CUELA SUPERIOR DE
D INGEN
NIERÍA MECÁNICA
A Y ELÉCT
TRICA
UNIDAD Z
ZACATENC
CO

INGENIERÍA EN
N CONTR
ROL Y AU
UTOMATIZACIÓN
N

ACA
ADEMIA DE
D CONTR
ROL Y AUT
TOMATIZA
ACIÓN

CON
NTROL DE
E PROCE
ESOS II
P R Á C T I C A No. 2

CON
NTROL EN CA
ASCADA PARA TEMPERATURA
A EN
UN REA
ACTOR EN, CON ET
TAPA DE
PRE
ECALEN
NTAMIE
ENTO.

DISE
EÑÓ:

ING. RIICARDO HUURTADO RA


ANGEL
ING. LUCIA
L SARA
AI VARGAS
S RUIZ
M. EN
N C. PINO D
DURÁN MED
DINA

SE
EPTIEMBR
RE 2014
 
PRÁCTICA No. 2 [CONTROL EN CASCADA PARA TEMPERATURA EN UN
REACTOR EN, CON ETAPA DE PRECALENTAMIENTO]  CONTROL DE PROCESOS II 
 
OBJETIVO GENERAL:

Simular, mediante la plataforma de Simulink en Matlab, un sistema de control en cascada, para


que el proceso propuesto trabaje en las condiciones de operación requeridas aún con
perturbaciones y analizar su respuesta en el tiempo comparándolas con los resultados de la
práctica No.1.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

Referirse a la descripción del proceso de la práctica No. 1, tomando en cuenta la consideración de


la perturbación, ya que es importante para cumplir con el objetivo.

Figura 1. Reactor químico con etapa de precalentamiento.

Desarrollo:
1. De acuerdo a la figura No. 1, proponer el DTI y el diagrama a bloques identificando los
elementos y variables que la conforman para una arquitectura en cascada. Los parámetros
y las funciones de transferencia de los componentes son los mismos que en la práctica No.
1.

2. Encontrar la sintonización de los controladores de acuerdo a la tabla 1, con valor de


referencia (setpoint) de 87.5 °C en la temperatura TR, aplicar el método de sintonización de
Zieglers-Nichols de última ganancia.

Tabla 1. Modos de Control en Cascada


MAESTRO ESCLAVO
COMBINACIÓN 1 PI P
COMBINACIÓN 2 PID PI

Explicar el procedimiento de la sintonización y mostrar los valores calculados para cada


controlador.
Página 2 de 3 
 
PRÁCTICA No. 2 [CONTROL EN CASCADA PARA TEMPERATURA EN UN
REACTOR EN, CON ETAPA DE PRECALENTAMIENTO]  CONTROL DE PROCESOS II 
 

3. Medir, graficar y comparar los parámetros del desempeño del sistema, según el modo de
control, con un tiempo de simulación de 500 min, para llenar la tabla 2.

Tabla 2. Análisis comparativo de la respuesta para diferentes sistemas de control


Índice de Desempeño Lazo Cerrado Cascada Cascada
Combinación 1 Combinación 2
Tr (Tiempo levantamiento)
Mp (máximo sobreimpulso)
Ts (Tiempo de asentamiento)(2%)
Offset (error en estado estacionario)
IEA (integral del error absoluto)

4. Con la información de la tabla 2, explique cual sistema de control responde mejor y por
qué. (Nota: considerar la mejor respuesta del lazo cerrado de la práctica No. 1)

5. Para el mismo sistema, agregar la perturbación de la temperatura del aire antes de la


entrada al reactor, proponiendo un descenso de 25° , después de un tiempo de 200 min,
de la simulación. Repetir pasos 3 y 4.

6. Concluir con análisis de los resultados.

NOTA: LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA ES INDIVIDUAL PERO EL REPORTE ES POR


EQUIPO DE 3 INTEGRANTES.

Entregables por reporte:

 Portada
 Índice
 Objetivo
 Marco conceptual
 Desarrollo
 Resultados
 Gráficos
 Conclusiones individuales.
 Referencias

NOTA: Para tener derecho a la evaluación de la práctica es indispensable asistir al


laboratorio y el tiempo máximo para realizarla es de 1 sesión y tiempo de entrega 1
semana después de concluida.

Página 3 de 3 
 

También podría gustarte