Está en la página 1de 57

EBOOK

Secretos de la
Composición Musical
VOLUMEN I: LAS BASES DE LA ARMONÍA
por
Victor Ibelles

Aprende lo que muchos músicos profesionales se guardan solo para ellos.


Secretos de la Composición Musical

Introducción
Este libro está escrito con el fin de poder ayudar a los
nuevos músicos en su carrera y proporcionarles las
herramientas necesarias para poder adentrarse en el arte
de la música. Como todos sabemos la música consiste en
el acomodo lógico de los sonidos y los silencios para
poder expresar una idea, un sentimiento, una historia
etc., sin embargo, muchos de nosotros nos preguntamos
¿Cómo puedo crear una canción que exprese tal
sentimiento o tal historia si la música no me llega
simplemente por inspiración? Esto es lo que veremos en
este libro, no son simplemente reglas que los obligaran a
componer de una manera pre determinada como muchos
lo creen, sino, un conjunto de herramientas y consejos
muy útiles para poder aprender a explotar nuestra
capacidad musical. Veámoslo de la siguiente manera:
Imaginen un pintor, este pintor tiene muchas ideas y
sentimientos que plasmar en su lienzo, tiene el talento
necesario para poder llevar la inspiración necesaria desde
su cabeza a la realidad, pero no cuenta más que con un
lápiz negro y un papel, claro eso no lo detendrá, este
pintor podrá expresarse con tan solo eso, y esto no
querrá decir que es malo o que es simple ya que podrá
aprender a dominar su único recurso y hacer obras desde
decentes a magnificas, no obstante, si este pintor quisiera
darle un toque de calidez y alegría a su dibujo ¿cómo lo
lograría con tan solo blanco y negro? O que tal si quisiera

Volumen I: Las bases


2
Secretos de la Composición Musical

dar la sensación de un relieve ¿acaso un trazo de grafito


lo lograría? Ahora que tal si le diéramos a ese mismo
pintor un paquete completo de herramientas para pintar,
montones de pinturas acrílicas, óleos, carboncillo,
crayones, marcadores, lápices de color, pinceles de
diferentes formas y tamaños, y una guía de cómo usarlos
y además como combinar los colores para poder crear
nuevos matices y por ende nuevas sensaciones.

Eso es lo que aprenderemos en este libro, a entender los


recursos que tenemos a nuestra disposición para poder
crear nuestro propio tipo de arte, solo que nuestro lienzo
será el silencio y nuestras herramientas serán los sonidos.
Les doy la bienvenida a Los secretos de la composición.

Volumen I: Las bases


3
Secretos de la Composición Musical

Índice
Capitulo 1.- El sonido…………………………………………………………………….………………………….…….5

Capitulo 1.1.- El sonido y el ruido………………………………………………….………………………….………6

Capitulo 1.2.- Las cualidades del sonido…………………………………….…………………………….….……7

Capitulo 1.3.- La afinación de los sonidos…………………………………….………………………….……….9

Capitulo 1.4.- El sonido musical………………………………………………….………………………….…..…..10

Capitulo 1.5.- Los intervalos………………………………………………………….………………………………..12

Capitulo 2.- La música………………………………………………………………….…………………………...…..14

Capitulo 2.1.- El ritmo: el pentagrama………………………………………………………………..……..…...16

Capitulo 2.2.- El ritmo: el metrónomo y el valor de las figuras……………………………….……….19

Capitulo 2.3.- La melodía: las escalas…………………………………………………………………….……....20

Capitulo 2.4.- La melodía: la construcción de escalas……………………………………………….……..21

Capitulo 2.5.- La melodía: los intervalos………………………………………………………………………...31

Capitulo 2.6.- Armonía: tríadas y acordes………………………………………………………………..……..37

Capitulo 2.7.- Armonía: tipos de tríada (menor)………………………………………………………..……41

Capitulo 2.8.- Armonía: tipos de tríada (disminuida y aumentada)…………………………………44

Capitulo 2.9.- Armonía: Acordes de séptima……………………………………………………………..……47

Capitulo 3.- Fórmulas de una escala: Escala menor……………………………………………………….50

Capitulo 3.1.- Fórmulas de una escala: Escala pentatónica…………………………………………….53

Capitulo 3.2.- Relativos menores……………………………………………………………………………………55

Volumen I: Las bases


4
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 1.- El sonido


Si bien damos por sentado el hecho de que este libro está
siendo leído por un músico no podemos dejar de lado que
hay que conocer y comprender nuestra más básica
herramienta de creación.
El sonido es un fenómeno físico donde el movimiento de
ondas o vibraciones generadas a partir de un cuerpo
sonoro llegan a un receptor a través de un medio ( que
puede ser el agua, el aire o incluso un cuerpo solido) y las
convierte en audibles, en nuestro caso, el tímpano es el
encargado de recibir estas ondas y mandarlas al cerebro
para poder oírlas, en el caso por ejemplo de una guitarra
eléctrica, las pastillas captan las vibraciones de las
cuerdas y las convierten en información para poder luego
ser procesada y amplificada.
Esto quiere decir que sin vibraciones y un medio por el
cual se transmitan no hay sonido, esto desmentiría el
hecho de que en el espacio pudieras escuchar cualquier
tipo de evento (cosa que vemos a menudo en las películas
de Hollywood) ya que el sonido no puede viajar en el
vacío.

Volumen I: Las bases


5
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 1.1.- El sonido y el ruido


Ahora que sabemos lo que es el sonido hay que aclarar a
que nos referimos cuando hablamos del ruido.
Físicamente hablando el ruido seria un sonido el cual sus
ondas son inestables sin ningún tipo de control, llenas de
cambios bruscos y bastante disparejas, por ejemplo el
sonido de una televisión sin señal, el sonido de la llave del
agua, el sonido de muchos pasos en un piso de madera,
etc.
Por otro lado también existe la definición que consta en
que el ruido es todo aquel sonido el cual no se tenga la
intención de escuchar, es decir no importa si se está
hablando de la música más bella, si el individuo receptor
no quisiera escucharla en ese momento se transformaría
ruido, es decir se toma como un sonido que produce un
disgusto a la persona que lo escucha, esta definición es un
tanto relativa puesto que cada persona tomara como
ruido diferentes sonidos en base a su criterio e incluso
cierto sonido puede ser ruido en un momento
determinado y en otro no.

Volumen I: Las bases


6
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 1.2.- Las cualidades del sonido


Como hemos visto ya el sonido consta de vibraciones, sin
embargo al hablar de música tenemos algunos puntos
importantes además de si son o no vibraciones estables.
La Altura:
La altura de un sonido es lo que nos hace distinguir un
sonido grave de un sonido agudo, esta cualidad se basa
en el número de repeticiones de la vibración del cuerpo
sonoro, a mayor cantidad el sonido de vuelve más agudo,
mientras que si es un numero más bajo se volverá más
grave.
Al número de repeticiones que un cuerpo sonoro produce
se le llama frecuencia, Según el SI las frecuencias se
miden en Hertz (abreviación HZ) que se refiere al número
de repeticiones que se generan en 1 segundo.
1hz= 1 repetición por segundo
200hz=200 repeticiones por segundo
440hz= 440 repeticiones por segundo
La Intensidad:
Es el volumen del sonido que se está generando, es decir
la fuerza y espacio que este sonido abarca, a mayor
volumen será más fácil distinguirlo entre más sonidos con
un volumen más bajo, también se podrá distinguir el
sonido a mayor distancia de él e incluso nos sirve como

Volumen I: Las bases


7
Secretos de la Composición Musical

herramienta creativa ya que podemos variar la intensidad


de los instrumentos como parte de la composición en sí.
El Timbre:
Si tocáramos un sonido que vibra a 440 hz en una guitarra
y de igual manera tocáramos esa misma frecuencia en un
saxofón entonces tendríamos como resultado
exactamente el mismo sonido musicalmente hablando,
sin embargo, la guitarra sonara como una guitarra y el
saxofón como un saxofón, a esa característica única de
cada cuerpo sonoro se le llama timbre, otra manera
popular de llamarle es el “Color” del instrumento.
La Duración:
Ya que la música consiste en el ordenamiento lógico de
los sonidos y silencios se necesita que ambos estén
medidos bajo algún tipo de sistema para poder darles un
inicio y un fin por lo tanto la duración se refiere al tiempo
que los sonidos mantienen sus vibraciones para continuar
generando sonido.

Volumen I: Las bases


8
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 1.3.- La Afinación de los sonidos


Ya que hay tantas frecuencias disponibles para que vibre
un sonido se requiere de una manera de poder enlazar
esos sonidos entre sí. La afinación se refiere a imponer
cierta frecuencia como correcta o afinada, por ejemplo:
La conocida afinación universal (llamada así porque es la
usada en la mayoría de los casos) se refiere a que el
sonido que debe de dar la nota “LA” sea de 440hz, esto
quiere decir que no importa el instrumento si tienes la
intención de tocar ese sonido debe ser igual a 440hz
además otros sonidos de la escala musical serán relativos
a que LA=440 hz ya que los demás sonidos estarán
basados en tonos y semitonos de distancia, no
frecuencias (*el tema de los tonos y semitonos se verá
más adelante) si por ejemplo tocáramos un sonido de
439hz sería un LA desafinado y al escucharse en conjunto
a otros instrumentos que si respeten la afinación,
resultaría no tan agradable para el oído.
Para resumir, la afinación se refiere a comparar los
sonidos con un sonido “correcto” previamente
establecido.

Volumen I: Las bases


9
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 1.4.- El Sonido Musical


Como vimos entonces, los sonidos tienen ciertas
cualidades para poder distinguirse entre otros sonidos,
sin embargo, musicalmente hablando no podemos usar
todos los sonidos diferentes que existen ya que
estaríamos hablando prácticamente del infinito, por eso,
se le asigno un nombre a ciertas frecuencias especificas
que pueden armonizar con otras, a esos sonidos que ya
tienen un sonido pre determinado les llamamos Notas.
Las notas son causadas por su frecuencia (altura) y para
poder diferenciarlas entre sí, se le dieron nombres a
ciertas frecuencias exactas, esos nombres son:
Do Re Mi Fa Sol La Si
Actualmente también se maneja un sistema por el cual se
le proporciona una letra a cada nota para facilitar su
escritura, esto es llamado cifrado.

Do = C

Re = D

Mi = E

Fa = F

Sol = G

La = A

Si = B

Volumen I: Las bases


10
Secretos de la Composición Musical

Estas 7 notas son un ciclo, es decir cada vez que termina


este orden, los nombres se vuelven a repetir, no
obstante, la frecuencia es más baja o más alta que los
otros sonidos del mismo nombre, para poder distinguirlos
entre si existen los índices.
Un índice es el grupo de notas desde C hasta B dentro de
un mismo conjunto, si es necesario estos se indican con
números e indican la altura del sonido, por ejemplo un C1
es un sonido muy grave mientras un C6 es un sonido muy
agudo, hay que aclarar que el hecho de que los dos
sonidos tengan asignado el mismo nombre aunque vibren
en diferente frecuencia es debido a que los sonidos
poseen una cierta similitud.
A la distancia que posee un sonido hasta el siguiente
sonido del mismo nombre se le llama octava.
Ejemplo:
Octava

C - D - E - F - G - A - B - C

Aclaración: Las octavas se refieren de la distancia desde


una nota a otra sin importar de qué nota se hable,
mientras que los índices los agrupan en conjuntos desde
C a B solo para poder distinguir una nota de otra.

Volumen I: Las bases


11
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 1.5.-Los intervalos


Un intervalo es la distancia que hay entre un sonido y
otro, los más básicos y a partir de los cuales se crean
otros más complejos son el tono y el semitono.
Un tono es lo equivalente a 2 semitonos, por lo tanto, se
podría decir que un semitono es la mitad de un tono.
Entre la nota C y la nota D hay un tono de distancia, lo
cual nos indica que hay un punto medio entre estas dos
notas donde podremos encontrar un semitono, para
llegar a ese punto medio se recurre a las alteraciones.
Las alteraciones pueden ser de 5 tipos:

 Sostenido (#): Sube 1 semitono a partir de la nota


alterada.

 Bemol ( b ) : Baja 1 semitono a partir de la nota


alterada.

 Doble sostenido (## o X ): Equivalente a dos


sostenidos es decir subir un tono.

 Doble bemol (bb) : Equivalente a dos bemoles es


decir bajar 1 tono.

 Becuadro ( ): Esta alteración anula cualquier


otra alteración usada en esa nota anteriormente.

Volumen I: Las bases


12
Secretos de la Composición Musical

No todas las notas tienen un punto medio entre ellas y la


nota siguiente o anterior lo cual es un punto importante a
considerar.
Las notas son entonces 7 notas naturales (que son las que
ya vimos) y 5 notas alteradas dándonos un total de 12
notas en total (Los índices y las octavas también engloban
a las notas naturales y alteradas) en el siguiente esquema
veremos las 12 notas separadas por Semitonos.

Tono
C# D# F# G# A#
C -> * -> D -> * -> E -> F -> * -> G -> * -> A -> * -> B -> C
Db Eb Gb Ab Bb

Semitono.
Como pueden notar entre las notas E y F, y entre B y C no
hay puntos medios esto es debido a que entre ellas solo
existe un semitono de distancia, además los puntos
medios tienen dos nombres puesto que pueden ser
sostenidos o bemoles. El fenómeno que ocurre cuando un
mismo sonido tiene más de 1 nombre se llama
Enarmonía.

Volumen I: Las bases


13
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 2.- La música


Ahora que ya aprendimos lo básico sobre el sonido y las
notas, hay que entender cómo es que esto lo aplicaremos
a la música, para poder hacerlo deberemos separar la
música en tres partes.
La melodía:
La melodía es la parte de la música que consta de notas
tocadas sucesivamente, es decir, cuando cantamos la
letra de una canción estamos cantando únicamente la
melodía de la canción, algunos instrumentos musicales
como el saxofón o la flauta e incluso nuestra propia voz
únicamente pueden producir 1 sonido a la vez por lo que
se les denomina instrumentos melódicos.
La Armonía:
Si la música se basara únicamente en la melodía sonaría
vacía, sin una idea bien estructurada e incluso tal vez sin
vida, la armonía consiste en tocar varias notas
simultáneamente basadas en reglas de armonización
llamados acordes para poder crear una estructura o
ambiente donde se pueda desenvolver la melodía, para
esto se requiere un instrumento que pueda tocar varias
notas al mismo tiempo tal como la guitarra o el piano, a
diferencia de los instrumentos melódicos, los
instrumentos armónicos son capaces de cumplir con las
dos funciones (armónica y melódica).

Volumen I: Las bases


14
Secretos de la Composición Musical

Por ejemplo:
Una guitarra puede ser la encargada de tocar una
melodía, o de tocar acordes para que otro instrumento
cargue con la melodía
Además, es posible tocar las notas de varios instrumentos
melódicos al mismo tiempo con la intención de formar un
acorde, a esta práctica de distribuir las notas de un
acorde en distintos instrumentos se le llama Voces.
El ritmo:
El ritmo se refiere a controlar el tiempo preciso de los
sonidos y silencios que usamos en la música, para eso hay
múltiples maneras de fraccionarlo en partes
predeterminadas, si no controláramos la duración de los
sonidos, la música carecería de ritmo y por lo tanto no
tendría un orden ni dirección determinado.

Para poder componer una obra musical se necesitan de


las 3 partes, armonía que sirva de estructura, una melodía
que se desarrolle con fluidez dentro de ella y un ritmo
que las sincronice.

Volumen I: Las bases


15
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 2.1.- El Ritmo: Pentagrama


Para comprender como se maneja el ritmo deberemos
aprender el uso del pentagrama, el cual es una manera
de escritura que nos da una idea completa de cómo se
toca la música.

El pentagrama consta de 5 líneas, un tiempo, una clave,


armadura, compases y signos que nos indican diferentes
maneras de tocar la música.

Partes del pentagrama

Líneas: son 5 con la posibilidad de añadir más líneas


llamadas líneas adicionales ya sea por encima o por
debajo y nos indica la altura de las notas.

Volumen I: Las bases


16
Secretos de la Composición Musical

2da Linea

Clave: En este caso la clave de Sol, nos indica que la


segunda línea del pentagrama (donde colocamos la clave)
se refiere a la nota Sol, a partir de ahí nos podremos
mover hacia arriba o hacia abajo en los dos tipos de
espacios del pentagrama que son en la línea y en el
espacio entre líneas y se moverán una nota en cada
movimiento sin tomar en cuenta las alteraciones (C-D-E-
F-G-A-B-C), por lo tanto, si estamos en la segunda línea es
un SOL, si nos movemos hacia arriba es decir al 2do
espacio (entre 2da y 3er línea) es LA, después la 3ra línea
es un SI y así consecutivamente.

Tiempo

Compás
Volumen I: Las bases
17
Secretos de la Composición Musical

Tiempo: Nos indica el número de figuras que caben en un


compás, el número superior nos indica el número de
figuras y el número inferior el valor de éstas, el tiempo
también es determinado por los bpm (beats per minute)
que indican cuánto valen las figuras (lo normal es 1 pulso
de metrónomo= 1 negra)
Compás: Son divisiones de una pieza completa en partes
más pequeñas con igual número de tiempos.

Las figuras
Las figuras de las notas consiguen su altura dependiendo
en la posición que tienen respecto a las líneas y espacios
del pentagrama, por otro lado el tiempo que duran se lo
deben al tipo de figura según esta tabla:

Redonda = Entero
Blanca = ½
Negra = ¼
Corchea = 1/8
Semi corchea=1/16
Fusa = 1/32
Semi fusa = 1/64

Volumen I: Las bases


18
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 2.2.- El Ritmo: metrónomo y el valor de las


figuras
Vamos a explicar cómo funciona esto, para poder tocar
los valores de las figuras de las notas se requiere de un
metrónomo. Un metrónomo es un dispositivo que toca
un “Click” cada cierto tiempo, ese cierto tiempo es lo que
habíamos hablado de los BPM, los bpm se refieren a
cuantos clics van a sonar por minuto, es decir si el bpm
es de 120 esto quiere decir que debemos dividir un
minuto en 120 partes iguales, si el bpm es de 80,
deberemos dividir un minuto en 80 partes iguales, si es de
60 entonces en 60 partes iguales.
Procedamos a aplicarlo a nuestras figuras, la manera más
fácil de verlo es que 1 redonda (figura que vale 1 entero)
equivale a 4 clics del metrónomo, la siguiente figura (la
blanca) vale la mitad de la anterior es decir 2 clics, la
siguiente (negra) vale la mitad de la blanca, es decir 1 clic,
después la corchea vale medio clic y así sucesivamente.
Ejercicio:
Pruebe a poner un metrónomo y tocar una por una las
figuras de tiempo en el instrumento de su preferencia,
después intente variar entre las diferentes figuras de
tiempo en un pequeño lapso de tiempo.

Volumen I: Las bases


19
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 2.3.-La melodía: Las escalas


La escala mayor:
Para poder lograr que las melodías y los acordes sean
compatibles entre sí existen variedades de escalas. Una
escala es un conjunto de notas ordenadas en base a
reglas de armonía, nos sirven para formar acordes y para
saber que notas darán cierto efecto sobre los acordes
utilizados en cuanto a la creación de melodías.
Dentro de la armonía la escala mayor es la madre de
todas las escalas, de ésta nacen otras escalas, acordes y
reglas de la armonía, la escala mayor consta de 7 notas y
la repetición de la primera y la más conocida es la escala
de C pues consiste básicamente en el orden de las notas
sin usar alteraciones de forma que la escala mayor de C
es:
C -> D -> E -> F -> G -> A -> B -> C
Entre estas notas existe un patrón específico de tonos y
semitonos, ese patrón es la fórmula de la escala mayor
que se traduce así:
TONO- TONO- Semitono - TONO- TONO- TONO-Semitono

Nota: En escalas diferentes a la escala mayor es más


conveniente indicar las alteraciones referentes (se
explicara más adelante).

Volumen I: Las bases


20
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 2.4.-La melodía: construcción de escalas


Ahora que vimos la escala mayor hay que aprender a
construir la escala mayor de nuestra elección, para esto
debemos aplicar la relación que aprendimos desde la
nota que queremos construir la escala:
Ejemplo en D
Tono Tono Sm Tono Tono Tono Sm

D# F# G# A# C#
D -> * -> E -> F -> * -> G -> * -> A -> * -> B -> C -> * -> D
Eb Gb Ab Bb Db

Ahora vamos a explicar el diagrama de aquí arriba,


siguiendo la formula que aprendimos debemos respetar
los intervalos mencionados (tono tono semitono tono
tono tono semitono).
1.- Empezando desde la nota D (para construir la escala
mayor de D) entonces empezaríamos con 1 tono, si
avanzamos un tono a partir de D llegamos a la nota E.
2.- Ahora debemos avanzar otro tono, sin embargo,
debemos recordar que entre E y F solo hay un semitono
de distancia, es decir deberemos recurrir a una alteración

Volumen I: Las bases


21
Secretos de la Composición Musical

para que se cumpla la distancia necesaria (1 tono)


deberemos llegar a F#.
3.-En este caso solo debemos avanzar un semitono, como
estamos en F# si avanzamos un semitono llegaríamos a la
siguiente nota natural que será G.
4.- Para la siguiente nota de la escala avanzaremos un
tono, lo que nos hará llegar a la nota A.
5.-Otra vez avanzamos 1 tono y pasamos de la nota A a la
nota B limpiamente.
6.-En este caso otra vez nos encontramos con dos notas
que solo tienen 1 semitono de distancia (B y C) por lo
tanto recurriremos nuevamente a una alteración y para
cumplir el tono de distancia requerido llegaremos a C#.
7.-Por ultimo debemos de avanzar 1 semitono para llegar
al punto de partida, ya que nos encontramos en C# al
avanzar 1 semitono efectivamente habremos regresado a
la nota D y la formula estará correcta.

Volumen I: Las bases


22
Secretos de la Composición Musical

Ahora procederemos a construir la escala mayor de F


Tono Tono Tono Tono Sm

F# G# A# C# D#
F -> *-> G -> * -> A -> * -> B -> C -> * -> D -> * -> E -> F
Gb Ab Bb Db Eb

Sm Tono

Ahora vamos a explicar este diagrama ya que es un poco


diferente al anterior.
1.- Siguiendo nuestra fórmula el primer intervalo es un
tono, por lo tanto tendremos un paso limpio desde F a G
2.-Ahora deberemos movernos otro intervalo de tono, y
pasamos limpio de G a A.
3.-Aquí es el punto importante a explicar, en nuestro
siguiente movimiento deberemos avanzar solo un
semitono, sin embargo, la siguiente nota esta a 1 tono de
distancia por lo que recurriremos a una alteración.
Ahora a diferencia de nuestra escala previa no usaremos
sostenidos esta vez si no bemoles ya que en este caso

Volumen I: Las bases


23
Secretos de la Composición Musical

debemos acercar la siguiente nota en vez de alejarla,


entonces nos moveremos de la nota A a Bb.
4.-Estamos en un punto medio entre notas y nos
moveremos 1 semitono, por lo tanto llegaremos a la
siguiente nota natural que será C.
5.-Tenemos un intervalo de tono que nos mueve
limpiamente de C a D.
6.-Otro intervalo de tono que nos llevara de D a E
7.- Por ultimo deberemos aplicar un semi tono, debido a
que no hay puntos medios entre E y F, el semitono nos
llevara hasta F y será el fin de la escala.

Subtema.-Reglas “gramaticales” de las escalas


La música al ser un idioma que puede ser escrito también
posee sus propias reglas de escritura, en el caso de las
escalas hay que considerar algunas para escribirlas
correctamente (aunque no cambia su efecto en los
sonidos puesto que si recordamos a la Enarmonía un
mismo sonido puede tener varios nombres) estas son
algunas de ellas:
1.-Cuando construimos una escala debemos tener
cuidado de no repetir o saltar a las notas en su orden
natural (C-D-E-F-G-A-B-C) a menos que se indique lo
contrario.

Volumen I: Las bases


24
Secretos de la Composición Musical

Ejemplo:
INCORRECTO F- > F#
CORRECTO F -> Gb
Como sabemos F# y Gb son el mismo sonido, sin
embargo, no debemos repetir nota F con un sostenido ya
que eso nos daría confusiones más adelante por no
respetar el orden.

INCORRECTO B -> Db
CORRECTO B -> C#
En este caso no debemos omitir la siguiente nota aunque
Db represente el mismo sonido, sino escribir un C#.

Excepciones:
En algunos casos la escala te indica que ciertas notas se
eliminaran (como es el caso de las escalas pentatónicas) o
te indican que tocaremos más de 7 notas en la escala
(como el caso de la escala blues) por lo tanto se pueden
repetir o eliminar notas del orden.

Volumen I: Las bases


25
Secretos de la Composición Musical

2.- No se debe de combinar el uso de sostenidos y


bemoles en una misma escala, siempre hay que darle
prioridad a 1 solo tipo de alteración.

Ejemplo:
INCORRECTO C# -> Eb
CORRECTO C# -> D#
En este caso se rompen dos reglas, la de no omitir el
orden de las notas y además combinar las alteraciones, lo
correcto es dentro de lo que más se pueda, usar un solo
tipo de alteración.

Excepciones: En algunas escalas que provienen de la


fusión de dos escalas es posible que se cause un doble
tipo de alteración.

3.-No se deben de usar dobles alteraciones (Doble


sostenido o doble bemol) a menos que sea estrictamente
necesario, es preferible usar una escala enarmónica
(ejemplo usar la escala mayor de Eb en lugar de la de D#).

Volumen I: Las bases


26
Secretos de la Composición Musical

Ejemplo:
INCORRECTO E# -> F##
CORRECTO F -> G
Como podemos ver, en este caso debemos optar por
cambiar de escala a cambiar el tipo de alteración, salvo
que no exista alguna alternativa enarmónica que no
requiera del uso de doble alteración nos inclinaremos por
este tipo de signos.
Aclaración: Las notas E# y B# SI existen, aunque estas dos
son básicamente Enarmonía de F y C respectivamente,
algunas veces las usaremos para evitar romper la primera
regla que vimos.
NOTA IMPORTANTE:
Las dobles alteraciones existen dentro de la música y son
útiles, sin embargo se usan mas como alteraciones
momentáneas para crear tensión en una melodía o
acorde (El acorde disminuido 7 por ejemplo) que como
una alteración fija en una escala mayor, no obstante,
también es posible encontrarlas en otro tipo de escalas.

Volumen I: Las bases


27
Secretos de la Composición Musical

Ejercicio:
Tratar de construir la escala mayor de su elección, para
que puedan comprobar sus resultados aquí abajo están
las 16 escalas mayores posibles de construir (Para no
romper la regla de las dobles alteraciones algunas se
omitieron)

C D E F G A B C

C# D# E# F# G# A# B# C#

Db Eb F Gb Ab Bb C Db

D E F# G A B C# D

D# (Omitir)

Eb F G Ab Bb C D Eb

E F# G# A B C# D# E

Volumen I: Las bases


28
Secretos de la Composición Musical

E# (Omitir)

Fb Gb Ab B Cb Db Eb Fb

F G A Bb C D E F

F# G# A# B C# D# E# F#

Gb Ab Bb Cb Db Eb F Gb

G A B C D E F# G

G#(Omitir)

Ab Bb C Db Eb F G Ab

A B C# D E F# G# A

A#(Omitir)

Volumen I: Las bases


29
Secretos de la Composición Musical

Bb C D Eb F G A Bb

B C# D# E F# G# A# B

B# (Omitir)

Cb Db Eb Fb Gb Ab Bb Cb

Volumen I: Las bases


30
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 2.5.- La melodía: Los intervalos


Ya hemos visto los intervalos más básicos que son el tono
y el semitono, no obstante, cuando hablamos de
intervalos hablamos de la distancia que hay de una nota a
otra por lo tanto existen intervalos mucho más grandes
que el tono y semitono. Para empezar a aprender sobre
estos intervalos usaremos la escala mayor ya que ésta nos
sirve de base para entenderlos:

Explicación
Tónica: En si esto no es un intervalo, una tónica se refiere
a la nota base o de partida de la escala o acorde que
estamos utilizando en ese momento.

Volumen I: Las bases


31
Secretos de la Composición Musical

Segunda mayor: Es el equivalente a 1 Tono de distancia


de la Tónica en cuestión.

Tercera mayor: Equivale a 2 Tonos de distancia a partir de


la tónica, es ampliamente usada (Casi indispensable) en la
construcción de acordes.

Cuarta justa o perfecta: Equivale a 2 Tonos y medio a


partir de la tónica.

Quinta justa o perfecta: Equivale a 3 Tonos y medio a


partir de la tónica, este intervalo también es muy usado
para construir acordes.

Sexta mayor: Equivale a 4 Tonos y medio, este intervalo


nos será de utilidad más adelante en el tema de los
Relativos Menores/Mayores.

Séptima mayor: Equivale a 5 tonos y medio de distancia,


este intervalo en conjunto con sus alteraciones es
especialmente usado en la construcción de acordes.

Volumen I: Las bases


32
Secretos de la Composición Musical

Octava: Equivale a 6 Tonos de distancia y nos llevan a la


misma nota en el siguiente Índice.

Ahora, esos son los intervalos mayores y los justos (O


también llamados perfectos), sin embargo, existen más
intervalos pues estos se pueden alterar con sostenidos y
bemoles para crear nuevos intervalos y a partir de ellos
nuevas escalas y nuevos acordes.
Las reglas son:

 Intervalos mayores y perfectos alterados con un


sostenido (#) se convierten en aumentados.

 Intervalos mayores alterados con un bemol (b) se


vuelven menores.

 Intervalos perfectos e intervalos menores alterados


con un bemol (b) se vuelven disminuidos.
Aclaración: Si el intervalo original es mayor y éste se
vuelve disminuido quiere decir que bajo 1 tono completo,
si el intervalo original es justo o perfecto y se vuelve
disminuido solo bajo 1 semitono.
Veamos entonces los intervalos alterados (algunos
también tienen Enarmonía y no son prácticos sin
embargo, si existen):

Volumen I: Las bases


33
Secretos de la Composición Musical

Segunda menor: Se refiere a haber aplicado un bemol a


una segunda mayor por lo tanto es el equivalente a 1
semitono de distancia de la Tónica en cuestión.
Segunda Aumentada: Se refiere a haber aplicado un
sostenido a una segunda mayor por lo tanto es el
equivalente a 1 tono y medio de distancia de la Tónica en
cuestión (mismo sonido que una tercera menor).

Tercera disminuida: Se obtiene al alterar una tercera


menor con un bemol equivale a un tono de distancia a
partir de la tónica.
Tercera menor: Se obtiene al alterar una tercera mayor
con un bemol equivale a 1 tono y medio de distancia a
partir de la tónica.
Tercera aumentada: Se obtiene al alterar una tercera
mayor con un sostenido equivale a 2 Tonos de distancia a
partir de la tónica.

Cuarta disminuida: Se obtiene al alterar una cuarta con


un bemol, equivale a 2 Tonos a partir de la tónica.
Cuarta aumentada: Se obtiene al alterar una cuarta con
un sostenido, equivale a 3 Tonos a partir de la tónica.

Volumen I: Las bases


34
Secretos de la Composición Musical

Quinta disminuida: Se obtiene al aplicar 1 bemol a una


quinta perfecta, equivale a 3 Tonos a partir de la tónica.

Quinta aumentada: Se obtiene al aplicar un sostenido a


una quinta perfecta, equivale a 4 Tonos a partir de la
tónica.

Sexta Disminuida: Se consigue al usar un bemol en una


sexta menor, equivale a 3 Tonos y medio a partir de la
tónica.
Sexta menor: Se consigue al usar un bemol en una sexta
mayor aunque es mucho más común referirse a la quinta
aumentada, equivale a 4 Tonos a partir de la tónica.
Sexta aumentada: Se consigue al usar un sostenido en
una sexta mayor, equivale a 5 Tonos a partir de la tónica.

Volumen I: Las bases


35
Secretos de la Composición Musical

Séptima menor: Si aplicas un bemol a una séptima mayor


consigues una séptima menor, equivale a 5 tonos de
distancia.
Séptima disminuida: Si aplicas un bemol a una séptima
menor, equivale a 4 tonos y medio de distancia.
Séptima aumentada: Si aplicas un sostenido a una
séptima mayor obtienes la séptima aumentada, que
equivale a una octava.

Volumen I: Las bases


36
Secretos de la Composición Musical

Capitulo2.6.- Armonía: Tríadas y acordes.


Otra parte muy importante de la composición musical es
la armonía pues ésta es la encargada de crear una
estructura donde se pueda desenvolver la melodía.
Para poder crear esa base necesitaremos aprender a
construir y a usar a los acordes. Un acorde se refiere a
tocar 3 o más notas simultáneamente que son
compatibles entre sí según las reglas de armonía.
Cuando hablamos sobre la escala mayor nos referimos a
el uso melódico de los sonidos, es decir, tocarlos en una
sucesión y poder crear una melodía, sin embargo,
también necesitamos el uso armónico de los sonidos, es
decir, varios sonidos tocados simultáneamente, no
obstante, no pueden ser cualquier sonido, según los
sonidos que usemos se crearan distintos acordes.
Para crear un acorde necesitaremos como mínimo 3
sonidos, a esos 3 sonidos que tienen una relación
armónica gracias a que provienen de nuestra escala
mayor se le llama Tríada fundamental o Tríada mayor.
La tríada fundamental se crea al tocar simultáneamente
la tónica, tercera mayor y quinta perfecta de cualquier
escala mayor, y a partir de ésta podremos crear cualquier
acorde mayor.

Volumen I: Las bases


37
Secretos de la Composición Musical

Por ejemplo si estuviéramos pensando en tocar el acorde


mayor C tendríamos que usar las 3 notas de su tríada que
serían:
C -> D -> E -> F -> G -> A -> B -> C
Tónica 3ra M 5ta Perf

C (tónica) E (3ra mayor) y G (quinta perfecta).


Hay que tomar en cuenta que se deben respetar las
alteraciones (sostenidos o bemoles) de la escala, es decir
si quisiéramos el acorde B mayor su tríada seria
B -> C# -> D# -> E -> F# -> G# -> A# -> B
Tónica 3ra M 5ta Perf

B (tónica) D#(tercera mayor) F#(quinta perfecta)


Si nuestra intención es estrictamente tocar un acorde
mayor no podemos cambiar ninguna nota de la tríada ni
añadir una nota que no sea una de estas 3 ya que
cambiaríamos por completo la cualidad del acorde que
estamos tocando, es decir dejaría de ser un acorde mayor
y se convertiría en otro acorde.
También hay que aclarar que podemos repetir las notas
de una tríada al formar un acorde siempre y cuando las
notas pertenezcan a uno de los tres grados (Tónica, 3ra o

Volumen I: Las bases


38
Secretos de la Composición Musical

5ta) es decir, si queremos extender un acorde de C a más


de 3 sonidos podemos empezar en cualquiera de las 3
notas y terminar también en cualquiera de las 3 notas
(obviamente para poder usar más de 1 vez el mismo
sonido recurriremos a usar el mismo sonido ya sea en un
índice más alto o más bajo)

Nota importante: Por el momento hay que empezar


desde la tónica ya que al cambiar la nota en la que
empezamos un acorde se causa una inversión (lo veremos
un poco más adelante)

Ejemplos:
(Todas las siguientes notas tocadas simultáneamente
forman acordes C mayor)

 CEGCE

 CEGCEG

 CGEGE

 G C E G C (Inversión)

 E G C E G (Inversión)

 ECEG (Inversión)

Volumen I: Las bases


39
Secretos de la Composición Musical

Como podemos ver la única regla es que incluya las 3


notas de la tríada mayor (C, E y G) sin importar el orden,
las diferentes combinaciones de las mismas notas dan
como resultado el mismo acorde con diferentes matices o
“colores” en lo que respecta a las inversiones. La
inversión de un acorde sucede cuando en un acorde la
nota más grave no es la tónica como suele ser
normalmente, si no que esta es sustituida por la tercera,
quinta, o alguna otra nota a la cual se quiera invertir, las
inversiones no cambian el acorde pero tienen un impacto
mas fuerte sobre el sonido que otras combinaciones, por
lo tanto hay diferentes tipos de inversiones y se señalan
al momento de escribir el acorde.

Volumen I: Las bases


40
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 2.7.- Armonía: Tipos de Tríadas (menor)


Las tríadas no solo pueden ser mayores, al alterar las
notas que la componen podemos obtener diferentes
tríadas que nos servirán para crear nuevos acordes,
además, también podemos extender los acordes al
agregar más grados de la escala a nuestras tríadas, sin
embargo, comenzaremos por conocer una de las
alteraciones más comunes de la tríada mayor, que es, la
Tríada menor.
Una tríada menor también está compuesta por 3 sonidos
que nos servirán para crear un acorde, sin embargo, esta
tríada está alterada, es decir, no consta de las 3 notas de
la tríada fundamental (Tónica, 3ra mayor y 5ta perfecta)
si no que contiene una combinación diferente que nos
dará como resultado un nuevo acorde en este caso el
Acorde menor.
Para obtener las 3 notas de la tríada menor lo que
haremos será intercambiar la 3ra mayor por una 3ra
menor, recordando lo que esto significa respecto al tema
de intervalos y alteraciones, nos referimos a que
aplicaremos un bemol a la 3er grado de la escala mayor,
es decir tendremos como material para nuestra tríada a
la Tónica 3ra menor y 5ta perfecta, el nombre de esta
tríada puede ser abreviado a m (minúscula) o min
ejemplo: Cm o Cmin.

Volumen I: Las bases


41
Secretos de la Composición Musical

Ejemplos:
Tónica 3raM 5ta P
Tríada mayor de C -> C E G

Tríada menor de C -> C Eb G


Tónica 3ra menor 5ta P

Tónica 3raM 5ta P


Tríada mayor de A -> A C# E

Tríada menor de A -> A C E


Tónica 3ra menor 5ta P

Tónica 3raM 5ta P


Tríada mayor de Cb -> Cb Eb Gb

Tríada menor de Cb -> Cb Ebb Gb


Tónica 3ra menor 5ta P

Volumen I: Las bases


42
Secretos de la Composición Musical

Como podemos ver hay varios casos al momento de


alterar la tríada mayor para convertirla en una tríada
menor.
1.- Si la tercera original es una nota natural, a esta
simplemente se le añade un signo de bemol.
2.-Si la tercera mayor es una nota con una alteración de
sostenido entonces al aplicar el bemol se elimina la
alteración y vuelve a su estado natural.
3.-Si la tercera original es una nota con alteración de
bemol entonces al aplicar otro bemol se convierte en
doble bemol.

Nota: El doble bemol y doble sostenido se evita en la


construcción de escalas, sin embargo en la construcción
de tríadas y acordes está completamente a nuestra
disposición.

Volumen I: Las bases


43
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 2.8.- Armonía: Tipos de Tríadas (disminuida y


aumentada)
Dentro de los diferentes tipos de tríadas se encuentran
dos más, la disminuida y la aumentada, estas dos nuevas
tríadas se consiguen nuevamente al aplicar alteraciones a
las tríadas que ya conocemos.
La tríada disminuida se consigue al aplicar un bemol a la
3ra y 5ta a cualquier tríada mayor, se puede abreviar el
nombre de la tríada a dim, ejemplo: Cdim.
Ejemplos:
Tónica 3raM 5ta P
Tríada mayor de C -> C E G

Tríada dim de C -> C Eb Gb


Tónica 3ra menor 5ta dim

Tónica 3raM 5ta P


Tríada mayor de A -> A C# E

Tríada dim de A -> A C Eb


Tónica 3ra menor 5ta dim

Volumen I: Las bases


44
Secretos de la Composición Musical

Tónica 3raM 5ta P


Tríada mayor de Cb -> Cb Eb Gb

Tríada dim de Cb -> Cb Ebb Gb


Tónica 3ra menor 5ta dim

Como podemos ver la diferencia que radica entre esta


tríada y la tríada menor es únicamente que cuando nos
referimos a la tríada disminuida también deberemos
aplicar un bemol a la quinta perfecta.

Ahora veamos a la tríada aumentada:


La tríada aumentada se produce al alterar la quinta
perfecta con un sostenido de cualquier tríada mayor, la
abreviación de esta tríada se puede encontrar como Aug,
Ejemplo: Caug.

Volumen I: Las bases


45
Secretos de la Composición Musical

Ejemplos:
Tónica 3raM 5ta P
Tríada mayor de C -> C E G

Tríada aumentada de C -> C E G#


Tónica 3ra mayor 5ta aug

Tónica 3raM 5ta P


Tríada mayor de A -> A C# E

Tríada aumentada de A -> A C# E


Tónica 3ra mayor 5ta aug

Tónica 3raM 5ta P


Tríada mayor de Cb -> Cb Eb Gb

Tríada aumentada de Cb -> Cb Eb G


Tónica 3ra mayor 5ta aug

Volumen I: Las bases


46
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 2.9.- Armonía: Los acordes de Séptima


Anteriormente habíamos estado hablando sobre acordes
de tríada, es decir que se componían únicamente de 3
sonidos, sin embargo, en la música existen muchas más
posibilidades al momento de crear acordes, uno de los
más utilizados es la Séptima dominante.
Hay muchos acordes que incluyen una séptima
dominante pues esta nota es considerada una llave para
poder extendernos a acordes más complejos, pero por
ahora veremos solo dos tipos, el Acorde Dominante 7 y el
acorde Menor 7.
Acorde Dominante 7
Abreviación: C7

Los acordes dominantes 7 son un tipo de acorde que se


construye al añadir una Séptima menor a la tríada mayor.
Para conseguir una séptima menor basta con aplicar un
bemol al séptimo grado de cualquier escala mayor.

Ejemplo en C
Para formar un acorde C7 por ejemplo tomaremos
nuestra tríada mayor, en este caso C E G y añadiremos la
séptima menor, la séptima de C es un B, pero ya que
necesitamos una séptima menor se transformara en Bb.

Volumen I: Las bases


47
Secretos de la Composición Musical

Es decir el acorde quedaría:


C E G Bb
Tónica 3ra mayor 5ta perfecta 7ma menor

Otros ejemplos:
E G# B D
Tónica 3ra mayor 5ta perfecta 7ma menor

F A C Eb
Tónica 3ra mayor 5ta perfecta 7ma menor

D F# A C
Tónica 3ra mayor 5ta perfecta 7ma menor

Volumen I: Las bases


48
Secretos de la Composición Musical

Acorde menor 7
Abreviación: Cm7 Cmin7
Otro acorde que podemos crear al añadir la séptima
menor es el acorde menor 7, este acorde a diferencia del
acorde dominante 7 lo vamos a crear al añadir la misma
séptima menor a una tríada menor.

Ejemplo en C:
Para formar entonces el acorde Cm7 usaremos la tríada
menor de C en este caso C Eb G y añadiremos la séptima
menor Bb.

Es decir:
C Eb G Bb
Tónica 3ra menor 5ta perfecta 7ma menor
Otros ejemplos:
E G B D
Tónica 3ra menor 5ta perfecta 7ma menor

F Ab C Eb
Tónica 3ra menor 5ta perfecta 7ma menor

Volumen I: Las bases


49
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 3.- Formulas de una escala: Escala menor


Tal como existe una variedad de acordes que nos dan
diferentes sonidos para poder causar diferentes
sensaciones también existen variedades de escalas que
podemos desenvolver en esos acordes, algunas mucho
más comunes que otras con usos variados, y otras no tan
comunes que se desenvuelven mejor en bases armónicas
especificas, como sea, no podemos olvidar que las escalas
son nuestra mejor herramienta para crear una melodía y
debemos aprender a construirlas para luego aplicarlas en
nuestra música.

Para aplicar una formula en una escala primero que nada


debemos de empezar por formar la escala mayor de la
Tónica a partir de la cual construiremos la escala, ejemplo
si queremos la escala de C menor primero debemos hacer
la escala de C mayor, esto es porque si recordamos lo que
hemos visto anteriormente, la escala mayor es la madre
de todas las escalas ya que es la escala a la cual le
aplicamos las formulas, por lo tanto tendríamos:
C D E F G A B C
A esta escala, lo que vamos a hacer ahora es tomarla
como grados de la escala (ya sea numero tradicional o
numero romano)

Volumen I: Las bases


50
Secretos de la Composición Musical

C D E F G A B C
I II III IV V VI VII VIII
1 2 3 4 5 6 7 8

Ahora a estos grados les aplicaremos alteraciones ya sea


añadir o eliminar grados, añadir sostenidos o añadir
bemoles.

Por ejemplo la fórmula para hacer una escala menor es:


1 2 b3 4 5 b6 b7 8
Como podemos ver esta fórmula nos indica que
deberemos alterar con un bemol en el tercer, sexto y
séptimo grado de cualquier escala mayor.
Al aplicar esto a la escala de C mayor obtendríamos

C D E F G A B C
1 2 b3 4 5 b6 b7 8

C D Eb F G Ab Bb C
Entonces, esta fórmula puede ser aplicada a cualquier
escala mayor y obtendremos nuestra escala menor del
mismo nombre.

Volumen I: Las bases


51
Secretos de la Composición Musical

Tal como vimos anteriormente en la construcción de


tríadas y acordes al aplicar un bemol a una nota natural
simplemente agregamos un bemol al nombre de la nota.
En el caso de que la escala contenga una nota alterada
con un sostenido en el grado que vamos a alterar
debemos recordar que un sostenido se anula con un
bemol, es decir si tuviéramos que aplicar un bemol a la
nota C# solo se tiene que eliminar ese sostenido y
quedaría C natural.
Y por ultimo si la nota que debemos alterar ya contiene
un bemol, se convertirá en doble bemol, esto rompe
nuestra regla de gramática donde no podemos usar doble
bemol o doble sostenido, pero es únicamente porque la
formula lo pide, por otro lado, esto justifica la regla en
primer lugar, imaginen que no existiera esa regla y por lo
tanto nos pudiéramos haber encontrado con el hecho de
tener que aplicar un sostenido a una nota que ya tiene
doble sostenido ¿C## + # = C###?

Volumen I: Las bases


52
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 3.1.- Formulas de una escala: Escala Pentatónica


Otra escala que tenemos a nuestra disposición que posee
un amplio uso en el mundo de la composición es la escala
pentatónica, esta escala proviene de la antigua china y
tiene una gran diferencia ante otras escalas, pues esta
escala musical contiene 5 sonidos en vez de 7 (sin tomar
en cuenta la repetición del primer sonido) como suele
suceder.
La formula de la escala pentatónica Mayor es:

C D E F G A B C
1 2 3 4 5 6 7 8

C D E - G A - C

Esta fórmula nos indica que deberemos eliminar el 4to y


el 7mo grado de cualquier escala mayor, aunque no lo
parezca, el tan solo no tocar 2 notas de una escala
cambiara por completo el cómo sonara cuando la
estemos usando en la música y por lo tanto nos abre
nuevas posibilidades en la práctica de la composición.

Volumen I: Las bases


53
Secretos de la Composición Musical

Ahora, además de la escala pentatónica mayor, también


existe una versión alternativa de esta escala llamada
pentatónica menor, como su nombre lo sugiere, esta
escala tiene un cierto parecido con la escala mayor.
La formula de la escala pentatónica menor es:

C D E F G A B C
1 2 3b 4 5 6 7b 8

C - Eb F G - Bb C

Para construir esta escala deberemos hacer uso de dos


tipos de alteraciones, tal como lo indica, deberemos
hacer el uso de un bemol en el tercer y séptimo grado de
cualquier escala mayor, así como el eliminar
completamente el 2do y 6to grado de ésta misma.

Volumen I: Las bases


54
Secretos de la Composición Musical

Capitulo 3.2.-Los relativos menores.


Un relativo menor se forma cuando una escala mayor o
tonalidad comparten la misma estructura interválica que
una escala menor, es decir, comparten las mismas notas .
Un ejemplo seria la escala mayor de D
D E F# G A B C# D
y la escala menor de B
B C# D E F# G A B

Como podemos ver ambas escalas aunque tienen


diferentes puntos de partida (tónicas) comparten la
misma distancia entre las notas, es decir tienen
exactamente las mismas notas naturales y las mismas
notas alteradas, que en este caso sería que ambas tienen
F# y C# como únicas alteraciones.
Una manera sencilla de identificar los relativos menores,
es pensar en la escala menor del 6to grado de nuestra
escala mayor, es decir, si quisiéramos sacar el relativo
menor de A por ejemplo, hacemos nuestra escala mayor
de A:
A B C# D E F# G# A
Y ahora hay que verla con sus respectivos grados:
A B C# D E F# G# A

Volumen I: Las bases


55
Secretos de la Composición Musical

1 2 3 4 5 6 7 8
Y simplemente debemos de tomar el sexto grado y ese
será nuestro relativo menor, en este caso F#
A B C# D E F# G# A
1 2 3 4 5 6 7 8
Por lo tanto F# menor es relativo de A mayor.
También existe el caso contrario, donde una escala menor
posee las mismas notas que una escala mayor, esto sería
básicamente la viceversa de un relativo menor, a estos,
entonces se les llama relativos mayores.
Ejemplo:
D mayor ----Relativo menor------> B menor

B menor----Relativo mayor-------> D mayor

Volumen I: Las bases


56
Secretos de la Composición Musical

Bueno, espero este pequeño volumen les haya servido a


más de uno y si están en busca de mas material didáctico
no olviden seguir con el siguiente volumen.

Volumen I: Las bases


57

También podría gustarte