Está en la página 1de 9

ECONOMÍA ANTIGUA

MESOPOTAMIA (ríos Tigris y Éufrates) [actual territorio de Irak y pa


3500 a.c. 2350 a.c. 1800 a.c.

INVENCIÓN SUMERIOS (Baja ACADIOS BABILONIA


DE LA Mesopotamia)
ESCRITURA
*Agricultura- fuente de riqueza* Sumerios: (cereales[cebada, trigo y viña] arboles frutales, oleaginosas. Cultivos r
practicaba el barbecho bienal. La creciente de sus ríos en primavera es breve y violenta, lo que provocaba meno
comunales. Los campesinos era libres pero debían pagar tributo al Estado, con los excedentes de producción.
Hebreos: pueblo dedicado a la Economía pastoral y ganadera (ovejas, cabras, cerdos, vacas y asno
*Industria- construcciones (casas, pala
guerra y de lujo) -materias primas: . locales piedra ordinaria, arci
cobre y estaño, por ultimo hierro.
urbana, intercambio entre productores y consumidores y economía mundial, con un comercio internacional (obj

rueda aparece aquí en el 3000 ), fluviales y marítimos (ruta mayor y la mas antigua la del Mar Rojo, ponía en com

diplomacia, intercambio de regalos o pago de tributos. Comerciantes de profesión que no son productores, actúa
suministraban en dinero o mercaderías, el capital del negocio, mientras otro trabaja y viaja.
Fenicios: *Expansión marítima y co
Comercian asiduamente con Biblos y Ugarit, luego Sidón y Tiro. Su poderío se encuentra en bosque de cedro y ab
durante mucho tiempo producción de otros, comienzan a fabricar para vender, se destacaron como artesanos co
telas teñidas de color purpura, que eran muy codiciadas.
Asirios: campañas militares, para conquistar tierras fértiles, ya que ellos
canales, innovaron en cuestiones técnicas y realizaron importantes obras hidráulicas, desarrollan un nuevo cultiv
Neo babilónicos: los templos tuvieron nuevamente un papel importante en la economía, los dominios de los tem
Otros arrendaban por largo tiempo, grandes extensiones y explotaban a trabajadores libres o esclavos.
moneda, se acuño el darico, una moneda de oro y plata, comienza a ser la moneda de uso comercial. Fuerte com
atravesaban todo el imperio, que contaban con lugares de descanso y cambio de caballos la mas importante Calz
EGIPTO (rio NILO)

3100 a.c. 2649 a.c. 2134 a.c.


Periodo Dinástico Primer Periodo
Reino Antiguo
Arcaico Intermedio
*Agricultura intensiva: fertilidad: tierra negra , el sol y el agua. El régimen de las crecidas del Nilo, determinaban
inundación, cosecha y sequia. Cultivos básicos, trigo, para el pan, cebada, para la cerveza, lino, para sus vestuario
muy precarias, luego de la crecida del rio, labraban y sembraban la tierra , con rusticas herramientas de madera (
vigilantes, quienes median los campos y establecían el impuesto. Obtenían materias primas para ladrillos y vasij
*Tecnología: en los depósitos naturales formados por e
terrenos mas alejados, llamado esto irrigación, base de su economía, cuyo control lo tenían las aldeas, pero la am
*Intervención del poder en la vida económica, el faraón dueño de las tierras, el estado
que la deposita en graneros y almacenes (mercaderías como tejidos, ganados, metales), recursos que utiliza no s
lucro con su venta. El estado organizaba el comercio exterior, con el fin de obtener bienes de lujo y materias prim
cobre. Era el propio faraón, quien organizaba las expediciones a las minas y canteras.
*Ganadería: bueyes, asnos, ovejas, cerdos y aves.
*En el rio y los pantanos realizaban actividades de
habitan en las aldeas y los calificados, que Vivian en los grandes talleres del faraón de los templos. Los oficios ma
dibujantes.

GRECIA (SIGLO V a.c. y V


* Comercio: mueve toda la economia, hace a la grandeza de Atenas. Opone a la economia fundada en agricultura
salvo en el comercio de granos, cuyo acopiamiento y exportacion se prohibe. La circulacion de mercaderia, se ha
por mar. Progresos técnicos limitados, invencion del ancla, puertos como el Pireo, con muelles y porticos. SE tran
materias primas (primero- cueros, lana, madera y objetos corrientes y de lujo, luego- vino, aceite, pescado, trigo)
de sus minas. Rutas comerciales: del estaño y el ambar. Hasta el sigo VI, los arrendamientos, salarios e impuestos
preciosos y por el atesoramiento. Cada ciudad tenia su moneda.
cosa contra natura, ya que para él, el prestamo era una pequeña usura peligrosa. En materia maritima, habia un
-Surge la banca, de la
*Industria: metalurgia
para el mercado local, sino para exportar (metalurgia y ceramica). *Agricultura: actividad mas honrada:
sumo el cultivo de arbustos, arboles frutales, viñas y olivos. Se efectuan desmontes y se suplanta la puesta en ba
*Ganaderia: tiende a desaparcer.
*Las tierras era propiedad de los eupatridas, los campesin
*Periodo Helenistico: transcision entre el declive clasica grie
ROMA (SIGLO VI a.c.
*Centro de un gran mercado al que llegaba oro, hierro, cobre y plata, de Hispania; madera, tejidos y sedas de Asi
de esta cantidad de recursos, no beneficio a todos por igual.
económicos, produjeron transformaciones sociales. La expansión, aumento la cantidad de mercados y de person
actividad. Las grandes propiedades eran trabajadas por esclavos y las mas pequeñas, por campesinos libres. Culti
herramientas y técnicas como el arado, sistemas de riego, abono, selección de semillas.
construcción la ganadería, indispensable para el trabajo rural y el transporte, eran también eran actividades imp
hombres libres y esclavos realizaban manufacturas.

mercados
ECONOMÍA ANTIGUA
os Tigris y Éufrates) [actual territorio de Irak y parte de Siria, en Oriente próximo]
1200 a.c. 1100 a.c. 1000 a.c. 612 a.c.

FENICIOS (franja costera del HEBREOS (Palestina) (esclavos NEOBABILÓNICOS (centro y


Mediterráneo, entre Palestina y de Babilonia)
ASIRIOS sur de Mesopotamia , junto con
Siria) Siria y Palestina)

o y viña] arboles frutales, oleaginosas. Cultivos rudimentarios, arados de madera, sin rueda, con bueyes o mulas. Cosecha con hoz. Se
era es breve y violenta, lo que provocaba menos prosperidad. Las tierras algunas correspondían al templo, otras al palacio y otras eran
l Estado, con los excedentes de producción.
ganadera (ovejas, cabras, cerdos, vacas y asnos).
*Industria- construcciones (casas, palacios, fortalezas, diques, puentes, construcciones navales)/cerámica/metalurgia(de cultivo,
materias primas: . locales piedra ordinaria, arcilla, textiles, cueros y pieles .afuera piedras preciosas y metales. Invención de bronce, alianz
* Comercio: -economía domestica, sin intercambio, economía
mía mundial, con un comercio internacional (objetos de lujo, animales raros, esclavos y minerales).
- transportes terrestres (antes, sobre la espalda de hombres y bestias, l
r y la mas antigua la del Mar Rojo, ponía en comunicación a Egipto y la Mesopotamia con África e India).
-la primer forma de comerciar fue la piratería, luego la expedición militar y por ultimo la
ntes de profesión que no son productores, actúan como intermediarios. Sociedad en comandita, invención babilónica, donde asociados
entras otro trabaja y viaja.
Fenicios: *Expansión marítima y colonial, pero llevando a cuestas su producción y con puertos o pequeñas factorías.
u poderío se encuentra en bosque de cedro y abetos, lo que le permite suministrar maderas para navíos. Luego de haber transportado
r para vender, se destacaron como artesanos con la cerámica, tallaban piedras preciosas y marfil, elaboraban objetos de vidrio, bordaban

res, para conquistar tierras fértiles, ya que ellos no contaban con ellas. Aumentaron la productividad del campo, con construcciones de
es obras hidráulicas, desarrollan un nuevo cultivo, el algodón.
ortante en la economía, los dominios de los templos eran arrendados por pequeños agricultores que entregaban parte de su cosecha.
aban a trabajadores libres o esclavos. Persas: difusión de la
a a ser la moneda de uso comercial. Fuerte comercio, gracias a las relaciones de intercambio, gracias a un complejo sistema de rutas que
nso y cambio de caballos la mas importante Calzada Real. Se llego a abrir un canal entre el rio Nilo y el mar Rojo.
EGIPTO (rio NILO)
cosecha canales de riego
vidrio y cerámica

2040 a.c. 1640 a.c. 1550 a.c. 1070 a.c.


Segundo Periodo Tercer Periodo
Reino Medio Imperio Nuevo
Intermedio Intermedio
régimen de las crecidas del Nilo, determinaban los niveles de producción. Estos pueblos dividían el año en tres estaciones de cuatro mese
cebada, para la cerveza, lino, para sus vestuarios; también producían legumbres, hortalizas y frutas. Los campesinos, Vivian en condicione
a tierra , con rusticas herramientas de madera (azada y arado tirado por bueyes) y antes de la cosecha aparecían los inspectores, escribas
Obtenían materias primas para ladrillos y vasijas de arcilla.
ogía: en los depósitos naturales formados por el rio Nilo, durante la crecida, se construían canales artificiales para conducir el agua, a los
mía, cuyo control lo tenían las aldeas, pero la ampliación y reparación al Estado.
ómica, el faraón dueño de las tierras, el estado interviene en la producción y en la repartición del consumo. Se lleva parte de la cosecha,
os, ganados, metales), recursos que utiliza no solo para cubrir sus gastos, sino para cubrir provisiones por escasez, donde luego se produce
el fin de obtener bienes de lujo y materias primas que no se encontraban en la región, como la madera, el oro, piedras semipreciosas y el
as minas y canteras.
eyes, asnos, ovejas, cerdos y aves.
n el rio y los pantanos realizaban actividades de pesca y caza. *Artesanos muy valorados en todo Egipto, se dividían en comunes que
alleres del faraón de los templos. Los oficios mas destacados fueron los de cortadores de piedras finas duras, los orfebres, los pintores y

GRECIA (SIGLO V a.c. y VI d.c.)


as. Opone a la economia fundada en agricultura, a la "crematistica", fundada sobre el dinero. El legislador ateniense se muestra liberal,
se prohibe. La circulacion de mercaderia, se hace dificil, por el terreno montañoso; aun entre ciudades vecinas, se utilizaban transportes
os como el Pireo, con muelles y porticos. SE transportaban ademas de mercaderias de lujo, esclavos y minerales, mercaderias pesadas:
tes y de lujo, luego- vino, aceite, pescado, trigo). Atenas importa mas de lo que exporta, cubre su deficit, en la balanza comercial, con plata
igo VI, los arrendamientos, salarios e impuestos, se pagan con mercaderias. El amonedamiento es obstaculizado por la escasez de metales
*Movimiento de capitales: Aristoteles, ha escrito sobre el prestamo de interes, como una
usura peligrosa. En materia maritima, habia un prestamos especial "a la ventura", que grababa el navio y su carga.
-Surge la banca, de la mano de metecos o libertos, quienes era mal vistos.
*Industria: metalurgia del hierro, invenciones de soldadura y fundicion. Empresas minusculas. No se produce solo
. *Agricultura: actividad mas honrada: se dejo de cultivar cereales, porque se lo conseguia con importacion a mejor precio. Se
ectuan desmontes y se suplanta la puesta en barbecho por la rotacion de cultivos. Esta actividad entra en decadencia.
nde a desaparcer.
as era propiedad de los eupatridas, los campesinos debian dar 5 o 6ta parte de su cosecha.
enistico: transcision entre el declive clasica griega y el ascenso del poder romano. Cambios economicos y politicos.
ROMA (SIGLO VI a.c.)
ata, de Hispania; madera, tejidos y sedas de Asia Menor; cerámicas, aceites y vinos de Grecia; cereales de África y Egipto. La incorporación
*Los cambios
aumento la cantidad de mercados y de personas que debían pagar impuestos. *Agricultura: principal
y las mas pequeñas, por campesinos libres. Cultivos: cereales, vid, olivo, legumbres, lino, hortalizas, y frutas como higo y cerezas. Introdujo
selección de semillas. *La minería quien materiales para la
transporte, eran también eran actividades importantes. *Había talleres artesanales, en los que los
539 a.c. 331a.c.

IMPERIO PERSA (actual


territorio de Iran)

o mulas. Cosecha con hoz. Se


plo, otras al palacio y otras eran

)/cerámica/metalurgia(de cultivo,
etales. Invención de bronce, alianza
tica, sin intercambio, economía

la espalda de hombres y bestias, la


.
expedición militar y por ultimo la
ón babilónica, donde asociados

rtos o pequeñas factorías.


s. Luego de haber transportado
raban objetos de vidrio, bordaban

l campo, con construcciones de

ntregaban parte de su cosecha.


Persas: difusión de la
un complejo sistema de rutas que
mar Rojo.
vidrio y cerámica

712 a.c. 332a.c.


Época Tardía
en tres estaciones de cuatro meses:
campesinos, Vivian en condiciones
aparecían los inspectores, escribas y

ciales para conducir el agua, a los

mo. Se lleva parte de la cosecha,


or escasez, donde luego se produce
a, el oro, piedras semipreciosas y el

, se dividían en comunes que


duras, los orfebres, los pintores y

dor ateniense se muestra liberal,


vecinas, se utilizaban transportes
inerales, mercaderias pesadas:
t, en la balanza comercial, con plata
aculizado por la escasez de metales
el prestamo de interes, como una
y su carga.

sas minusculas. No se produce solo


importacion a mejor precio. Se
en decadencia.

y politicos.
de África y Egipto. La incorporación
*Los cambios
*Agricultura: principal
utas como higo y cerezas. Introdujo
a quien materiales para la
eres artesanales, en los que los

También podría gustarte