Está en la página 1de 13

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

DE SAN LUIS POTOSÍ


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO: Proyecto de Intervencón Socioeducativa

Informe de prácticas

Alumno: Roberto Carlos Lugo Torres


Semestre: Vl Grupo: A
Escuela de prácticas: Plan de San Luis
1ª jornada de Prácticas 19-29/03/2019
INDICE
Introducción---------------------- 1
Desarrollo-------------------------2-6
Compromisos---------------------7
Conclusiones----------------------8
Referencias------------------------9
Anexos------------------------------10
Introducción:

En el siguiente informe se presentarán diferentes aspectos rescatados de la 1ª


jornada de prácticas llevada a cabo del 19 al 29 de marzo este informe tiene
como intención analizar la práctica docente para hacer conciencia de que se
debe mejorar para la siguiente jornada de prácticas, así como también
presentar la evolución que ha tenido la práctica docente que realizado
mostrando algunas fortalezas que he reforzado en esta misma.
¿Cuál consideras que fue el estilo docente que rigió tu práctica docente?

En primera instancia se puede decir que el estilo docente que se llevó acabo en
la jornada de prácticas fue muy variado ya que este cambiaba dependiendo de
la materia o tema que se trabajaba los utilizados fueron los siguientes:

“Directo: consistente en exponer las propias ideas, imponiendo su autoridad y


competencia.

Indirecto: propio de los profesores/as que tienen en cuenta las ideas de sus
alumnos/as, promueven el diálogo e influyen en los sentimientos de los
alumnos/as.

laissez-faire: estos profesores/as se caracterizan por la falta de participación


general, manteniéndose al margen lo más posible, dejando la iniciativa a los
alumnos/as, y sólo cuando se requiere su opinión, interviene para dar su
consejo.”

Establecidos por Flanders D.

De dichos estilos docentes derivan aún más pero en esencia son los
principales, los estilos solían cambiar ya que considero que no se puede
comprometer con uno solo por ejemplo en matemáticas se matemáticas y en
ciencias naturales se optó por el directo ya que se impartían las actividades
como las sumas de fracciones y los experimentos los cuales tenían que salir
con un único resultado acertado.

Para materias como artes y español era más prudente utilizar el método
indirecto ya que los alumnos debían de elaborar figuras de plastilina y no todas
las figuras debían de salir iguales si no que esta actividad estaba orientada a
observar que percepción tiene el alumno de diferentes figuras por lo que no se
podría establecer un solo ideal

En cambio en materias como socio emocional decidí inclinarme al estilo


laissez-faire ya que en esta materia se busca que los alumnos interactúen entre
ellos y establezcan un vínculo más fuerte por lo que solo me limitaba a dar
indicaciones de que se iba a realizar y observar el comportamiento de los
alumnos así como regular las participaciones que se tenían.

¿Qué podría hacer para mejorar?

Para mejorar este apartado creo que debo de efectuar el estilo docente mixto
ya que este no se limita a utilizar solo uno en una materia si no que busca
combinar todos los estilos docentes diferentes momentos de la clase
dependiendo que situación lo amerite
¿Cómo consideras que fue el aprendizaje de los alumnos a lo largo de la
jornada?

En el grupo de 4º B predomina más el estilo de aprendizaje visual esto se ha


podido comprobar gracias a las actividades que se han ido trabajando en las
diferentes jornadas de prácticas por lo que se hacía uso de explicaciones en el
pizarrón y videos que captarán la atención del alumno aunque no obstante Los
aprendizajes de los alumnos también fueron variando dependiendo cada
materia definitivamente hubo mayor aprendizaje en unas materias más que en
otras las materias.

Considero que existió más aprendizaje en materias que se revisaban diario


como lo es español y matemáticas ya que al momento de aplicar exámenes en
dichas materias no les fue nada mal incluso sabían cómo elaborar los
productos solicitados en la semana ahora con mucha más facilidad siendo en el
caso de español la elaboración de formularios los cuales ya no les causaba
nada de problemas elaborarlos y en matemáticas la resolución de fracciones de
un número no presentaba un reto significativo al finalizar la semana.

Desgraciadamente no se puede decir lo mismo de las demás materias ya que


en la jornada de prácticas se presentaron eventos y suspensiones de clase que
hicieron que no se llevarán a cabo diferentes actividades lo cual fue muy
perjudicial sobre todo en materias que solo tocaba revisar una vez a la semana
como lo es formación cívica y ética en la cual considero que fue en la materia
que casi no se obtuvo un aprendizaje ya que la única vez que toco solo le
correspondían 30 minutos.

Cuantificando los aprendizajes según las evidencias participaciones y


actividades se obtuvo este resultado:
Español Matemáticas Ciencias Historia Geografía Ingles Artes Socio- Formación
Naturales Emocional Cívica y
Ética
80% 70% 60% 50% 50% 30% 30% 20% 0%

¿Qué puedo hacer para mejorar los resultados de los aprendizajes?

Pienso que se debe de hacer mejores adecuaciones en cuanto a los tiempos


de las actividades para tratar de compensar algunas materias que se ven
severamente perjudicadas por otras actividades y así tratar de estabilizar más
el aprendizaje en todas las materias así como también se deben adecuar más
actividades a su estilo de trabajo visual implementando el modelaje en
experimentos y más videos que ayuden a desarrollar este estilo de aprendizaje
¿Qué características del perfil docente desempeñas y cómo crees que esto
influye en el grupo?

Tomando en cuenta las características del perfil docente de “perfil, parámetros


e indicadores para docentes de educación básica”

Considero que no cumplo con todas ya que algunas se van desarrollando


conforme la práctica de las 5 dimensiones que existen las cuales son:

Sin embargo, estoy seguro que domino la dimensión 3 y 4 ya que estoy


dispuesto a seguir aprendiendo a lo largo de mi labor docente y asumir todas
las responsabilidades que esta conlleve y aunque las otras dimensiones de vez
en cuando las pongo en práctica considero que todavía no están afinadas en
su totalidad especialmente la dimensión 2.

Esto si influye de manera drástica en el grupo ya que la organización y la


evaluación son aspectos sumamente importantes en la educación ocasionando
que en algunas ocasiones no exista un control total en el grupo

¿Cómo podría desarrollar las dimensiones que hacen falta?

Pienso que debo de realizar un itinerario externo a la planeación y una


pequeña bitácora para tener un mejor control en la organización así como
también debo de platicar más abiertamente con los alumnos acerca de la
importancia de la escolaridad y las consecuencias que trae no dar seguimiento
a los estudios.
¿Cuál fue la importancia de la planeación durante la jornada de prácticas?

La planeación adquirió un rol importante al momento de preparar y adecuar una


clase ya que en ella se puede observar de manera organizada las actividades
que se van a realizar y cuales necesitan una mejora o cuales actividades se
pueden aplicar o no.

Uno de los aspectos más importantes de la planeación es el apartado de


observaciones ya que en este se debe de poner que consideraciones se deben
de tomar en cuenta para futuras actividades y que situaciones hicieron que la
actividad fuera o no un existo.

¿Consideras que se le dio un 100% de uso a la planeación de no ser así como


podrías mejorar el uso?

Personalmente creo que en esta jornada de prácticas no le di el uso adecuado


a la planeación ya que hubo ocasiones en las que debido a los eventos mi
planeación no era tan flexible en algunas actividades.

¿La secuencia didáctica se desempeñó de acuerdo con lo establecido en la


planeación?

Debido a las actividades no contempladas y a que los alumnos a veces no


terminaban las actividades en los tiempos establecidos algunas secuencias
didácticas no se pudieron llevar a cabo como estaban en la planeación
teniendo que hacer ajustes en las actividades u omitiendo algunos aspectos
como lo fue la retroalimentación en la clase de artes al terminar de elaborar las
figuras de plastilina.

¿Qué instrumentos de evaluación se utilizaron para medir los aprendizajes de


los alumnos?

Los instrumentos de evaluación que se utilizaron fueron muy sencillos y


prácticos como escalas estimativas, listas de cotejo y exámenes, este último
fue el que aporto mas para asignar una calificación ya que se tenia que revisar
un examen individual rigurosamente para observar si se tenia el conocimiento
del tema.

¿Cómo podría mejorar la evaluación?

Implementando mas diversidad en instrumentos evaluativos ya que los que


utilizo están pensados para revisar aspectos mas conceptuales omitiendo la
parte procesual la cual funge un gran papel en la educación que no debe de
pasarse por alto.
¿Qué materiales cumplieron un desempeño útil?

Los materiales que más me fueron de más utilidad fueron los billetes didácticos
los cuales servían para que el alumno realizará cuentas que verdaderamente
se asemejaran a la vida diaria así como también la caja registradora la cual
proporcionaba diferentes combinaciones numéricas que permitían que el
alumno identificara que cantidades de feria podría regresar, otro material que
me sirvió de mucho fue el perfil de Facebook el cual capto la atención de los
alumnos de manera inmediata para adentrarlos en el tema acerca de los
formularios.

Pero también hubo materiales que pasaron desapercibidos como 2 tabloides


acerca de las leyes dichos carteles eran demasiado pequeños para ser
llamativos a la vista de todos los alumnos por lo cual la mayoría de los alumnos
tenían dificultad para verlos.

¿Qué papel tuvieron las TIC en las actividades?

Estas fueron de gran ayuda debido a que como se había mencionado antes los
alumnos de 4º B son mas visuales así que les atraía mucho ver videos y
presentaciones en la mayoría de las clases se utilizaba la pantalla con la que
cuenta el salón ya sea para proyectar indicaciones, ejemplos o imágenes.

Incluso se utilizaron los equipos de computo con los que cuenta el salón los
cuales ya tenían años que no los utilizaban.

¿Qué ambiente de aprendizaje se vio mas presente en la jornada de prácticas?

Centrado en el alumno ya que en la mayoría de las actividades se buscaba


llamar la atención de el alumno elaborando actividades que fueran de su
agrado tomando como base sus gustos por colores, juegos, música etc.

¿Cómo podría mejorar el ambiente de aprendizaje?

Utilizando mas no solo propiciando el centrado en quien aprende, sino que


también se puede variar utilizando el centrado en la comunidad y en la
evaluación dependiendo si la situación lo amerita.

¿Como se llevaron acabo las actividades y el proceso de enseñanza?

Las actividades casi siempre daban inicio con una presentación al tema o
rescate de ideas previas para después introducir una actividad introductoria
que captara la atención de los alumnos después se explicaba la finalidad de la
actividad introductoria para después poner la actividad del desarrollo en la cual
si se tenia alguna duda estaba dispuesta a atenderla y al finalizar se hacia una
plenaria acerca de la actividad donde se comparaban resultados o se
compartían ideas.
¿El domino de los contenidos fue absoluto en todas las materias?

Los contenidos no presentaban ningún grado de dificultad eran muy sencillos,


aunque de igual forma fue necesario estudiar algunos conceptos para
enriquecer el aprendizaje de los alumnos, pero sin embargo si hubo una
materia que hizo que revisara una y otra vez lo que se iba a decir dicha materia
fue ingles ya que los alumnos tenían muchas dudas de como se decía o
pronunciaban algunas palabras eran tantas que incluso tuve que recurrir a
apoyos tecnológicos para aclarar las dudas.

¿Qué considerarías para la segunda jornada de prácticas?

Se debe de tener una mejor organización en cuanto a los tiempos, establecer


mas instrumentos de evaluación, realizar registros más exhaustivos sobre lo
que pasa en el salón de clase, evaluar el procedimiento de las actividades y
desarrollar mas actividades sobre el control de conducta.

Evaluación del docente titular:

 Tiene paciencia para explicar y apoyar a los alumnos que se han


quedado atrás en actividades.
 Explica las veces que sea necesario y apoya en todas las actividades
 Trata de innovar con las actividades
 Procura que se relacionen con situaciones cotidianas
 Hay que trabajar el manejo del tiempo
 Reducir en la planeación actividades, elegir solo las adecuadas
 Actividades extras para alumnos que terminan pronto

FODA:

Fortalezas: Paciencia al explicar un tema, utilización de recursos áulicos,


participación activa en el aula

Oportunidades: Dicción de voz, organización de tiempos y actividades

Debilidades: Control total de grupo,

Amenazas: Realizar mas actividades referentes a la convivencia ya que se


suelen presentar muchos conflictos en el grupo.

Autoevaluación:

Considerando los aspectos anteriores tanto como positivos y negativos y


basándome en las experiencias que he tenido en el aula me califico con un 6.0
ya que todavía me falta mucho por aprender acerca de la docencia, aunque en
lo personal siento que ha sido la mejor practica docente que he tenido hasta
ahora.
Conclusiones:

Esta primera jornada de practicas presento un gran reto ya que se debía de


observar si en verdad se corrigieron algunos errores de las practicas pasadas y
aunque fue algo corta debido a los eventos no previstos esta fue la mejor
jornada de practicas que he tenido ya que conozco un poco mas a fondo al
grupo y eso me permitió elaborar actividades que llamaran más a la atención
de los alumnos aunque de igual forma se presentaron más áreas de
oportunidad que se deben de atender lo cual ocasiona que como docentes
debemos de prepararnos mas cada día ya que siempre habrá aspectos nuevos
los cuales tendremos que atender.
Referencias
Estilos
docentes:https://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_10/articulos/Articulo07.
pdf

Ambientes de
aprendizaje:http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/2/d2/p4/3.%20BRA
DSFORD,%20J.%20La%20creacion_de_ambientesaprendizaje.pdf

Perfil

docente:http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente-2014-
2018/content/ba/docs/2017/ingreso/PPI_INGRESO_EB_2017_2018.pdf
Anexos:

Figuras representadas con diferente material


Electricidad estática:

También podría gustarte