Está en la página 1de 19

RELACION Y/O DIFERENCIAS ENTRE

LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS


Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIAS
NAGAS Vs NIAS

JOHANNA CAROLINA NOCUA MENDOZA


KENNY BIBIANA GRANADOS ARENAS

(Diferencias de Nias vs Nagas)

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL”


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
AUDITORIA EXTERNA Y REVISORIA FISCAL
YOPAL-CASANARE
2011
RELACION Y/O DIFERENCIAS ENTRE
LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS
Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIAS
NAGAS Vs NIAS

JOHANNA CAROLINA NOCUA MENDOZA


KENNY BIBIANA GRANADOS ARENAS

GERSON AVILA
C.P

(Diferencias de Nias vs Nagas)

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL”


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
AUDITORIA EXTERNA Y REVISORIA FISCAL
YOPAL-CASANARE
2011
INTRODUCCIÓN

Debido al nivel de internacionalización y/o globalización que han obtenido


las empresas colombianas les permitió interactuar en un mundo más
versátil y así aprovechar las oportunidades, tomar desafíos y extender su
nivel de competitividad.

La globalización involucra un cambio, por tal razón los incomparables


avances que se ocasionen en el día a día serán compartidos y aceptados
por los países gracias a la difusión e información que se tenga de ellos,
este fenómeno ha adquirido gran importancia ya que conlleva a la
internacionalización del conocimiento y de las actividades humanas en
general (comunicaciones, cultura, intercambio comercial, factores
políticos y el avance tecnológico, entre otros).

La contabilidad en una economía globalizada permitirá el acceso a la


información financiera internacional, a otros mercados, al desarrollo
industrial, cumpliendo asimismo el rol de suministrar la información para una
adecuada toma de decisiones. La contabilidad cumplirá estos objetivos,
en la medida que provea de información que pueda ser entendida en
forma uniforme y comparativa en los diferentes países y por distintos
organismos. Para lograr este objetivo, deberá apoyarse en normas
comunes de aceptación universal, que deben ser establecidas en el país
con características propias, y que al mismo tiempo, permitan su
comparabilidad en el marco de la globalización económica mundial.

La profesión contable colombiana ha permanecido aislada y tradicional


en un marco interno separado cada vez más de la práctica internacional,
frente a la globalización y los cambios próximos a presentarse los
profesionales en la contabilidad se ve en la necesidad de cambiar, este
cambio responde a una necesidad sentida que se presenta en búsqueda
de la unificación, comparabilidad, presentación competencia y
efectividad de la información contable, esta es una de las causas por las
cuales se pretende implementar en Colombia las Normas internacionales
de Auditoria.
OBJETIVO GENERAL

 Conocer y explicar las normas internacionales de auditoria Vs las


normas nacionales de contabilidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir qué es son normas internacionales de auditoria y normas de


auditoria generalmente aceptadas.

 Conocer cuál es la finalidad e importancia de la implementación de las


normas internacionales de auditoria

 Establecer comparabilidad entre las normas de auditoria generalmente


aceptadas y las normas internacionales de auditoria.
DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE
ACEPTADAS Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIAS
NAGAS Vs NIAS

Haciendo uso de una de una de las facultades que le otorga la ley 43 de


1990, como lo es adelantar investigaciones técnico-científicas sobre temas
relacionados con los principios de contabilidad y su aplicación y las
normas y procedimientos de auditoria, y servir de órgano asesor y consultor
del Estado y de los particulares en todos los aspectos técnicos relacionados
con el desarrollo y el ejercicio de la profesión, el Consejo Técnico de la
Contaduría Pública se encuentra liderando el proceso de Implementación
de Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoria en Colombia
Para que las empresas colombianas puedan tener un mayor acceso a los
principales mercados de capitales del mundo, gestionar empréstitos con
bancos internacionales, hacer alianzas con inversionistas extranjeros,
conquistar mercados internacionales y ser competitivas se requiere cada
vez más que su información financiera cumpla normas globales.

Acuerdo al proceso de globalización la contabilidad abrirá el acceso a la


información financiera internacional, al igual que a otros mercados con el
fin de suministrar información para la adecuada toma de decisiones, esta
información suministrada por la contabilidad solo puede ser entendida si se
enmarca en normas comunes de aceptación universal que permitan su
comparabilidad en el marco de la globalización económica mundial.

Las normas de auditoria contienen las reglas básicas que el contador


público debe seguir de manera estricta en la realización de una auditoria,
revisoría fiscal o en el examen de estados financieros, o sea cuando el
contador público realiza una actividad pública
Las normas de auditoria generalmente aceptadas, se relacionan con las
cualidades profesionales del Contador Público, con el empleo de su buen
juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo. Las
normas de auditoria son las siguientes

Las normas de auditoria fueron clasificadas en tres grupos:


1. Normas Personales
2. Normas relativa a la ejecución del trabajo
3. Normas relativas a la rendición de informes

 Las normas personales hacen alusión a las cualidades del contador


público, a aspectos de ética profesional y a la calidad del trabajo
realizado en el ejercicio de su profesión.
 Las normas de auditoria Relativas a la Ejecución del Trabajo tienen
como objetivo la determinación de los procedimientos de auditoria
que han de ser observados por los contadores públicos en la
realización de la auditoria o de la Revisoría Fiscal. El propósito de
estas normas no es desarrollar programas de auditoria, ya que estos
deben ser preparados por el contador público en cada caso
teniendo en cuenta las variadas situaciones que se le presentan en
el desarrollo de su trabajo, tanto por las diferencias existentes entre
los diversos entes y/o como el mayor o menor grado de control
interno existente en ellos.

 Normas relativas a la rendición de informes se enmarca a las


características que deben tener los informes a emitir por el contador
público una vez culminada la auditoria.

Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas son requisitos de calidad


que deben implementarse para el desempeño del trabajo de auditoria
profesional y es un soporte obligatorio en la realización de las diversas
actividades realizadas por los Contadores Públicos, lo que constituye un
requisito formal su observancia en todo trabajo profesional de auditoria
independiente.

Las Normas Internacionales de Auditoria deben ser aplicadas, en forma


obligatoria, en la auditoria de estados financieros y deben aplicarse
también, con la adaptación necesaria, a la auditoria de otra información y
de servicios relacionados. En circunstancias excepcionales, un auditor
puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más
efectiva el objetivo de una auditoria. Cuando tal situación surge, el auditor
deberá estar preparado para justificar la desviación.

Las Normas Internacionales de Auditoría contienen principios básicos y


procedimientos esenciales, los cuales han sido destacados en el texto
respectivo, mediante la utilización de letra negrita, a fin de procurar su
correcta identificación. En forma complementaria se agregan lineamientos
relacionados que pretenden hacer mayormente explicativos los
conceptos. Para comprender y aplicar los principios básicos y los
procedimientos esenciales, es necesario considerar todo el texto de la NIA
incluyendo el material explicativo y de otro tipo contenido en ella y no sólo
el texto resaltado.
CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE NORMAS INTERNACIONALES DE


ACEPTADAS AUDITORIA
(NAGAs) ( NIAs)
Colombia ley 93/1990.

NORMAS PERSONALES: NORMA 100 “REQUERIMIENTOS


 INDEPENDENCIA, INTEGRIDAD Y ÉTICOS” CONTRATOS DE ALTO NIVEL
OBJETIVIDAD. DE ASEGURAMIENTO.
La norma personal referente a la
independencia, integridad objetividad Esta norma especifica que: “El
establece que: contador público debe tener
El contador público debe tener independencia mental en todo lo
independencia mental en todo lo relacionado con su trabajo, para
relacionado con su trabajo, para garantizar garantizar la imparcialidad y
la imparcialidad y objetividad de sus juicios. objetividad de sus juicios”.

ANALISIS: De Acuerdo a lo anterior se puede determinar que ambas normas


contemplan los mismos requisitos en lo referente a la independencia mental que
debe tener el contador público, razón por la cual las hacen ser uniformes.

DILIGENCIA PROFESIONAL CONTROL DE CALIDAD NORMA 100


El contador público realizará las tareas
precisas para mantener la calidad de su El contador público deberá
trabajo. Los controles de calidad son entre implementar políticas y
otros, la estructura de la organización y los procedimientos de control de
procedimientos establecidos por el calidad para asegurar que todos
contador público con el fin de asegurarse los contratos de aseguramiento se
de forma razonable de que los servicios conducen de acuerdo con las
profesionales que proporciona a sus normas aplicables emitidas por la
clientes cumplan las normas de Federación Internacional de
establecidas. Contadores (IFAC).
El control de calidad debe cubrir los Los objetivos de las políticas de
siguientes: objetivos, Independencia, control de calidad que adopte
Integridad y Objetividad, Formación y una firma de auditoria deben
Capacidad Profesional, Aceptación y incorporar lo siguiente: Requisitos
Continuidad de Clientes, Consultas, profesionales, Competencia y
Supervisión y Control de Trabajos, Habilidad, Asignación,
Inspección Delegación, Consultas, Aceptación
y retención de clientes, Monitoreo.

ANALISIS:
De Acuerdo a lo contemplado anteriormente en las normas de auditoria
generalmente aceptadas y las normas internacionales de auditoria se puede
concluir que ambas contemplan los mismos objetivos de control de calidad,
aunque cambian algunos nombres de los objetivos en su contenido siguen
siendo iguales.

NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL PLANEACIÓN Y CONDUCCIÓN


TRABAJO. 300. PLANEACIÓN
Las normas de auditoria Relativas a la El contador público deberá
Ejecución del trabajo determinan los planear y conducir el contrato de
procedimientos de auditoria que han de aseguramiento de una manera
ser considerados por los contadores efectiva para satisfacer el objetivo
públicos en el momento de realizar una del contrato. La planeación
auditoria o revisión fiscal. Al planear su consiste en el desarrollo de una
trabajo, el contador público debe estrategia general y un enfoque
considerar entre otros asuntos los siguientes: detallado para el contrato de
Una adecuada comprensión de la aseguramiento, y ayuda a la
actividad del ente, procedimientos y asignación y supervisión
normas contables que sigue la entidad y la adecuadas del trabajo. Lo que
uniformidad con que han sido aplicados, sigue son ejemplos de las materias
así como el contable utilizado para realizar principales que requieren ser
las transacciones, sistemas operativos de consideradas. El objetivo del
información y de gestión, El grado de contrato, Los criterios que se
eficacia, efectividad, eficiencia y usarán, El proceso del contrato y
confianza esperado de los sistemas de las posibles fuentes de evidencia,
control interno. Juicios preliminares sobre la
importancia relativa y el riesgo del
contrato, Requerimientos de
personal y sus capacidades,
incluyendo la naturaleza y la
extensión de la participación de los
expertos.

ANALISIS: De Acuerdo a lo anteriormente contemplado en ambas normas se


percibe que dentro de su contexto no contemplan los mismos parámetros con
referencia a las consideraciones que debe tener el auditor al planear su
auditoria. Sin duda alguna las normas Colombianas de notan una mayor
claridad en cuanto a lo pronunciado y abarcan un mayor esquema para la
planeación de la Auditoria.

CONSIDERACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD 550. PARTES RELACIONADAS


DEL ENTE. El auditor necesita tener un nivel de
El contador público debe llegar a un nivel conocimiento del negocio e
de conocimiento de la actividad del ente industria de la entidad que permita
que le permita planificar y llevar a cabo su la identificación de Eventos,
examen siguiendo las normas de auditoria transacciones y prácticas que
establecidas. Ese nivel de conocimiento puedan tener un efecto
debe permitirle tener una opinión de los importante sobre los estados
acontecimientos, transacciones y prácticas financieros. Si bien la existencia de
que pueda tener a su juicio un efecto partes relacionadas y las
importante en las cuentas. El conocimiento transacciones entre dichas partes
de la actividad del ente ayuda al contador son consideradas características
público, entre otras cosas a: Identificar ordinarias de un negocio, el auditor
aquellas áreas que podrían requerir necesita ser consciente de ellas
consideración especial, Identificar el tipo porque El marco de referencia
de bajo las cuales la información contable para informes financieros puede
se produce, procesa, se revisa y se compila requerir, revelación en los estados
dentro de la organización Identificar la financieros de ciertas relaciones y
existencia de manuales de control interno Transacciones de partes
Evaluar la razonabilidad de las relacionadas, como las requeridas
estimaciones en áreas tales como la por la NIC 24, La existencia de
valorización de inventarios, criterios de partes relacionadas o
amortización, provisiones para insolvencias, transacciones de partes
porcentaje terminación de proyectos en relacionadas puede afectar a los
contratos a largo plazo provisiones estados financieros. Por ejemplo,
extraordinarias, Evaluar la confiabilidad de los impuestos por pagar y los gastos
los comentarios y manifestaciones hechas de la entidad pueden ser
por la gerencia, Evaluar si las normas de afectados por las leyes de
Contabilidad utilizadas son apropiadas y si impuestos en varias
se aplican de manera uniforme. jurisdicciones que requieren
consideración especial cuando
existen partes relacionadas, La
fuente de evidencia del auditoria
afecta la evaluación del auditor de
su confiabilidad. Un mayor grado
de confianza puede ponerse en la
evidencia de auditoria que se
obtiene de, o es creada por,
terceras partes no relacionadas; y
Una transacción de parte
relacionada puede ser motivada
consideraciones distintas que las
ordinarias de negocios, por
ejemplo, reparto de utilidades o
fraude.

Análisis: En cuanto a las consideraciones de la actividad del ente en marcadas


en la norma Colombiana presentan diferencias con la norma internacional, ya
que la norma Colombiana contempla un conocimiento más específico sobre el
control interno que tenga establecido el ente.
DESARROLLO DE UN PLAN GLOBAL 300. PLANEACIÓN EL PLAN GLOBAL
RELATIVO AL AMBITO Y REALIZACIÓN DE LA DE AUDITORÍA.
AUDITORIA.
El contador público desarrollará un plan El auditor deberá desarrollar y
global que documentar y que debe documentar un plan global de
comprender, entre otros aspectos, los Auditoria describiendo el alcance
siguientes: y conducción esperados de la
Los términos del acuerdo de la Revisoría auditoria.
Fiscal o de auditoria responsabilidades Los asuntos que tendrá que
correspondientes, Principios y criterios considerar el auditor al desarrollar
contables, normas de auditoria, leyes y el plan global de auditoria
aplicables, La identificación de las incluyen: Conocimiento del
transacciones o áreas importantes que negocio, Comprensión de los
requieran una atención especial, El sistemas de contabilidad y de
establecimiento de niveles o cifras de control interno, Riesgos e
acuerdo con la importancia relativa, La importancia relativa, Naturaleza,
identificación del riesgo de oportunidad y alcance de los
auditoria o probabilidad de error de cada procedimientos, Coordinación,
importante de la información financiera, El dirección, supervisión y revisión,
grado de confianza que espera atribuir al Otros asuntos como: La posibilidad
sistema contable y al control interno, La de que el supuesto de negocio en
naturaleza y amplitud de las pruebas de marcha pueda ser cuestionado,
auditoria a aplicar, El trabajo de los Condiciones que requieran
auditores internos y su grado partición, en atención especial, como la
su caso, en la auditoria externa o revisoría Existencia de partes relacionadas.
fiscal, La participación de expertos, Los términos del trabajo y
Elaboración del Programa cualesquiera responsabilidades
de Auditoria. estatutarias, La naturaleza
oportunidad de los informes u otras
comunicaciones con la entidad
que se esperan de acuerdo con los
términos del trabajo.

Análisis: La norma internacional de auditoria en este aspecto es muchas más


detallada que la Colombiana y abarca más conceptos para tener en cuenta al
momento que el auditor desarrolle un plan global.

SUPERVISION 220. CONTROL DE CALIDAD PARA


La primera norma relativa a la ejecución EL TRABAJO DE AUDITORÍA
del trabajo establece que el contador DIRECCIÓN.
público debe ejercer una supervisión Los auxiliares a quienes se les
apropiada sobre los asistentes, si los delega el trabajo necesitan la
hubiere. Esto obedece a principio lógico de dirección apropiada. Lo cual
que cuando una persona se responsabiliza implica informar a los auxiliares de
de un trabajo y emplea asistentes, el sus responsabilidades y de los
responsable del mismo debe supervisar a objetivos de los procedimientos
sus auxiliares para garantizar que el trabajo que van a desarrollar. Supervisión
se va a ejecutar con un grado de calidad Está muy relacionada con la
adecuado. La supervisión debe ejercerse dirección y la revisión y puede
en todos los trabajos en el que se empleen implicar elementos de ambas. El
asistentes y en todas las fases del trabajo, personal que desempeña
teniendo como base la capacidad y responsabilidades de supervisión
experiencia de los mismos. El contador desarrolla las siguientes funciones
público debe dejar constancia de la durante la auditoria: Monitorear el
supervisión del trabajo, con lo cual avance de la auditoria, Ser
comprueba que cumplió con esta norma informados del
de auditoria y en los papeles de trabajo se direccionamiento de la auditoria,
debe dejar evidencia de que se ejerció la Resolver cualquier diferencia de
supervisión requerida Los asistentes que juicio profesional entre el personal y
intervienen en un trabajo, deben tener un considerar el nivel de
claro conocimiento de sus consulta que sea apropiado
responsabilidades y de los objetivos Que se Revisión El trabajo desarrollado por
persiguen a través de los procedimientos cada auxiliar necesita ser revisado,
de auditoria que se han de ejecutar. Así para considerar sí: El trabajo ha
mismo, el contador público responsable o sido desarrollado de acuerdo con
el revisor fiscal debe asegurarse de que sus el programa de auditoria, El
asistentes conocen suficientemente la trabajo desarrollado y los resultados
naturaleza de actividad del ente a la que obtenidos han sido
se le presta el servicio y los posibles adecuadamente documentados,
problemas de contabilidad y auditoria que Todos los asuntos significativos de
se puedan presentar. El contador público auditoria han sido resueltos o se
debe revisar el trabajo de los asistentes, reflejan en conclusiones de
con el objeto de determinar si se ha auditoria, Los objetivos de los
ejecutado adecuadamente y si se han procedimientos de auditoria han
incluido los comentarios y conclusiones sido logrados, Las conclusiones
apropiados. expresadas son consistentes con
los resultados del trabajo
desempeñado y soportan la
opinión de auditoria Los puntos
siguientes necesitan ser revisados
oportunamente: El plan global de
auditoria y el programa de
auditoria, Las evaluaciones de los
riesgos inherentes y de control, La
documentación de la evidencia
de auditoria obtenida de los
procedimientos sustantivos y las
conclusiones resultantes, Los
estados financieros, los ajustes de
auditoria propuestos y el dictamen
propuesto por el auditor.

Análisis: La norma correspondiente a la Supervisión es más detallada, mas


especifica, más completa y más de estricto cumplimiento en las normas
internacionales que en las colombianas, lo que amerita mayor control al
implementarla.

ESTUDIO Y EVALUACION DEL SISTEMA 400. EVALUACIÓN DE RIESGO Y


DEL CONTROL INTERNO. CONTROL INTERNO.
La segunda norma Relativa a la El propósito de esta Norma
Ejecución del Trabajo es: “Debe Internacional de Auditoria es
hacerse un apropiado estudio y una establecer normas y proporcionar
evaluación del sistema de control lineamientos para obtener una
interno existente, de manera que se comprensión de los sistemas de
pueda confiar en él como base para contabilidad y de control interno sobre
la determinación de la extensión y el riesgo de auditoria y sus
oportunidad de los procedimientos de componentes: riesgo inherente, riesgo
auditoria” El control interno comprende de control y riesgo de detección. El
el plan de organización y conjunto de auditor deberá obtener una
métodos y procedimientos que comprensión de los sistemas de
aseguren que los activos están contabilidad y de control interno
debidamente protegidos, que los suficiente para planear la auditoria y
registros contables son fidedignos y desarrollar un enfoque de auditoria
que la actividad de la entidad se efectivo. El auditor deberá usar juicio
desarrolla eficazmente según las profesional para evaluar el riesgo de
directrices marcadas por la auditoria y diseñar los procedimientos
administración. El control interno en su de auditoria para asegurar que el
sentido más amplio, incluye controles riesgo se reduce a un nivel
que pueden ser considerados como aceptablemente bajo. Los controles
contables o administrativos Elinternos contables están dirigidos a
establecimiento y mantenimiento de lograr objetivos como: Las
un sistema de control interno es una transacciones son ejecutadas de
responsabilidad de la administración acuerdo con la autorización general o
del ente, que debe someterlo a una específica de la administración, Todas
continua supervisión para determinar las transacciones y otros eventos son
que funciona según está prescrito, prontamente registrados en el monto
modificándolo si fuera preciso, de correcto, en las cuentas apropiadas y
acuerdo con las circunstancias. en el período contable apropiado, El
acceso a activos y registros es
permitido sólo de acuerdo con la
autorización de la administración, Los
activos registrados son comparados
con los activos existentes a intervalos
razonables y se toma la acción
apropiada respecto de cualquier
diferencia.
Análisis: De Acuerdo a lo anterior las NIAS y las NAGAS se diferencian en que las
NAGAS establecen dentro de su control interno el control administrativo y el
control contable, caso que en las NIAS solo se establece el sistema de control
contable y en ningún momento estima el control administrativo.

EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE. 400. EVALUACIÓN DE RIESGO Y


CONTROL INTERNO.
La tercera norma relativa a la
ejecución del trabajo es: “Debe El auditor debería obtener evidencia
obtenerse evidencia válida y suficiente de auditoria por medio de pruebas de
por medio de análisis, inspección, control para soportar cualquiera
observación, interrogación, evaluación del riesgo de control que
confirmación, y otros procedimientos sea menos que alto. Mientras mas baja
de auditoría, con el propósito de la evaluación del riesgo de control,
allegar bases razonables para el más soporte debería obtener el auditor
otorgamiento de un dictamen sobre los de que los sistemas de contabilidad y
Estados Financieros sujetos a revisión”. de control interno están
La evidencia del contador público es la adecuadamente diseñados y
convicción razonable de que todos operando en forma efectiva.
aquellos datos contables expresados
en los saldos de las cuentas han sido y 500. EVIDENCIA DE AUDITORÍA
están debidamente soportados en
tiempo y contenido por los hechos El propósito de esta Norma
económicos y circunstancias que Internacional de auditoría (NIA) es
realmente han ocurrido. La naturaleza establecer normas y proporcionar
de la evidencia está constituida por lineamientos sobre la cantidad y
todos aquellos hechos y aspectos Calidad de evidencia de auditoría que
susceptibles de ser verificados por el se tiene que obtener cuando se
contador público y que tienen relación auditan estados financieros, y los
con las cuentas que se examinan. La procedimientos para obtener dicha
evidencia se obtiene, por el contador evidencia de auditoría.
público, a través del resultado de las El auditor deberá obtener evidencia
pruebas de auditoría aplicadas según suficiente apropiada de
las circunstancias que concurran en auditoría para poder extraer
cada caso y de acuerdo con el juicio conclusiones razonables sobre las
profesional del contador público. cuales basar la opinión de auditoría.
Evidencia Suficiente, Evidencia Procedimientos para obtener
Competente, Importancia Relativa - evidencia de auditoría. El auditor
Riesgo Probable, Obtención de la obtiene evidencia de auditoría por uno
Evidencia, Inspección, Observación, o más de los siguientes procedimientos:
Investigación, Confirmación, Cálculo y inspección, observación, investigación
Revisión analítica. y confirmación, procedimientos de
cómputo y procedimientos analíticos.

Análisis: De Acuerdo a lo anterior ambas normas convergen en cuanto a la


evidencia que debe obtener el contador público en la realización de la auditoria
y las diversas técnicas de obtención de evidencia.

PAPELES DE TRABAJO. 230. DOCUMENTACIÓN


Los papeles de trabajo comprenden la El propósito de esta Norma
totalidad de los documentos Internacional de Auditoria es
preparados o recibidos por el contador establecer normas y proporcionar
público, de manera que, en conjunto, lineamientos respecto de la
constituyen un compendio de la documentación en el contexto de la
información utilizada y de las pruebas auditoria de estados financieros. El
efectuadas en la auditor deberá documentar los asuntos
ejecución de su trabajo, junto con las que son importantes para apoyar la
decisiones que ha opinión de auditoria y dar evidencia de
debido tomar para llegar a formarse su que la auditoria se llevó a cabo de
opinión. Los contadores públicos acuerdo con las Normas
deben establecer y conservar los Internacionales de Auditoria Los
documentos de trabajo que puedan papeles de trabajo: Auxilian en la
constituir las debidas pruebas de su planeación y desempeño de la
actuación, encaminadas a formar su auditoria, Auxilian en la supervisión y
opinión sobre las cuentas que hayan revisión del trabajo de auditoria,
examinado. Los papeles debenRegistran la evidencia de auditoria
prepararse a medida que se completa resultante del trabajo de auditoria
el trabajo de la auditoria, y han de ser
desempeñado, para apoyar la opinión
lo suficientemente detallados y
el auditor. Incidencias del mismo.
claros para permitir a un contador La naturaleza del trabajo, La forma del
público sin previo conocimiento de la dictamen el auditor, La naturaleza y
auditoria en cuestión seguir las No complejidad del negocio, La
obstante que al analizar la tercera naturaleza y condición de los sistemas
norma de auditoria relativa a la de contabilidad y control interno de la
ejecución del trabajo, se concluye la entidad, Las necesidades en las
necesidad de elaborar papeles de circunstancias particulares, de
trabajo, la Ley 43 de 1990 quiso dirección, supervisión y revisión del
enfatizar esta obligación incluyendo entrabajo desempeñado por los
el artículo noveno referencia taxativa auxiliares, Metodología y tecnología de
a los mismos, los cuales serán objeto de
auditoria especificas usadas en el curso
un pronunciamiento independiente del de la auditoria. El auditor deberá
Consejo Técnico de la Contaduría adoptar procedimientos apropiados
Pública. para mantener la confidencialidad y
salvaguarda de los papeles de trabajo
y para su retención por un periodo
suficiente para satisfacer las
necesidades de la práctica, de
acuerdo con requisitos legales y
profesionales de retención de registros.
Los papeles de trabajo son propiedad
del auditor.
Análisis: Acuerdo a lo anteriormente se puede concluir que ambas normas
establecen la importancia de los documentos de trabajo, su confidencialidad y
obligatoriedad.
APLICACIÓN DE NIA EN LA REVISORIA FISCAL

CAMBIOS QUE REQUIEREN


NIA DESCRIPCION Y NUESTRA LEGISLACION O
No RECOMENDACIONES ASPECTOS DE LA
Y JUSTIFICACION. LEGISLACION QUE
IMPACTA LA NIA.

120 De acuerdo con la NIA siempre El revisor fiscal no puede


MARCO DE REFERENCIA DE LAS que un contador público cambiar el alcance de su
NORMAS INTERNACIONALES desempeñe una función relativa trabajo La Ley así se lo
DE AUDITORIA. a la auditoria financiera debe impide. Además no sería
utilizarse el término de conveniente para la
“auditoria”. La legislación confianza pública que su
TERMINOS DE LOS TRABAJOS colombiana debería considerar figura representa.
DE AUDITORIA. este aspecto. El aspecto relativo
a la posibilidad de reducir el
alcance del trabajo del Auditor
que indica la NIA, no es
aplicable a la contratación de
la revisoría fiscal.
220 Se sugiere la creación de los La política de control de
CONTROL DE CALIDAD PARA EL mecanismos necesarios para calidad de las firmas o de
TRABAJO DE AUDITORIA. crear en el corto plazo la los practicantes
revisión de calidad interna y independientes debe
externa entre firmas. monitorearse con el fin de
Se recomienda la aplicación que se garantice su
plena para todas las firmas y cumplimiento.
profesionales responsables de
emitir un dictamen en los E.E.F.F.
en calidad de revisores fiscales.

Se propone la revisión del


cumplimiento de esta política
por parte de entidades de
control.
230. La comisión aprueba la
DOCUMENTACION recomendación expuesta,
recordando la
Se recomienda la aplicación importancia de mantener
plena. la estipulación contenida
en el Art. 9 de la Ley 43 de
1990, relacionada con la
obligación existente en
Colombia, de conservar
los papeles de trabajo
como mínimo durante 5
años.
240 El Art. 207, numeral 2 del Código Un trabajo profesional
A responsabilidad del auditor de Comercio, obliga al revisor tendiente a detectar la
considerar el fraude y error en Fiscal a “Dar oportuna cuenta, irregularidades que se
una auditoria de E.E.F.F por escrito, a la asamblea o presentan en una
junta de socios, a la junta organización, tiene un
directiva o al gerente, según los enfoque diferente al que
casos, de las irregularidades que realizan un auditor o un
ocurran en el funcionamiento revisor fiscal cuando
de la Sociedad” En concepto planea y desarrolla su
de la Comisión, esta obligación trabajo para dar certeza
legal, está por fuera en la positiva sobre los estados
práctica, ya que implicaría por financieros de una
parte del Revisor Fiscal, tener el sociedad; ni siquiera una
conocimiento forzoso e entidad con toda la
inmediato de todas las estructura administrativa
transacciones y operaciones de que tiene y dedicando sus
la empresa, incluyendo las que funcionarios a esta labor,
impliquen irregularidades, lo podría asegurar que se
cual bajo cualquier detectan todas las
circunstancia, es imposible de irregularidades que
garantizar. El texto legal se ocurran al interior de la
debería modificar exigiendo misma.
que el Revisor Fiscal “informe de
las irregularidades que detecte
en el desarrollo de su trabajo” y
no de todas las que ocurran en
el funcionamiento de la
Sociedad.
250. La Comisión considera La Ley Colombiana le
Consideración de leyes y importante y necesario que se asigna auditoria de
reglamentos en una auditoria revise el contenido del Artículo estados financieros al
de E.E.F.F. 207 de Código de Comercio, revisor fiscal. Igualmente
que trata sobre las funciones del amparadas en esas.
Revisor Fiscal, específicamente
las relacionadas con los
siguientes parágrafos:
Parágrafo3: “Colaborar con las
entidades gubernamentales…”
Parágrafo 6: “Impartir las
instrucciones, practicar las
inspecciones…” Parágrafo 7:
“Autorizar con su firma…”
Considera la Comisión que las
expresiones “colaborar”,
|“impartir” y “autorizar”,
conllevan una co-
administración por parte del
Revisor Fiscal en el cumplimiento
de sus responsabilidades, la
cual de alguna manera limita la
independencia mental del
Revisor e impide la sana
aplicación de su criterio
profesional.
CONCLUSIÓN

La globalización de las economías han exigido la búsqueda de criterios de


representación contable de dichas relaciones comunes a todos los países, es por
eso que contablemente se busca una estandarización y un marco normativo que
regule y unifique la información, haciéndola confiable, transparente y estable; a
este proceso se le da el nombre de normalización y regulación contable
internacional.

En respuesta a este fenómeno de globalización y estandarización de la


información contable financiera el gobierno, en cabeza de un comité técnico
interinstitucional y presenta el proyecto de ley de intervención económica, por
medio del cual se señalan los mecanismos por los cuales se adoptan los
estándares internacionales de contabilidad, auditoria y contaduría; se modifican
el Código de Comercio, la normatividad contable, y se dictan otras disposiciones
relacionadas con la materia.

Esta intervención económica impone obligaciones a las autoridades públicas, a


los entes económicos, a sus administradores, propietarios o controlantes, a
quienes ejercen la profesión contable, a las entidades técnicas y disciplinarias de
la industria contable y al Público en general. Impactando así a los contadores que
se desempeñan profesionalmente, a los estudiantes de la ciencia contable, a los
comerciantes y a sus estados financieros y, a nivel macro, a la economía en
general.
BIBLIOGRAFIA

 Normas Internacionales de Auditoria – Pronunciamientos técnicos


Instituto Mexicano de Contadores Públicos. México, D. F. 2006.

 VAN GREUNING, Hennie. Estándares Internacionales de Información


Finacniera. Bogotá D. C.: Mayol Ediciones S. A. Cuarta Edición. 2006.

 Reports on the Observance of Standards and Codes (ROSC).


Colombia. Accounting and Auditing. Banco Mundial., julio 25 de
2003. Consultada el 3 de febrero de 2007. Disponible en
http://www.worldbank.org/ifa/rosc_colombia.htm

También podría gustarte