Está en la página 1de 7

El origen de la tragedia griega y sus autores.

El tiempo a pasado, pero las antiguas tragedias griegas conservan plenamente su vigencia.

A lo largo de la historia, el hombre ha dirigido su atención hacia su propio mundo interior. Gracias a esta búsqueda de lo intrínsecamente
humano hemos podido disfrutar de grandes producciones artísticas, como las tragedias griegas. Pues en ellas, se narran las aventuras del
hombre, que explora los abismos y vericuetos del alma.

En el año 334 a.C. Aristóteles postuló que la tragedia (mediante una serie de circunstancias que suscitan piedad o terror) es capaz de lograr
que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones.

Este proceso, que se denomina "catarsis", es la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas.

El nacimiento de la tragedia.

Los griegos fueron los creadores de la tragedia. En un principio, le confirieron un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació
como representación del sacrificio de Dionisios (Baco) y formaba parte del culto público.

Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los actores y cantores eran considerados por los sacerdotes,
personajes inviolables y sagrados.

Para los antiguos griegos, Dionisios era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer, el dolor y la resurrección. Durante la época de
la vendimia en su honor se cantaban a coro distintos himnos llamados ditirambos. En los poblados y en las plazas, donde el público danzaba,
50 coreutas hacían una ronda alrededor del altar.

Representaban a los "hombres cabrones" o "sátiros" (seres mitológicos que tenían cuerpo de hombre y piernas de cabra) que lamentaban el
sepelio del dios.

Primitivamente, sólo se trataba de una ceremonia mimética, pero con el correr de los años, las técnicas fueron evolucionando y la magia del
disfraz enriqueció la puesta en escena.

A partir de esta primera innovación, ya no sólo se conmemoraba la pasión de un dios sino también, todos los rasgos de la leyenda, que eran
interpretados por gemidos que emitía la concurrencia a modo de acompañamiento. Esta ceremonia recibía el nombre de "coro cíclico".

Las ofrendas del público consistían generalmente en un macho cabrío, que era consagrado a Dionisios. Etimológicamente, la palabra
"tragedia" tiene mucho que ver con este ritual. El nombre deriva de "trago día" (del griego tragos, que significa macho cabrío y de oda, que
significa canto).

El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el ano 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato para las grandes dionisíacas
(fiestas que se celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días).

Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras representaban las facciones de
los distintos personajes. Las más primitivas estaban hechas de corteza de árbol luego de cuero forrado con tela y finalmente, de madera.

Los creadores eran verdaderos artesanos, la abertura de la boca era grande y prolongada como un embudo hecho de cobre. Este formato
contribuía a aumentar el volumen de la voz en escena.

Con las innovaciones que introdujo Tespis, la máscara griega dejó de lado el bestiario fabuloso y la tragedia adquirió un tenor más humano. A
comienzos del siglo V a.C, la tragedia ya se había instalado como género dentro de la literatura.

Podría decirse que el eje central de toda obra trágica es el restablecimiento doloroso del orden, y el alumbramiento traumático del deber en
su doble aspecto. Desde el plano religioso, desarrolla el antagonismo que existe entre el hombre y el cosmos. Y en el plano político explica la
conflagración subyacente entre el hombre y el poder.

Tanto en un aspecto como en otro, la representación será el vértice del debate. No es casual, por ejemplo, que la figura más relevante de las
obras clásicas sea la de los reyes. Esto se debe a que ellos representaban los blancos más visibles de la sociedad, y en consecuencia, eran los
más susceptibles, ya que la vida privada de los monarcas, en un espectáculo público pertenecía a todo el mundo.
El nacimiento de la tragedia.

Los griegos fueron los creadores de la tragedia. En un principio, le confirieron un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació
como representación del sacrificio de Dionisios (Baco) y formaba parte del culto público.

Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los actores y cantores eran considerados por los sacerdotes,
personajes inviolables y sagrados.

Para los antiguos griegos, Dionisios era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer, el dolor y la resurrección. Durante la época de
la vendimia en su honor se cantaban a coro distintos himnos llamados ditirambos. En los poblados y en las plazas, donde el público danzaba,
50 coreutas hacían una ronda alrededor del altar.

Representaban a los "hombres cabrones" o "sátiros" (seres mitológicos que tenían cuerpo de hombre y piernas de cabra) que lamentaban el
sepelio del dios.

Primitivamente, sólo se trataba de una ceremonia mimética, pero con el correr de los años, las técnicas fueron evolucionando y la magia del
disfraz enriqueció la puesta en escena.

Cuando los actores interrumpían sus lamentos para tomar aliento, se introducía entre las estrofas el "solo" de un recitante.

A partir de esta primera innovación, ya no sólo se conmemoraba la pasión de un dios sino también, todos los rasgos de la leyenda, que eran
interpretados por gemidos que emitía la concurrencia a modo de acompañamiento. Esta ceremonia recibía el nombre de "coro cíclico".

Las ofrendas del público consistían generalmente en un macho cabrío, que era consagrado a Dionisios. Etimológicamente, la palabra
"tragedia" tiene mucho que ver con este ritual. El nombre deriva de "trago día" (del griego tragos, que significa macho cabrío y de oda, que
significa canto).

El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el ano 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato para las grandes dionisíacas
(fiestas que se celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días).

Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras representaban las facciones de
los distintos personajes. Las más primitivas estaban hechas de corteza de árbol luego de cuero forrado con tela y finalmente, de madera.

Los creadores eran verdaderos artesanos, la abertura de la boca era grande y prolongada como un embudo hecho de cobre. Este formato
contribuía a aumentar el volumen de la voz en escena.

Hubo varias clases de máscaras: cómicas, trágicas y satíricas. Las primeras eran ridículamente toscas, con los ojos bizcos, la boca torcida y las
mejillas desvencijadas. Las trágicas eran notablemente grandes, tenían la mirada furiosa, los cabellos erizados y las sienes o la frente
deformes. Las satíricas eran las más repugnantes y representaban solamente figuras extravagantes y fantásticas, tales como cíclopes,
centauros, faunos y sátiros.

Con las innovaciones que introdujo Tespis, la máscara griega dejó de lado el bestiario fabuloso y la tragedia adquirió un tenor más humano. A
comienzos del siglo V a.C, la tragedia ya se había instalado como género dentro de la literatura.

Podría decirse que el eje central de toda obra trágica es el restablecimiento doloroso del orden, y el alumbramiento traumático del deber en
su doble aspecto. Desde el plano religioso, desarrolla el antagonismo que existe entre el hombre y el cosmos. Y en el plano político explica la
conflagración subyacente entre el hombre y el poder.

Tanto en un aspecto como en otro, la representación será el vértice del debate. No es casual, por ejemplo, que la figura más relevante de las
obras clásicas sea la de los reyes. Esto se debe a que ellos representaban los blancos más visibles de la sociedad, y en consecuencia, eran los
más susceptibles, ya que la vida privada de los monarcas, en un espectáculo público pertenecía a todo el mundo.

Este aspecto formaba parte de la mentalidad de los griegos. De hecho, la Polis era considerada como un todo, y la justicia, para este pueblo
era un valor excelentísimo. Si no había justicia en sus gobernantes la Polis tampoco podía ser justa. Por eso, para los griegos, la política y los
políticos eran los encargados de ejecutar justicia, pero en una dimensión propiamente humana. No había posibilidades de realización
individual dentro de un régimen injusto.
La justicia era para ellos una perfección valiosa; algo que no se buscaba por sus ventajas, y cuyos designios, sin embargo eran implacables.

La finalidad de los festivales dramáticos era la de exaltar la tradición mítica, el patriotismo; aleccionar, conmover, marcar nuevos rumbos,
como así también dar lugar a cuestiones honoríficas y cuando no, farandulescas. Muchos actores obtenían premios tales, como la corona de
hiedra o placas recordatorias llamadas ex-voto.

Desde luego que tampoco faltaron los "intereses creados". En los teatros, en primera fila y en los palcos de honor, había un gran sitial
destinado al sacerdote del dios.

El coro (coreutas) estaba a cargo de los ciudadanos ricos y hacendados, quienes corrían con todos los gastos del espectáculo, creyendo que
cumplían así un deber de piedad patriótica" (piedad que, por cierto, contribuía también a la conquista de los sufragios populares).

Los asistentes eran clasificados por categorías: los sacerdotes, magistrados y generales; luego los ciudadanos y por último el pueblo.

Al entrar al teatro los espectadores entregaban a los revisores una ficha de hueso o de marfil, que con anterioridad habían comprado en la
taquilla a un empresario, y que indicaba el sitio que debían ocupar. El publico podía, si quería, aplaudir la obra o silbar en señal de desagrado.

El precio de los asientos, que median unas 13 pulgadas de largo, era de dos óvolos para los de preferencia; todas las demás localidades eran
gratuitas, y los indigentes recibían fondos del "Theoricon"

En los anfiteatros se utilizaron distintos mecanismos. Al principio fueron pocos y rústicos; luego se fueron perfeccionando e incluyeron
plataformas móviles y todo tipo de parafernalias, gracias a las cuales los personajes adquirían mayor movilidad y desplazamiento sobre el
escenario.

Esquilo nació 523 a.c en una demos o villa del Ática, Eleusis, y era hijo de Euforión y hermano de dos héroes célebres las guerras medicas.

Esquilo también fue guerreó, estuvo en las batallas de maratón, salamina y platea. Siendo muy joven participó en muchos concursos de
poetas trágicos ganando varios de ellos.

Esquilo fue un hombre muy religioso y se presume que creó el género de la tragedia y también se le llama “Padre del Teatro” o "Padre de la
Tragedia Griega".

Tres años antes de su muerte dejó Atenas y se trasladó a Sicilia, y el entusiasmo de los sicilianos por la gran poesía explica bastante la partida
de Esquilo y su dilatada permanencia en un país donde vivía colmado de honores.

Esquilo falleció en Gela, Sicilia y la anécdota que atribuye a su muerte: Es un águila que arrebató una tortuga y que tomando la cabeza calva
del poeta por un pedazo de roca, soltó la presa y aplastó a Esquilo (esto fue referido por el escoliasta a quien se debe la biografía anónima)

Durante mucho tiempo fue su tumba objeto de un culto religioso para los poetas dramáticos, quienes según se dice, iban a visitarla con
profundo respeto y veneración.

OBRAS

Esquilo habría compuesto veinte tetralogías de las que se conservan: los persas, los siete contra Tebas, las suplicantes, Prometeo,
Agamenón, las Coeforas y las euminedes estas tres comprenden una trilogía completa llamada Orestiada.

Eurípides:

Nacio 484 – 480 a.c en Flia o Salamina

Su madre se llamaba Klitonis y su padre Mnesarco, durante su infancia tuvo lugar la Guerra Medica decisiva para los griegos y el mundo
occidental. En 466 AC cumplió dos años de servicio militar, odiaba la política y era amante del estudio, para lo que poseía su propia biblioteca
una de las más completas de toda Grecia. Fue amigo de Sócrates, el cual según la tradición, solo asistía al teatro cuando se presentaban
obras de Eurípides, en 408 AC decepcionado por los acontecimientos de su patria implicada en

la interminable Guerra de Peloponeso, se retiro a la corte de Arquéalo l de

Macedonia, muriendo dos años después en Pella.


Obras Importantes:

Medea

Hipolito

Electra

Orestres

Las troyanas

Las bacantes

Sófocles

Sófocles nació en colona cerca de Atenas (Grecia) en el año 495 a.d. J.C. Tuvo una vida previlegiada; coincidia con el apogeo cultural
de su ciudad natal, fué educado esmeradamente. Desde pequeño se distinguio por su talento; en su juventud escogió la carrera
literaria; a diferencia de otros dramaturgos se dedicó al teatro griego, creando dramas aisladas. A los 27 años obtuvo el primer
premio en los concursos anuales de tragedia, con su obra triptolemo; sus triunfos continuaron siendo distinguido en diferentes
oportunidades. Figura entre los tres máximos representantes del teatro

clásico griego. Desempeñó cargos políticos gracias a su capacidad intelectual y a

la gran amistad que le unía a pericles.

conquistar atenas .

Continuador de Esquilo, con quien contenido en concursos, vivió en el siglo de Pericles.

Se trata de un autor longevo y de gran fecundidad (compuso alrededor de un centenar de tragedias).

Trata temas semejantes a los de su antecesor, centrando sede en las relaciones entre el hombre y los dioses.

Se conservan siete tragedias subastas:

Edipo rey

Edipo en colono

Antigona

Filoctetes

Ayax

Las traquinias

Llevó a su madurez el género trágico tratando con habilidad extraordinaria la psicología de los personajes.

Murió a los noventa años, cuando esparta era una potencia militar y decidía
IMÁGENES DE ESQUILO

PROMETEO
es una tragedia de la antigua Grecia,
tradicionalmente atribuida a Esquilo, pero en el siglo
XXI es considerada por muchos eruditos como
resultado del trabajo de otro escritor, quizás llevado
a cabo durante el siglo IV a. C. Sin embargo, todavía
hoy se suele incluir esta tragedia en las ediciones de
la obra de Esquilo. La tragedia se basa en el mito
de Prometeo, un Titán que desafía a los dioses y da
fuego a la humanidad, actos por los que es sometido
a un castigo perpetuo. Hay pruebas de que era la
primera parte de una trilogía, pero de las otras dos
partes, Prometeo liberado y Prometeo portador del
fuego, tan solo quedan fragmentos

LOS PERSAS 

es una tragedia de la Antigua Grecia escrita por Esquilo en


el año 472 a. C. Está ambientada en el triunfo griego en
la Batalla de Salamina, y el lamento de los persas por la
derrota y tuvieron diarrea después de la guerra. Los
persas es la obra teatral más antigua que se conserva.
También destaca por ser la única tragedia griega
conservada basada en hechos contemporáneos. ALO
FAUNDE´.

LOS SIETE CONTRA TEBAS


La acción se desarrolla dentro de la ciudad
de Tebas durante el asedio del ejército argivo a la
ciudad, a causa de la negativa de Eteocles de ceder su
turno para reinar en la ciudad que había pactado con
su hermano Polinices. Su padre Edipo había lanzado
previamente una maldición contra ambos hermanos.
IMÁGENES DE EURIPIDES

MEDEA
La tragedia Medea trata de la conocida historia de Jasón tras las
aventuras que lo llevaron a conquistar el vellocino de oro, trabajo
impuesto por su tío Pelias. Jasón, tras el trabajo, se casó con Medea y
tuvo un hijo en Yolcos.
Para hacerse con el poder en Yolcos, Pelias había matado a Esón,
padre de Jasón. A la muerte de Pelias, Jasón ha de abandonar Yolcos
y huir con Medea y su hijo Mérmero. En la muerte de Pelias estaba
implicada Medea, que había engañado a las hijas de él para que lo
mataran. Por este motivo, Jasón y Medea han de huir de Yolcos.
Arriban a Corinto, donde reina Creonte y transcurre la historia contada
en la tragedia.

ELECTRA
Después que Clitemnestra asesinase a su marido Agamenón, entrega a su hija Electra a
un campesino para evitar que tenga descendencia noble, pues si esto llegase a suceder
seguramente reclamaría su derecho al trono. Electra vive, en el campo, casada con el
campesino, pero no mantiene relaciones con él. Esto se debe a que él es un hombre
honrado y no cree tener el derecho de desvirgar a una mujer de noble
cuna. Orestes (hermano de Electra) llega a casa de Electra acompañado de Pílades.
Electra no lo reconoce y Orestes, sin darse a conocer, trata de averiguar si su hermana
estaría dispuesta a vengar la muerte de su padre. Cuando al fin los hermanos se
reconocen, planean la venganza sobre su madre y el nuevo marido de ésta: Egisto. Una
vez ambos hermanos dan muerte a su madre, Clitemnestra, ambos tienen
remordimientos por haber acabado con la vida de quien era su propia progenitora. Al
final, Electra es obligada a casarse con Pílades. Orestes es desterrado y se lo somete a
un juicio por su pecado.

LAS TROYANAS
Tras el saqueo de Troya, la flota está pronta a partir, y las
troyanas están siendo sorteadas.
Poseidón se lamenta de Troya, la ciudad cuyos muros edificó,
debido a la destrucción que le acaece en manos de los griegos.
Ante él se presenta la diosa Atenea, indignada porque han
sacado a Casandra del templo donde le rendía culto, por ello
no favorecerá a los griegos en su regreso, a pesar que
apoyaba a los griegos en la guerra contra Troya.
IMÁGENES DE SOFOCLES

EDIPO REY
Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C.1
Aunque la tetralogía de la que formaba parte (de la que se han perdido las
demás obras) solo logró el segundo puesto en el agón dramático, muchos
consideran Edipo rey la obra maestra de Sófocles. Entre ellos, Aristóteles, que
la analiza en la Poética. La obra nos presenta a Edipo en su momento de mayor
esplendor, como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Para salvar a
la ciudad comienza a investigar la muerte del rey anterior: Layo. Poco a poco se
descubre la verdad: Edipo es el asesino que busca. Layo era su padre. Y su
esposa: Yocasta, es al mismo tiempo, su madre. Yocasta se suicida y Edipo,
tras cegarse a sí mismo, pide a su cuñado Creonte que le deje partir al destierro
y se quede con sus dos hijas, ya que sus dos hijos son hombres y sabrán cómo
actuar.

ANTIGONA
En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar,
caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa
Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del
Estado y representada por Creonte. Además se establece una oposición
entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se
enfrentan a un mismo problema..

EDIPO EN COLONO
En la cronología, se producen los eventos de Edipo en
Colono después de los sucesos de Edipo rey y antes de Antígona; sin
embargo, fue la última de las tres tragedias. Mientras en las otras dos
obras sobre Edipo traen a menudo el tema de la responsabilidad
moral de una persona y su destino, Edipo en Colono es la única en
donde se aborda explícitamente que "él no es responsable de las
acciones que estaba destinado a cometer."

También podría gustarte