Está en la página 1de 31

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO


BASICO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO DEL CASERIO LA VICTORIA DEL KM. 19 –
CFB, DISTRITO DE CAMPO VERDE – PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO – UCAYALI, 2020

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO


ACADÉMICO DE BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL

AUTOR
PENADILLO SALDAÑA JOSE EDUARDO
ORCID: 0000-0002-4427-8368

ASESOR
LUIS ARTEMIO RAMIREZ PALOMINO
ORCID: 0000-0002-9050-9681

UCAYALI – PERÚ
2020
EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR
Penadillo Saldaña, José Eduardo
ORCID: 0000-0002-4427-8368
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de
Pregrado, Ucayali, Perú

ASESOR
Ramírez Palomino, Luis Artemio
ORCID: 0000-0002-9050-9681
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de
Ingeniería Civil, Pucallpa, Perú

JURADO
Apellidos y nombres
ORCID: 0000-0003-8970-5629
Apellidos y nombres
ORCID: 0000-0003-8970-5629
Apellidos y nombres
ORCID: 0000-0003-8970-5629
1. INTRODUCCION

El presente estudio se enfoca en la identificación de peligros, análisis de

vulnerabilidades y estimación de los riesgos correspondiente a su gestión

prospectiva, el cual será de carácter preventivo que nos permitirá integrar al

proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO SANITARIO DEL CASERÍO “LA VICTORIA” KM.19 CFB,

DISTRITO DE CAMPO VERDE - CORONEL PORTILLO - UCAYALI”, medidas de

prevención y/o mitigación en casos de desastres.

La ausencia de saneamiento básico en las viviendas, referido al lugar que tiene la

familia de la localidad para la disposición de las excretas, generan enfermedades

como las infecciosas, especialmente gastrointestinales, cuya presencia producen

pérdida de peso, retardo del crecimiento y bajo nivel de desarrollo, principalmente

en la población de niños menores a 5 años, que junto al consumo inadecuado de

alimentos en términos de cantidad y calidad generan cuadros de salud y nutrición

de la población que limitan su desarrollo.

Según el empadronamiento realizado en el CASERÍO LA VICTORIA en el año

2020 existen 332 lotes, de los cuales 332 son viviendas con un total de 1280

habitantes.

El caserío La Victoria se encuentra ubicado en la región selva entre las

coordenadas UTM (Datum WGS 84) 533,905.58 al Este y 9’068,897.35 al Norte con

una elevación de 150.00 msnm. Así mismo, la localidad se ubica a 19 km

aproximadamente al Sur-Oeste de la cuidad de Pucallpa, margen izquierda de la

carretera Federico Basadre (Pucallpa – Campoverde).


El futuro caserío La Victoria km. 19 de la Carretera Federico Basadre-CFB,

actualmente cuenta con un sistema de suministro de agua antiguo, que son

recursos subterráneos provenientes de un pozo perforado en el área del caserío,

debido a que no existen redes generales de EMAPACOPSA en la zona.

En los siguientes párrafos, se hace el análisis de las posibles fuentes de captación

en la zona del proyecto para el abastecimiento de agua para la comunidad nativa

en mención, utilizando las aguas subterráneas existentes del acuífero local sobre

la cual se encuentra asentado en el caserío La Victoria Km. 19 - CFB. Es decir, la

extracción del recurso hídrico, haciendo uso exclusivo del sistema de pozos

tubulares, con la finalidad de satisfacer la demanda total, actual y futura dentro de

los próximos quince años, contemplado la mejor opción técnica-económica.

El acceso al agua de calidad apta para consumo humano en las viviendas del

caserío La Victoria, en cantidad suficiente y de fácil acceso, está directamente

relacionado con la provisión de una alimentación adecuada y a la obtención de un

nivel básico y posible de salud física y mental, relacionados a su vez con el derecho

a la vida y a la dignidad de la persona. En ese sentido, las acciones inmediatas del

Estado destinadas a hacer efectiva la provisión de agua potable resultan

fundamentales.

El objetivo principal es contar con un sistema de saneamiento básico de

agua potable y alcantarillado sanitario eficiente que satisfaga la demanda

actual y futura de la población, asegurando las condiciones sanitarias,

minimizando costos que conlleva un abastecimiento mediante la fuente de

captación.
Además de ello el objetivo puntual, materia del presente estudio es el

saneamiento básico de agua potable, tomando como alternativa el uso

exclusivo del pozo tubular existente para la captación del agua subterránea, la

misma que mediante verificaciones de diseño y de mejoramientos para dicho

sistema de captación, cumplan y satisfagan el incremento de la demanda de

agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío La Victoria Km. 19 CFB futura

en los próximos 15 años, y de no darse el caso la proyección de un nuevo pozo

tubular dentro del caserio, minimizando y/o eliminando costos que conlleva un

saneamiento básico mediante el uso de la fuente subterránea.


1. TITULO DE LA TESIS

Mejoramiento del sistema de saneamiento básico de agua potable y

alcantarillado sanitario del caserío La Victoria Km. 19 – Carretera Federico

Basadre, distrito de Campo Verde – provincia de Coronel Portillo – Ucayali,

2020.

2. PLANTEAMIENTO DE LA TESIS

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. Caracterización del Problema

El proyecto para el servicio de Agua Potable, se ubica en el caserío

La Victoria Km. 19 CFB, Distrito de Campo Verde, provincia de

Coronel Portillo, departamento de Ucayali cuyas coordenadas son las

siguientes:

Coordenadas UTM (DATUM GSW 84)

Norte: 9068817.50 N

Este: 533785.60 E

Altitud: 151.50 MSNM (aproximadamente)

El Caserío La Victoria cuenta con el servicio de agua potable pero no

satisface la demanda actual por el deterioro de los componentes del

sistema existente, a causa de la falta de mantenimiento, además las

líneas de distribución de agua presentan perforaciones causadas por

la exposición de las mismas a la intemperie, las cuales fueron

reparadas de manera artesanal con bolsas, plásticos, etc.


De otro lado, no existe el sistema de alcantarillado sanitario, el 69%

de los pobladores del caserío La Victoria construyeron sus propias

letrinas, pero estas se encuentran deterioradas debido a que fueron

construidos de manera precaria con materiales de la zona ya que las

paredes y los techos tienen agujeros.

La ausencia de sistemas de evacuación de aguas servidas y excretas;

el bajo nivel de ingresos de los padres de familia, conlleva a utilizar

sistemas inadecuados de evacuación de aguas servidas.

Debido a estas razones existe un elevado índice de incidencia de

enfermedades de origen hídrico en la zona, lo cual impacta en la

calidad de salud de la población, además de los inadecuados hábitos

de higiene.

B. Enunciado del Problema

¿De qué manera influenciara el Mejoramiento el sistema de

saneamiento básico de agua potable y alcantarillado sanitario del

caserío La Victoria Km. 19 CFB del distrito de Campo Verde provincia

de Coronel Portillo – Ucayali, 2020 lo cual nos permite conocer el

saneamiento básico de agua potable y el alcantarillado sanitario

existente en dicha tesis de investigación?


2.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.2.1. Objetivos Generales

Determinar la manera como mejorar el sistema de saneamiento

básico de agua potable y alcantarillado sanitario del caserío La

Victoria Km. 19 CFB del distrito de Campo Verde provincia de

Coronel Portillo – Ucayali, 2020.

2.2.2. Objetivos Específicos

a) Determinar la relación entre el financiamiento para mejorar el

sistema de saneamiento básico de agua potable y

alcantarillado sanitario del caserío La Victoria Km. 19 CFB del

distrito de Campo Verde provincia de Coronel Portillo – Ucayali,

2020.

b) Determinar la relación como será la eficiencia con el

mejoramiento del sistema de saneamiento básico de agua

potable y alcantarillado sanitario del caserío La Victoria Km. 19

CFB del distrito de Campo Verde provincia de Coronel Portillo

– Ucayali, 2020.

2.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Surge la necesidad de dar solución a los problemas de saneamiento

básico de agua potable y alcantarillado sanitario debido a la

sobreexplotación que afectan al caserío La Victoria Km. 19 CFB, debido

al crecimiento de la población y a la antigüedad del sistema de

suministro mediante agua subterránea, cuyo abastecimiento se

interrumpe, afectando la salubridad de la población servida.


3. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

3.1. ANTECEDENTES

3.1.1. Antecedentes Internacionales

Desde tiempos de la revolución de la agricultura y los inicios de la vida

sedentaria en los años 9.000-10.000 A. de C., comenzaron los

primeros esfuerzos por controlar el caudal de agua, proveniente de

manantiales, fuentes y arroyos. Y a partir del segundo milenio A. de

C., en las antiguas ciudades, el suministro de agua es mediante

gravedad, con tuberías o canales

y sumideros.

Tales sistemas de abastecimiento no distribuían agua a viviendas

individuales, sino que a un lugar central desde el cual la población

podía llevarla a sus hogares. Estos sistemas eran con frecuencia

inadecuados y apenas cubrían las modestas demandas sanitarias,

por lo que nace la construcción de acueductos para transportar agua

desde fuentes lejanas.

Luego de la caída del Imperio romano, se dio comienzo a una época

de retroceso en la tecnología hídrica, lo que provocó que el

saneamiento y la salud pública sufrieran un declive en Europa. Eran

tales las condiciones sanitarias, que el agua suministrada estaba

contaminada, había desechos de animales y humanos en las calles,


y las aguas servidas se arrojaba por las ventanas a las calles, sobre

los transeúntes. Como resultado, se originan terribles epidemias que

provocaron estragos en Europa.

Hasta mediados del siglo XVII, los materiales de construcción

utilizados en redes para el suministro de agua eran tuberías hechas

de madera, arcilla o plomo, que apenas lograban resistir bajas

presiones, sin embargo las redes generalmente estaban instaladas de

acuerdo con la línea del gradiente hidráulico.

Con la inserción del hierro fundido en la construcción, las redes de

distribución de agua potable se instalan con tuberías de este material,

además, gracias a su bajo costo y al alcance en nuevos métodos de

elevación de agua, se hizo posible que el vital elemento llegara a cada

residencia, no solo a los considerados ricos como ocurría en la

antigüedad.

A pesar de los nuevos desarrollos en tecnología en los sistemas de

suministro de agua potable, con el explosivo crecimiento de las

ciudades, los residuos generados en estas, comenzaron a contaminar

tanto sus propias fuentes de abastecimiento como las de otras

ciudades. Entonces, ya no solo se comienza a desarrollar nuevas

tecnologías para el mejoramiento de redes, sino que además,

comienza la preocupación por la protección de la salud de los

consumidores con métodos de tratamiento para las aguas.


Recién en el año de 1900 aproximadamente, se dio inicio a la

aplicación de tratamientos en la ciudades, en que fueron puestos en

uso los filtros, que redujeron fuertemente las enfermedades

provocadas por ingerir agua potable, aunque con la introducción de la

desinfección con cloro, aumento enormemente la eficacia de los

tratamientos en el agua potable.

3.1.2. Antecedentes Nacionales

Según Agüero (Ref. 1), El agua y saneamiento básico son factores

importantes que contribuyen a la mejora de las condiciones de vida de

las personas.

Lamentablemente, no todos tenemos acceso a ella. La más afectada

son las poblaciones con menores ingresos. Según revelan cifras

actuales, en el Perú existen 7.9 millones de pobladores rurales de los

cuales 3 millones (38%) no tiene acceso a agua potable y 5.5 millones

(70%) no cuentan con saneamiento.

Consecuencias negativas sobre el ambiente y la salud de las personas

y, en los niños y niñas el impacto es tres veces mayor.

En el futuro esta situación se agravará. Para el 2030 se prevé la

escasez de agua en 48 países y uno de ellos es el Perú. Recibimos

una debilidad histórica de los 1990 al 2002 por los limitados recursos

económicos y el lento aprendizaje de parte de los diferentes

gobiernos. No se entendió la importancia del tema de agua y


saneamiento y no se a bordo de manera integral el componente

educativo y el fortalecimiento organizacional de los modelos de

gestión comunitaria.

Ante esta debilidad histórica, fueron principalmente las ONGs y las

entidades de cooperación al desarrollo, las que implementaron

proyectos que llenaban estos vacíos y en la práctica hicieron

incidencia en las políticas de intervención.

En los últimos 5 años y con el financiamiento del Banco Mundial, el

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del

Programa Nacional de Agua Potable y Saneamiento Rural

(PRONASAR), viene implementando masivamente proyectos de agua

y saneamiento básico con Operadores Regionales. Dentro de sus

actividades incorpora los componentes de Infraestructura, Educación

Sanitaria, Gestión de las Juntas Administradoras de Servicios de

Saneamiento (JASS) y fortalecimiento a la Unidad Técnica Municipal

(UTM).

En el caso de comunidades rurales que se encuentran aisladas

geográficamente, es necesario evaluar alternativas de diseño y

analizar costos, tomando en cuenta la condición de difícil acceso.

3.1.3. Antecedentes Locales

DDDD
3.2. Bases Teóricas de la investigación

3.2.1. Agua Potable

Se llama agua potable al agua dulce que tras ser sometida a un

proceso de potabilización se convierte en agua potable,

quedando así lista para el consumo humano como

consecuencia del equilibrado valor que le imprimirán sus

minerales; de esta manera, el agua de este tipo, podrá

ser consumida sin ningún tipo de restricciones (Julián Pérez

Porto, 2010).

3.2.2. Características del Agua Potable

De acuerdo a las normativas de la Unión Europea, se establece

que el agua potable debe tener un contenido de sales,

minerales e iones (sulfatos, cloratos, nitritos, amonio, calcio,

fosfato, entre otros) que esté dentro de los rangos aceptados,

lo cual supone un pH entre 6,5 y 9,5.

Por otro lado, debe estar lo más libre de bacterias y

microorganismos patógenos (virus, etc.), así como

de partículas en suspensión y sustancias orgánicas o

radiactivas. Esto implica unos estándares de pureza media que

la hacen apta para el consumo libre y cotidiano (María Merino,

2017).

3.2.3. Importancia del Agua Potable


El agua potable es, aunque no lo parezca, un recurso limitado.

Es mucho más fácil contaminar un litro de agua, que volver a

hacerla apta para consumo humano, y miles de millones de

litros de agua son consumidos diariamente en

nuestras ciudades, mientras que la inversión en potabilización

del agua se hace cada vez más costosa.

La OMS ha advertido en numerosas ocasiones la relación

directa entre la incidencia y morbilidad de enfermedades

diarreicas y otras epidemias, con el acceso al agua potable en

las poblaciones más desfavorecidas del mundo. En la medida

en que no cuidemos el agua y reduzcamos el impacto de

nuestra civilización sobre ella, más expuestos estaremos a las

consecuencias de salud que ello implica (Florencia Ucha,

2010).

3.2.4. Potabilización

La potabilización es un proceso que se lleva a cabo sobre

cualquier agua para transformarla en agua potable y de esta

manera hacerla absolutamente apta para el consumo humano.

La potabilización, mayormente, se realiza sobre aguas

originadas en manantiales naturales y en aguas subterráneas

(Ana Gardey, 2010).

3.2.5. Proceso de Potabilización

La mayoría de las veces luego de la captación se utilizará el

sulfato de aluminio que facilita la separación de partículas en la


floculación, luego se las decanta, filtra y desinfecta con cloro u

ozono. La confirmación que el agua ya es potable estará dada

cuando se presente inodora, incolora e insípida.

También, resulta común en algunas partes del mundo que a la

misma se le agregue fluoruro para contribuir a la salud dental

(William Antonio Lozano-Rivas, 2015).

3.2.6. Peligro de consumir agua no potable

Las sustancias más peligrosas para el agua potable son

el arsénico, el cadmio, el zinc, el cromo, los nitratos y nitritos y

las razones de la no potabilidad del agua se dan como

consecuencia de la presencia de bacterias, virus, minerales

en presentación de partículas o disueltos, productos tóxicos,

depósitos o partículas en suspensión.

La ausencia de agua potable puede provocar importantes

problemas de salud a las personas que la consuman

directamente de perforaciones o de arroyos que por supuesto

no han sido debidamente potabilizados (María Estela Raffino,

2010).

3.2.7. Red de Alcantarillado Sanitario

Se denomina alcantarillado o red de alcantarillado al sistema

de estructuras y tuberías usados para el transporte de aguas

residuales o servidas (alcantarillado sanitario), o aguas de


lluvia, (alcantarillado pluvial) desde el lugar en que se generan

hasta el sitio en que se vierten a cauce o se tratan.

3.2.8. Componentes de una Red de Alcantarillado Sanitario

✓ Colectores terciarios: Son tuberías de pequeño diámetro

(150 a 250 mm de diámetro interno, que pueden estar

colocados debajo de las veredas, a los cuales se conectan las

acometidas domiciliares;

✓ Colectores secundarios: Son las tuberías que recogen las

aguas de los terciarios y los conducen a los colectores

principales. Se sitúan enterradas, en las vías públicas.

✓ Colectores principales: Son tuberías de gran diámetro,

situadas generalmente en las partes más bajas de las

ciudades, y transportan las aguas servidas hasta su destino

final.

✓ Pozos de inspección: Son cámaras verticales que permiten

el acceso a los colectores, para facilitar su mantenimiento.

✓ Conexiones domiciliares: Son pequeñas cámaras, de

hormigón, ladrillo o plástico que conectan el alcantarillado

privado, interior a la propiedad, con el público, en las vías.

✓ Estaciones de bombeo: Como la red de alcantarillado trabaja

por gravedad, para funcionar correctamente las tuberías deben

tener una cierta pendiente, calculada para garantizar al agua

una velocidad mínima que no permita la sedimentación de los

materiales sólidos transportados. En ciudades con topografía

plana, los colectores pueden llegar a tener profundidades


superiores a 4 - 6 m, lo que hace difícil y costosa su

construcción y complicado su mantenimiento. En estos casos

puede ser conveniente intercalar en la red estaciones de

bombeo, que permiten elevar el agua servida a una cota

próxima a la cota de la vía.

✓ Líneas de impulsión: Tubería en presión que se inicia en una

estación de bombeo y se concluye en otro colector o en la

estación de tratamiento.

✓ Estación de tratamiento de las aguas usadas o Estación

Depuradora de Aguas Residuales (EDAR): Existen varios

tipos de estaciones de tratamiento, que por la calidad del agua

a la salida de la misma se clasifican en: estaciones de

tratamiento primario, secundario o terciario.

✓ Vertido final de las aguas tratadas: el vertido final del agua

tratada puede ser:

o Llevada a un río o arroyo;

o Vertida al mar en proximidad de la costa;

o Vertida al mar mediante un emisario submarino,

llevándola a varias centenas de metros de la costa;

o Reutilizada para riego y otros menesteres apropiados.


4. METODOLOGÍA

A. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación es básica, de enfoque cuantitativo, el investigador en

este caso se esfuerza para conocer y entender mejor algún asunto o

problema, sin preocuparse por la aplicación práctica de los nuevos

conocimientos adquiridos. La investigación básica busca el progreso

científico, acrecentar los conocimientos teóricos, persigue la

generalización de sus resultados con la perspectiva de desarrollar una

teoría o modelo teórico científico basado en principios y leyes. (UPLA,

2011). Además, es sustantiva ya que intenta responder un problema

teórico de las variaciones de un modelo y se orienta a describir y explicar,

lo cual, en cierta forma lo encamina hacia la investigación básica o pura

(Torres Acuña, 2011) cita a Sánchez y Reyes, 2002. Siendo el nivel de

investigación descriptiva-correlacional, ya que permite conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes mediante la

descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y persona. Pero

la investigación descriptiva no se limita a la mera recolección de datos, la

meta de los investigadores competentes es la predicción e identificación

de las relaciones que existen entre dos o más variables (UPLA, 2011) cita

al autor Vandalen, D. y W. Meyer.

B. DISEÑO Y ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN

El diseño es no experimental, deductivo, trasversal, que es aquella

orientación que va de lo general a lo especifico; es decir que, de un


enunciado general del que se va desentrañando partes o elementos

específicos (Caballero Romero, 2014).

C. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población del Gobierno regional es de 118 colaboradores.

La muestra se estimó siguiendo los criterios que ofrece la estadística,

teniendo en cuenta el muestreo probabilístico.

D. DEFINICIÓN OPERATIVA DEL INSTRUMENTO DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

Variables Definición Definición Dimensión Indicadores

Conceptual Operacional

Fiscalización La eficacia de la Esta variable se va

ambiental fiscalización medir mediante un

ambiental requiere cuestionario de

un marco jurídico elaboración propia

adecuado que para este estudio

facilite el control

de actividades de

los particulares y

además garantiza

las libertades

económicas

(Gomez Apac, El

nuevo enfoque de

la fiscalización

ambiental, 2013).
E. TÉCNICAS DE RECOJO, PROCESAMIENTO Y

PRESENTACIÓN DE DATOS

3.4.1 Técnicas

Encuesta. – Con esta técnica de recolección de datos da lugar a

establecer contacto con las unidades de observación por medio de los

cuestionarios previamente establecidos. (Tamayo Ly & Silva Siesquén,

2013).

Análisis documental. – Una diferencia muy notoria entre esta y las otras

técnicas que se están tratando es que en estas últimas se obtiene datos

de fuentes primaria en cambio mediante el análisis documental se

recolectan datos de fuentes secundarias. Libros, boletines, revistas,

folletos, y periódicos se utilizan como fuentes para recolectar datos sobre

las variables de interés, (Tamayo Ly & Silva Siesquén, 2013).

3.4.2 Instrumentos.

Tabla 1: Instrumentos de recolección de datos

Fuentes Técnicas Instrumentos Agentes

Primaria Encuesta Cuestionario Dirigido a la muestra

Secundaria Análisis Fichas de resumen Reunir información para

documental la documentación.

Validez y confiabilidad del instrumento

Para la confiabilidad y validez del instrumento (cuestionario),

utilizaremos la prueba Alfa de Cronbach, es la estadística preferida para


obtener una estimación de la confiabilidad de consistencia interna, y se

usa como una medida de confiabilidad, en parte, debido a que se

requiere de una sola aplicación al grupo de estudio.

Los coeficientes para evaluar:

✓ Coeficiente alfa mayor a 0.9 es excelente

✓ Coeficiente alfa mayor a 0.8 es bueno

✓ Coeficiente alfa mayor a 0.7 es aceptable

✓ Coeficiente alfa mayor a 0.6 es cuestionable

✓ Coeficiente alfa mayor a 0.5 es pobre

✓ Coeficiente alfa menor a 0.5 es inaceptable

5. CRONOGRAMA DE ACCIONES

2020
ACTIVIDADES
M A M J J A S O

Identificación del problema de investigación. X

Elaboración del marco lógico. X

Determinación de los métodos teóricos y


X
empíricos del proyecto de tesis

Elaboración del proyecto. X

Presentación del proyecto X

Elaboración de la base de datos X

Presentación del borrador para su revisión. X

Aprobación del proyecto X

Trabajo en campo X
Selección de datos X

Tabulación e interpretación. X

Obtención de resultados. X

Presentación del proyecto para su revisión. X X

Sustentación de la tesis X

6. PRESUPUESTO

6.1. Presupuesto de escritorio

PRECIO
CODIGO CANTIDAD UNID MED DESCRIPCION
UNITARIO TOTAL

1 2 millar Papel Bond 27.00 54.00

Cuaderno De

2 5 unidad Campo (Toma 2.00 10.00

De Notas)

3 36 unidad Lapiceros 12.00 36.00

4 36 unidad tableros 10.00 360.00

6 36 unidad Lápiz 1.00 36.00

TOTAL 539.00
6.2. Presupuesto informatico

UNID PRECIO
CODIGO CANTIDAD DESCRIPCION
MED UNITARIO TOTAL

Disco Flexible
7 5 unidad 25.00 125.00
USB

Camara
8 1 unidad 650.00 650.00
fotográfica

9 1 unidad laptop 3,500.00 3,500.00

10 1 unidad Impresora 850.00 850.00

11 1 unidad Asesor tesis 6,000.00 6,000.00

12 36 unidad encuestadores 30.00 1,080.00

TOTAL 12,205.00

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

✓ Caminati Briceño, A. & Caqui Febre, R. C. (2013). Análisis y diseño de sistemas de

tratamiento de agua para consumo humano y su distribución en la Universidad de Piura.

(Tesis Ingenieril). Piura: Perú. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11042/1738

✓ Ávila Trejo, C. M. & Roncal Linares, A. G. (2014). Modelo de red de saneamiento básico en

zonas rurales caso_ centro poblado Aynaca-Oyón-Lima. (Tesis de Grado). Universidad San

Martín de Porres, Lima, Perú. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353645633005

✓ Carrera Orbe, J. M. (2011). Diseño de alcantarillado sanitario y pluvial y tratamiento

de aguas servidas del sector de Tinguichaca, del cantón Morona, de la provincia de Morona

Santiago. (Trabajo de Grado). Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12743


✓ Meza De La Cruz, J. L. (2010). Diseño de un sistema de agua potable para la comunidad

nativa de Tsoroja, analizando la incidencia de costos siendo una comunidad de difícil

acceso. (Tesis Ingenieril). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima: Perú. Recuperado

de:

✓ MVCS, P. N. (2016). Guía de Orientación para Elaboración de Expedientes técnicos de

Proyectos de Saneamiento. Lima: MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION

Y SANEAMIENTO.
6. ANEXOS
a. Matriz de Consistencia

Título de la Tesis: Mejoramiento del sistema de saneamiento básico de agua potable y alcantarillado sanitario del caserío La Victoria

Km. 19 CFB, distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo – Ucayali, 2020.

PROBLEMA OBJETIVO JUSTIFICACIÓN HIPOTESIS VARIABLES MARCO METODOLOGIA

TEORICO

GENERAL GENERAL Surge la Determinar con un 1.- Tipo de

¿De qué manera Determinar la manera necesidad de dar sistema de Investigación No

influenciara el como mejorar el solución a los saneamiento experimental,

Mejoramiento el sistema sistema de problemas de básico de agua descriptivo.


INDEPENDIENTE: Actualmente la
de saneamiento básico saneamiento básico de saneamiento potable y 2.- Nivel de
Profundización y dotación de agua
de agua potable y agua potable y básico de agua alcantarillado Investigación
rehabilitación del potable para
alcantarillado sanitario del alcantarillado sanitario potable y sanitario eficiente Descriptivo.
pozo existente. consumo humano
caserío La Victoria Km. del caserío La Victoria alcantarillado que satisfaga la
en el caserio La 3.- Diseño de la

19 CFB del distrito de Km. 19 CFB del distrito sanitario debido demanda actual y
Victoria Km. 19 Investigación

Campo Verde provincia de Campo Verde a la futura de la


CFB no satisface Documental,

de Coronel Portillo – provincia de Coronel sobreexplotación población,


el requerimiento Campo,

Ucayali, 2020 lo cual nos Portillo – Ucayali, que afectan al asegurando las
que abastece de comparativo simple

permite conocer el 2020. caserio La


agua potable de
saneamiento básico de Victoria Km. 19 condiciones características y de las alternativas

agua potable y el CFB, debido al sanitarias. condiciones propuestas.


ESPECIFICOS DEPENDIENTE:
alcantarillado sanitario crecimiento de la adecuadas. 4.- Población
Adecuación del
existente en dicha tesis población y a la
pozo existente a las Caserio La Victoria
1. Determinar la
de investigación? antigüedad del
necesidades de la Km. 19 CFB del
relación entre el
sistema de
población a servir. distrito de Campo
financiamiento para
suministro
ESPECIFICOS Verde.
mejorar el sistema
mediante agua
1. ¿De qué manera el del saneamiento 5.- Muestra
subterránea,
financiamiento básico de agua 1,280 habitantes.
cuyo
influenciara para que potable y 6.- Técnicas de
abastecimiento
el mejoramiento se alcantarillado recolección de
se interrumpe,
relaciona con el sanitario en el datos:
afectando la
sistema de caserio La Victoria
Observación y
salubridad de la
Saneamiento Básico Km. 19 CFB del
muestreo.
población
de agua potable y distrito de Campo
servida. 7.- Instrumentos
alcantarillado Verde provincia de
Fichas de
sanitario La Victoria Coronel Portillo –
investigación y de
Km. 19 CFB del Ucayali, 2020.
campo, guías de
distrito de Campo
Verde provincia de 2. Determinar la observación,

Coronel Portillo – relación de la calidad cuestionarios.

Ucayali? de servicio con el

2. ¿De qué manera será mejoramiento del

la eficiencia con el sistema de

mejoramiento y la saneamiento básico

relación entre el de agua potable y

sistema de alcantarillado

Saneamiento Básico sanitario del caserío

de agua potable y La Victoria Km. 19

alcantarillado CFB del distrito de

sanitario del caserío Campo Verde

La Victoria Km. 19 provincia de Coronel

CFB del distrito de Portillo – Ucayali,

Campo Verde 2020.

provincia de Coronel 3. Determinar la

Portillo – Ucayali? relación la adecuada

practica de higiene y

salud preventiva de
la población con el

mejoramiento del

sistema de

saneamiento básico

de agua potable y

alcantarillado

sanitario del caserío

La Victoria Km. 19

CFB del distrito de

Campo Verde

provincia de Coronel

Portillo – Ucayali,

2020.

Fuente: Elaboración propia (2020)

También podría gustarte