Está en la página 1de 5

Mercado capitales

Actividad 1.

Presentado por:

Diana Pacheco Espitia, ID: 649891

Docente

Carlos Fábregas

Universidad Minuto de DIOS

Administración de empresas

VI- Semestre

2020
MERCADO CAPITAL

En el momento que hablamos sobre mercado, nos referimos al espacio físico o no

físico donde se relacionan los actores que ofertan y demandan algún tipo de bien o servicio;

pero cuando hablamos de mercados capitales, los instrumentos que se negocian son activos

financieros.

Principalmente dentro de sus funciones el mercado de capitales debe establecer o

descubrir el precio real, lo que significa que los precios de los valores reflejen la

información disponible en la actualidad de cada bien o servicio.

En la medida que se alcance el precio del valor, con mayor eficiencia podrán los

mercados financieros dirigir su capital hacia oportunidades más productivas que le

garanticen su bienestar público perdurable en el tiempo del ejercicio financiero.

Los mercados de capitales manejan varios tipos de mercado los cuales se agrupan

según su tipo de negociación, están los Mercados primarios. Es aquel donde se venden

públicamente nuevas emisiones de valores. El dinero obtenido por la venta de títulos sirve

para financiar al emisor, que puede ser una empresa o el gobierno. Este tipo de mercado da

paso a Los Mercados secundarios.

A las inversiones tradicionales se les permite usar productos derivados, pero

exclusivamente con propósitos de cobertura del conjunto de la cartera, nunca para formar

estrategias de inversión de carácter especulativo; la inversión alternativa Se trata de

sociedades privadas compuestas por un reducido número de participantes, en las que el

gestor tiene la libertad de operar en diversos tipos de mercados, utilizando estrategias de

mercados neutrales con diferentes opciones de apalancamiento. Cabe mencionar que el

gestor tiene una significativa participación personal en el capital social.


El mercado de capitales de cualquier país está formado principalmente por cinco

sectores: el mercado de valores compuesto por los mercados de acciones y de bonos, el

sistema de pensiones, el sistema bancario, el sistema de protección (seguros y fianzas) y el

sistema no bancario. Mercado bursátil o de acciones Es el mercado que provee de

financiamiento a empresas a través de la emisión de acciones, que son instrumentos de

renta variable y pueden ser negociadas de forma indefinida.

El sistema bancario dentro del el mercado de capitales tiene intermediación indirecta,

y es el de mayor penetración en la economía y en la sociedad. Incluye los bancos

comerciales y la banca de desarrollo.

Los sistemas no bancarios tan bien hacen parte del mercado de capitales brindan

servicios paralelos o complementarios a los que ofrece el sistema bancario; por tal razón,

pueden ser también llamadas “auxiliares del crédito”. Aquí encontramos a las casas de

cambio de divisas, las uniones de crédito, los almacenes generales de depósito, las

arrendadoras financieras (que brindan los servicios de leasing), las empresas de factoraje

(que realizan los servicios de factoring) y las sociedades de ahorros y préstamos.

En los mercados de capitales La inflación es uno de los indicadores que permite

ubicar en qué momento del ciclo económico se encuentra una economía, y dependiendo de

esta información parten muchas decisiones de tipo económico, ayudando a ubicar así el

momento de expansión de la inflación definiendo si la tendencia es a incrementarse, como

resultado de una alta expansión de la demanda interna. En cambio, cuando se está en la

última etapa de recesión, la inflación tiende a disminuir, dentro de los tipos de cambio están

las fluctuaciones del tipo de cambio pueden estar asociadas al comportamiento del mercado

de dinero donde se negocian, entre otros, instrumentos de deuda de corto plazo. Es así que

aumentos en la rentabilidad de alguno de estos instrumentos pueden originar entradas de


capital de corto plazo, generando presiones a la baja sobre el tipo de cambio. Lo contrario

puede suceder si tal rentabilidad disminuye. Ante situaciones de alta volatilidad del tipo de

cambio es que se gestiona el riesgo de divisas a través de instrumentos tales como el

forward.

En cuanto a las Fluctuaciones en el precio de los commodities La rentabilidad de

muchas de las diferentes bolsas de valores a nivel mundial presenta fuerte dependencia

hacia los commodities, porque la mayoría de las empresas que conforman sus principales

índices tienen en los commodities su fuente de ingresos más importante, y las variaciones

en el precio de estos afectan al valor de las acciones y al mercado de valores en general.

Toda esta información traducida al panorama colombiano define que en este país

Los principales actores del mercado de capitales en Colombia son los emisores, los

inversionistas, los comisionistas de bolsa y la bolsa de valores de Colombia. También

juegan un papel importante las firmas calificadoras de riesgo, el depósito central de

valores y la Superintendencia Financiera de Colombia. A propósito de la

Superintendencia Financiera, este es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y

Crédito Público, con personería jurídica y autonomía administrativa. Tiene como objetivo

preservar la confianza pública, la estabilidad del sistema financiero, mantener la

integridad, la eficiencia y la transparencia del mercado de valores. Así mismo, debe velar

por el respeto a los derechos de los consumidores y la debida prestación del servicio

financiero. La historia del mercado de valores colombiano, cambió el 3 de julio de 2001,

ese día, como producto de la integración de las bolsas de Bogotá, Medellín y Occidente,

nació la BVC (Bolsa de Valores de Colombia) como único ente de negocios bursátiles.

Otro evento importante fue la integración MILA, llevada a cabo el 30 de mayo de 2011,

entre las bolsas de Santiago, Lima y Bogotá, esta integración ofreció la oportunidad a los
inversionistas de los tres países de ampliar su portafolio de posibilidades de negocio lo

cual hasta el día de hoy es efectivo al momento de hacer uso de los mercados capitales

colombianos.

También podría gustarte