Está en la página 1de 8

Módulo

13
Semana 1

Variación en
CUADERNO procesos sociales

DE PRÁCTICAS
Módulo

13
Módulo 13. Variación en procesos sociales
Semana 1 Semana 1
Variación en procesos sociales

Introducción
Los cambios de la economía nacional están fuertemente ligados a los de la población: crecimiento,
decrecimiento y condiciones de vida, entre otros, lo que significa que las condiciones poblacionales se
ven afectadas por la economía del país, y viceversa.

Consulta el video “México Social.


Población y cuestión social”.

Posteriormente, realiza un ejercicio acerca de al-


gunos asuntos de la economía del país y sus impli-
caciones en la población, a fin de que comprendas
cómo el crecimiento demográfico también afecta
las condiciones económicas.

Éstos son algunos datos relevantes que el video


presenta:

Para el año 2020, México será el décimo país más pobla-


do y superará a Japón, ya que tendrá un poco más de
127 millones de habitantes. Estos datos resultan de suma
importancia, pues son la base de políticas públicas fede-
rales para generar o replantear un modelo de desarrollo
nacional acorde a las necesidades de la población.

2
Módulo

13
Módulo 13. Variación en procesos sociales
Semana 1 Semana 1
Variación en procesos sociales

Ejercicios
A.  A continuación, reflexiona lo siguiente:

  a)  ¿Consideras importante la proyección que se determinó sobre la población de México para el año
2020? Argumenta tu respuesta:

  b)  ¿Piensas que hacer estudios del crecimiento demográfico y establecer proyecciones es relevante
para los países? ¿Por qué?

  c)  De acuerdo con el video, ¿cuáles son los dos ámbitos que se verán afectados con el crecimiento
de la población? ¿Por qué?

3
Módulo

13
Módulo 13. Variación en procesos sociales
Semana 1 Semana 1
Variación en procesos sociales

B.  Analiza dos países diferentes, con base en las gráficas que encontrarás en el sitio web IndexMundi:

http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=27&c=mx&l=es

En la página que consultaste hay datos estadísticos disponibles sobre algunos rubros de diferentes países:

• población: • transportes:

»»densidad de la población »»aeropuertos

»»tasa de natalidad »»carreteras

»»tasa de migración »»número de buques de la Marina

»»tasa de alfabetización

»»otros

• economía:

»»tasa de desempleo

»»producto interno bruto

»»exportaciones

»»deuda externa

»»otros

4
Módulo

13
Módulo 13. Variación en procesos sociales
Semana 1 Semana 1
Variación en procesos sociales

 1. A partir de los datos en el sitio, compara la información de las gráficas, según el rubro y el país.
En esta práctica, abordarás el tema de la tasa de mortalidad materna, con los datos de México
y Costa Rica. Sigue las indicaciones.

 a) Selecciona Población: Tasa de mortalidad materna.

 b) Elige México.

 c) Haz clic en Submit.

 d) Se generarán datos en una tabla y aparecerá la gráfica correspondiente. A continuación,


pega la imagen de cada gráfica sobre los recuadros correspondientes

Captura de pantalla de la gráfica 1

Haz clic para adjuntar tu captura de pantalla

5
Módulo

13
Módulo 13. Variación en procesos sociales
Semana 1 Semana 1
Variación en procesos sociales

Repite el procedimiento, ahora con Costa Rica. Como resultado obtendrás esta gráfica:

Captura de pantalla de la gráfica 2

Haz clic para adjuntar tu captura de pantalla

  2.  Compara las gráficas y analiza los aspectos de un rubro específico de ambas poblaciones.
Responde las preguntas que se presentan a continuación.

  a)  Analiza y argumenta: ¿qué indica la tasa de mortalidad materna de ambos países?

6
Módulo

13
Módulo 13. Variación en procesos sociales
Semana 1 Semana 1
Variación en procesos sociales

  b)  Al observar la gráfica, ¿puedes afirmar que la tasa de mortalidad materna ha crecido o decrecido
en ambos países? Argumenta tu respuesta:

 3. Las gráficas de la tasa de mortalidad materna de México y Costa Rica parecen iguales.

  a)  ¿Se puede decir que ambas tasas son iguales? Piensa en una respuesta, considerando lo siguiente:
¿qué elementos de la gráfica permiten responder si son iguales o no?

  b)  ¿Qué aspectos sociales de uno y otro país permiten responder si tienen semejanzas o diferencias
en cuanto a la mortalidad, por ejemplo?

7
Módulo

13
Módulo 13. Variación en procesos sociales
Semana 1 Semana 1
Variación en procesos sociales

C.  Lee y revisa tus respuestas

A continuación, se presentan algunas reflexiones que pueden ser de apoyo para que revises tus res-
puestas e identifiques cuáles aspectos consideraste y cuáles no.

Para algunos de los incisos, retoma el estudio de las funciones lineales; y para otros, considera lo que
has estudiado en este tema sobre los factores que se ponen en juego en estudios de población.

Respecto a la comparación entre las gráficas de los países en torno al tema de mortalidad, se puede
afirmar que los resultados no son iguales, pues, aunque la tasa se calcula de la misma forma, el rango
de la tasa de mortalidad materna de uno y otro país es distinto. Si bien las preguntas no hacen refe-
rencia a la rapidez del decrecimiento, es posible distinguirla, pues la variación de la tasa es distinta en
cada caso, aunque ambas decrecen.

Además, de acuerdo con el video que revisaste y con lo que se ha estudiado en este módulo, otros
factores se relacionan con las distintas situaciones sociales, por ejemplo, la cantidad de población o,
como muestra el reportaje en el video, las complicaciones de asegurar una calidad de vida equitativa
para toda la población cada que ésta aumenta.

Para concluir, ten en cuenta que los estudios de población se pueden realizar de forma cuantitativa y
cualitativa. No sólo se trata de generar datos numéricos (cuantitativos), sino que deben precisarse las
características de la población (cualitativas), los bienes y los servicios. Instituciones como el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), realizan este tipo de estudios sobre la pobla-
ción del país. Estos análisis representan una valiosa fuente de información para los países, ya que a
partir de ellos se pueden plantear estrategias y políticas en función de las necesidades de la población,
considerando el contexto, diferencias y similitudes a lo largo y ancho del territorio nacional.

También podría gustarte