Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
TRABAJO COLABORATIVO..................................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................................................3
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA........................................................................................................3
ANALISIS DEL PROBLEMA...................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................5
OBJETIVOS..........................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................6
OBJETIVO ESPECIFICOS...................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................7

1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La compañía “La granja de Juan” busca planear procesos de producción de la


manera adecuada y orientación profesional para no perder la línea de trabajo que se lleva,
dado que “La granja de Juan”, en su área de planeación se enfoca en la relevancia
económica, además, toda compañía buscar minimizar los costos por medio de una correcta
planeación de ventas. Para toda empresa el cliente es lo primero, lo que conlleva a que se
enfoque en el comportamiento de la demanda de los productos más llamativos.

La empresa “La granja de Juan”, es una organización a dedicada al Procesamiento,


de carne de Res, Porcina y Avícola. La procesadora se encuentra ubicada en el
departamento del Meta y tiene varias granjas ubicadas a lo extenso del departamento. La
empresa se dedica a producir los siguientes productos empacados y para el consumo final al
cliente:
•Paquete de alas
•Bandeja de pechugas
•Bandeja de carne para asar
•Bandeja de Sobre barriga
•Bandeja de cadera
•Bandeja de milanesa de cerdo
•Bandeja de costillas de cerdo
•Paquete de Chorizos

2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ANALISIS DEL PROBLEMA

Con base a la información brindada por la empresa “granja de juan” nosotros

como equipo de profesionales apoyaremos la gerencia de producción realizando un

pronóstico de ventas para el 2019 partiendo de datos históricos de ventas anteriores

obtenidos en dos periodos anuales comprendidos entre 2016 y 2018 los cuales nos

brindaran una perspectiva grafica inicial importante para la selección del pronóstico de

ventas más optimo y por ende planear un (MRP) “plan de requerimientos de materiales” el

cual nos abastezca eficazmente la operación y así poder establecer tiempos de producción,

cronograma de operaciones, mano de obra, costos, despachos con el fin de generar

resultados esperados de la demanda y contribuir al crecimiento y competitividad de la

marca en el mercado masivo con un porcentaje significativo que aporte confiabilidad y

solvencia de tal manera que se refleje positivamente en el desempeño global de la empresa

medido por los (KPI´S) “Indicador Clave de desempeño”.

3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

JUSTIFICACIÓN

En el estudio del caso para la realización de la planeación y programación de la


producción en la Granja de Juan es una organización dedicada al procesamiento de carne
de res, porcina y avícola. La cual su fabricación de productos se encuentra
mayoritariamente en el departamento del Meta.

Así que debido a esto como grupo para logra el objetivo propuesto, analizamos y
estudiamos que el método de producción más adecuado para ejecutar en la Granja de Juan
es la producción por lotes ya que es un sistema de producción, en el que los productos a
fabricar van separados en lotes a medida que avanzan por el proceso de producción. Con
este método podemos reducir los costos por hora de cada uno de los productos. El sistema
de fabricación por lotes es un sistema de fabricación push, es decir, el proceso siguiente
recibirá el producto cuando termine el proceso anterior y recibirá lo que haya producido.
Con este método se pueden aprovechar que los colaboradores no requieren de alta
especialidad en la ejecución del trabajo, junto con el aprovechamiento de las instalaciones
grandes para poder acumular el inventario intermedio.

4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la planeación y programación de la producción de acuerdo con la
necesidad de “La granja de Juan”, con base al histórico, identificando sus vulnerabilidades
en pérdidas de materia prima, personal y stock.

OBJETIVO ESPECIFICOS
 Analizar la información de demanda, producción y planificación de la empresa la
granja de Juan, y sus diferentes productos actualmente.
 Diseñar un proyecto que más se adapte a la Granja de Juan que genere rentabilidad,
y pueda competir y mantenerse en el mercado.

5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

SEGUNDA ENTREGA

1. Analizar cuál ha sido el histórico de producción anual de cada una de las carnes
desde el año 2016 hasta el año 2018.

Bases de datos: Fedegan, Ministerio de Agricultura Y Fenavi

PRODUCCIÓN DE RES PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE POLLO


CERDO
Año Toneladas Año Toneladas Año Toneladas
2014 941,344 2014 288,660 2014 1,139,153
2015 942,285 2015 320,305 2015 1,424,388
2016 910,052 2016 356,611 2016 1,478,923
2017 905,582 2017 371,347 2017 1,563,607
2018 935,025 2018 410,270 2018 1,629,659
2019 932,813 2019 367,408 2019 1,693,178

Ya con los datos de producción consultados anteriormente se procede a hacer la


multiplicación de las proporciones de la demanda que se encuentran en el archivo de Excel.
A continuación evidencia de las gráficas de los tres tipos de carnes:
a. Grafica de la demanda
DEMANDA DE RES
de Res años, 2016-2017
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
Jul-15 Jan-16 Aug-16 Mar-17 Sep-17 Apr-18

6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Demanda estacionaria
b. Grafica de la demanda de
DEMANDA DE CERDO
Cerdo, años 2016-2017
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
Jul-15 Jan-16 Aug-16 Mar-17 Sep-17 Apr-18

Demanda con estacionalidad y tendencia


c. Grafica de la demanda de Pollo, años 2016-2017

DEMANDA DE POLLO
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
Jul-15 Jan-16 Aug-16 Mar-17 Sep-17 Apr-18

Demanda con tendencial (lineal creciente)

7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFIA

SISTEMA DE PRODUCCION POR LOTES. (s.f.). Recuperado 26 marzo, 2020, de


http://leanmanufacturing10.com/sistema-de-produccion-por-lotes-ventajas-y-desventajas

CADENA CARNICA PORCINA. (s.f.). FEDEGAN. Recuperado 12 abril, 2020, de


https://sioc.minagricultura.gov.co/Porcina/Documentos/2019-12-30%20Cifras%20sectoriales.pdf

PRODUCCIÓN. (s.f.). Recuperado 12 abril, 2020, de


https://www.fedegan.org.co/estadisticas/produccion-0

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. (s.f.). FENAVI. Recuperado 12 abril, 2020, de


https://fenavi.org/informacion-estadistica/

También podría gustarte