Preguntas Filosofia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

¿Qué es conocimiento científico y sus características?

Según Mario Heler, el conocimiento científico es un cuerpo de preposiciones que se


relaacionan entre sí y que obtiene su desarrollo por medio de la investigación científica. Las
características de este conocimiento científico son:

 Sistemático: ya que comprende un orden, donde los conocimientos nuevos deben


integrarse y relacionarse con los que ya están establecidos.
Fundamentado: debe mostrar pruebas de su verdad para poder justificarla. Existen
dos dimensiones de fundamentación: la lógica, donde se establece la justificación
mediante relaciones lógicas entre las preposiciones científicas del sistema que
integran; y la dimensión empírica, donde confrontan sus verdades con la realidad, para
observar si se adecúan o no con la misma.
Metódico: el conocimiento no se obtiene de manera azarosa, sino a través de la
aplicación de métodos, es decir, una serie de pasos ya establecidos. En el caso del
conocimiento científico el método más aplicado es el método científico.
Provisorio: sus resultados pueden ser refutados y reemplazados por otros nuevos,
logrando así una investigación objetiva.
Objetividad: este conocimiento pretende ser objetivo mediante un lenguaje preciso y
unívoco, evitando que las creencias subjetivas o de una época interfieran en sus
estudios.
Legalista: ya que explica la realidad mediante leyes que permitan retroceder y predecir
hechos.
El conocimiento científico es uno más de los conocimientos que existen (religioso, filosófico,
artístico, etc) para llegar a la verdad.

Se puede indicar que el conocimiento científico utiliza la relfexión crítica conbre un problema,
utilizanro conceptos, ideas y teorías que explicas las propiedades, principios, leyes y process de
la realidad.

Bunge indica que la ciencia o conocimiento científico, cumple con un conjunto de


características.

¿Qué es ciencia y sus características?

La ciencia es un conocimiento, un cuerpo de ideas, que tiene una tarea teórica, es decir
construir un conocimiento científico y una práctica que se hce mediante la tecnologí. Es un
saber crítico que brinda justificaciones sobre sus conocimientos. La ciencia trata de describir la
realidad para comprender en sus relaciones invariantes (características). Para lo cual busca
leyes que regulan esa realidad. La ciencia puede contribuir al bienestar de la humanidad como
también causar perjuicio.

La ciencia intenta describir los hechos tales como son. Según Bunge la ciencia es el conjunto
de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que deducen
principios y leyes generales.

Las características son:


1. Factica.- describe los hechos tales y como son.
2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada


totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.

4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de


manera confusa.

6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo


encontrarlo.

9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas


lógicamente entre sí.

10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el


seno de los propios singulares.

11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y
cómo ocurren.

13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo


pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su


objetividad.

Para Mario Bunge, la Ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles


para elaborar construcciones conceptuales de mundo

¿Qué es investigación y sus características?

Tamayo dice, la investigación es un proceso que mediante la aplicación de un método


científico procura obtener información relevante y fidedigna. Es utilizada para encontrar la
respuesta a preguntas o problemas mediane el uso de procesos científicos.

1 – Empírica: la investigación debe basarse en observaciones por parte del


investigador y experimentos sobre las distintas teorías planteadas.
2 – Sistemática: el procedimiento debe realizarse de manera ordenada y secuencial. La
investigación se debe llevar a cabo de una manera metódica, sin sesgo y utilizando los
métodos y procedimientos sistemáticos.

3 – Controlada: en la medida de las posibilidades del investigador, las variables que no


se miden deben mantenerse constantes. De este modo se consigue controlar el
experimento atendiendo únicamente a las variables interesadas.

4 – Empleo de hipótesis: todo proceso de investigación debe emplear las hipótesis a


modo de guía principal.

5 – Analítica: la investigación requiere un análisis crítico de todos los datos utilizados


de manera que no exista ningún error de interpretación. Para ello se utilizarán
procedimientos analíticos en la obtención y recopilación de los datos, y si fuera el caso,
un estudio histórico descriptivo y experimental.

6 – Lógica: todos los hallazgos por investigación se han pasado en la lógica empírica.
Los análisis deben realizarse de manera objetiva e imparcial, basados en
procedimientos y principios válidos.

7 – Uso de métodos cuantitativos: los datos analizados deben transformarse en


diferentes medidas numéricas, que posteriormente se tratarán de manera cuantitativa
o estadística

8 – Paciencia: para asegurar la precisión y la correcta obtención de los datos, la


investigación debe realizarse de manera paciente y sin prisas.

9 – Cíclica: la investigación es un proceso cíclico que comienza con un problema y


termina con un problema. La investigación requiere encontrar la respuesta a todo tipo
de preguntas.

10 – Replicabilidad: posiblemente la característica más importante de la investigación.


El diseño y los procedimientos de cada experimento deben de poder ser replicados y
repetidos si así fuera necesario por otros investigadores para llegar a los mismos
resultados concluyentes.

La ciencia tiene verdades absolutas y relativas, las cuales se diferencian entre si


podemos refutarlas o no refutarlas.

¿Què es la verdad y sus criterios de verdad?

Filosóficamente, es una realidad o proposición y, así se habla de una verdad ontológica (de la
realidad, del ser) o de una verdad lógica (del conocimiento, de la proposión mediante la que se
expresa un juicio). El hombre durante siglos el hombre ha preferido ignorarla ante la dificultas
de definirla por lo cruda o difícil de aceptarse. Surgn 3 clases o aspectos de Veerdad:

Verdad del ser u ontológica: establece conformidad entre el objeto con su esencia.
Verdad del conocer o lógica: establece conformidad entre el entendimiento y el objeto.
Verdad del deber ser o moral: correspondencia exacta entre las palanras, los gestos o las
acciones que se usan para expresar lo que realmente se piensa.

Criterios:
Es tener la certeza de algo, ya que se puede asegurar con seguridad que así es con expresión
clara.
Se puede indicar que la verdad es una propiedad de las cosas y del entendimiento humano
Es tener concordancia entre lo que se dice y la realidad de los hechos o las cosas.

También podría gustarte