Está en la página 1de 26

TEMA 6

Sociología e Historia en las Relaciones


Internacionales

1. MOMENTOS HISTÓRICOS DECISIVOS: DE LA CONCEPCIÓN DE “UN SOLO MUNDO”


A LA VISIÓN DE UN “MUNDO BIPOLAR” Y AL “TERCER MUNDO”

De algún modo, los realistas previeron las funestas consecuencias de la “política de


apaciguamiento” seguida por las potencias aliadas –Gran Bretaña, en particular, con el
ministro Chamberlain a la cabeza- respecto de los dirigentes totalitarios, en especial, en lo que
concernió a Hitler, Mussolini y los demás dictadores menores del mismo signo que ejercieron
sus malas artes por otras naciones europeas (Hungría, Rumanía, Ucrania, Países Bálticos…) y
extremo-orientales como Japón. El totalitarismo campaba a sus anchas en la Unión Soviética
de Stalin, pero, tras las invasión del régimen nazi acometida en 1941 –después de haber
pactado en “secreto” con él el reparto de la zona centro-oriental de Europa en 1939, pocos
días antes del asalto a Polonia (Pacto Ribbentrop-Molótov) ésta se unió a las que en 1945
fueron las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial.

Demostraron ser ingenuos, pero su influencia valió para algunas cosas tan positivas como la
“Declaración Universal de los Derechos humanos (1948).

Tras la IIGM, prolongación de la IGM, consecuencias: la efectiva redistribución del poder


mundial, así como la creación de una Organización Internacional de carácter universal,
Naciones Unidas que a priori nacía provista de mayor capacidad que su predecesora, la extinta
Sociedad de Naciones. En este orden de la inmediata posguerra, dos naciones se elevaron al
rango de potencias máximas, en un grado superior al que ostentaron las del siglo XIX europeo.
Por eso se llamaron “superpotencias”: Estados Unidos, representante del “mundo libre”,
regido por la economía de mercado y la democracia liberal y la Unión Soviética, emblema del
“Socialismo real”, presidido por la economía planificada y la dictadura del proletariado. La
“bipolarización” del mundo fue un hecho tan tópico hasta la década de 1990 que no parece
preciso insistir mucho en él.

Casi al finalizar la guerra, Fraancis Delano Roosevelt, fraguó el ideal de “Un Solo Mundo” (One
World), ligada a la “Carta del Atlántico” y a la propia creación de Naciones Unidas.

La política de su sucesor Harry F. Truman con su Comité de vigilancia que hizo famosa la “caza
de brujas” entre los sospechosos de actividades “anti-americanas (“macarthysmo”, del
senador J. McCarthy, sería más pesimista y negativa. Detonante del cambio: la pérdida de la
absoluta hegemonía nuclear por parte de Estados Unidos, a partir de 1949 cuando la Unión
Soviética realiza con éxito sus primeras pruebas. Comienza, en ese instante, la Guerra Fría y se
instaura la visión de un “Mundo Bipolar”. Ligada a la posibilidad de inminentes ataques
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 1
nuclearles de destructividad y consecuencias imprevisibles se predica la política de contención.
Churchill, en una conferencia habla del “Telón de Acero”. Objetivo principal de la “Doctrina
Truman”: prestar apoyo a todas las naciones bajo amenaza comunista que cuajó en 1947.

Son perceptibles, pues, dos “Mundos” enfrentados: el llamado “Primer Mundo” adscrito al
liberalismo, coexistía con el “Segundo Mundo”, defensor de un socialismo peculiar. El Plan
Marshall o European Recovery Program (1947) inspirado en la “Doctrina Truman” y obra del
Secretario de Estado George C. Marshall, fue creado para financiar y organizar la
reconstrucción de Europa y frenar el avance del comunismo, cuando ya las denominadas
“Democracias Populares” cristalizaban en los Estados bajo “zona de influencia soviética” un
eufemismo para disfrazar su condición de sojuzgados. En 1950 surgirá el concepto de “Tercer
Mundo”.

A incrementar la sensación de inseguridad estadounidense contribuyó la “pérdida” de China,


es decir, el triunfo del ejército comunista bajo el mando de Mao, tras la “larga Marcha” o
epopeya de sus fuerzas populares, que proclamó la República Popular China (1949) y el
destierro del nacionalista Chiang-Kaichek a la isla de Formosa-Taiwán donde constituyó otro
Estado.

El panorama mundial estaba cambiando de manera impredecible. Pueblos, naciones, antiguos


imperios y reinos no occidentales, sometidos a dominación colonial, habían asimilado los
discursos nacionalistas, por un lado; socialistas y comunistas, por otro; liberales y demócratas,
por otro. Propagados por una creciente alfabetización del sector de población que ayudaba,
como auxiliar subalterna en la administración colonial de sus territorios. Además, los más
pudientes acudían a formarse a la metrópolis. De esta manera se constituyan elites instruidas
en ciencias, técnicas y modos de vida occidentales, que empleaban la lengua de los
colonizadores para predicar la “buena nueva” de la liberación de los dominados desde diversas
ideologías, ya desde principios del XX. Su conciencia y organización habían fraguado, a veces
de forma muy consistente, buscando una síntesis entre tradición y modernidad.

Las potencias aliadas vencedoras de la guerra poseían un imperio colonial cuyos dominios y
explotación en base a los “Principios” y “Propósitos” de la Carta de Naciones Unidas (1945) se
habían vuelto condenables. La ONU instituyó, en sus primeros años una “Administración
Fiduciaria” para aquellos territorios y poblaciones con la vista puesta en una futura
independencia política y desarrollo material de las condiciones de vida, con clara voluntad
paternalista. Muchos de esos pueblos no estaban dispuestos a esperar esa tutela y se inicia la
descolonización. El papel de la India, con Gandhi a la cabeza, será fundamental. Se
independiza de Gran Bretaña en 1947, tras la cruenta guerra contra los musulmanes que
significó la Independencia de Pakistán, Bangla Desh y el posterior conflicto de Cachemira.

En este clima de efervescencia política y de agitación de masas, a escala planetaria, el


comunismo del anterior aliado bélico, la Unión Soviética, comenzó a ser tenido en la
administración estadounidense por algo incluso mucho más peligroso y dañino que el nazismo,
encarnación del mal supremo hasta ese momento.

El anacrónico concepto de “Tercer Mundo” refiere a aquella porción de la humanidad que no


podía ser incluida ni en el Primer ni en el “Segundo” Mundos. Comprende las poblaciones y

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 2


territorios que un día fueron objeto de dominación colonial, con grados de desarrollo cultural,
social, educativo, político, muy diferentes ya en origen. Ideológicamente fue un término útil
porque permitía simplificar las cosas y meter en un mismo saco a realidades distintas y
heterogéneas. En él se confunden, sin mezclarse, culturas, pueblos, naciones, Estados,… de lo
más diverso, cuya única condición común en el XXI, es la de la pobreza generalizada, el atraso
tecnológico, la corrupción política, la explotación económica, la desigualdad social, la
malversación de recursos, la elevada mortalidad, la ausencia de sanidad; es decir, la “violencia
estructural” acuñada por Johan Galtung.

Sin embargo, en este siniestro panorama -que comprende a, por lo menos, dos tercios de la
humanidad- hay “grados” y además existen intentos logrados para salir de su terrible situación.
Pero el empleo del término “Tercer Mundo” es paternalista e insultante. Un tópico movilizador
que sirvió, a una parte de la izquierda intelectual occidental, para fabricar una ética secular de
solidaridad inespecífica, impregnada a menudo de un mesianismo que, tampoco fue inocente.

Las consecuencias políticas internacionales de la descolonización se vieron en la composición


de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En unas pocas décadas, triplicó y casi
cuadriplicó el número de sus Estados miembros.

Durante aquellos primeros momentos de la Guerra Fría, el pensamiento de los realistas


“clásicos” logra su apogeo doctrinal. Pero el alcance de sus percepciones, teorías y métodos
iba a ser superado muy pronto por una realidad internacional avasalladora, desconocida en
muchos de su aspectos y, por tanto, desde la óptica de un realista conspicuo, “amenazante” o,
como mínimo, desafiante. Así, el realismo clásico dio paso a nuevas cuestiones, formulaciones,
hipótesis y, sobre todo, métodos.

2. EL CIENTIFISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Una clave de análisis es la imposibilidad de mantener las viejas nociones, de raíz medieval,
acerca de la “soberanía” del Estado en un mundo en el que las fronteras, de todo tipo, iban a
verse transformadas de un modo radical.

La concepción clásica de la soberanía, basada en la territorialidad, se traslada a una visión


más sutil basada ésta en el poder destructivo de las armas. Así se desarrolla una nueva visión
de las relaciones internacionales que cambia las percepciones geopolíticas, geoestratégicas y
estructurales de esas relaciones. Ello inmerso en un contexto de gran avance científico y
tecnológico que modifica el equilibrio internacional, instaurando el “equilibrio del terror”
que instaura una paz sostenida entre grandes y pequeños.

A) EL BEHAVIORISMO, O DEL EMPIRISMO CONSERVADOR Y SUS MÉTODOS

Los análisis económicos y sociológicos, impregnados de funcionalismo, una de cuyas


metodologías es el behaviorismo- se conjugan con una matematización que busca exactificar el
discurso de la Teoría internacional, sometida a los dictados del positivismo científico. Este
enfrentamiento doctrinal es el que se conoce como “Segundo Debate” de la Relaciones
Internacionales, se inicia con la década de 1950.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 3


Los manuales al uso suelen agrupar a estos dos bandos contendientes bajo las rúbricas
simplificadoras de “tradicionalistas” y “behavioristas”. Los behavioristas son considerados
innovadores. Objetivo: conseguir un cuerpo de doctrina que fundamentase a la Teoría
Internacional sobre los postulados del positivismo científico aplicado a las Ciencias Sociales,
según una tendencia que siguieron todos los científicos sociales americanos del momento,
activos en la ciencia Política y la Sociología, con métodos que ya se empleaban en la Psicología
y la Economía. Pero la denominación behaviorista es errónea desde esa perspectiva ya que
toma a la parte para designar el todo. El behaviorismo o conductismo designa sólo a una rama
de la Psicología, inscrita en el viejo utilitarismo del siglo XIX.

Una descripción define a los behavioristas o conductistas como “teóricos de la Relaciones


Internacionales que emplean rigurosos métodos de las ciencias sociales, tales como la
obtención y el análisis de datos para desarrollar y poner a prueba teorías que expliquen el
comportamiento de los actores en las Relaciones Internacionales”.

Todo ello en base a criterios objetivos, es decir “inobjetables” o “incontrovertibles”. Según las
premisas behavioristas los datos son hechos y éstos hablan por sí mismos; son evidentes y no
precisan más comprobación que la fáctica.

Los datos que un investigador selecciona deben ser relevantes, en primer lugar. Por tanto,
para él son significativos, es decir, previamente ha establecido y acotado el campo que desea
estudiar. Pero, parece menos normal y razonable cuando se habla de política internacional y
hay intereses de todo tipo en juego. Ahí, los pretendidamente sólidos conocimientos de cuño
behaviorista son “interesados”.

¿Qué sucede si la realidad contradice los perjuicios, sentimientos, valores, hipótesis, del
investigador o de aquél que paga su trabajo? Los datos no hablan por sí mismos; se les hace
hablar.

Por otro lado, incluso si se siguen postulados teóricos correctos, se introducen datos
relevantes y significativos en un ordenador y se planifican bien las operaciones que éste deba
realizar, la realidad social será siempre más compleja y estará repleta de fenómenos y sucesos
aleatorios que modifican el curso de los acontecimientos. No debe extrañar, en consecuencia,
que las predicciones y análisis de los investigadores behavioristas fallen tanto. Su alcance
sólo llega, en el mejor de los casos, al corto plazo. El behaviorismo busca substituir el cuerpo
de doctrina tradicional, elaborado en el plano teórico e ideológico, del realismo “clásico”, por
una construcción formalmente matematizada de proposiciones empíricas impregnadas de un
voluntarismo utilitario y conservador.

Existe un nexo –tanto teórico como práctico- entre los planteamientos generales del
behaviorismo, en su acepción de estudio de la conducta, y las crisis y conflictos internacionales.
En cualquier caso, la aplicación del behaviorismo al estudio de las crisis y conflictos
internacionales se vuelca en analizar el comportamiento de los actores implicados,
individuales (gobernantes y demás personajes responsables, gestores,…) y colectivos (grupos
participantes y afectados). Como es lógico, la rama conductista de la Psicología desempeña un
papel fundamental en esta vertiente. Capital es, siempre, la determinación de la “normalidad”
o de la “conducta normal” en circunstancias que, en muchos casos, exceden los parámetros

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 4


habituales de la vida cotidiana. Pero, ¿cómo establecer la “normalidad” ante situaciones de
miedo extremo o de amenaza contundente?

B) ESTRATEGIAS TEÓRICAS Y CIENCIAS SOCIALES APLICADAS: TEORÍA ESTRATÉGICA DEL


CONFLICTO, TEORÍAS DE JUEGOS, TEORIA DEL LINKAGE

Contexto: mundo aterrorizado por la amenaza nuclear, la adquisición de tecnología por parte
de la Unión Soviética, carrera espacial. Ciencia y tecnología iban de la mano con economía y
sistemas sociales para ofrecer la imagen a la atónita humanidad de un mundo transformado en
sus fundamentos más profundos. Momento de desarrollo de fuertes “aparatos”,
corporaciones y organizaciones gubernamentales estatales y privadas, destinados a servir de
cauce a estas gigantescas iniciativas, de impresionante valor estratégico a escala global. Como
postulaba Rhodes en 1900, había llegado el momento de pensar en continentes y en siglos, en
vez de en países y años.

1945: muchos científicos, con Einstein a la cabeza, realizaron propuestas a favor del ideal de
“Un Solo Mundo”, sintetizadas en la obra The Anatomy of Peace de Reves (1947). Otros, como
algunos sociólogos de la Escuela de Chicago, sostuvieron que el arma nuclear podía convertirse
en la gran pacificadora del mundo, precisamente por su mortífera capacidad disuasoria (Shils).
En Yale, primero y en Princeton después, se formaron grupos de estudio e investigación en
este sentido. Pero la función más importante corresponde a otra organización que, reunida
bajo el acrónimo “RAND” (en inglés Research And Development) se fundó en los Estados
Unidos. Consagrada a la Investigación y Desarrollo de armamento innovador para las fuerzas
aéreas. Patrocinadora inicial fue la compañía Douglas, a la que se unieron la Fundación
Rockefeller, la Corporación Carnegie y el Banco Wells Fargo de San Francisco. La mayor remesa
económica provino de la Fundación Ford.

La pérdida del monopolio nuclear por parte de Estados Unidos llevó a desarrollar nuevas
estrategias y armamentos, como la bomba de hidrógeno, en cuyo proyecto cooperaron la
RAND y los Secretarios de Estado de Defensa (Lovett) y Exteriores (Acheson), junto al
Presidente Truman. Cualquier crítica fue considerada alta traición en el enrarecido clima del
“macarthysmo”. Esto afectó incluso al padre de la bomba atómica Oppenheimer (53). La
RAND convertida en principal instancia asesora en materia de Políticas de Defensa,
Seguridad y Asuntos Exteriores de los Estados Unidos, creó en 1947 una división dedicada a
las Ciencias Sociales y otra a la Economía. Junto con destacadas aportaciones en diversos
campos del saber, surgen decisivos enfoques aplicados a las Relaciones Internacionales,
resumidos en lo que se conoce como “teoría estratégica del conflicto”.

a) Teoría estratégica el conflicto

La clave conceptual –y psicológica- de esta teoría radica en dos premisas conexas: la


impredictibilidad de un ataque por sorpresa y la capacidad de represalia o respuesta masiva
inmediata (massive retaliation). Es la situación conocida como “equilibrio de terror”, trasladó
el análisis a un territorio más allá de cualquier concepción política tradicional, conocido como
“defense intellectuals”. Abstrajeron su esquema hasta reducirlo a un cálculo de “costes-
beneficios”; en él, el análisis cruzado de la cuantificación de determinadas magnitudes
concretas se convirtió en un criterio principal de la toma de decisiones. Se partía de la base de

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 5


la impredictibilidad absoluta del temible ataque nuclear por sorpresa, recomendándose una
acomodación psicológica a la tensión permanente, en un clima de confrontación perpetua con
el “enemigo absoluto”. Frente a los nostálgicos de aquella era de supuesta “estabilidad
internacional”, es preciso, decir que su característica más visible era la inestabilidad radical de
todo.

Sobre la trama conceptual del dilema entre “pasividad total” y “guerra total” se teje la
virtualidad de la “represalia masiva” conducente a un exterminio de la humanidad ejecutado
por la “Doomsday Machine” (Máquina del Día del Juicio Final) –hipótesis de un arsenal
nuclear que una computadora acciona- y además otras dimensiones de la teoría estratégica
del conflicto, que, aunque “nuclear”, es visto ya como “limitado”. El físico Herman Kahn
desarrolló la “doctrina de la escalada nuclear”: la conducción de una guerra constituye una
operación orientada a unos ciertos fines y susceptible de un manejo o un gobierno, es decir,
sometida a un proceso racional. Se establecía en cuarenta y cuatro grados, cuyo curso podía
seguirse y reconducirse mediante una gradación de medidas de disuasión (deterrence),
dosificada según criterios de destrucción y moralidad.

Además, se crearon otras estrategias de respuesta como la denominada “Counterforce


Strategy”, dirigida a destruir fuerzas militares operativas sin atacar enclaves civiles,
considerados “rehenes” de los enemigos. Se pensó en utilizar recursos disuasorios de carácter
“compulsivo” de tipo más psicológico, que permitieran márgenes de maniobra y comunicación
incluso en mitad del conflicto, como medio “político” de utilización de la fuerza nuclear. Las
amenazas irían unidas a ofertas de negociación. No se trataba de ocultar las fuerzas, sino de
exhibirlas, sobre la base de una superioridad científica, tecnológica y estratégica,
demostrada con hechos objetivos y tan visibles como los submarinos nucleares, los silos
nucleares, las condiciones extremas, etc., así como con una exposición sistemática de las
intenciones y contraofensivas previstas en caso de ataque.

A partir de ahí y en consecuencia lógica: se avanzó en el desarrollo de armamentos de


creciente capacidad mortífera y destructiva, lo que se realizó a costa de unos presupuestos
estatales de Defensa en constante crecimiento. Se inicia así la manida “carrera de
armamentos” que forzaría el colapso de la Unión Soviética al no poder hace frente al
vertiginoso ritmo de inversiones.

La teoría del conflicto estratégico tenía por principal cometido el diseño de escenarios
bélicos, por encargo de lo que luego se llamó el “complejo militar industrial”, es decir, el
sector dominante en la política de los Estados Unidos (y de la URSS)), tanto en lo económico
y social, como en la vertiente “intelectual” de académicos consagrados a los estudios
estratégicos desde las más variopintas ramas del saber. Los vínculos entre el Pentágono o el
Kremlin, en el lado contrario- y la industria militar, con todas sus adyacencias, poseía
connotaciones estatalistas y monopolísticas, que contradecían principios fundamentales tanto
del capitalismo como del socialismo. Las críticas al “imperialismo nuclear” se realizaron desde
todos los campos ideológicos, de los que uno de los más llamativos ha sido siempre el de China
Popular, si bien estas reticencias se disuelven siempre –India, Pakistán, Irak, Francia,
Argentina…- accede a su uso, que intenta justificar por ser inicialmente –siempre inicialmente-
“pacífico”.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 6


El núcleo funcional –“operativo”, dirían sus partidarios incondicionales- de la teoría del
conflicto estratégico es ganar la guerra.

b) Teoría de juegos o Teoría racional del conflicto

Las situaciones e interacciones de la política internacional pueden estudiarse desde enfoques


abstractos que reducen sus elementos y actores a un sistema matematizable, cuya exactitud
formal “corrige” la complejidad y las paradojas de la realidad. Se supone que este tipo de
análisis, formulados con extremo rigor y adaptados a criterios de una racionalidad depurada,
están exentos de subjetividad y pasión, lo que los sitúa a priori por encima del resto de las
corrientes teóricas.

El planteamiento de la “teoría de juegos” constituye un hábil ejercicio de virtuosismo


racionalista que, como método, puede ser muy útil para descomponer facetas de la realidad
previamente acotadas, pero un método es siempre un instrumento auxiliar de la teoría, sin
alcanzar su rango. Aquí es donde encaja el arranque de la denominada “teoría de juegos”
aplicada a las Relaciones Internacionales. En 1953, Edward Teller, otro “padre” de la bomba
atómica planteó la posibilidad de un sistema estratégico de cohetes dirigidos, provistos de
cabezas nucleares. Su oponente dialéctico fue el matemático americano de origen húngaro
John von Neumann, fundador de la “teoría de juegos”. Von Neumann no tenía especiales
prevenciones morales en contra de la guerra nuclear, aun convencido de que llevaría a una
conflagración exterminadora de amplios sectores de la humanidad. Su objetivo era diseñar
una estrategia óptima para ver las diversas posibilidades de actuación y, tras su valoración
racional, acceder así a decisiones acertadas. Cada variable y cada variante de las diversas
situaciones “de juegos” podían ser analizadas con arreglo a una lógica estricta. Esto facilitaba
la solución de cualquier tipo de conflicto. Junto con los matemáticos Oskar Morgenstern, John
D. Williams y Anatol Rapoport, Von Neumann creó una auténtica escuela de doctrina que, en
el caso de las Relaciones Internacionales, más que como “teoría de juegos”, habría que
denominar “teoría racional del conflicto”.

Es necesario contextualizar el desarrollo de esta perspectiva en sus coordenadas históricas,


atendiendo al hecho fundamental de que estos enfoques siguen vigentes en buena parte de
los estamentos académicos oficiales así como administrativos, políticos y militares. Pero, si
bien las coordenadas históricas han variado de forma sustancial, las actitudes psicológicas y
axiológicas subyacentes a las tomas de decisiones de los políticos internacionales, siguen
siendo las mismas que las de Sargón I o Asurbanipal, reyes mesopotámicos que destacaron
por su ferocidad.

La “teoría racional del conflicto” se sustenta sobre la cuestión siguiente: basándose en su


inmensa capacidad devastadora, ¿es posible conducir la guerra nuclear de un modo
racional? Implícita está la suposición de la “situación de conflicto permanente”. Es Rapoport,
científico de origen ruso, quien acomete esta síntesis de realismo y cientificismo. Utiliza el
método histórico comparativo y analiza situaciones en las que la humanidad, merced a
avances tecnológicos o revoluciones políticas y sociales, ha debido hacer frente a conflictos
transformadores de la realidad bélica.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 7


La “teoría de juegos” es, dentro del realismo, una valiosa estratagema pragmática. Los
contendientes internacionales son vistos como jugadores. Por principio, ninguno puede ni
debe confiar en el otro. Pueden, asimismo, evadirse de la situación de juego o decidir,
estratégicamente, no jugar todas sus bazas y retrasar el desenlace de la partida. La paz sólo es
posible como margen residual. Existe, no obstante, una posibilidad racional de interés común
entre ambos contendientes, lo que significa, en ningún caso, confianza mutua. En su aspecto
formal, la “teoría de juegos” se presenta como una matriz o modelo matemático en donde la
posición de cada jugador recibe un valor numérico. Sobre este tablero cruzado se establece la
estrategia óptima de cada contendiente, siempre dentro de una estructura simplificada del
conflicto. Los dos modelos más comunes en el análisis de casos de política internacional son
el archiconocido “dilema del prisionero y el no menos frecuente “juego de la gallina”, que se
aplican sobre situaciones de toma de decisión estratégica o en la valoración racional de
riesgos. La conjunción de intereses políticos, económicos, militares, estratégicos, sociales e
ideológicos, y desarrollos científicos y tecnológicos sofisticados puestos a sus servicio, reunidos
en algunas de las instituciones de mayor calificación académica y administrativa de los Estados
Unidos, produjo un ambicioso auge de este tipo de programas y proyectos, sostenidos con la
mayor cantidad de recursos imaginable.

c) Teoría del linkage

Supone una evolución de compromiso dentro de las coordenadas anteriores y abre la vía a
planteamientos de tipo más cooperativo en la política internacional. Implícita está siempre la
“Machpolitik” o “política de fuerza” del realismo que se combina con una “teoría de
sistemas” rudimentaria a fin de proporcionar renovados instrumentos conceptuales y
operativos a la diplomacia tradicional.

La “teoría del linkage” establece la existencia de un nexo o vínculo (link) entre la política
internacional y la interna, que hace que ambas interactúen y se influyan mutuamente. Por
eso, en términos prácticos, una de sus formas de actuación más frecuente se aplica a aquellos
casos de conflicto internacional, a menudo enquistado en los que un grupo de actores
relevantes instituido como “contact group” o “grupo de contacto” emprende acciones de
mediación, negociación, diálogo, intervención, que desde fuera, intenta influir sobre lo que
sucede dentro. Las presiones de los grandes y poderosos obligan a los menores a arreglar sus
controversias civiles internas o las luchas de vecindad, por su propio interés. Fallidos, aunque
correspondientes con el mismo modelo, son en gran medida los intentos de negociación en los
sucesivos conflictos de Oriente Próximo, ya desde 1973, por parte de las potencias con
intereses tácitos en la zona. Kissinger es el político más representativo de esta corriente.

Su teórico más conspicuo, Rosenau, creador de toda una serie de estudios que analizan y
descomponen los procesos internacionales. Los articula sobre dos líneas estructurales, la
horizontal, que es la que de forma más o menos paritaria se da entre Estados, y la vertical,
que es la que supuestamente existe entre ciertos niveles superiores de la política internacional
y el plano de los Estados. Sobre este eje se entrecruzan tres tipos posibles de nexos o “links”:

1. El de penetración: política, militar y económica de una unidad política en otra.


2. El de reacción: de una determinada unidad política ante acontecimientos que se
producen en otra, aun sin participación directa en ellos.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 8


3. El de emulación: reacción que emula dentro de una unidad política o varias los
acontecimientos producidos en otra.

Como behaviorista, Rosenau se fija en las secuencias regulares del comportamiento


internacional de los actores, seleccionando para su análisis los casos interconectados, nunca
los que se producen aisladamente. Desde esta premisa, la conducta política de los Estados
puede ser “adaptativa” o “no adaptativa”, lo que recuerda mucho a la Psicología conductista
y sus diagnósticos sobre la violencia juvenil y la marginalidad.

Una síntesis que conecta la noción de “conflicto estratégico” con la “teoría de juegos” y la
del “linkage” se constituye sobre la denominada “teoría de la negociación” de corte
behaviorista (T. Schelling). En ella, en medio de una grave situación de conflicto,
descompuesto en sus elementos para formalizarlo como un juego estratégico, es posible
armar otro juego, también estratégico, el de la negociación, que amortigua los riegos de una
confrontación radical, simbolizada por los “juegos de suma cero”. La negociación –que
prefiere los “juegos de suma variable” a los de “suma constante” –amplía los márgenes de
actuación y aumenta las bazas, pues sus determinaciones psicológicas hacen más sutiles las
nociones de poder y de fuerza.

C) FUNCIONALISMO, TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN Y APLICACIONES DE LA TEORÍA DE


SISTEMAS

Los fundamentos del funcionalismo y cómo se efectuó su aplicación a las Ciencias Sociales se
hallan dentro del ámbito académico estadounidense a partir de los años 50 del XX, pasando de
allí al resto de las universidades occidentales, que reaccionaron de diversa forma ante
semejante perspectiva.

Características principales del funcionalismo

a) Funcionalismo

Origen: por un lado, en el sociólogo Talcott S. Parsons que en 1930-40 concibió su Teoría del
funcionalismo estructural, centrada en el estudio de las instituciones y los procesos normativos
como elementos de integración y adaptación del medio social. Por otro lado, David Easton,
autor de una obra capital del funcionalismo como The Political System (1953), que traslada
algunos principios formales de la Teoría general de Sistemas a una visión integradora,
conservadora y positivista de la sociedad. Autor de los conceptos “input” y “output” aplicadas
a un sistema político en equilibrio mediante exigencias (inputs) y decisiones que su entorno
generan (outputs).

Base primaria de las concepciones funcionalistas de la sociedad: van de Cicerón a Spencer


pasando por San Pablo. La sociedad es vista como un cuerpo vivo, formado por otros órganos
secundarios, aunque conjugados en un todo armónico. Cada órgano cumple su función, a
veces de un modo imperceptible, pero eficaz. En el proceso evolutivo, que comprende a la
naturaleza en su totalidad, se advierte además que a menudo son las funciones las que
desarrollan los órganos y que éstos se atrofian y desaparecen por falta de uso en múltiples
especies de seres vivos.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 9


En consecuencia, los funcionalistas consideran que es posible regular el funcionamiento de la
sociedad y optimizar sus condiciones potenciando aquellas funciones que son deseables y
amortiguando o disolviendo lo que resulta “funcional” o incorrecto.

Otra derivación de las teorías funcionalistas: su tendencia a fomentar el concepto de


“integración”, en sentido tanto social y psicológico como económico, político y cultural. Es de
destacar que estos teóricos se enfrentaron, de los 50 a los 70, a las sociedades desintegradas
de la Europa Post-Guerra Mundial, donde las tesis funcionalistas triunfaron en el proceso de
Unión Europea. En Estados Unidos, que atravesaba un periodo de cierta crisis del sistema se
veía con peligro para la estabilidad de la nación la influencia de los inmigrantes no adaptados
al “American Way of Life”. La contestación de intelectuales y artistas “underground” que
cuestionaban el “American Dream”; la agitación de movimientos a favor de los “Derechos
Civiles” de la población “afroamericana”, etc. Esto llevó a los científicos sociales a formular
hipótesis tan difundidas como el mito del “American Melting Pot” o “crisol americano”, es
decir, la visión de una sociedad integrada, sólidamente institucionalizada y provista de un
cuerpo de valores firme con el que los ciudadanos pudieran identificarse de inmediato.

En el ámbito de la política internacional el funcionalismo ejerce, desde la década de 1950, una


gran influencia, vinculado a los liberalismos de diverso corte y tendencia, que impregna las
visiones dominantes de discurso de la globalización. Concibe a la sociedad internacional de un
modo sistémico. En síntesis, considera a la “Sociedad Internacional” como:

Una totalidad, donde se ejercen dinámicas que responden al impulso de factores (demo,
economía, ciencia, tecnología, cultura,…) que obedecen a fuerzas (movimientos sociales,
ideológicos, religiosos, opinión pública,…). Estos factores y fuerzas evolucionan en el tiempo y
modifican sus características. La sociedad internacional representa a la humanidad
políticamente organizada. Lo característico del funcionalismo es su búsqueda de integración
de esa sociedad internacional fracturada y heterogénea. Se desea unirla siquiera parcialmente
en regiones mundiales que operan por afinidades varias (integración regional). El
procedimiento de unión es el “funcional”, es decir, el más pragmático.

Ejemplo del pensamiento anterior lo dieron los “padres fundadores” de la Unión Europea
Monnet, de Gasperi, Adenauer y Schuman), al promover la cooperación entre las industrias
alemana y francesa del carbón y el acero, unidas en la CECA (Comunidad Europea del Carbón y
del Acero, 1951), junto a los Estados originarios del Mercado Común Europeo, embrión de la
actual organización continental, la Unión Europea.

Implícitas en las visiones funcionalistas de la realidad internacional están las nociones de


transnacionalidad y supranacionalidad. Como es evidente, el conservadurismo político, social,
económico y cultural subyacente es una de las características propias de este funcionalismo
que, no obstante, presenta diversos grados y calidades.

b) Teorías de la integración

En la base de estas teorías confluyen varios puntos o nodos:

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 10


- El fordismo (FOR promueve la RAND): que implica transnacionalización de los procesos
económicos y productivos a escala mundial y la concepción de nuevos métodos de
trabajo, incentivos y retribuciones.
- Ello inscrito en el entorno del New Deal y el keynesianismo: políticas estatales
capitalistas como respuesta al crack del 29.
- El camino hacia la sociedad de consumo de masas y el surgimiento de las empresas
multinacionales.

El Occidente capitalista emprendía un rearme material y moral para combatir al comunismo


desde su base. La creación de situaciones y expectativas objetivas de bienestar para sectores
crecientes de la sociedad anulaba, como un antídoto, el revolucionarismo.

Varias organizaciones e instituciones –objeto material de toda teoría de la integración- se


encargarán de realizarlo: el Plan Marshall es un ejemplo, como algo más que un programa de
ayuda económica. Fue el relanzamiento económico de Europa implementando los sistemas
productivos americanos. La organización gestora de la ayuda norteamericana sería la OECE
(Organización Europea de Cooperación Económica) que doce años después se convertiría en la
OCDE (Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico).

¿Qué subyace a toda esta actividad simplemente enunciada en uno de sus ejemplos más
visibles? Se trata de macro-concepciones económicas y sociológicas, de fuerte implicación
tecnocrática. A partir de sus premisas el gobierno de las cosas del mundo debe dejarse en
manos de expertos, provistos de una visión general, y capaces de relacionar inmensas
magnitudes y vastos procesos entre sí (elites de funcionarios, empresarios y técnicos que
forman un nuevo cuerpo social transnacional).

Elemento clave: cooperación. Desde perspectivas federalistas adaptadas a economía moderna


e innovación tecnológica (también militar –OTAN). O desde políticas (cómo ir más allá de las
fronteras de los viejos Estados nacionales y con qué modalidad –federalismo, confederalismo,
intergubernamentalidad, supranacionalidad,). O desde la cibernética y la teoría de las
comunicaciones con la noción de redes y la transacción (conexión de los hilos de esas redes).

Dos planos de procesos integradores: el que atañe a la comunicación entre la gente corriente
y el de los vastos procesos generales, que obligan a unidades menores a integrarse en mayores.

c) Aplicaciones de la Teoría de Sistemas

La Teoría general de Sistemas se debe a las investigaciones del biólogo von Bertalanffy. Ideó la
noción de “sistemas abiertos”: totalidades dinámicas susceptibles de evolucionar y adaptarse a
la aleatoriedad de entornos variables, capaces de organizarse con autonomía y sin
determinismo, dentro de una visión fundada en la constatación básica de la “complejidad” del
mundo real. Al concepto primario de “sistema” como conjunto de elementos entre los que se
producen interacciones Bertalanffy añade ideas más ricas provenientes del arte de la
combinatoria y la complementariedad de los contrarios unidos por elevación en grados
superiores de abstracción.

No es sólo autor de una teoría, sino de un sistema de pensamiento, extremadamente fértil y


de difícil catalogación ideológica. De su Teoría se extrajeron principios esenciales aplicados a la

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 11


cibernética “feedback, retroalimentación de los procesos. La Teoría cobró relevancia en ciertas
investigaciones asociadas a estudios estratégicos.

Wright en su libro A Study of War, compara seis grandes guerras, en busca de un modelo
analítico que determinara las causas de la guerra, abordando un modelo general en base a
conceptos sistémicos como “proceso” y “equilibrio”. Pero en el fondo está la teorización de
Richardson. Su tesis consiste en que los procesos de competencia armamentística engendran
entre los Estados una dinámica propia, susceptible de estudiarse con métodos estadísticos, a
las que Richardson agrega audaces hipótesis económicas y psicológicas que rompen el
determinismo. A finales de los 50, sus trabajos, popularizados por Wright, influyeron mucho
en los proyectos de la RAND preocupada por situar a EEUU a la cabeza del mundo dentro de
una amplia concepción estratégica que cubría todos los terrenos de la actividad humana.

La Teoría de Sistemas se utilizó también para intentar definir la estructura o núcleo profundo
de la realidad internacional, concebible como “sistema mundial”. Kaplan, behaviorista, toma a
la Historia como escenario general y laboratorio para describir seis modelos de sistema
internacional, una aproximación auténticamente científica a las RI. De sus estudios que al final
el mimo autor califica de enfoque o método han quedado los conceptos de bipolaridad y
multipolaridad en el análisis superficial de la política internacional.

Finalmente Rosencrance, emprende una formulación sistémica más concreta. Utiliza el


lenguaje sistémico para hablar de inputs y outputs, variables, procesos, equilibrio. Su principal
preocupación es la determinación de la estabilidad de los sistemas, lo que encaja con la
ideología dominante de la época, pero advirtiendo que sus teorizaciones no sirven para
predecir acontecimientos ni evoluciones futuras.

3. LAS HUMANIDADES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES


A) ENFOQUES DESDE LA SOCIOLOGÍA Y LA HISTORIA

El behaviorismo rechaza a la Historia como matriz y escenario de los acontecimientos de las


relaciones internacionales, ya que su estudio no permite predecir evoluciones futuras. A pesar
de ellos sus teóricos no pudieron prescindir de ella. Lo cierto es que cada situación
internacional posee una especie de naturaleza más profunda, heredada del pasado, cuyo
conocimiento y eventual comprensión ayudan a entenderla y a manejarla. Los enfoques
sistémicos de las Relaciones Internacionales se propagaron desde los Estados Unidos.

Francia: varias aportaciones que hacen de puente doctrinal entre la aplicación de la Teoría de
Sistemas americana y las formulaciones desde la Sociología de la Historia. Braillard es un
sistémico puro: se preocupa de definir para las Relaciones Internacionales conceptos implícitos
en la Teoría de Sistemas como el “subsistema”, “entorno”, “estructura”, “función”
“equilibrio”, “estabilidad” y “adaptación”. Estos conceptos serán ampliados y adaptados
posteriormente por Merle, a una visión tradicional, con raíz cultural europea, de la vida
internacional. Ofrece una visión de conjunto de la totalidad de esta escena, donde los actores
desempeñan sus respectivos papeles y los factores ejercen su influencia, dentro de un sistema
internacional carente de “entorno exterior”. Sus estudios no tuvieron acogida en el ámbito

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 12


intelectual inglés, donde hay enorme interés por los enfoques históricos, como la “Escuela
Inglesa” de Relaciones Internacionales enfrentada al behaviorismo estadounidense.

En Francia, los estudios de la “Historia de las Relaciones Internacionales”, representan una de


las más clásicas líneas de análisis. Asociada en un principio al Derecho Internacional por su
inclinación a la Historia Diplomática. Sus dos principales autores son Renouvin y Duroselle,
quienes ponen el máximo interés en la Historia, vista como suministradora de datos,
elementos y experiencia para abordar una pretendida Teoría de las Relaciones
Internacionales, enunciada como conjunto compuesto de una descripción, clasificación y
explicación general. Ello da una idea de sus limitaciones y la práctica ausencia de sentido
crítico, ya que se basan en un inductivismo sometido a casuística y acumulación de datos
empíricos factuales. Ambos autores se refieren a las fuerzas profundas de la Historia en las
Relaciones Internacionales.

Un autor característico de la “Sociología Histórica” es Hoffman, un crítico de las Relaciones


Internacionales. En base a la observación de lo real, se trata de llegar al “fondo de la política
delimitando y aprehendiendo la estructura de la realidad internacional de forma inductiva.
Rechaza la “ingeniería social” propia del behaviorismo. Se trata de lograr una Teoría de las RI
que le de autonomía científica y opere sin esquemas preconcebidos sobe el sistema
internacional. Recomienda el recurso a la Historia, es decir, al análisis del discurso implícito de
la política internacional.

B) PERSPECTIVAS DESDE LA SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Dentro de las complejas catalogaciones de corrientes, tendencias, métodos y autores de las RI,
ésta se diferencia de la anterior por incluir la noción de “Filosofía de la Historia”, asociada a
una Sociología no tan imbuida de empirismo como las revisadas antes. Se trata de una
adaptación de algunos supuestos de la Filosofía de la Historia hegeliana al estudio de la
realidad internacional. Hegel es el filósofo predilecto del realismo político, entre otras cosas,
por su apología de la guerra, considerada “partera de la Historia” o, como mínimo, ejecutora
de imprescindibles funciones “higiénicas”, en tanto que impregna de dinamismo y renovación
a las aguas estancadas del devenir. Con métodos “quirúrgicos” la guerra elimina lo caduco y
abona el terreno para nuevas simientes, al permitir que se manifiesten los cuerpos históricos
(pueblos, naciones), “elegidos” para asumir el papel protagonista momentáneo de la Historia.

Después de Hegel, Spengler es el inspirador de la perspectiva sociológico-filosófico-histórica de


las Relaciones Internacionales, dentro de un realismo político imbuido de “pesimismo cultural”.
Se debe añadir a Toynbee, realista moderado. Sin embargo, el teórico peor excelencia de esta
corriente es Aron quien combina la Filosofía de la Historia con la Sociología, de la que toma la
noción de “sistema” para abordar una visión de las RI, impregnada de hegelianismo y
racionalismo sociológico de Weber. Consideraba que la Sociología y la Filosofía de la Historia
son esferas del conocimiento mutuamente intercambiables.

Rasgo dominante de su pensamiento: su vínculo inequívoco con el realismo político, hecho


realidad en sus labor periodística, alineado junto al General de Gaulle. En Aron se da una
preocupación constante por la guerra, así como por la conciliación de sus preferencias
personales por el individualismo y la necesidad de adaptarse al holismo un tanto determinista

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 13


imperante en el clima intelectual político de su época. Autor de Paz y Guerra entre las
Naciones, obra capital de las RI. Como realista, su visión del sistema internacional se sustenta
en la nación. En la escena internacional se conjuga la lucha por defender intereses racionales
concretos o “materiales” (territorios, riquezas,…) y abstractos o “inmateriales (valores,…) y un
amplio margen de irracionalidad, plasmada en la pasión que, a veces, conduce a aventuras
insensatas a dirigentes y pueblos. Así, lo decisivo para cualquier actuación internacional no es
tanto medir las fuerzas sino calcular, los riesgos y obrar con prudencia. “Sobrevivir” ya es
“vencer”. Ello se desenvuelve en un sistema internacional heterogéneo formado por unidades
políticas que no responden a iguales concepciones de la política. Así, un objetivo principal de la
política internacional es lograr un sistema internacional cada vez más homogéneo.

SU concepto de la “praxeología”: interesa determinar el posible papel regulador de la


amenaza constante de guerra nuclear, es decir, del conflicto total, como nuevo factor
“pacificador” de la escena internacional, sobre la base de la disuasión y, en buena medida, de
la guerra psicológica. Aron, de este modo, refleja la visión de una paz “negativa”: aquella
situación en la que no existe un conflicto abierto.

Caso particular: Kissinger. Se le sitúa en compañía de Aron en tanto que realista. Desde sus
primeras aportaciones (1950) destacó por su crítica a la doctrina de la represalia, masiva,
desde un estricto enfoque ideológico, basado en la situación de la Europa post-revolucionaria
de comienzos del XIX (era de la Restauración conservadora del Congreso de Viena-1815-). Para
él, la consecución de la paz internacional no es una norma rectora decisiva de la Política
exterior. Aboga por el logro de una legitimidad derivada de un sistema internacional
organizado sobre ciertas premisas, dentro del que se entablan procesos negociadores y
eventualmente intervencionistas penado para restaurar un “equilibrio de fuerzas” siempre en
precario, que es símbolo y expresión del juego del poder internacional. Su idea de “paz” es,
pues, muy relativa, primando el concepto de “orden”. Sus tesis son más defensivas que
ofensivas, si bien es preciso estar siempre dispuesto a la eventualidad del conflicto armado: se
muestra partidario de la intervención atómica limitada.

Postura de Kissinger acerca del papel hegemónico de su nación de adopción: sostiene que es
la defensora visible de la legitimidad internacional frente a cualquier otro sistema.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 14


Resumen
Sociología e Historia anteriores a las RI, forman parte del Segundo Debate que trata de
contraponer Ciencias a Humanidades. (1949-1979)

1. MOMENTOS HISTÓRICOS DECISIVOS: DE LA CONCEPCIÓN DE “UN SOLO MUNDO”


A LA VISIÓN DE UN “MUNDO BIPOLAR” Y AL “TERCER MUNDO”

Contexto histórico y cronología:

Tras I Guerra Mundial

- Política de apaciguamiento (error según realistas)


- Totalitarismos: Alemania, Italia, Hungría, Rumanía, Ucrania, Países Bálticos, Japón y Rusia.
- Pacto Ribbentrop-Mólotov entre Rusia y Alemania (8/39). Después Rusia se une a los
aliados frente a Hitler en la II GM (con unas bajas monstruosas).

II Guerra Mundial. Consecuencias:

- Redistribución del poder mundial


- Creación de una Organización Internacional de carácter universal: Naciones Unidas (45)
- Declaración Universal de los Derechos del Hombre (48)
- Surgen dos superpotencias: Bipolaridad: EEUU mundo libre = economía de mercado y
democracia liberal. URSS: socialismo real y economía planificada y dictadura del
proletariado hasta 1989. Dos mundos opuestos: del One World de Roosevelt al mundo
bipolar o Guerra Fría, pasando por el macarthysmo y la caza de brujas de Truman.
Doctrina Truman.
- Plan Marshall (47): para financiar y organizar reconstrucción europea y frenar avance
comunista, en momento de avance de las pretendidas democracias populares.
- EEUU pierde la hegemonía nuclear (49): percepción de terror nuclear, Política de
contención y el telón de acero (Churchill).
- Situación colonial influida por nacionalismo, socialismo y liberalismo. Ambivalencia de la
población colonial. Administración fiduciaria de la ONU frente a los colonizadores:
Paternalismo Descolonización (Independencia India)
- Primer Mundo, Segundo Mundo y Tercer Mundo. China comunista de Mao enfrentada a
Moscú.
- Tercer Mundo: poblaciones y territorios que un día fueron objeto de dominación colonial,
con grados de desarrollo cultural, social, educativo y político muy diferentes ya en origen.
Violencia estructural: pobreza generalizada, atraso tecnológico, corrupción política,
explotación económica, desigualdad social, malversación de recursos, elevada mortalidad,
ausencia de sanidad,…

En este contexto el realismo clásico está en su apogeo, pero con la evolución de la Guerra
Fría da paso a otras fórmulas tal vez más sofisticadas.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 15


2. EL CIENTIFISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

- Idea clave: cambio de concepción sobre la Soberanía del Estado en un mundo de fronteras
cambiantes. Visión más sutil del espacio por la potencia destructora de las nuevas armas
- Avance científico y tecnológico: factor de enorme magnitud en la escena internacional.
- Del Equilibrio del Poder al Equilibrio del terror. Paz sostenida en base a coaliciones

A) EL BEHAVIORISMO O DEL EMPIRISMO CONSERVADOR

- Así, políticos y científicos de EEUU niegan valor a la Historia y al Derecho Internacional


como disciplinas eficaces para el gobierno del mundo. De esta manera se inicia el Segundo
Debate en las RI, a inicios de la década de 1950.

- Análisis económicos y sociológicos impregnados de funcionalismo se conjugan con


matematización para exactificar el discurso de la Teoría Internacional, sometida a los
dictados del puritanismo científico. Se produce así el enfrentamiento entre
Tradicionalistas y behavioristas (innovadores).

- Críticas behavioristas al tradicionalismo:


1. Indefinición de los problemas, que impide su investigación sistemática y científica.
2. Concepciones de sistemas internacionales y modelos distintos del actual.
3. Producción de teorías con escasa capacidad explicativa y predictiva.
4. Uso proposiciones implícitas no verificadas sobre conducta humana e internacional.
5. Uso incompatible de términos como (equilibrio de poder, seguridad colectiva,
conflicto,…)
6. Dificultades para generar literatura acumulativa.
7. Posibilidad de mayor avance mediante el uso de metodologías cuantitativas y de
marcos conceptuales de otras disciplinas.

- Behaviorismo en las RI: aplicar el positivismo a las CS. Buscan en las RI un campo científico
basado en Biología y Física.
- Premisa behaviorista: datos = hechos, son evidentes y no precisan comprobación
(apreciación ingenua). Han de ser relevantes, significativos para el investigador. Se deben
seguir criterios científicos: rigor previo, verificación empírica posterior y falsación. Análisis
complejo en Sociales: el científico puede realizar análisis interesado. Entonces “se hace
hablar a los datos”. Incluso en caso de ser correctos cabe error, en base a variables.
- Predicciones behavioristas: fallan mucho y sólo son aplicables al corto plazo.
- Así, el behaviorismo estudia el comportamiento de los actores implicados, individuales y
colectivos, para lo cual la rama conductista de la Psicología es fundamental, partiendo
siempre de la “conducta normal”.

B) ESTRATEGIAS TEÓRICAS Y CIENCIAS SOCIALES APLICADAS: TEORÍA ESTRATÉGICA DEL


CONFLICTO, T. DE JUEGOS, T. DEL LINKAGE

- Contexto: Terror nuclear. URSS (49) capacidad nuclear. Carrera espacial, dominio del
espacio extraterrestre.
- Ciencia, Tecnología + economía y sistemas sociales: imagen de transformación.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 16
- Desarrollo de fuertes aparatos, corporaciones y organizaciones gubernamentales,
estatales y privadas, para servir a esta causa. Grandes iniciativas de gran valor estratégico
a escala global.
- RAND (Research AND Development): armamento innovador para las fuerzas aéreas. Crea
una división dedicada a las Ciencias Sociales y otra a la Economía. Surgen diversos
enfoques aplicados a las RI, resumidos en la Teoría Estratégica del Conflicto.

Teoría estratégica del conflicto:

Clave conceptual basada en dos premisas:

1. Impredictibilidad de un ataque por sorpresa.


2. Capacidad de represalia o respuesta masiva inmediata.

- Núcleo funcional operativo de la Teoría: ganar la guerra


- Principal cometido de la Teoría: diseñar escenarios bélicos por encargo del complejo
militar-industrial, sector dominante en la política de EEUU y URSS, tanto a nivel económico
y social como “intelectual”, con académicos expertos en estrategias.
- Vínculos entre Pentágono (o Kremlin) e indústria militar.
- Frente a idea de pasividad total o guerra total: amenaza de represalia masiva o
exterminio de la humanidad (hipótesis de la Máquina del Día del Juicio Final).
- Doctrina de la escalada nuclear: la conducción de una guerra persigue unos fines y es
sometida a un proceso racional. Escalada de la guerra nuclear establecida en 44 grados.
- Otras estrategias: Counterforce Strategy = destruir fuerzas militares operativas sin atacar
enclaves civiles. Utilización de recursos disuasorios (amenazas), basadas en tácticas
psicológicas.
- Exhibición de armamento y escalada armamentística: hace insostenible la economía,
sobre todo en URSS. Guerra de las Galaxias (Reagan), fusión de carrera armamentística y
espacial.

Teoría de juegos:
- Conflictos = a juego: se trata de reducir situaciones e interacciones de política
internacional, elementos y actores a un sistema matematizable que corrige la compleja
realidad.
- Se le supone exenta de subjetividad y pasión (error).
- Planteamiento de la T. de Juegos: hábil ejercicio de virtuosismo racionalista.
- Inicio: 1953. Dada la posibilidad de sistema estratégico de cohetes dirigidos, provistos de
cabezales nucleares. Von Neumann (fundador de la T. de J.), plantea una estrategia
óptima para ver las diversas posibilidades de actuación y, tras su valoración racional,
acceder a decisiones acertadas. Cada variable y variante de cada situación de “juego” se
analiza en base a una lógica estricta. Ello permite solucionar cualquier conflicto. Crea una
escuela de doctrinas aplicadas a las RI que más que T de J, debería denominarse T.
Racional del conflicto
- Teoría Racional del conflicto: Idea: en base a la inmensa capacidad destructiva ¿es posible
conducir la guerra nuclear de un modo racional? Implica “situación de conflicto
permanente”.
Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 17
- Rapoport: acomete esta síntesis de realismo y cientifismo.
- Desde el método histórico comparativo analiza situaciones en las que la humanidad,
debido a avances tecnológicos o revoluciones políticas y sociales, ha debido hacer frente a
conflictos transformadores de la realidad bélica. Napoleón y la gran leva.
- La T de J es dentro del realismo una valiosa estratagema pragmática. Contendientes
internacionales = jugadores. Ninguno puede confiar en el otro. Pueden evadirse del juego
o no jugar todas sus bazas, a fin de retrasar el desenlace de la partida. Paz sólo posible
como margen residual. Existe una posibilidad de interés común entre jugadores, pero no
confianza mutua.
- Modelo más frecuente: Dilema del prisionero y Juego de la gallina, aplicados sobre
situaciones de toma de decisiones estratégicas o en valoración racional de riesgos.
- Conjunción de intereses: políticos, económicos, militares, estratégicos, sociales e
ideológicos permitieron su desarrollo científico y tecnológico. Resultado: programas y
proyectos muy sofisticados, sostenidos con recursos inimaginables.

Teoría del linkage:


- Abre la vía a planteamientos más cooperativos en la política internacional. Aunque lleva
implícita la política de fuerza (Machtpolitik”) del realismo.
- Se combina con la teoría de sistemas para ofrecer instrumentos más conceptuales y
operativos a la diplomacia tradicional.
- Establece la existencia de un nexo o vínculo entre política internacional e interna, a fin
de influirse e interactuar mutuamente. Por eso se suele utilizar en la intervención en
conflictos internacionales enquistados, donde un grupo de contacto media, negocia,
dialoga interviene desde fuera hacia dentro. Así las presiones de los grandes obligan a los
menores a resolver sus diferencias.
- Conflictos en que la política de fuerza ejerce un papel policial: guerras de Bosnia y Kosovo,
África Austral, Oriente Próximo (fallidas).
- Kissinger: político más representativo de esta corriente.
- Rosenau: analiza los procesos internacionales, articulados sobre dos líneas estructurales:
1. Horizontal: de forma + o – paritária entre Estados.
2. Vertical: entre ciertos niveles superiores de la política internacional y el plano
de los Estados.

Tres tipos posibles de nexos o links:

 Penetración: política, militar y económica de una unidad política en otra.


 Reacción: de una unidad política ante los acontecimientos en otra, sin
participación directa en ellos.
 Emulación: reacción que imita dentro de una unidad política los
acontecimientos que se dan en otras.

- Rosenau establece que la conducta política de los Estados puede ser adaptativa o no
adaptativa, algo que recuerda mucho a la Psicología conductista.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 18


Teoría de la negociación: behaviorista, síntesis de todas las anteriores. En medio de un
conflicto, reducido a juego, se establece otro, el de la negociación. Objetivo: parar efectos
de confrontación radical. Se simboliza con:
- Juego de suma cero, Juego de suma variable o juego de suma constante.

C) FUNCIONALISMO, TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN Y APLICACIONES DE LA TEORÍA DE


SISTEMAS

Fundamentos y aplicación a las Ciencias Sociales: ámbito académico estadounidense (desde


1950), después resto de Occidente con desigual visión.

Características principales:

a) Funcionalismo

Origen:

- Talcott S. Parsons: Teoría del funcionalismo estructural (estudio de instituciones y


procesos normativos como elementos de integración y adaptación del medio social)
- Easton (The Political System): aplica Teoría general de Sistemas a visión integradora,
conservadora y positivista de la sociedad. Introduce conceptos de “input” y “output” al
sistema político en equilibrio, mediante exigencias (inputs) y decisiones que su entorno
generan (outputs).

El funcionalismo concibe la sociedad como: cuerpo vivo, formado por órganos secundarios,
unidos en un todo armónico. Cada órgano cumple su función, a veces de un modo
imperceptible, pero eficaz. El proceso evolutivo permite desarrollo o desaparición de órganos
en función de su validez o no.

En consecuencia, los funcionalistas consideran que es posible regular el funcionamiento de la


sociedad y optimizar sus condiciones potenciando aquellas funciones que son deseables y
amortiguando o disolviendo lo que resulta “disfuncional” o incorrecto.

Otra derivación de las teorías funcionalistas: fomento del concepto “integración”, a nivel
social, psicológico, económico, político y cultural, en el contexto desintegrado post-bélico
europeo donde funcionaron en el proceso de Unión Europea.

EEUU: contexto de crisis del sistema: inmigrantes no adaptados al Sistema de Vida americano,
intelectuales y artistas under, que cuestionan el Sueño americano, movimientos a favor de los
Derechos Civiles de población afroamericana. Los científicos sociales introducen el concepto
de “Crisol americano”: visión de una sociedad integrada, con valores firmes que hicieran
sentirse identificados a los ciudadanos y muy institucionalizada.

Funcionalismo en el ámbito de política internacional: gran influencia desde 1950, vinculado a


los distintos liberalismos favorables a la globalización. Sociedad internacional = sistema:
Totalidad, donde se ejercen dinámicas fruto de factores (demo, eco, ciencia, tecno, cultura,…)
que obedecen a fuerzas (movimientos sociales, ideológicos, religiosos, opinión pública,…).

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 19


Factores y fuerzas evolucionan y modifican características. Sociedad internacional =
humanidad políticamente organizada.

Característico del funcionalismo: búsqueda de integración sociedad internacional fracturada y


heterogénea. Procedimiento de unión: “funcional”, el más pragmático.

Ejemplo de funcionalismo aplicado: “padres fundadores” de la Unión Europea, al promover la


cooperación entre las industrias alemana y francesa del carbón y el acero, junto a Estados
originarios del Mercado Común Europeo, embrión de la actual UE.

Implícitas en las visiones funcionalistas de la realidad internacional: transnacionalidad,


supranacionalidad y conservadurismo político, social, económico y cultural.

b) Teorías de la integración

En la base de estas teorías confluyen varios puntos o nodos:

- Fordismo: transnacionalización de procesos económicos y productivos


- New Deal y keynesianismo: capitalismo quiere evitar otro crack.
- Camino hacia sociedad de consumo de masas y surgimiento de multinacionales.

Occidente capitalista: Rearme material y moral para combatir comunismo desde su base.

Ejecución: Organizaciones e instituciones (objeto material de toda teoría de la integración):

- Plan Marshall: más que un programa de ayuda económica a través de OE de Cooperación


Económica, después OCDE.

Idea subyacente: macro-concepciones económicas y sociológicas, de fuerte implicación


tecnocrática. Gobierno del mundo en manos de expertos. Un nuevo cuerpo social,
transnacional (empresarios, técnicos, funcionarios con sólida formación académica).

Elemento clave: cooperación. Perspectivas:

- Federalistas adaptadas a economía moderna, innovación tecnológica, militar (OTAN).


- Políticas: más allá viejas fronteras nacionales (fede, confe, interguber, supranaci,).
- Cibernética y teoría de las comunicaciones: noción de redes y su conexión.

Dos planos de procesos integradores: el que atañe a la comunicación entre la gente corriente
y el de los vastos procesos generales, que obligan a unidades menores a integrarse en mayores.

c) Aplicaciones de la Teoría de Sistemas

Teoría general de Sistemas. Del biólogo von Bertalanffy: ideó noción de “sistemas abiertos”:
totalidades dinámicas que pueden evolucionar y adaptarse a la aleatoriedad de entornos
variables, capaces de organizarse con autonomía y sin determinismo, dentro de una visión
fundada en la constatación básica de la “complejidad” del mundo real. Al concepto de sistema
añade otras ideas que provienen de combinatoria y complementariedad.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 20


Autor de una teoría y un sistema de pensamiento, fértil y difícil de catalogar. Aporta principios
elementales aplicados a la cibernética: feedback, retroalimentación de procesos,… Teoría
relevante en ciertas investigaciones asociadas a estudios estratégicos.

Obra de Wright, A Study of War: compara seis grandes guerras. Busca modelo analítico que
determinara causas de la guerra, en base a conceptos sistémicos como “proceso” y “equilibrio”.
Tesis de Richardson: los procesos de competencia armamentística engendran entre los
Estados una dinámica propia, susceptible de estudiarse con métodos estadísticos, hipótesis
económicas y psicológicas que rompen el determinismo. Sus trabajos, influyeron mucho en los
proyectos de la RAND.

La Teoría de Sistemas: se usó para intentar definir la estructura de realidad internacional,


como “sistema mundial”.

Kaplan, behaviorista: la Historia como escenario general y laboratorio para describir seis
modelos de sistema internacional, aproximación auténticamente científica a las RI. Introduce
conceptos de bipolaridad y multipolaridad en el análisis de la política internacional.

Rosencrance: formulación sistémica más concreta. Habla de inputs y outputs, variables,


procesos, equilibrio. Principal preocupación: estabilidad de los sistemas, ideología dominante
de la época.

3. LAS HUMANIDADES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES


A) ENFOQUES DESDE LA SOCIOLOGÍA Y LA HISTORIA

Behaviorismo: rechaza a la Historia como disciplina para analizar las RI, porque su estudio no
permite predecir evoluciones futuras. Sin embargo, sus teóricos no pueden prescindir de ella
ya que es suministradora de información heredada del pasado, que permite entender el
presente.

Francia: aportaciones, que hacen de puente doctrinal entre aplicación de Teoría de Sistemas
americana y formulaciones desde la Sociología de la Historia.

Conceptos sistémicos: subsistema, entorno, estructura, función, equilibrio, estabilidad y


adaptación. Posteriormente se ampliarán a una visión tradicional de la vida internacional, sin
acogida en Reino Unido, con gran tradición en los enfoques históricos (Escuela Inglesa de RI).

Francia: estudios de la “Historia de las Relaciones Internacionales”, asociada al Derecho


Internacional por inclinación a la Historia Diplomática. Clásica línea de análisis.

Autores: Renouvin y Duroselle: Historia, como suministradora de datos, elementos y


experiencia para abordar una pretendida Teoría de las RI, enunciada como conjunto
compuesto de una descripción, clasificación y explicación general.

Resultado: limitado, acrítico, inductividad sometida a casuística y acumulación de datos


empíricos factuales.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 21


Hoffman: crítico de las RI. Observación de lo real, para llegar al fondo de la política
delimitando y aprendiendo la estructura de la realidad internacional de forma inductiva.

B) PERSPECTIVAS DESDE LA SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Añade a la anterior la noción de “Filosofía de la Historia”, asociada a Sociología menos


empirista. Adaptación de la Filosofía de la Historia Hegeliana al estudio de la realidad
internacional.

Hegel filósofo predilecto del realismo político: por su apología de la guerra, “partera de la
Historia” o ejecutora de imprescindibles funciones “higiénicas”. .

Autores:

- Spengler: perspectiva sociológico-filosófico-histórica de las RI.


- Toynbee: realista moderado.
- Aron: combina la Filo de la Historia con la Socio, de donde toma noción de sistema.

Rasgo dominante de su pensamiento (Aron): vínculo con realismo político. Preocupación


constante por la guerra y conciliación entre individualismo y holismo determinista del
ambiente intelectual de la época. Su visión del sistema internacional se sustenta en la nación

Escena internacional: se conjuga lucha por defender intereses materiales (territorios, riquezas)
o inmateriales (valores,…) y la irracionalidad. Se deben calcular los riesgos más que medir las
fuerzas. Ser prudente, sobrevivir ya es vencer.

Introduce el concepto de “praxeología”: determinar posible papel regulador de la amenaza


constante de guerra nuclear (conflicto total), como factor “pacificador” de la escena
internacional (en base a disuasión y guerra psicológica). Así, refleja la visión de una paz
“negativa”: aquella situación en la que no existe un conflicto abierto.

Caso particular: Kissinger. Realista. Critica la doctrina de la represalia masiva, desde un


estricto enfoque ideológico. “La consecución de la paz internacional no es una norma rectora
decisiva de la Política exterior”

Aboga por: legitimidad derivada de sistema internacional organizado sobre encaminado a


restaurar un “equilibrio de fuerzas”, símbolo y expresión del juego del poder internacional.

Idea de “paz”, pues, muy relativa. Prima concepto de “orden”. Tesis más defensivas que
ofensivas, pero dispuesto al conflicto armado: partidario de la intervención atómica limitada.

Kissinger sobre papel hegemónico de EEUU: es defensora de legitimidad internacional frente


a cualquier otro sistema.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 22


Esquema
Sociología e Historia forman parte del Segundo Debate que trata de contraponer Ciencias a
Humanidades.

1. MOMENTOS HISTÓRICOS DECISIVOS: DE LA CONCEPCIÓN DE “UN SOLO MUNDO”


A LA VISIÓN DE UN “MUNDO BIPOLAR” Y AL “TERCER MUNDO”

Contexto histórico y cronología:

A) Tras I Guerra Mundial


- Política de apaciguamiento
- Totalitarismos
- Pacto Ribbentrop-Mólotov

B) II Guerra Mundial
- Redistribución del poder mundial
- Creación de una Organización Internacional de carácter universal: Naciones Unidas
- Surgen dos superpotencias: Bipolaridad
- Guerra Fría
- Primer Mundo, Segundo Mundo y Tercer Mundo.

2. CIENTIFISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

A) Behaviorismo o empirismo conservador

B) Estrategias teóricas y Ciencias sociales aplicadas

- Teoría estratégica del conflicto


- Teoría de juegos
- Teoría del linkage
 Teoría de la negociación: juego de suma cero, de suma variable y de suma constante

C) FUNCIONALISMO, TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN Y APLICACIONES DE LA TEORÍA DE


SISTEMAS

a) Funcionalismo

b) Teorías de la integración

c) Aplicaciones de la Teoría de Sistemas

3. LAS HUMANIDADES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

A) Enfoques desde la Sociología y la Historia

- Enfoques desde la Sociología y la Historia


- Perspectivas desde la Sociología y Filosofía de la Historia

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 23


ESQUEMA-RESUMEN
1. MOMENTOS HISTÓRICOS DECISIVOS: DE LA CONCEPCIÓN DE “UN SOLO MUNDO”
A LA VISIÓN DE UN “MUNDO BIPOLAR” Y AL “TERCER MUNDO”

Contexto histórico y cronología:

C) I Guerra Mundial
- Política de apaciguamiento
- Totalitarismos
- Pacto Ribbentrop-Mólotov

D) II Guerra Mundial
- Redistribución del poder mundial
- Creación de una Organización Internacional de carácter universal: Naciones Unidas
- Surgen dos superpotencias: Bipolaridad
- Guerra Fría
- Primer Mundo, Segundo Mundo y Tercer Mundo.

2. CIENTIFISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

- Behaviorismo o empirismo conservador

A) Estrategias teóricas y Ciencias sociales aplicadas

- Teoría estratégica del conflicto


- Teoría de juegos
 Teoría racional del conflicto
- Teoría del linkage
 Teoría de la negociación: juego de suma cero, de suma variable y de suma constante

C) FUNCIONALISMO, TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN Y APLICACIONES DE LA TEORÍA DE


SISTEMAS

a) Funcionalismo

Origen:

- Talcott S. Parsons: Teoría del funcionalismo estructural


- Easton (The Political System): aplica Teoría general de Sistemas a visión integradora,
conservadora y positivista de la sociedad.
“input” y “output” a sistema en equilibrio: exigencias (inputs) y decisiones que su
entorno generan (outputs).

Concibe sociedad como cuerpo vivo. Cada órgano cumple su función. Proceso evolutivo.
Regulación funcional de sociedad: optimizar funciones +, disolver o amortiguar -.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 24


Europa: “integración”, social, psico, eco, poli y cultu, en contexto desintegrado post-bélico y
camino a UE

EEUU: contexto de crisis del sistema del Modo de vida americano: Crisol americano.

En política internacional: vinculado a distintos liberalismos globalizadores. Sociedad


internacional = sistema = Totalidad, con dinámicas fruto de factores (demo, eco, ciencia,
tecno, cultu,…) que obedecen a fuerzas (movimientos soci, ideoló, religiosos, opinión públi,…).

Factores + fuerzas = evolución = modifican características. Sociedad internacional =


humanidad políticamente organizada.

Búsqueda de integración sociedad internacional fracturada y heterogénea. Procedimiento de


unión: “funcional”, el más pragmático.

Ejemplo de funcionalismo aplicado: “padres fundadores” de la Unión Europea.

Implícitas en las visiones funcionalistas de la realidad internacional: transnacionalidad y


supranacionalidad y conservadurismo político, social, económico y cultural.

b) Teorías de la integración

Base teórica:

- Fordismo: transnacionalización de procesos económicos y productivos


- New Deal y keynesianismo: capitalismo quiere evitar otro crack.
- Camino hacia sociedad de consumo de masas y surgimiento de multinacionales.

Occidente capitalista: Rearme material y moral para combatir comunismo desde su base.

Ejecución: Organizaciones e instituciones (objeto material de toda teoría de la integración):

- Plan Marshall: más que un programa de ayuda económica a través de OE de Coope Econ,

Idea subyacente: macro-concepciones económicas y sociológicas, tecnocrática.

Elemento clave: cooperación. Perspectivas:

- Federalistas adaptadas a economía moderna, innovación tecnológica, militar (OTAN).


- Políticas: más allá viejas fronteras nacionales (fede, confe, interguber, supranaci,).
- Cibernética y teoría de las comunicaciones: noción de redes y su conexión.

c) Aplicaciones de la Teoría de Sistemas

T. general de Sistemas. Biólogo von Bertalanffy: “sistemas abiertos” en “complejidad” del


mundo real. Al concepto de sistema + ideas de combinatoria y complementariedad.

Autor de una teoría y un sistema de pensamiento, fértil y difícil de catalogar. Aporta principios
elementales aplicados a la cibernética: feedback, retroalimentación de procesos,… Teoría
relevante en investigaciones estratégicas.

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 25


Obra de Wright, A Study of War: compara seis grandes guerras. Causas de la guerra, con
conceptos sistémicos como “proceso” y “equilibrio”. Tesis de Richardson: los procesos de
competencia armamentística engendran entre los Estados una dinámica propia, susceptible de
estudiarse con métodos estadísticos, hipótesis económicas y psicológicas que rompen el
determinismo. Sus trabajos, influyeron mucho en los proyectos de la RAND.

La Teoría de Sistemas: se usó para intentar definir la estructura de realidad internacional,


como “sistema mundial”.

Kaplan, behaviorista: Historia escenario general y laboratorio para describir seis modelos de
sistema internacional, aproximación auténticamente científica a las RI. Introduce conceptos de
bipolaridad y multipolaridad en el análisis de la política internacional.

Rosencrance: formulación sistémica más concreta. Habla de inputs y outputs, variables,


procesos, equilibrio. Principal preocupación: estabilidad de los sistemas, ideología dominante
de la época.

3. LAS HUMANIDADES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

A) ENFOQUES DESDE LA SOCIOLOGÍA Y LA HISTORIA

- Enfoques desde la Sociología y la Historia


- Perspectivas desde la Sociología y Filosofía de la Historia

Relaciones Internacionales. Tercer Curso. Primer parcial. Tema 6 26

También podría gustarte