Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 6 – Actividad
de aplicación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Microbiología Ambiental
curso
Código del curso 358010
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 3
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 80 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 16 de abril
martes, 5 de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
El o la estudiante concibe la importancia de la microbiología en su
carrera profesional o técnica aplicando diferentes conceptos en la
solución de problemáticas ambientales.
El o la estudiante entiende y aplica las diferentes técnicas de ingeniería
ambiental que utiliza microorganismos para solucionar problemas
ambientales.

El o la estudiante trabaja en equipo con sus pares y mediadores para el


consenso y desarrollo de estrategias que involucren microorganismos
para la solución de problemáticas ambientales.
Temáticas a desarrollar:
Fundamentos de biotecnología ambiental.
Biodegradación y biorremediación.
Control biológico.
Bioindicadores y biofertilización.
Biocombustibles y bioplásticos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
1. Consulta de los recursos educativos requeridos y adicionales
sobre la temática a desarrollar.
2. Organización y socialización de la información de la temática a
desarrollar y afín al póster académico a realizar.
3. Presentación de aportes en el foro colaborativo.
4. Hetero-evaluación por parte de los pares estudiantiles.
5. Entrega de producto.
Actividades a desarrollar

Todo (tanto las entregas individuales como las colaborativas) se


entrega en un solo archivo comprimido. Entregas independientes
no serán tenidas en cuenta, salvo por permiso previo.

Paso 1. Leer los recursos educativos requeridos relacionadas con las


temáticas a desarrollar que están dispuestas en el “Entorno de
conocimiento”.

Paso 2. Con base a la problemática elegida, deben elaborar una


propuesta de proyecto de investigación utilizando de plantilla el Formato
de Presentación Propuesta Proyecto de Investigación como Opción de
Trabajo de Grado (F-7-9-2), disponible en el Listado maestro de
formatos – SIG UNAD (https://sig.unad.edu.co/documentacion/listados-
maestros/listado-maestro-formatos).
- Los numerales 1-11, 14 y 15 son obligatorios de presentar. Los
demás son opcionales.
- En el numeral 2, ignore “MÁXIMO 3 ESTUDIANTES” y duplique las
casillas de identificación de estudiante hasta obtener 5 espacios.
Deje en blanco la casilla de “Investigador que avala la propuesta
de investigación”.
- En el numeral 3, en el espacio de “Línea de Investigación”
seleccione una de las 3 líneas de investigación de la Cadena de
Formación Ambiental: biotecnología, desarrollo rural, o gestión
ambiental.
- Los numerales 5, 6 y 9 presentan un número máximo de palabras
de 500 y deben contener un alto número de citas (formato APA)
que soporten la información consignada. Realice una distinción
adecuada entre elementos de planteamiento del problema,
justificación y marco conceptual y teórico.
- En los numerales 7 y 8, asegúrese que las oraciones correspondan
a metas (Ejemplo. Evaluar la aplicación de bacteriófagos en el
control biológico de enfermedades bacterianas en cría de
camarones) y no a actividades metodológicas (Ejemplo. adicionar
bacteriófagos, contar camarones, realizar control biológico, etc).
- En el numeral 11, modifique el número de columnas a los meses
que como grupo consideren sea necesario para implementar la
propuesta de investigación.
- En el numeral 14, recuerde que es en formato APA.
- En el numeral 15, debe consultar sobre los semilleros y grupos de
investigación que están en zona y que podrían potencialmente
acobijar su propuesta. De igual forma, deben indagar sobre los
posibles docentes que podrían asesorar la propuesta.
- La solución que construyan y la metodología que desarrollen debe
estar basada en las temáticas a desarrollar (biodegradación y
biorremediación, control biológico, bioindicadores y
biofertilización, o biocombustibles y bioplásticos) y el diseño
experimental propuesto.
Por favor no proponga el uso de animales y/o plantas para estudiar
una solución (la fitorremediación, la biorremediación mediada por
plantas, y el control biológico con insectos son algunos ejemplos
que no son válidos).

Paso 4. Asegúrese de participar activamente en el foro a través de la


dinamización de grupo y la evaluación de los aportes realizados por sus
compañeros de grupo. La calificación solamente tendrá de componente
individual, la evidencia de paso 2 y la participación en el foro. Al ser un
trabajo de carácter colaborativo, lo que se entregue es responsabilidad
de todos; por ende, no se aceptarán reclamos de diferencias en los
aportes en términos de contenidos. Cada estudiante debe realizar como
mínimo un aporte de participación por semana, y adicional debe haber
un aporte de realimentación al aporte de otro compañero. Es decir que,
se evalúan 4 aportes en total como valoración media en la rúbrica. Menos
de estos 4 aportes se evalúa con una puntuación de valoración baja, y
más se evalúa con una puntuación de valoración alta. Cada estudiante
debe gestionar la evidencia (impresiones de pantalla screenshots –
“Fn”+”Impr Pant”) y adjuntarla en el producto final en formato JPEG bajo
el nombre de “evidencia_participación_apellido”.

Paso 5. Conviertan el Formato realizado a PDF y súbalo al entorno de


entrega. Adjunte el árbol de problemas y el árbol de soluciones de la
problemática elegida en el paso 3.

Todo (tanto las entregas individuales como las colaborativas) se


entrega en un solo archivo comprimido. Entregas independientes
no serán tenidas en cuenta, salvo por permiso previo.
Entornos
Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
para su
Entorno de Evaluación y Seguimiento.
desarrollo
Todo (tanto las entregas individuales como las
colaborativas) se entrega en un solo archivo
comprimido. Entregas independientes no serán
tenidas en cuenta, salvo por permiso previo.
Productos
Individuales:
a entregar
por el
No hay componente individual
estudiante
Colaborativos:

Propuesta de investigación. Formato F-7-9-2 en PDF.


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. Leer y buscar comprender los contenidos de la


temática de la actividad.
2. Socializar la guía, la rúbrica y los contenidos con
los compañeros.
3. Iniciar las actividades y realimentar los aportes
Planeación
que se vayan generando a lo largo de la
de
actividad.
actividades
4. Participar activamente en los foros y desarrollo
para el
de las actividades. Las intervenciones realizadas
desarrollo
3 días antes de la fecha de cierre no se tendrán
del trabajo
en cuenta.
colaborativo
5. El trabajo debe ser de su autoría, por lo que no
debe contener copias textuales de otros
documentos.
6. Consolidar y entregar el trabajo de forma
colaborativa.
Roles a
desarrollar
No se requiere un rol particular para presentar esta
por el
actividad. Sin embargo, todos deben hacerse
estudiante
responsable de la entrega final, pues no habrá
dentro del
diferencia en la calificación en términos de contenidos.
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
No se requiere un rol particular para presentar esta
la
actividad. Sin embargo, todos deben hacerse
producción
responsable de la entrega final, pues no habrá
de
diferencia en la calificación en términos de contenidos.
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y
Uso de presentación de información más usado en el área de
referencias las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Particularmente para la citación, puede consultar esta


página: http://normasapa.com/citas/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


Políticas de estudiante son las siguientes:
plagio a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero-punto-cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero-punto-cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

En caso de evidenciarse plagio entre grupos


colaborativos, la sanción académica será igual para las
dos partes, salvo que se demuestre se exonere a una
de las partes por confesión de ambas partes.
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Es congruente con
el árbol de
problemas. Está No realiza la
Realiza una entrega
soportado con sección o excede
parcial de la
Problemática información el límite máximo 10
sección.
bibliográfica. No de palabras.
excede el límite
de palabras.
(10 puntos) (Hasta 9 puntos) (0 puntos)
Es congruente
con el árbol de
soluciones. Está No realiza la
Realiza una
soportado con sección o excede
entrega parcial de
Justificación información el límite máximo 10
la sección.
bibliográfica. No de palabras.
excede el límite
de palabras.
(10 puntos) (Hasta 9 puntos) (0 puntos)
Constituyen a No están
La redacción no es
metas y no alineados a las
adecuada, pues se
actividades. Es temáticas a
fundamenta en
Objetivos congruente con desarrollar. Ó no 20
actividades
las temáticas a presenta
metodológicas.
desarrollas. objetivos.
(20 puntos) (Hasta 19 puntos) (0 puntos)
Es congruente con No es congruente
una de las Carece de varios a las temáticas
Metodología temáticas a elementos. No está a desarrollar. 30
desarrollar y estructurada. Ó no presenta
posee una metodología.
estructura
adecuada.
(30 puntos) (Hasta 29 puntos) (0 puntos)
Presenta de forma
ordenada las Carece de varios No presentó
Otros
demás secciones elementos. No está todos los
elementos de 5
a conformidad de a conformidad. elementos.
la propuesta
los lineamientos.
(5 puntos) (Hasta 4 puntos) (0 puntos)
Hay citas que no se
encuentran en la
Sólo cita o
Referencia y lista de referencias,
referencia.
cita en formato y viceversa. El
Referencias Ó no hace 5
APA. formato APA se
ninguno.
desarrolla de forma
parcial.
(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)
Calificación final 80

También podría gustarte