Está en la página 1de 11

34-45 Ergonomia color.

qxd 27/7/06 13:51 Página 34

> ERGONOMÍA

FICHA TÉCNICA

AUTORES: MARTÍNEZ VERDÚ, Francis-


co Miguel; DE FEZ SÁIZ, Dolores.

TÍTULO: La ergonomía del color:


influencia en el rendimiento y la salud
del trabajador.

FUENTE: Gestión Práctica de Riesgos


Laborales, nº 30, pág. 34, septiembre
2006.

RESUMEN: El color ayuda a las perso- La ergonomía del color:


nas a interpretar el mundo que les
rodea, y permite que se desenvuelvan en
él de forma cómoda y segura. La ergo-
nomía del color estudia cuáles son sus
influencia en el
repercusiones tanto en el rendimiento
del trabajador, como en su salud. De ahí
que sea fundamental conocer los facto-
res que influyen en el estado de la visión
rendimiento y la salud
de una persona, según el ambiente de
trabajo, así como las consecuencias de
las capacidades visuales del trabajador
del trabajador
en el proceso productivo.

DESCRIPTORES:
• Ergonomía.
• Color. La percepción del color está directamente relacionada con la visión y,
• Daltonismo.
• Rendimiento visual.
al igual que la iluminación, determina el rendimiento visual del trabaja-
• Acondicionamiento visual. dor. ¿Hasta qué punto influyen los factores de visibilidad en el proceso
• Luminotecnia.
• Factores de visibilidad. productivo? ¿Por qué es incompatible el daltonismo con determinadas
• Efectos psicológicos.
profesiones? ¿Cuáles son los efectos psicológicos de la iluminación y el
color en el entorno de trabajo?

Francisco Miguel Martínez Verdú, Dolores de Fez Sáiz, departamento


interuniversitario de Óptica, Universidad de Alicante.

Gestión Práctica de
• 34 Nº 30 • Septiembre de 2006
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 35

www.riesgos-laborales.com

E
l color es una sensación visual genera- Antes de valorar la influencia de las capaci-
da por el cerebro a partir de la luz que dades visuales en el rendimiento laboral y los
entra por los ojos y que se registra en efectos psicológicos de la iluminación y el color
las retinas. Por tanto, iluminación y co- en el trabajador, conviene dedicar un apartado a
lor están intrínsecamente relacionados: un objeto los problemas que pueden provocar en algunas
no iluminado no se percibe coloreado, a menos profesiones los defectos visuales relacionados
que sea auto-luminoso. Como el color forma par-
te del conjunto de modelos de información vi-
Un buen con el color, como el daltonismo .
1

sual que utiliza el ser humano para interpretar el rendimiento


mundo que le rodea y para desenvolverse en él Influencia de los
de forma segura y cómoda, es indudable que, al visual en el defectos visuales
igual que la iluminación, influye en el rendimien-
to y la salud laboral. trabajador La visión cromática humana se basa en el
registro de la luz incidente en la retina mediante
Un buen rendimiento visual en el trabajador repercute tres tipos de fotorreceptores retinianos o conos,
repercute positivamente en sus resultados gene-
rales, como un valor añadido más a sus destrezas
positivamente llamados rojo (R o L), verde (G o M) y azul (B o
S). Las señales roja, verde y azul, codificadas en
profesionales. Esto significa que es fundamental
para un especialista en ergonomía conocer los lí-
en sus cada parte de la imagen retiniana, se trasladan
al cerebro donde se efectúan combinaciones y
mites de la visión humana con el objetivo de es- resultados, transformaciones neuronales hasta generar los
tablecer los factores de visibilidad de las tareas a tres códigos perceptuales del color: tono, claridad
niveles supra-umbrales; la intención es que se como un valor y colorido (Capilla, P.; Artigas, J. M.; y Pujol, J.,
puedan ejecutar cómodamente. Un ejemplo de 2002; Lillo, J., 2000).
esto, que se realiza diariamente, es configurar en añadido más a
el procesador de textos un tamaño de letra acor- Estos códigos son los que, con mayor o me-
de con la distancia de visualización a la pantalla o sus destrezas nor destreza, se utilizan para asignar un atributo
ampliar la zona de texto, para reconocer confor-
tablemente la tipografía y trabajar sin problemas
profesionales de color a los objetos cotidianos. Así, por ejem-
plo, una variedad de manzana puede ser roja, y
de fatiga visual durante bastante tiempo. otra puede ser verde y más clara que la anterior,
pero menos colorida. Del mismo modo, el color
De la misma manera, los límites de la visión amarillo de la bandera española es más claro
cromática humana determinan el nivel visual- que el rojo, pero su diferencia de colorido no es
mente confortable en el puesto de trabajo. Por tan dispar como las de tono (amarillo vs. rojo) y
eso, es crucial conocer en detalle cuáles de los claridad (amarillo claro versus rojo oscuro).
factores ambientales en el entorno laboral –ilu-
minación, contraste, distancia, etcétera– influyen En algunas profesiones resulta crucial tener
en el rendimiento visual del trabajador. Hay que una visión normal del color, porque en numero-
tener en cuenta, además, que la visión –como sas tareas se realizan juicios nominales y compa-
parte de uno de los cinco sistemas sensoriales–, rativos de colores para realizar controles (visua-
puede acarrear cambios psicológicos positivos y les) de calidad de los productos o pre-productos
negativos en el comportamiento de los trabaja- fabricados. Ejemplos típicos son: artes gráficas
dores: si estos factores ambientales se regulan (diseño, impresión…), industrias de coloración
convenientemente, son capaces de aumentar el (textiles, plásticos, pinturas…), decoración, profe-
rendimiento general del proceso productivo; pero, siones como piloto o conductor, etcétera. Por tan-
mal gestionados pueden provocar indirectamente to, un trabajador con un perfil deficiente claro en
una disminución del rendimiento general de la ta- la percepción de los colores no puede rendir al
rea. Corresponde pues a ergonomistas, arquitec- cien por cien, ya que se equivocaría e incluso, en
tos, decoradores, psicólogos, médicos, ingenieros
industriales… tener en cuenta estos aspectos vi-
suales para generar entornos de trabajo agrada-
1 Daltonismo: nombre común de estos
bles y diseñar tareas visualmente confortables, defectos visuales cuyo origen se encuentra
con el fin de aumentar el rendimiento visual del en que el famoso químico Dalton, del siglo
XVIII, era deficiente para los colores (pro-
trabajador y, por ende, el rendimiento general del bablemente era deuteranope).
proceso productivo.

Gestión Práctica de
Nº 30 • Septiembre de 2006 35 •
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 36

> ERGONOMÍA

algunos casos, podría poner en riesgo la seguri- varios tipos, aunque el más conocido es el deno- clasificación de deficiencias cromáticas basados
dad y la salud de sus compañeros y/o la de los minado test de Ishihara (Figura 1). No es el más en luces (linternas, anomaloscopios, etcétera) u
clientes de la empresa. De hecho, en ningún país completo, puesto que no logra detectar y clasificar otro tipo de objetos asociados a estas profesio-
se concede la licencia para dirigir navíos, trenes, el grado de las deficiencias tipo tritan, pero sí en nes, por ejemplo, un juego de madejas de lanas
aviones y vehículos terrestres a las personas con cambio las de tipo protan y deutan, que son justa- coloreadas.
defectos cromáticos (Comisión Internacional de la mente las más habituales.
Iluminación, CIE 143:2001). Estas deficiencias visuales no tienen cura y,
Otro mucho más completo y versátil, que re- si bien las de origen genético no degeneran la
¿Cuál es el origen de este defecto cromáti- quiere también poco entrenamiento y tiempo de vista, las denominadas adquiridas pueden aca-
co, popularmente conocido como daltonismo, y realización, es el test de Farnsworth Munsell 100 rrear la pérdida total de la visión. Aunque usando
a cuántas personas afecta? Está demostrado (Figura 2), capaz de detectar y clasificar los tres un tipo específico de gafas coloreadas se pueden
científicamente que la visión defectuosa de los tipos de deficiencias cromáticas. No obstante, en superar como observador normal las pruebas de
colores se debe a factores hereditarios, concre- determinados gremios profesionales, tanto en el daltonismo –pero en contra de la ley–, ninguno
tamente ligados al sexo: hay una incidencia más ámbito nacional, como mundial, se utilizan obli- de estos elementos ópticos son recomendados
alta de casos en los hombres (8 por ciento) que gatoriamente otros tipos de tests de detección y en la práctica laboral.
en las mujeres (1 por ciento) de la raza caucasia-
na. Pero, curiosamente, son ellas las que habi-
tualmente transportan el gen recesivo causante
del defecto cromático. En otras razas, la inciden-
FIGURA 1
cia de casos es mucho menor. Dos ejemplos de láminas del libro o test de Ishihara*
Las deficiencias en la percepción del color se
clasifican principalmente en:

> Protan: indica la carencia del fotorreceptor


retiniano rojo o su existencia, pero con un
pico de sensibilidad desplazado del valor
considerado normal.

> Deutan: el mismo proceso para el fotorre-


ceptor verde.

> Tritan: inexistencia o desviación del fotorre-


ceptor azul. * Ishihara’s test for colour deficiency, Kanehara Trading Inc., Tokyo, Japan.

También se puede hablar de dicromacía,


cuando solamente existen dos tipos de conos, y
anomalía: desplazamiento espectral de la curva
FIGURA 2
de sensibilidad del cono. Por otro lado, existe otra Formato de presentación del
variedad de deficiencias cromáticas en la visión
test Farnsworth Munsell de 100 tonos*
humana que pueden ser provocadas por patolo-
gías en el sistema visual. Son las denominadas
deficiencias adquiridas de la visión del color, pre-
dominantemente de tipo tritan, con una inciden-
cia estadística mínima, pero que un ergonomista
visual debe conocer.

Ciertas normativas asociadas a determinadas


profesiones regulan la obligatoriedad de efectuar
controles de visión del color para sus pruebas de
selección de personal. Estos tests para detectar el
daltonismo se pueden encontrar en el mercado
especializado de las Ciencias de la Visión (Capilla, * Farnsworth-Munsell 100 Hue Test, Munsell Color, Macbeth, una división de Kollmorgen Coorp.
Artigas y Pujol, 2002) y Medicina del Trabajo. Hay

Gestión Práctica de
• 36 Nº 30 • Septiembre de 2006
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 37

www.riesgos-laborales.com

La razón es que logran mejorar algunos nive-


les de discriminación cromática para un grupo
determinado de combinaciones de colores, sin
embargo en otros casos puede pasar lo contrario,
es decir, lo que antes se discriminaba bien sin ga-
fas coloreadas, ahora se puede confundir. Con lo
cual, el uso de tales elementos ópticos colorea-
dos está prohibido en el ámbito laboral, salvo
que sean necesarios como elementos de protec-
ción ocular frente a fuentes de radiación óptica
(UV, VIS e IR) potencialmente peligrosas.

En consecuencia, en determinadas profesio-


nes es importante regular el acceso de trabajado-
res con deficiencias cromáticas, ya que podrían
ejecutar mal algún tipo de tareas que requieran
comparaciones o clasificaciones de colores, o in-
cluso más grave, poner en peligro la salud de sus
compañeros de trabajo y/o la de los clientes de
la empresa. Por tanto, a pesar de la poca inciden-
cia estadística en la población de estas deficien-
cias visuales, este tema no debe nunca tomarse
a la ligera.

En este sentido, algunos países pioneros en


Ergonomía y Medicina del Trabajo (como Gran
Bretaña o Estados Unidos) han elaborado una

© Stock Photos, 2006


serie de listas de profesiones (North, R.V., 1996)
que específican en cuáles no es importante para
el rendimiento y la salud laboral la presencia acti-
va de trabajadores con estas deficiencias cromá-
ticas y aquéllas como pilotos profesionales o in- La normativa internacional impide que los trabajadores con defectos de la visión, como el
dustrias de artes gráficas, coloración… donde es daltonismo en el que no se perciben bien los colores rojo o verde, puedan pilotar aviones o naves.
imperativo un estado de visión cromática normal.
En este último caso es habitual también indicar
qué tipo de test de detección/clasificación es se decantó por el test de Farnsworth Munsell 100 un buen nivel de rendimiento visual mejorará
más adecuado para la selección de personal o en detrimento del test de Ishihara, con el fin de siempre el rendimiento de la tarea y, por ende,
para la vigilancia de la salud de los trabajadores. evitar que algún caso de deficiencia cromática se del proceso productivo. Ahora bien, ¿qué es y có-
pudiera escapar de la prueba. mo se puede medir el rendimiento visual?
Estas pruebas de detección y clasificación
son también importantes a la hora de que una Son varios los factores que pueden influir en
empresa pueda conseguir un certificado de cali- El rendimiento visual el rendimiento visual: la capacidad visual del indi-
dad ISO. A modo de ejemplo, recientemente una viduo, la visibilidad de la tarea y los factores psico-
firma alicantina de suministro de formulaciones La visión es uno de los principales sistemas sociológicos, como la motivación, la inteligencia, el
de color para plásticos inició los trámites para ob- sensoriales para desenvolverse en el medio físico estrés, etcétera. Desde el punto de vista de la er-
tener este certificado. Para ello, debía efectuar a que le rodea y, por tanto, la mayoría de las tareas gonomía visual, hay que tener en cuenta: el esta-
11 de sus trabajadores, los que habitualmente es- que se llevan a cabo son parcial o completamen- do de visión del trabajador y la visibilidad de la ta-
tán en los laboratorios de ensayo y calidad, una te controladas visualmente. En consecuencia, aun- rea. En principio, un buen ergonomista no concibe
prueba de detección y clasificación de deficiencias que el rendimiento general de un trabajador está el diseño seguro y cómodo de un entorno de tra-
cromáticas. Si bien la directriz ISO para conseguir bastante correlacionado con sus habilidades, una bajo sin la coordinación de estos dos agentes, de
el certificado de calidad no impone ninguna prue- parte se debe a un supuesto estado de visión nor- tal forma que, siempre que se pueda, se debe
ba visual de esta naturaleza, sí que recomienda mal. La destreza para realizar la mayor parte de acondicionar el lugar de trabajo y consecuente-
hacerla, sin especificar qué tipo de test de color las tareas visuales depende de muchas variables, mente los factores de visibilidad de la tarea a un
debe usarse. En este caso, la compañía alicantina tanto visuales, como no visuales. Es evidente que nivel confortable de visión normal.

Gestión Práctica de
Nº 30 • Septiembre de 2006 37 •
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 38

> ERGONOMÍA

En efecto, una tarea visual que fuerza al siste- Así, un valor de temperatura de color com- pinturas, etcétera), se usa siempre una ilumina-
ma visual a funcionar a los límites de sus posibili- prendido entre 4500 y 5500 K (grados Kelvin) se ción artificial que sea buena simuladora de la luz
dades puede causar estrés general, fatiga ocular y percibe como neutro: la iluminación ni parece diurna media. En otras actividades, cuando no es
disminución del rendimiento, con lo que se au- amarillenta ni azulada. En cambio, un valor de necesario alumbrar simulando la luz solar, se pue-
menta la probabilidad de cometer errores o acci- temperatura de color inferior a 4500 K, y progresi- den utilizar otras lámparas para generar entornos
dentes de trabajo. Por tanto, las tareas visuales de- vamente más bajo, sirve para indicar que la ilumi- psicológicamente cálidos.
ben ser ajustadas a niveles supra-umbrales de nación tiende a ser más amarillenta y rojiza, lo cual
visión (CIE 145:2002; North, R.V., 1996). Pero, genera, indirectamente, una sensación psicológica Todos estos aspectos de la iluminación y el
¿cómo se ajustan estos niveles de confort visual y de calidez, de aumento (no real) de la temperatu- color son de gran importancia, por ejemplo, para
qué variables asociadas al entorno y la tarea están ra ambiental. Por último, un valor de temperatura arquitectos y decoradores. Existe un parámetro de
implicadas? de color superior a 5500 K, y progresivamente calidad colorimétrica para las lámparas, denomina-
más alto, indica que la iluminación tiende a ser do rendimiento en color Ra (CIE 13.3:1995; Boy-
más azulada, con lo que la sensación psicológica ce, P. R, 2003), que sirve para denotar el grado de
Acondicionamiento visual ambiental es de enfriamiento, o de reducción (no eficiencia en la simulación del nivel óptimo de
del puesto de trabajo real) de la temperatura ambiental. apariencia de los colores en la escena iluminada.
En una escala cualitativa de 0 a 100, el valor máxi-
Cuando se realiza una tarea visual, el sistema De este modo, por ejemplo, la luz diurna pasa mo identificaría a la lámpara que consigue las me-
visual humano trabaja para informar de si se ve por varias fases de temperatura de color o apa- jores condiciones cromáticas para la percepción
algo o no, qué es lo que se ve (qué forma y color riencia cromática, pero en general se considera de los colores respecto un iluminante de referen-
tiene, etcétera), y si se distingue respecto a otros que es de apariencia fría, sobre 6500 K, aunque el cia. Este parámetro se usa para distinguir niveles
objetos percibidos en la escena. Dejando al mar- nivel de iluminación sea muy alto (por ejemplo, de calidad cromática entre las lámparas del merca-
gen los aspectos climáticos de acondicionamien- 5000 lux sobre el asfalto en un día soleado de ve- do, lo que a su vez se tiene en cuenta para el di-
to de trabajo, como la temperatura, la humedad, rano). En consecuencia, cuando es necesario utili- seño luminoso de ambientes de trabajo (Tabla 1).
etcétera, el principal factor ambiental que condi- zar grandes capacidades visuales para diferenciar
ciona intrínsecamente el acto de la visión es la pequeños matices de color, por ejemplo en las in- Para alumbrar las calles, por ejemplo, se co-
presencia de luz en el entorno o la escena. dustrias de coloración (textil, impresión, plásticos, locan habitualmente farolas que generan una

Para ver es imprescindible que haya luz en el


entorno. Ahora bien, no vale cualquier nivel de ilu- TA B L A 1
minación ni cualquier tipo de color de la ilumina-
ción para ejecutar confortablemente, o a un nivel Rendimiento de color de las lámparas,
productivamente alto, cualquier tipo de tarea. El
según entornos de trabajo
objetivo principal de un diseño de iluminación, ya
sea de interiores o exteriores, es proporcionar el
nivel adecuado para ejecutar segura y confortable- Rango Apariencia
Grupo Uso preferible Uso aceptable
de Ra de color
mente una tarea, en el caso de que no sea posi-
ble usar directamente la luz solar. Pero este nivel 1A [90, 100[ Cálida Igualaciones de color,
también está condicionado por otros factores de Neutra exploraciones clínicas,
la tarea –tamaño, distancia, contraste, color, movi- Fría galerías de arte
miento, etcétera– que, a su vez, están íntimamen- Cálida Hogares, hoteles, tiendas,
te relacionados con las habilidades visuales. Neutra oficinas, escuelas,
hospitales
En determinadas actividades profesionales 1B [80, 90[
Neutra Artes Gráficas, industria Deportes
(Tabla 1) se recomienda un tipo de apariencia
Fría textil y papelera, trabajo
cromática para la iluminación, que puede tener
industrial
dos efectos beneficiosos: mejora de la sensación
psicológica de confort en el entorno y optimiza- 2 [60, 80[ Cálida Trabajo industrial Oficinas, escuelas
ción de las capacidades de discriminación de co- Neutra
lores. Es lo que los ingenieros de iluminación y Fría
color denominan apariencia cálida, neutra o fría 3 [40, 60[ Industrias que manejan Trabajo industrial
de la iluminación. El parámetro numérico que sir- objetos grandes
ve para cuantificarlo se denomina temperatura de 4 [20, 40[
color y resume la percepción cromática aislada
de la iluminación.

Gestión Práctica de
• 38 Nº 30 • Septiembre de 2006
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 39

www.riesgos-laborales.com

iluminación anaranjada, que no es práctica para transparentes. Así, las relaciones internas de aso-
percibir de forma natural los colores. El valor de ciación de colores —técnicamente denominadas
rendimiento de color de las farolas convenciona- armonía de colores— son utilizadas en arquitectu-
les no supera, generalmente, el valor 60, o sea ra, diseño o decoración, para crear combinacio-
que nunca alcanzan el nivel de calidad 2 de la nes de colores visualmente confortables y nada
tabla 1. Sin embargo, como estas lámparas aho- estridentes, o que puedan generar reacciones psi-
rran consumo eléctrico, los ayuntamientos priori- cológicas adversas, o alterar negativamente el
zan la reducción de costes en detrimento de La apariencia comportamiento de una persona.
una percepción más natural de los colores de
calles y edificios. En la mayoría de las situacio- cromática de la Aunque, por antonomasia, los colores rojos,
nes, esto quizás no influya en el rendimiento vi- amarillos y sus combinaciones se consideran cáli-
sual de los viandantes, pero sí que podría influir iluminación dos, bien combinados pueden generar sensacio-
negativamente en el de los trabajadores noctur- nes positivas, y mal combinados pueden provocar
nos (policías, servicios de limpieza, vigilantes de puede tener efectos psicológicos negativos. Lo mismo ocurre
seguridad, etcétera). con los tradicionales colores fríos: verde, azul y
como efecto sus combinaciones.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es
el nivel absoluto de iluminación de la escena, en
beneficioso
combinación con la apariencia cromática de la la mejora Factores de visibilidad
fuente de luz. Está bien establecido, a partir del
estudio inicial de Kruithof (1941), que los seres de la sensación Las tareas básicas del sistema visual como
humanos pueden considerar como psicológica- generador de información para interpretar el
mente agradables entornos iluminados con lám- psicológica mundo son la detección (¿hay o no un objeto en
paras cálidas y frías, pero que la elección de la la escena?), el reconocimiento (¿qué es, qué for-
cromaticidad de la lámpara debe coordinarse con de confort en ma y color tiene?) y la discriminación (¿puedo
un rango óptimo de nivel de iluminación. Así, el distinguirlo respecto a otros objetos percibidos en
rango recomendado de nivel de iluminación para
el entorno la escena?). Por tanto, las tareas se deben ajustar,
las farolas (2000 K aprox.) no debe sobrepasar desde un punto de vista visual, a niveles supra-
los 25 lx, ya que si se supera ese nivel de ilumi- umbrales, para que puedan ejecutarse de forma
nación la sensación de calidez pasaría de ser con- confortable y evitar así fatiga visual, estrés, mayor
fortable a calurosa o incómoda. probabilidad de errores/accidentes, disminución
del rendimiento general, etcétera. Eso implica co-
Del mismo modo, en aquellas actividades nocer cuáles son los límites de la visión humana
profesionales en las que sea necesario una buena en detección, reconocimiento y discriminación.
discriminación o igualación de colores (Tabla 1),
es recomendable una apariencia fría de la luz y, Determinadas actividades profesionales tie-
si puede ser, buena simuladora de la luz diurna nen exigencias visuales (de detección, reconoci-
(6500 K aprox.). Pero esto debe implicar, a su miento y discriminación) diferentes, con lo que
vez, que el rango confortable de nivel de ilumi- un buen ergonomista visual debe ser capaz de
nación debe ser superior a 500 lx, con un rango analizar bien la tarea y los requerimientos visuales
óptimo entre 1000 y 2000 lx. Si el nivel de ilu- mínimos necesarios para realizarla de forma se-
minación fuera muy bajo para esta apariencia fría gura y cómoda. Sin embargo, estos límites de la
de la iluminación, la sensación psicológica de frío visión dependen también de la edad, ya que sue-
se agudizaría y dejaría de ser percibida como len ser cualitativamente peores con el aumento
confortable. Por eso, para sentirse cómodo en de los años. Por eso, nunca debe descuidarse en
un ambiente luminoso frío es necesario aumen- los sistemas de vigilancia de la salud visual de los
tar el nivel de iluminación. Pero, en contraste, no trabajadores, sobre todo cuando ocupan el mis-
es adecuado elevarlo excesivamente en ambien- mo puesto y realizan actividades similares duran-
tes luminosos cálidos. te varios años, incluso décadas.

Al igual que se usan los términos cálido y frío El ejemplo más típico es el de la presbicia,
para la apariencia psicológica y cromática de la o vista cansada, que suele aparecer a los 40
iluminación, se pueden extender para denominar años en las personas que nunca habían llevado
el color de objetos, ya sean opacos, translúcidos o gafas y que a partir de esa edad deben renovar

Gestión Práctica de
Nº 30 • Septiembre de 2006 39 •
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 40

> ERGONOMÍA

periódicamente sus gafas de lectura (y a veces ejemplo al conducir un coche, una gran tormenta para ver confortablemente la pantalla, a pesar de
de visualización de pantallas). Lo mismo ocurre dificulta la visibilidad de la vía. que tendrá un buen diseño de colores contrasta-
con la agudeza visual o capacidad para reconocer ble, un tamaño suficiente de tipografías, etcétera.
objetos pequeños a diferentes distancias, puesto Todos estos factores condicionan el nivel de En consecuencia, si la visibilidad V aumenta, crece
que disminuye lenta pero progresivamente a par- visibilidad (V) de la tarea. En consecuencia, si la el confort visual, es decir, el rendimiento visual R
tir de los 20 años. En cambio, en la percepción visibilidad aumenta, partiendo de un valor míni- (visual performance VP, en inglés) asociado a la
del color no se produce una disminución signifi- mo de 1, más confortablemente se realizará vi- tarea. Pero, ¿cómo se puede definir y medir el
cativa de las capacidades de discriminación de sualmente la tarea. Desafortunadamente, no exis- rendimiento visual?
colores con la edad, ni tan siquiera en las perso- te una fórmula empírica o ecuación general que
nas daltónicas, excepto aquéllas afectadas por relacione simultáneamente todos estos paráme- Aunque depende de la tarea y de la función
una deficiencia cromática adquirida. tros de visibilidad. Por tanto, es costumbre en er- visual básica implicada, es habitual asociar el ren-
gonomía de la visión analizar la visibilidad de una dimiento visual con dos variables básicas: veloci-
Conviene, según las capacidades visuales tarea dejando una variable libre y fijando el resto, dad de ejecución y exactitud, es decir, cuenta favo-
generales (detección, reconocimiento y discrimi- para ver si va a influir bastante o no. rablemente en el rendimiento visual que la tarea
nación), identificar qué factores externos o am- se realice sin errores y en el menor tiempo posi-
bientales facilitan la ejecución de la tarea, inde- Por ejemplo, la presencia de un nivel alto de ble. Pero, ¿cómo afectan los factores de visibilidad
pendientemente de la edad del trabajador y de iluminación ambiental en una presentación digital (tamaño, distancia, contraste, iluminación, etcéte-
su estado de visión (CIE 95:1992; CIE 145:2002). en clase o en una reunión de trabajo disminuye ra) en el rendimiento visual? El británico Weston,
Además de la iluminación, son importantes la dis- muchísimo el contraste de la escena (pantalla), lo en 1945, creó una experiencia básica que ha ser-
tancia, el tamaño del objeto, el contraste (lumino- cual resta gran visibilidad, a pesar de haber fijado vido para diseñar experimentos de rendimiento vi-
técnico y de color) del objeto respecto el fondo un tamaño grande de letra. Lo mismo ocurre al vi- sual según el tipo de tarea y, en particular, sus re-
de la escena, el color, el tiempo disponible para sualizar el menú de la pantalla de un teléfono sultados se han usado para delimitar los niveles de
ver y realizar la tarea, el movimiento del objeto y, móvil a plena luz del día: hay que situarse en un iluminación recomendados en función de la exi-
por supuesto, las condiciones atmosféricas, por lugar sombreado o colocar una sombra artificial gencia visual de la tarea (Tabla 2, página 41).

© Stock Photos, 2006

La presencia de un nivel alto de iluminación ambiental en una presentación digital en un aula o en una reunión de trabajo
disminuye muchísimo el contraste de la escena (pantalla), lo cual resta gran visibilidad.

Gestión Práctica de
• 40 Nº 30 • Septiembre de 2006
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 41

www.riesgos-laborales.com

La conclusión general del experimento clási- Una máxima que siempre funciona en estos objetos a clasificar visualmente son de tamaño
co de Weston (North, R. V., 1996; Lillo, J., 2000; casos es: cuanto mayor sea la dificultad visual de pequeño, o se ven a una distancia intermedia o
Boyce, P. R., 2003) es que es más efectivo para el la tarea, mayor será el efecto beneficioso de la ilu- lejana y tienen que manipularse con dispositivos
rendimiento visual R que aumenten los tamaños minación. Por ejemplo, en una actividad laboral mecánicos complementarios.
de los objetos y su contraste (luminotécnico o de centrada en la selección visual de objetos de dife-
color), en vez de incrementar solamente la ilumi- rente calidad sobre una cinta transportadora —el Como conclusión, las actividades laborales
nación. Sin embargo, en la mayoría de tareas no movimiento en una escena es un inconveniente, deben ejecutarse confortablemente a nivel visual
siempre es factible agrandar el tamaño del objeto cuanto más rápido peor visibilidad— supuesta- y eso implica una coordinación entre la capacidad
de interés, o seleccionar colores más distingui- mente bien discriminada en color respecto los ob- visual del individuo, que disminuye con la edad, y
bles, con lo cual no queda más remedio que su- jetos que circulan por ella, mayor beneficio apor- los factores de visibilidad (iluminación, color, con-
bir, de forma controlada, el nivel de iluminación. tará un aumento calculado de la iluminación si los traste, tamaño, distancia, etcétera) de la tarea. Es
competencia, reglada o no, de los ergonomistas
establecer los adecuados criterios de vigilancia de
TA B L A 2 la salud de los trabajadores y de selección de per-
sonal, según estos principios:
Ejemplos de actividades e interiores adecuados
para cada iluminación > No puede exigírsele el mismo rendimiento
visual y, por tanto, general, a un trabajador
de 50 años que a uno de 30 en la ejecución
Iluminación Características de la Actividades/interiores de la misma tarea, aunque el trabajador
(lx) actividad/interior representativos
más veterano solvente parcialmente su des-
50 Interiores visitados raramente, tareas Túneles de cable, ventaja de edad con mayor experiencia y/o
limitadas al movimiento y a la visión almacenamiento interno, destreza.
casual sin percepción de detalles depósitos y andenes
> El diseño de un estándar visual laboral o los
100 Tarea anterior con percepción Corredores, vestuarios y
limitada de detalles depósitos de mercancías requerimientos visuales mínimos para acce-
der a una profesión como una prueba más
150 Interiores visitados ocasionalmente, Compartimentos de carga, de la selección de personal debe elaborarse
tareas con percepción de detalles depósitos médicos, salas de cuidadosamente. Hay que tener en cuenta
o que implican cierto riesgo conmutación
los factores de visibilidad que están implica-
200 Interiores continuamente ocupados, Monitorización de procesos dos realmente en las tareas de la profesión,
tareas sin percepción de detalles automáticos, fundición de y las exigencias visuales mínimas en concor-
hormigón, salas de turbinas dancia con el rango de edades posibles para
300 Interiores continuamente ocupados, Bibliotecas, gimnasios, salas este puesto de trabajo.
tareas moderadamente fáciles de conferencias, aulas, salas
de lectura, empaquetado > Si existen diferentes tareas visuales asocia-
mercancías das al puesto profesional, cada una de ellas
500 Tareas de dificultad moderada, con Oficinas generales, montaje de
debe analizarse ergonómicamente por sepa-
percepción de color motores, pintura y pulverización rado y establecer, si fuera necesario, están-
dares visuales laborales diferentes.
750 Tareas difíciles, buena percepción Oficinas de dibujo, cerámica de
de color decoración, inspección de carne El conjunto de todos ellos compondría el ma-
1000 Tareas muy difíciles, percepción Montaje de componentes cro-estándar visual laboral de la profesión con el
precisa de color electrónicos, salas de calibración siguiente condicionante de exclusión: en el caso
y de instrumental, retoques de una redistribución de la plantilla, si un candida-
de pintura to o trabajador no alcanza uno de los sub-están-
1500 Tareas extremadamente difíciles. Inspección de reproducción dares visuales laborales –según marca el protoco-
Las ayudas visuales pueden ser gráfica, sastrería, grabación con lo de vigilancia de la salud–, no superaría la
una ventaja cuña fija prueba general. Ahora bien, es competencia del
empresario, y así está regulado oficialmente, que
2000 Tareas excepcionalmente difíciles. Montaje de mecanismos
Las ayudas visuales serán una ventaja minúsculos e inspección de
debe realizar los cambios oportunos para adecuar
tejido terminado el entorno de trabajo a los niveles visuales confor-
tables, así como vigilar por la salud visual de sus
empleados. Al final, si el rendimiento visual de sus

Gestión Práctica de
Nº 30 • Septiembre de 2006 41 •
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 42

> ERGONOMÍA

trabajadores no es óptimo, el rendimiento general Para estudiar la armonía de dichas combina- oscuros lo hagan por debajo. Además, otra pauta
del proceso productivo se verá afectado negativa- ciones, conviene ordenar los colores en una rue- es que los colores chillones son más atrevidos
mente, con lo cual los beneficios para la empresa da de colores, como muestra la figura 4. Los colo- (para seguidores de la moda), los colores grisá-
serían menores. res adyacentes son vecinos, uno al lado de otro. ceos o pasteles son para los más reservados y
Los colores complementarios están separados los colores intensos y claros son más adecuados
por otro color (tono). Y los colores opuestos están para los niños. Las cualidades de los colores se
Efectos psicológicos de uno enfrente del otro. En la tabla 3 se listan cua- resumen en la tabla 4 (página 43).
la iluminación y el color tro categorías básicas de colores, indicando algu-
nos de los efectos que producen en las personas. La ergonomía en la decoración del espacio
Está demostrado que el color provoca reaccio- juega un papel muy importante, ya que la forma
nes psíquicas y emocionales (CIE 139:2001; CIE Hay que tener en cuenta estos efectos cuan- en que se utilice el color en las paredes, el techo y
158:2004), por lo que la decoración del entorno do se diseña el interior de cualquier espacio. El el suelo puede alterar dramáticamente la aparien-
es importante. Es interesante estudiar esos efectos objetivo es emular los colores de la naturaleza, lo cia de las proporciones del entorno, así como su
en función de las diferentes categorías de colores. que resulta familiar e identificable: colores tierra efecto sobre las personas. Es posible modificar el
Existen colores básicos: azul, rojo, verde, púrpura, para el suelo, colores de follaje para las paredes largo, ancho y alto de una habitación con el simple
amarillo, naranja y colores acromáticos (blanco, y colores de la atmósfera para los techos. La re- uso del color. Los colores fríos tienden a alejar,
grises, negro). Según se combinen los colores del gla básica es que los colores más claros se distri- empujan hacia atrás las paredes y hacen sentir
entorno se consiguen efectos diferentes. buyan por encima del observador y que los más más espacioso un ambiente. Los colores lumino-
sos también logran este efecto. Por el contrario, las
paredes pintadas con colores cálidos u oscuros
FIGURA 4 parecen estar más cerca. Las grandes habitaciones
con cielos rasos muy altos pueden resultar poco
Rueda de colores para localizar los colores adyacentes, confortables, por eso si se pintan las paredes y el
complementarios y opuestos cielo raso con colores cálidos tranquilos, se logrará
un ambiente más acogedor. La tabla 5 (página 44)
propone soluciones a situaciones típicas:

La Comisión Internacional de la Iluminación


(CIE) ha publicado algunos informes sobre los efec-
tos de la iluminación que llega al ojo en la psicolo-
gía y el comportamiento humano (CIE 158:2004).
Los puntos principales son los siguientes:

> Ritmos circadianos de comportamiento:


la distribución de diferentes temperaturas a lo
largo del día influye en el ritmo de funciona-
miento del organismo, que es menor por la
mañana temprano y con picos en la tarde. El
estado de humor también se ve afectado por
TA B L A 3 este ritmo, el ímpetu tiende a declinar confor-
me pasa el día mientras que el cansancio o la
Efectos de algunos colores según categorías tristeza aumentan.

> Efectos de la exposición a la luz según el


Categorías Colores Efectos
momento del día: el reloj biológico es sensi-
Fríos azul, turquesa, violeta relajantes, lejanos ble sólo a puntos específicos en el ciclo diario.

Cálidos amarillo, naranja, rojo dinámicos, excitantes, cercanos • Al despertar, la activación física y mental
Neutros blanco, gris, negro, marrón, plata adecuados para fondos responde a la estimulación externa y la ex-
posición a una iluminación brillante por la
Marginales verde, magenta inducción y asimilación* noche también tiene efectos fisiológicos y
* Inducción: el color test se desvía hacia el tono oponente del fondo. Asimilación: el color test se desvía hacia el tono adyacen- de comportamiento. Todo esto se debe a
te del fondo. que cuanto mayor es la iluminación más
aumenta el nivel de actividad.

Gestión Práctica de
• 42 Nº 30 • Septiembre de 2006
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 43

www.riesgos-laborales.com

• Ritmo de funcionamiento. Algunas teorías siones de trabajo nocturnas mejoran el fun- • Trabajos por turnos: situaciones en que se
indican que cada comportamiento lleva cionamiento, pero no hay estudios que rela- cambian radicalmente las horas de sueño y
asociada una función de actividad con for- cionen tareas y niveles de iluminación especí- de trabajo. Al igual que en el caso anterior,
ma de U invertida, de manera que para una ficos. En cuanto al estado de humor, la luz la exposición adecuada a una iluminación
situación particular hay un pico de actividad. brillante no parece tener el mismo efecto que brillante junto a la evitación también ade-
Además, si cuanto mayor es la iluminación, durante el día. cuada de luz puede minimizar los síntomas.
aumenta el nivel de acción, también mejora
el funcionamiento. Pero influyen otros as- > Efectos en los cambios de fases circa- Otro informe de la CIE (CIE 139:2001) se
pectos como el tipo o la duración de la ta- dianas: centra en los efectos de la luz natural y la artificial
rea a realizar y los resultados son difíciles de en variaciones estacionales y diurnas en las per-
predecir. Las personas se adaptan a nuevos • Jet lag: resulta de un transporte rápido a tra- sonas. Los efectos estudiados comprenden las
niveles de iluminación y pueden funcionar vés de varias zonas horarias. Mientras se re- variaciones fisiológicas y psicológicas entre el día
bien en un amplio rango de condiciones. ajusta el reloj biológico a la nueva zona geo- y la noche, durante el ciclo menstrual y a lo largo
física, muchas personas padecen insomnio, de las diferentes estaciones del año. Los temas
• Humor y confort. Los individuos pasan más desórdenes gastro-intestinales, irritabilidad, estudiados son: ritmos biológicos, desfase de ho-
del 50 por ciento de las 24 horas del día depresión y confusión. Dependiendo de la rario, variaciones estacionales de las hormonas,
bajo niveles medios de iluminación (0.1- dirección (este-oeste) del viaje y del número síndrome de depresión estacional, terapia lumi-
100 lx) y un 4 por ciento bajo niveles altos de zonas horarias atravesadas, el organismo nosa, otros tipos de variaciones estacionales, sín-
(más de 1000 lx). Algunos estudios indi- puede necesitar entre 3 y 12 días para rea- drome premenstrual, entorno sin luz natural, ca-
can que las personas muestran mejor hu- justarse. Algunos estudios demuestran que racterísticas de la iluminación, diferencias entre
mor si la iluminación es de 2000 lx que si la adecuada exposición a luz brillante puede individuos y grupos.
es de 300 lx, que en los meses de verano prevenir o disminuir estos efectos al ajustar
mejora la vitalidad y el humor, y que tam- el ritmo circadiano a la nueva zona horaria.
bién aumentan al participar en actividades Este ajuste debe ser en el sentido de avan- Efectos terapéuticos
deportivas bajo luz brillante. zarlo (vuelo en dirección este) mediante
exposiciones luminosas durante la mañana, Dada la influencia de la luz en el comporta-
> Efectos de la exposición a la luz por o de retrasarlo (caso contrario) mediante miento, cabe pensar que dicha influencia puede
la noche: niveles altos de iluminación en se- exposiciones al final de la tarde. ser aprovechada desde el punto de vista tera-
péutico, con el fin de evitar o paliar en lo posible
algunos síntomas.
TA B L A 4
> Desórdenes de humor estacionales. De-
Cualidades positivas y negativas de algunos colores básicos presiones estacionales (primavera y otoño)
que llevan asociado un descenso de la ener-
gía física, menor actividad del sistema inmu-
Colores Cualidades positivas Cualidades negativas
nológico, necesidad de sueño, aumento del
Blanco nieve, pureza, inocencia, paz, frío, clínico, vulnerabilidad, palidez apetito etcétera. En las latitudes más al norte
claridad, limpieza mortal, rendición, esterilidad es mayor el grado de incidencia. El 65 por
ciento de los pacientes tratados con terapia de
Negro noche, carbón, potencia, miedo, vacío, muerte, secreto,
luz han vuelto a valores normales, utilizando
estabilidad, formalidad, solidez anonimato, maldad
exposiciones de 10000 lx durante 30-45 mi-
Gris inteligencia, madurez, riqueza, confusión, decaimiento, concreto, nutos a primeras horas de la mañana. La luz
dignidad, dedicación, moderación sombra, depresión, aburrimiento blanca y la de espectro ancho verde producen
Rojo victoria, pasión, amor, intensidad, sangre, guerra, fuego, peligro, efectos similares y mejores que otras cromati-
energía, sexualidad cólera, satánico cidades, al menos en este tipo de desórdenes.

Amarillo sol, verano, serenidad, oro, siega cobardía, traición, celos, envidia, > Otros desórdenes (alimenticios, menstrua-
de la cosecha, innovación riesgo, enfermedad, locura
les, etcétera). Existen otros casos que no es-
Verde vegetación, naturaleza, primavera, decaimiento, inexperiencia, tán tan bien estudiados como el anterior, pero
fertilidad, esperanza, seguridad envidia, codicia, fuga, mala suerte aquellos síntomas similares a las depresiones
estacionales son tratados de la misma forma.
Azul cielo, mar, espiritualidad, frío, depresión, melancolía,
estabilidad, paz, unidad obscenidad, misterio, conservación
> Desórdenes del sueño. Retrasos en el ciclo
de sueño pueden ser tratados con exposiciones

Gestión Práctica de
Nº 30 • Septiembre de 2006 43 •
Riesgos Laborales
34-45 Ergonomia color.qxd 27/7/06 13:51 Página 44

> ERGONOMÍA

TA B L A 5 se han utilizado exposiciones durante la no-


che para el cáncer o durante el día para la hi-
Soluciones para algunos efectos típicos en diferentes entornos pertensión. Pocos estudios documentan estos
efectos, pero es un campo en avance.
Efectos Ejemplo
> Desórdenes neurológicos, como el Alzhei-
Subir un cielo raso: pintar el techo más claro mer. Los pacientes con desórdenes neuroló-
gicos presentan también alteraciones de sus
ritmos circadianos debido a que permanecen
durante poco tiempo expuestos a iluminacio-
nes brillantes. Un tratamiento adecuado au-
Dar amplitud: pintar las paredes más claras mentando la iluminación durante las horas del
día puede producir mejoras en sus síntomas.

En los últimos años se han desarrollado algu-


nas técnicas, como la Fototerapia, que estudia las
Bajar el cielo raso: pintar el techo más oscuro
propiedades terapéuticas de los fotones y su apli-
cación en beneficio de la salud humana. Aunque
se pueden encontrar resultados favorables para
algunas sintomatologías, su escaso rigor científico
Ensanchar un ambiente angosto: pintar con colores claros las hace dudar de sus aplicaciones y resultados.
paredes y el mobiliario

BIBLIOGRAFÍA
Dar calidez a un ambiente grande: colores cálidos, fuertes
y brillantes en paredes y techo y más oscuro en el suelo > Artigas, J. M.; Capilla, P.; y Pujol, J.; Tecnología del
Color. Valencia: Universidad de Valencia, 2002.
> Boyce, P. R.; Human factors in lighting, 2nd ed.,
Acortar un pasillo: pintar el fondo más oscuro y los London: Taylor & Francis, 2003.
laterales en colores pastel > Capilla, P.; Artigas, J. M.; y Pujol, J.; Fundamentos de
colorimetría. Valencia: Universidad de Valencia, 2002.
> Kopacz, J.; Color in three-dimensional design, Mc-
Graw-Hill, 2003.
Alargar y ensanchar un pasillo: pintar los laterales y el > Lillo Jover, J.; Ergonomía. Evaluación y diseño del
fondo más claro, suelo y techo más oscuro entorno visual. Madrid: Alianza Editorial, Psicología
y Educación, 2000.
> North, R. V.; Trabajo y Ojo. Barcelona: Masson, 1996.
> Smith, N. A.; Lighting for health and safety. Oxford:
En un ambiente con formas irregulares: pintar con un único
Butterworth-Heinemann, 2000.
color claro
> Wright, A.; The beginner’s guide to colour psycho-
Ampliar un ambiente: utilizar colores pastel, fríos en habitaciones logy, Colour Affects Ltd., Gran Bretaña, 1999.
muy luminosas y colores cálidos en habitaciones oscuras > The influence of daylight and artificial light on diur-
nal and seasonal variations in humans. A biblio-
graphy. Technical Report CIE 139 - 2001.
> International recommendations for colour vision
requirements for transport. Technical Report CIE
a luz brillante por la mañana. Los adelantos > Ritmos circadianos. Influyen en muchos 143 - 2001.
del ciclo son más raros, pero pueden tratarse sistemas, como la función gastrointestinal o el > Ocular lighting effects on human physiology and
con exposiciones por la noche. El insomnio sistema inmunológico. La combinación de los behaviour. Technical Report CIE 158 - 2004.
suele aumentar con la edad y casi siempre efectos de la luz y el estado de la persona > The correlation of models for vision and visual
corresponde a un adelanto del ciclo de sueño, puede influenciar el efecto de tratamientos y performance, Technical Report CIE 145 - 2002.
que puede tratarse como se ha comentado medicación. Es lo que se conoce como chro- > Contrast and Visibility, Technical Report CIE 95 -
anteriormente. noterapia o chronofarmacología. Por ejemplo, 1992.

Gestión Práctica de
• 44 Nº 30 • Septiembre de 2006
Riesgos Laborales

También podría gustarte