Está en la página 1de 5

Defina en pocas palabras, las clasificaciones de laboratorios (aplicación, procesos, capacidad y

complejidad de atención) según OMS y SEDES.

Clasificación de laboratorios según SEDES en el marco del Modelo de Salud Familiar, Comunitaria e
Intercultural (SAFCI):

Nivel IV: Laboratorio Nacional de Referencia


Nivel III: Laboratorio Departamental de Referencia
Nivel II: Laboratorio dependiente o independiente de un establecimiento de salud
Nivel I: Laboratorio dependiente o independiente de un establecimiento de salud

Clasificación de laboratorios según OMS:


1er nivel: Enseñanza básica, investigación
2do nivel: Servicios de atención primaria, diagnóstico, investigación
3er nivel: Diagnóstico especial, investigación
4to nivel: Unidades de patógenos muy peligrosos

Prácticas de laboratorio Equipos de bioseguridad


1er nivel Técnicas Microbiológicas Apropiadas Ninguno, trabajo en mesa de
laboratorio al descubierto
2do nivel TMA y ropa protectora, señal de riesgo Trabajo en mesa al descubierto y
biológico Cámara de Seguridad Biológica para
posibles aerosoles
3er nivel Prácticas BSL-2 más ropa especial, CSB además de otros medios de
acceso controlado y flujo direccional de contención para todas las actividades
aire
4to nivel Prácticas BSL-3 más cámara de CSB de clase III o CSB clase II más
entrada con cierre hermético, salida con trajes presurizados, autoclave de doble
ducha y eliminación especial de puerta y aire filtrado
residuos

TIPOS DE LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO: Podrán ser de uno o más de los siguientes
tipos:
a) Laboratorio Clínico General
b) Laboratorio Clínico Microbiológico
c) Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología
d) Laboratorio de Hematología
e) Laboratorio de Inmunología
f) Laboratorio de Endocrinología
g) Laboratorio de Genética y de Células Madre
h) Laboratorio de Toxicología.

Detalle la lista mínima de equipamiento que debe existir en laboratorios clínicos:

MATERIALES PRESENTES EN EL LABORATORIO (todas áreas)

1. Laboratorio Clínico General 2. Laboratorio Clínico 3. Laboratorio de Anatomía 4. Laboratorio de


Microbiológico Patológica y Citología Hematología
Centrifuga de mesa Asa de platino y porta asas Afiladora de cuchillas Analizador con 3
diferenciales hematológicos
Centrifuga para micro hematocrito Mechero de Bunsen Balanza para pesar órganos 5g Mezclador de tubos con giro
de 360 grados
Microscopio binocular con Jarra de anaerobiosis Centrifuga 48 tubos Dispositivo para grupos
objetivos X10, X40 y X100 y sanguíneos, aglutininas y
micrómetro calibrado para copro- fenotipos Rhesus y Kell
parasitología
Espectrofotómetro con una Incubadora de temperatura Centrifuga de Mesa Coagulómetro
gamma espectral de 340 a 700 entre 30 – 37 C semiautomático
nm
Una balanza que permita apreciar Termómetro para controlar Equipo de autopsias adultos Equipo para la determinación
el miligramo las temperaturas de marcadores leucocitarios
y eritrocitarios
Baño María con temperatura Congelador a -80 C y Equipo de autopsias niños Equipo para la determinación
regulable microscopio invertido para de complementos
cultivos virales
Refrigerador a +4 C con Cabina de seguridad Equipo de procesamiento Equipo de electroforesis de
congelador que permita obtener biológica de Clase II automático de inclusión en hemoglobina
una temperatura igual o inferior a parafina
-18 C
Analizador para medicion de Equipo dispensador de parafina
electrolitos
Equipo de electroforesis Equipo para análisis cito químico
Medidor de pH sanguíneo Equipo para análisis enzimático
Dispositivo que permita la Equipo para separación de
coloración de las láminas células
Cámara de Neubauer Equipo para tallado de biopsias y
piezas quirúrgicas
Contador de mano de 4 cifras Esterilizador
Contador diferencial de 5 dígitos Estufa de 37 grados
Mezclador de tubos Estufa de Inclusión
Set de micro pipetas 10, 20, 50, Foto microscopio
100, 200 y 1000 ul
Reloj de intervalos Fuente de luz blanca
Rotador de rango graduable Horno para secado de material
Agitador tipo Vortex Lámpara de luz blanca
Set de 8 gradillas de 30 tubos Máquinas coloreadoras
Set de 8 tubos de Wintrobe + Mechero de alcohol
cánula
Soporte para tubos de eritro Mechero de Bunsen
sedimentación
Mechero de alcohol Mesa de autopsias
Autoclave Mesa de tallado de biopsias y
piezas quirúrgicas
Horno de secado / estufa Set de Micro pipeta 10 y 20 ul
Extintor de incendios portátil Microscopio Binocular
Mesa ginecológica Microscopio para inmuno
fluorescencia
Mesón con lavado de 1 cuerpo Micrótomo rotatorio
Silla para extracción de sangre Paquete de cuchillas de
diamantes
Stock de materiales de vidrio Platina caliente
Refrigerador de cadáveres
Set para manejo de desechos
Ultra micrótomo mecánico
Cabina de extracción para
sustancias químicas
5. Laboratorio de Inmunología 6. Laboratorio de 7. Laboratorio de Genética 8. Laboratorio de
Endocrinología Toxicología
Equipo de Inmunoelectroforesis Auto analizador de Campana de flujo laminar Cabina de extracción para
hormonas sustancias químicas
Agitador de movimiento circular, Equipo para análisis ELISA y Fotomicroscopio con lámpara de Balanza analítica que permita
tipo Kline accesorios de incubación, luz ultravioleta apreciar el miligramo
lavado y lectura
Equipo para análisis ELISA y Equipo de Termociclador para PCR Balanza de precisión que
accesorios de incubación, lavado radioinmunoanálisis permita apreciar el
y lectura microgramo
Microscopio de inmuno Microcentrifuga refrigerada Espectrofotómetro UV-visible
fluorescencia
Transiluminador Centrifuga
Cámara de electroforesis de geles Estufa hasta 400 C
de agarosa y acrilamida
Cámara de visualización de geles Refrigeradora
teñidos con bromuro de etidio
Equipos especializados tales
como cromógrafo de gases,
HPLC, espectrómetro de
absorcion atómica, equipo de
voltametría y conductimetría
Pipetas automáticas de 5-50
ul
Pipetas serológicas de 1-10
ml
Pipetas volumétricas
Matraces de varios
volúmenes

Detalle lista mínima de características técnicas que debe contar el ambiente de Laboratorio 

AREA / UNIDAD / AMBIENTE de un Laboratorio General


 Recepción
 Cubículo de toma de muestra
 Área para clasificación y distribución de Muestras
 Laboratorio(s) de Procesamiento de Muestras
 Área diferenciada con separación física efectiva para microbiología, cuando exista
 Sala de preparación de medios, tintes y reactivos y Área para Balanzas
 Área de lavado; Sala de Esterilización de material y limpieza – preparación de material
 Área de esterilización y preparación de medios
 Área de reactivos y materiales con sub áreas diferenciadas para materiales peligrosos y reactivos
tóxicos
 Vestidores
 Baño para pacientes y personal de laboratorio
 Depósito de equipos, materiales y/o reactivos

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 Tomacorrientes dobles de 10 A
 Interruptor(es) simple(s) y dobles
 Artefactos de dos lámparas fluorescentes (para cada ambiente)
 Punto(s) de agua potable, desagüe y gas
 Lavadero de acero inoxidable
 Línea a Tierra (de acuerdo a amperaje)

NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1 BSL-1: Biosafety Level, BSL (condiciones bajo las cuales los agentes
biológicos pueden manipularse de forma segura).
Conocido como NIVEL BÁSICO 1. Es adecuado para la educación o capacitación secundaria o
universitaria, y para aquellas instalaciones en las que se trabaja con cepas definidas y caracterizadas
de microorganismos viables que no se conocen como generadores de enfermedad sistémica en
humanos adultos sanos. Se fundamenta en prácticas microbiológicas estándar sin ninguna barrera
primaria o secundaria especialmente recomendada, salvo una pileta para lavado de manos.
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2 BSL-2: Conocido como NIVEL BÁSICO 2. Este nivel es aplicable a
laboratorios educativos, de diagnóstico, clínicos u otros laboratorios donde se trabaja con un amplio
espectro de agentes de riesgo moderado que se encuentran presentes en la comunidad y que están
asociados con enfermedad humana de variada gravedad. Con buenas técnicas microbiológicas, estos
agentes se pueden utilizar en forma segura en actividades realizadas en una mesa de trabajo, siempre
que no se produzcan salpicaduras o aerosoles en cuyo caso se utilizará CSB.

Se deben utilizar las demás barreras primarias que correspondan, tales como máscaras contra
salpicaduras, protección facial, batas y guantes y contar con barreras secundarias, tales como piletas
para lavado de manos e instalaciones de descontaminación de desechos a fin de reducir la
contaminación potencial del medio ambiente.

NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3 BSL-3: También conocido como NIVEL DE CONTENCIÓN. Se aplica a


instalaciones clínicas, de producción, investigación, educación o diagnóstico, donde se trabaja con
agentes exóticos o indígenas con potencial de transmisión respiratoria, y que pueden provocar una
infección grave y potencialmente letal.

Al manipular agentes en este nivel se pone mayor énfasis en las barreras primarias y secundarias para
proteger al personal en áreas contiguas, a la comunidad y al medio ambiente de la exposición a
aerosoles potencialmente infecciosos.

Por ejemplo, todas las manipulaciones de laboratorio se deben llevar a cabo en CSB u otros equipos
cerrados. Las barreras secundarias para este nivel incluyen el acceso controlado al laboratorio y
requisitos de ventilación que minimizan la liberación de aerosoles infecciosos desde el laboratorio,
como lo es un gradiente de presión negativa que crea un flujo de aire dirigido al interior de la
instalación.

NIVEL DE BIOSEGURIDAD 4 BSL-4: También conocido como NIVEL DE CONTENCIÓN MÁXIMA. Es


aplicable al trabajo con agentes peligrosos o tóxicos que representan un alto riesgo individual de
enfermedades que ponen en peligro la vida, que pueden transmitirse a través de aerosoles y para las
cuales no existen vacunas o terapias disponibles. Los agentes con una relación antigénica cercana o
idéntica a los agentes de este nivel deben manejarse conforme a las recomendaciones. Cuando se han
obtenido datos suficientes, el trabajo con estos agentes puede continuarse a este nivel o a un nivel
inferior.

El aislamiento completo del personal de laboratorio de los materiales infecciosos en aerosol se logra
principalmente trabajando en un CSB Clase III o en un traje de cuerpo entero, con provisión de aire y
presión positiva. Por lo general, la instalación de este nivel es un edificio separado o una zona
totalmente aislada con sistemas de gestión de desechos y requisitos de ventilación especializados y
complejos para prevenir la liberación de agentes viables al medio ambiente.

También podría gustarte