Está en la página 1de 28

SISTEMAS

HIDRONEUMATICOS
CONSTRUCCIÓN 4

Henry Gonzalez - 201604812


Leonardo Leonardo - 201604670
Alejandro Galindo - 201604957
Boris Ríos - 201604794
Jessica Santos - 201604754
Michelle Sandoval - 201604715
INTRODUCCIÓN
Podría considerarse que la creciente demanda de
vivienda en el país ha hecho necesario poner en
práctica otros métodos constructivos, así como el uso
de nuevos aditamentos que requieren el uso de
sistemas y equipos que garanticen su buen
funcionamiento, además de la reducción de los
espacios para la construcción. Esto ha hecho
necesario optimizar el uso de los espacios y de los
procesos.

Por esto, se opta por la implementación de sistemas


hidroneumáticos , con el propósito de mejorar en
sistemas de distribución y almacenamiento de agua
potable, optimizar la presión de uso y el espacio, que
la estructura funcione de acuerdo a las normas
establecidas, que el uso industrial sea seguro y
satisfactorio y que mejore el uso de sistemas hídricos.
¿QUÉ ES UN SISTEMA
HIDRONEUMÁTICO?

Un sistema hidroneumático o
“booster”, es un conjunto de
componentes y dispositivos que
tienen como función mantener, en
toda la red de distribución de agua
doméstica, la presión constante.
Puede ser utilizado tanto en
habitaciones y casas como así
también en hospitales, clubes e
industrias.
¿PARA QUÉ SIRVE UN SISTEMA HIDRONEUMÁTICO?

● Riegos de áreas verdes como jardines, parques, entre otros.

● Funcionamiento de los aspersores para césped.

● Extracción de agua de ríos, arroyos, lagos o pozos.

● Suministrar agua como servicio.

● Abastecimiento de hogares con agua potable.


FUNCIONAMIENTO
Funciona sin importar la distancia a dónde se quiera enviar el agua, permite que el agua salga
a presión y que el flujo sea el adecuado para que llegue a su destino.

El funcionamiento de sistema hidroneumático se basa en el principio de compresibilidad, lo


que quiere decir es que el agua está sometida a presión. El agua que llega suministrada por la
municipalidad se retiene en el tanque de almacenamiento; con el sistema de bombeo se
impulsa al aparato de presión y está adecuada lo volumen del agua y aire. Después de que el
recipiente esté lleno, se comprime el aire y aumenta la presión, luego el tanque ya se
encontrará en capacidad de hacer llegar agua a la red.

Pasos:

1. El agua llega al tanque de almacenamiento desde una red pública u otra fuente.
2. A través de bombas, el agua es impulsada a un recipiente a presión, que tiene
volúmenes de agua y aire variables.
3. Al entrar el agua al recipiente, hace aumentar la presión del aire que se encuentra en su
interior. Una vez que la presión llega a un valor máximo, se da la orden a las bombas de
parar. Cuando comienza a consumirse el agua, la presión disminuye hasta un valor de
presión mínimo a partir del cual la bomba se vuelve a accionar y vuelve a impulsar agua
al recipiente.
FUNCIONAMIENTO
VENTAJAS
• La presión de agua es regulada a voluntad.
• Tiene su propio depósito de agua, por lo que, ante cortes de energía se mantiene una reserva presurizada disponible
para utilizar. Agotada ésta, el agua fluye a presión normal.
• No importa la distancia de ubicación del sistema en planta ni en altura con respecto a la demanda.
• La bomba trabaja con rendimiento adecuado durante breves períodos, hasta alcanzar la presión de corte. Esto,
además de darle mayor vida útil al equipo, genera un menor costo de operación.
• Es totalmente automático.
• Este sistema, cada vez más utilizado en el mundo, permite alimentar simultáneamente distintos servicios como
consumo sanitario domiciliario, riego, máquinas de lavado, servicios contra incendio, procesos industriales, etc.
• Excelente presión en toda la red hidráulica, mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, llenado
rápido de depósitos en inodoros, operación de fluxómetros y riego por aspersión, entre otros.
• No requiere tanques en las terrazas que den mal aspecto a las fachadas y sobrecarguen la estructura de la
construcción.
• No requiere red hidráulica de distribución en las terrazas, quedando libres para diferentes usos, evitando humedades
por fugas en la red.
DESVENTAJAS
No se conocen muchas desventajas de este
sistema ya que fue hecho lo más preciso
posible para que compita con los otros
sistemas. Sin embargo alguna de las
desventajas son:

● Para su funcionamiento necesitan de energía


eléctrica, la cual es una energía cara y el
sistema puede quedar desabastecido de esta.
● Es un Sistema Caro al momento de realizar la
instalación.
● Si no hay luz no hay agua.
FUNCIONAMIENTO
PARTES
● Bomba Centrífuga: Es la máquina responsable de brindar al agua la presión
necesaria. Depende del lugar donde se tome el agua, de la cantidad de flujo y
presión a entregar y del espacio disponible.

● Control: Cumple la función de encender la bomba cuando es necesario. Existen


distintos modelos. Manuales, con display touch screen, transmisores de presión,
entre otros.

● VFD (variadores de frecuencia): Controlan la velocidad del motor. Son muy


utilizados hoy en día debido al gran ahorro energético que ocasionan.

● Tanque hidroneumatico: mantiene la tubería a presión constante cuando la


bomba está apagada. Permiten la automatización del funcionamiento de las
bombas.

● Instrumentación: Esto incluye switch de presión, switch de flujo, flotadores,


medidores de presión (manómetro) que permiten un buen control de todo el
sistema hidroneumático.

● Cabezal de descarga: Se encarga de conectar en paralelo la bomba con el tanque

● Válvulas de conexión y descarga: Permiten la conexión y desconexión del sistema


y también evitan la recirculación del agua.
PARTES DE UN SISTEMA HIDRONEUMÁTICO ORDINARIO :
Carcasa: Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función de
convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía
de presión.
Impulsores: Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le imparte
una velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba.
Anillos de desgaste:Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato de
remover en aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras entre el
impulsor y la carcasa.
Estoperas, empaques y sellos la función de estos elementos es evitar el flujo
hacia fuera del líquido bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha de
la bomba y el flujo de aire.
Flecha Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga,
transmitiendo además el movimiento que imparte la flecha del motor.
Cojinetes Sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un alineamiento
correcto en relación con las partes estacionarias.
Bases Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella.
Presostato: El presostato es un instrumento que abre o cierra un circuito
eléctrico, en función del cambio de un valor de presión prefijado, en un circuito
neumático.
TIPOS DE SISTEMAS DE HIDRONEUMÁTICOS

1. Presurizador o Hidrocell: Es un sistema de presurización en forma de paquete, esta es


eficiente y brinda a los lugares el abastecimiento necesario de agua por medio de la
presión constante a toda la red hidráulica. Su recorrido del agua es corto con este
método y no utiliza más del agua necesaria, su instalación es sencilla, requiere de
electricidad para su funcionamiento y consumo poca energía.

2. Sistema simple: Consiste en un sistema hidroneumático (agua-aire) completo, en


forma de paquete, que proporciona agua a presión en toda la red hidráulica de la
residencia. Requiere de suministro de electricidad y conectar la succión de la bomba a
la cisterna, tinaco o depósito de agua y descarga del equipo a la tubería. Está diseñado
para uso residencial y comercial. Fabricado con el criterio de alta calidad para lograr una
excelente operación durante muchos años sin problemas de mantenimiento.
TIPOS DE SISTEMAS DE HIDRONEUMÁTICOS

3. Sistema compuesto: Funcionan de igual manera que los sistemas hidroneumáticos


simples con la diferencia que éstos utilizan dos o más bombas para generar la presión
en el tanque, dado que se utilizan en estructuras más grandes que requieren de una
mayor presión para alcanzar los niveles más altos, o por el uso de maquinaria industrial
que requiere de mucha más presión de lo normal. Están fabricados con el criterio de
alta calidad para lograr una excelente operación durante muchos años sin problemas
de mantenimiento.
CUADRO COMPARATIVO
Presurizador Sistema simple Sistema compuesto

•Fácil de instalar, ya que se suministra • Es fácil de instalar, ya que se suministran • Fácil de instalar, ya que se suministran
completamente armado y probado, solo completamente armados y probados, sólo se completamente armados y probados, sólo se
requiere de alimentación eléctrica, conectar requiere de alimentación eléctrica, y requiere de alimentación eléctrica, y
la succión del equipo a la fuente de conectar la succión del equipo a la fuente de conectar la succión del equipo a la fuente de
alimentación de agua y a la descarga de la agua y a la descarga de la red de tuberías. agua y a la descarga de la red de tuberías.
red de la tubería. • Operación automática • Bomba periférica tipo jet (hierro gris o • Banco de 2 a 4 bombas multietapas,
• No necesita tanque ni equipo de control acero inoxidable) o bomba multietapas verticales u horizontales (velocidad variable a
como interruptor de presión y manómetro, .• Bomba en capacidades de 1/2 H. P. hasta partir de 3 bombas).
el control de encendido y apagado se realiza 1.0 H. P. •Tablero de encendido simultáneo con
debido a su tarjeta electrónica. • Tanque en acero con membrana (modelos protecciones contra sobrecorriente, luces
• Bajo consumo de energía. de 19 a 60 lts.) o diafragma en fibra de vidrio piloto, activación manual o automática. En
• Rango de suministro de 1 a 3 baños con membrana intercambiable. caso que la demanda sea mayor al flujo de
completos (incluyendo cocina y una • Bajo consumo de energía una sola bomba el sistema lo detecta.
lavadora), trabajando la instalación al 100%, • Rango de suministro de 1 a 5 baños • Tubo concentrador de flujo, con unión
con tubería de 1/2" de diámetro. completos (incluyendo cuarto de servicio y removible para fácil mantenimiento.
cocina), trabajando la instalación al 100%, • Tanque precargado (en acero o fibra de
con tubería de 1/2" de diámetro. vidrio), adecuado a la demanda.
• Base en hierro para fijar las bombas y el
tablero de encendido simultáneo, esto
facilita su instalación y mantenimiento.
MATERIALES
Normalmente las piezas de un sistema hidroneumático no son diferentes a las de cualquier sistema de bombeo,
o elemento mecánico. (Acero inoxidable, aluminio, metal, accesorios de hule, etc.) Sin embargo, el tanque
hidroneumatico puede ser de 2 materiales completamente diferentes:

TANQUES DE FIBRA DE VIDRIO


● Celda de aire reemplazable más
fácil para dar mantenimiento en
Ofrece características y beneficios que campo
los tanques de acero inoxidable ● Mayor entrega que los tanques
simplemente no pueden ofrecer. Desde de acero de tamaños
su construcción compuesta a prueba de comparables, por su mayor
corrosión, hasta su fácil mantenimiento eficiencia
por el peso ligero e instalación menos ● No se oxidan en ambientes
costosa corrosivos -especialmente
importante en aplicaciones
agrícolas, ganaderas y regiones
costeras
● Mayor posibilidad de rangos de
presión para mayor flexibilidad
TANQUES DE METAL
● Certificación ANSI/NSF Estándar
61 para sistemas de agua
Funcionan para todos los sistemas de agua:
potable
industriales, domésticos y de agricultura.
● Revestimiento de polipropileno
Los tanques de metal son construidos de
para alargar la durabilidad
revestimiento de polipropileno combinado
● Diafragma de butilo para mayor
con un diafragma de alto desempeño para
seguridad y larga vida
aislar el agua y el aire.
● Altamente resistente a la
corrosión por su acabado
Esto provee un sistema cerrado para agua epóxico horneado
potable, previniendo el crecimiento de ● Exterior de acero inoxidable
bacterias y suciedad. El material externo es ● Poseen una membrana
de acero inoxidable, que provee resistencia intercambiable que permite que
ante la corrosión. el agua nunca esté en contacto
con el metal.
DIMENSIONAMIENTO
● MÉTODO DE DOTACIONES ● MÉTODO DE COEFICIENTES DE
SIMULTANEIDAD

Francisco Fernández, “Guía general para el cálculo, instalación y mantenimiento de bombas hidroneumáticas” (Guatemala: Universidad de San Carlos
de Guatemala, 2012), http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0720_M.pdf
DETERMINACIÓN DIÁMETRO DE TUBERÍA

*Ibid
DIMENSIONAMIENTO DE BOMBA
CARGA DINÁMICA TOTAL POTENCIA REQUERIDA

SUCCIÓN NEGATIVA SUCCIÓN POSITIVA

*Ibid
DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE A PRESIÓN
VOLUMEN ÚTIL DEL TANQUE CÁLCULO PORCENTAJE DE VOLUMEN ÚTIL

CÁLCULO DE VOLUMEN DEL TANQUE

*Ibid
DETALLES
DETALLES
DETALLES
DETALLES
DETALLES
PRECIOS

● Hidrobombas S.A
● Aquasistemas
● Sistagua
● Hidrosumer
● Hidroconfort
CONCLUSIONES

● Un sistema hidroneumático es indispensable para cualquier proyecto que


tenga o requiera una red de agua distribuida dentro de ella.
● Sin importar la fuente de la que provenga el agua, este sistema es el que
se encarga de abastecer a los usuarios o destinatarios.
● Su uso permite no sobreexplotar el pozo de absorción y que éste siempre
mantenga agua.
● La presión del agua será continua siempre que el sistema funcione
correctamente, no dependerá de la fuente de abastecimiento.
● Puede ser alternativa a la construcción del tanque elevado.
RECOMENDACIONES
● Se recomienda que el diámetro de la tubería sea igual que el diámetro
de descarga de la bomba.
● Para evitar “golpe de ariete” se recomienda utilizar velocidades máximas
de 2.5 m/s.
● Las bombas deben seleccionarse para trabajar contra una carga por lo
menos igual a la presión máxima en el tanque hidroneumático.
● Siempre que se desee instalar una bomba o se requiera para un
proyecto se debe de hacer el estudio correspondiente para su correcta
elección. Ya que el no hacerlo puede repercutir en fallas o desastres que
solo representan un gasto extra.
E-GRAFÍA
● Buch, Wilson. Los Tipos de Sistemas Hidroneumaticos Existentes. Aquasistemas (Mayo 2017)
https://aquasistemas.com.gt/bombas-de-agua/los-tipos-de-sistemas-de-hidroneumaticos-existentes
● Fernández, Francisco. “Guía general para el cálculo, instalación y mantenimiento de bombas
hidroneumáticas”. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, 2012.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0720_M.pdf
● COMOFUNCIONA. Cómo funciona un sistema hidroneumático.COMOFUNCIONA. 20 de 06 de 2018.
https://como-funciona.co/un-sistema-hidroneumatico/ (último acceso: 14 de 12 de 2019).

También podría gustarte