Está en la página 1de 19

Edición No: - ISSN No 1657-9682

Abr 08 de 2020

Corte Constitucional

Demanda no presentó argumentos suficientes para generar duda sobre la inconstitucionalidad del literal a) del artículo 150 de la Ley 205 de 1995..Estructura y organización de la
Procuraduría General de la Nación

La sala plena de la Corte Constitucional, en ejercicio de sus atribuciones conoció la demanda de inconstitucionalidad incoada por el señor Sergio
Daniel Urrea Río, en contra del literal a) del artículo 150 de la Ley 205 de 1995 “Por la cual se establece la estructura y organización de la
Procuraduría General de la Nación, y se dictan otras disposiciones”. Para esto, planteó que la norma es inconstitucional porque “el legislador confirió
a la Comisión de Carrera Administrativa de la Defensoría del Pueblo una atribución de regulación normativa general de aspectos esenciales y
definitorios del régimen de carrera, que solamente puede ser ejercida a través del mismo legislador o extraordinariamente por el Presidente de la
República, lo cual constituye la violación al principio de reserva de ley”, que es, a su vez, manifestación del principio democrático. Al respecto, la Sala
señaló que la demanda no cumple con los requisitos de (i) certeza, en cuanto se atribuye a la norma demandada un contenido que se deriva de una
interpretación subjetiva del demandante, pero que no corresponde al contenido de la misma. (ii) Especificidad, en virtud de la falta de concreción de
la acusación, dado que no logra demostrar cómo el literal a) del artículo 150 de la Ley 201 de 1995 vulnera la Carta Política. (iii) Pertinencia, dado
que los argumentos expuestos no constituyen un reproche de naturaleza constitucional, sino que expresan un punto de vista subjetivo que finalmente
no logra plantear una verdadera confrontación entre la norma legal y la norma constitucional. (iv) Suficiencia, pues el análisis no logra generar una
mínima duda sobre la constitucionalidad de la norma demandada que, contrario a lo argumentado por el demandante, resulta ser una atribución legal
de una competencia en materia de fijación de políticas y programas, necesaria para la adecuada aplicación de los requisitos y condiciones fijados por
el legislador, para determinar los méritos y calidades de los aspirantes a los cargos de carrera administrativa de la Defensoría. Por tal razón, al no
presentar argumentos suficientes para generar una duda sobre la inconstitucionalidad de la norma acusada, la Corte se declaró inhibida para
pronunciarse de fondo.

Se declaró inhibida para pronunciar se de fondo. M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Documento disponible en abril de 2020
Temas: Demanda de inconstitucionalidad,Estructura de la Procuraduría General de la Nación

Consejo Superior de la Judicatura Sala Jurisdiccional Disciplinaria

Juez cometió una falta disciplinaria, al nombrar en un cargo a la una persona diferente a la seleccionada por el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos..

La Sala procedió a dejar en firme la decisión que declaro la responsabilidad de togado en su calidad de Juez Promiscuo Municipal de San Antonio del
Tequendama, como infractor del artículo 196 de la Ley 734 de 2002, al demostrarse la omisión mantenida en el tiempo por el disciplinado, quien a
pesar de las advertencias y del conocimiento sobre el trámite que se debe agotar para nombrar en provisionalidad en un cargo de carrera por vacancia
absoluta, al dar respuesta al mismo, justificó su actuar en el hecho de que el aspirante, a más de cumplir con los requisitos documentales legales, no
tiene ni la menor idea de las funciones del cargo a proveer, circunstancia ésta que de ninguna manera puede tenerse en cuenta como eximente de
responsabilidad; porque además, en el mismo escrito el disciplinado solicitó autorización para realizar el nombramiento en provisionalidad de la
persona que en su criterio era la más idónea para el ejercicio del cargo, situación que ya había sido resuelta por la Sala Administrativa, cuando agotó el
mentado procedimiento establecido en el Acuerdo PSAA07-4125 de 2007, por tanto, no es cierto, como aduce el disciplinado, que la Sala
Administrativa guardó silencio, pues en debida forma y en su momento oportuno, remitió al Despacho Judicial la hoja de vida de quien legalmente
debía ser nombrado en provisionalidad, en un cargo de carrera, por vacancia absoluta y ante la inexistencia de lista de elegibles.
Confirmó. M.P. Alejandro Meza Cardales. Documento disponible al público en abril de 2020. Temas: Disciplinario

Consejo Superior de la Judicatura Sala Jurisdiccional Disciplinaria


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Existió falta a la debida ejecución de la profesión, por parte de abogado que aprovecho el conocimiento previo entregado por un cliente, para afectarlo en un proceso..

Dejada en firme la decisión por medio de la cual se sancionó a abogado con suspensión de dos meses en el ejercicio de la profesión al encontrarlo
responsable de la falta prevista en el artículo 34 literal e) de la Ley 1123 de 2007, al asesorar, patrocinar o representar, simultánea o sucesivamente, a
quienes tengan intereses contrapuestos, sin perjuicio de que pueda realizar, con el consentimiento de todos, gestiones que redunden en provecho
común; al precisar que el mismo procedió a dar asesoramiento a una persona, y acto seguido procedió a asesorar a quien tenía la calidad de endosataria
para el cobro, en los términos vistos en precedencia, conducta ésta que de manera alguna fue limitada en el tiempo por el legislador, por lo que el
transcurrir del tiempo no desvirtúa la estructura del tipo en comento, y en el presente asunto no transcurrieron más de siete (7) meses, entre la asesoría y
la presentación de la demanda ejecutiva, en cual utilizó la información que había obtenido del ejecutado, proveniente de la asesoría que le había
brindado meses atrás, para garantizar el éxito de la demanda, logrando la medida cautelar de embargo sobre el bien inmueble de propiedad de su
anterior cliente. Siendo de está manera, una actividad revestida por culpa, puesto el disciplinado conocía su responsabilidad frente a sus deber de
lealtad con su cliente, optó por utilizar la información privilegiada obtenida de su asesoramiento previo, en el proceso ejecutivo singular incoado con
posterioridad.
Confirmó. M.P. Fidalgo Javier Estupiñán Carvajal. Documento disponible al público en abril de 2020. Temas: Disciplinario

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera

La finalidad del incidente de desacato no es la imposición de la sanción en sí misma, sino que debe considerarse como una de las formas de buscar el cumplimiento de la respectiva
sentencia.

La Defensoría del Pueblo promovió demanda en ejercicio del medio de control de protección de los derechos e intereses colectivos ante
el Tribunal Administrativo, con miras a obtener la protección de los derechos e intereses colectivos al goce de un ambiente sano y a la
realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada, y
dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes, por estar comprometidos ante el desarrollo de proyectos
urbanísticos que ponen en peligro los ecosistemas de dos caños ubicados en una Vereda. Estos y otros derechos se consideraron
trasgredidos por el Municipio, la Corporación Autónoma Regional y los empresarios privados. En primera instancia, se declararon
vulnerados los derechos mencionados y ordenaron a los accionados montar o hacer montar por su cuenta, sistemas primarios de
mitigación de impacto ambiental de vertimientos de aguas residuales. Sin embargo, se presentó incidente de desacato y fueron
sancionadas pecuniariamente; pues las medidas ordenadas no habían tenido avance significativo, en la medida que se han limitado a
realizar replanteos, excavaciones e iniciar con el proceso de instalación de tuberías que no se han terminado. Para la Sala, el Tribunal
Administrativo no podía exigir el cumplimiento de las órdenes impartidas en la sentencia del 7 de noviembre de 2017 habida cuenta del
efecto suspensivo en que concedió el recurso de apelación interpuesto en su contra; sin perjuicio de lo anterior, esa autoridad judicial
conservó la competencia para pronunciarse respecto del cumplimiento de las medidas cautelares adoptadas mediante el auto del 7 de
diciembre de 2016, cuya finalidad era garantizar el objeto del proceso durante su vigencia; no obstante, el Superior resolvió de manera
definitiva la controversia mediante la sentencia del 15 de noviembre de 2019, impartiendo las órdenes pertinentes a las accionadas el
amparo los derechos colectivos cuya vulneración fue acreditada en el proceso.

Revocar MP Hernando Sánchez Sánchez Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Incidente de
desacato,Cumplimiento de providencias

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Los médicos de otras especialidades pueden ejercer la radiología e imágenes diagnósticas.

Ciudadano interpuso demanda de nulidad contra la expresión “especialista en radiología e imágenes diagnósticas” contenida en la
descripción y en el estándar de talento humano para la prestación del servicio de radiología e imágenes diagnósticas de baja
complejidad, que a su vez; se encuentra contenida en el Manual de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud adoptado por la
Resolución 141 de 2013. Afirma el demandante que dicho aparte normativo vulnera el parágrafo 4 de la Ley 657 de 2011, debido a que
infringe los derechos de los profesionales de medicina con especialización en salud familiar habilitados por disposición legal, por no
incluir en el aparte del talento humano a los médicos especialistas de que trata la norma demandada. Afirma ser médico de profesión y
cuenta con una especialización en salud familiar integral con énfasis en ultrasonido médico y que goza con experiencia para el manejo
idóneo de las imágenes diagnósticas y que se ha desempeñado durante años en ese campo de manera exclusiva. En oposición, el
Ministerio de Salud afirma que no es cierto que haya dejado por fuera los derechos de los médicos con especialización en salud familiar;
diferente es que de manera equivocada pretendan que se les habilite para prestar un servicio de salud para el cual no cuentan con la
competencia necesaria. Destaca que esta clase de profesionales no tienen los conocimientos para el manejo e interpretación de
imágenes diagnósticas, interpretación del espectro electromagnético del ultra sonido entre otros aspectos técnicos. Para la Sala, el
Ministerio de Salud infringió las normas en las que debería fundarse, pues estableció una restricción en el ejercicio de la especialidad
médica de radiología e imágenes diagnósticas; la cual constituye un desconocimiento al propósito del legislador de ampliar dicha
actividad a las demás especialidades en medicina en razón a su estrecha relación con estas y con la utilidad que tiene para efectos
diagnósticos.

Declara la validez condicionada MP Oswaldo Giraldo López Documento disponible al público a partir de abril de 2020
Temas: Radiología e imágenes diagnósticas,Médicos de otras especialidades

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Segunda

Accionante no tiene derecho al reconocimiento de la pensión especial de vejez debido a que no ejerció funciones de controlador de tránsito aéreo o radio operador..Pensión especial
de vejez.

La Sala resolvió recurso de apelación formulado por el señor Ricardo Bautista Pérez en contra de la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo
de Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección F, que accedió a las pretensiones de la demanda interpuesta contra la Unidad Administrativa
Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social –UGPP, con el fin de que se declare la nulidad de la Resolución
No. PAP 041684 de 28 de febrero de 2001, por medio del cual el Gerente General de UGPP en liquidación niega el reconocimiento de una pensión
especial de vejez. En primera instancia, el Tribunal declaró la nulidad del acto administrativo demandado y a título de restablecimiento del derecho
ordenó el reconocimiento de la pensión prevista en la Ley 7 de 1961, el Decreto 1372 de 1966 y el Decreto 2090 de 2003, efectiva a partir del día
siguiente al retiro definitivo del servicio del actor. De igual forma, manifestó que teniendo en cuenta que “el actor nació el 14 de enero de 1959, y que
está vinculado a la Aeronáutica Civil desde el 1 de noviembre de 1988 como Técnico en Electrónica grado 08 y como Técnico Aeronáutico III grado
17, por lo que a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993 (1 de abril de 1994), solo contaba con 35 años de edad y 5 años y 5 meses de tiempo
de servicio, por lo que se tiene que el actor no se encuentra dentro de las previsiones contenidas en el artículo 36 de la mencionada ley, luego no lo
cobija el régimen de transición”. Sin embargo, indicó que el actor sí es beneficiario del régimen especial de transición dispuesto en el artículo 6 del
Decreto 2090 de 2003, dado que a la fecha de su entrada en vigencia contaba con más de 500 semanas y se había desempeñado como técnico
aeronáutico. Por su parte, la Sala indicó que del acervo probatorio pudo colegir, que el demandante ha estado vinculado a la Unidad Administrativa
Especial Aeronáutica Civil desde el 1 de noviembre de 1988 en los cargos de Técnico en Electrónica Grado 08; Técnico II Grado 13; Técnico
Aeronáutico III grado 16; Técnico Aeronáutico III grado 17; y Técnico Aeronáutico III grado 19, desarrollando “funciones técnicas con fines
exclusivamente aeronáuticos”. En consecuencia, se evidencia que el demandante no ha ejercido las funciones previstas en los artículos 2 del
Decreto 1835 de 1994 o 2 (numeral 5) del Decreto 2090 de 2003, esto es, como controlador de tránsito aéreo o radio operador. Así pues, para la
Sala no procede el reconocimiento pensional del señor Ricardo Bautista Pérez, en aplicación de la Ley 7 de 1961, del Decreto 1835 de 1994 o del
Decreto 2090 de 2003. Por ende, se revocó la sentencia de primera instancia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que accedió
a las pretensiones de la demanda.

Revoca demanda y en su lugar niega las pretensiones de la demanda. M.P. CÉSAR PALOMINO CORTÉS Documento disponible
en abril de 2020 Temas: Pensión especial de vejez,controlador de tránsito aéreo,Radio Operador

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Segunda


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Excongresista pensionado con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 4 de 1992, tenía derecho al reajuste especial por una sola vez..Reajuste Especial Pensión de
Congresistas.

La sala resolvió recurso de apelación formulado por Juan Guillermo Arias Ramírez, en contra de la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo
de Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección A, que accedió parcialmente a las pretensiones de la demanda interpuesta por el Fondo Nacional
de Previsión Social del Congreso de la República, con el fin de que se declare la nulidad de las Resoluciones por medio de las cuales se afilió a la
señora Olivia Ramírez de Arias al Fondo Nacional de Previsión del Congreso de la República, y la 1679 1679 del 30 de diciembre de 1994 mediante
la cual se ordena el pago de un reajuste especial de la pensión de jubilación en un 75% del ingreso mensual promedio que devengaba uncongresista
en el año 1994, 0420 del 2 de abril de 1996 en la cual se reconoce reajuste especial de los años 1992 y 1993, 1772 del 30 de diciembreque ordenó
intereses moratorios a la señora Ramírez de Arias de 1996 y 0067 del 14 de febrero de 2013 la cual aclaró una sustitución pensional alreconocer al
señor Juan Guillermo Arias Ramírez como hijo inválido del causante. En primera instancia, el Tribunal declaró probada de oficio laexcepción de
caducidad del medio de control contra la Resolución 1772 del 30 de diciembre de 1996; ii) declaró la nulidad de las Resoluciones 1679del 30 de
diciembre de 1994 y 420 del 2 de abril de 1996; en cuanto ordenaron el reajuste pensional especial en cuantía del 75% de lo devengado
por un congresista en ejercicio para el año 1994; iii) a título de restablecimiento del derecho ordenó a FONPRECON a reajustar la pensión causada
por el señor Jesús María Arias Ramírez y que actualmente percibe su hijo, Juan Guillermo Arias Ramírez, de tal forma que la mesada pensional
equivalga al 50% del promedio de lo devengado por un congresista en ejercicio para el año 1994; y iv) negó las demás pretensiones. Al respecto la
Sala, señaló que el reajuste especial al que tenía derecho el causante en su condición de excongresista era el consagrado en el artículo 17 del
Decreto 1359 de 1993, razón por la cual debía reconocerse por una sola vez en porcentaje equivalente al 50% del promedio de las pensiones a que
tenían derecho los congresistas para ese momento y con efectos fiscales a partir del 1.º de enero de 1994. En virtud de ello, para la subsección los
actos demandados que ordenaron el reajuste especial equivalente al 75%, sus efectos a partir del 1.º de enero de 1992, desconocieron el contenido
del artículo 17 del Decreto 1359 de 1993 es decir, se expidieron con infracción de las normas en que debieron fundarse, así como la interpretación
jurisprudencial de esta Corporación sobre el particular, lo que desvirtuó su presunción de legalidad, motivo por el cual debe confirmarse la sentencia
de primera instancia proferida por la Subsección A de la Sección Segunda del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. En conclusión, el señor
Jesús María Arias Aristizábal en su calidad de excongresista pensionado con anterioridad al 18 de mayo de 1992, fecha en que entró en vigencia la
Ley 4ª de 1992, únicamente tenía derecho a un reajuste especial por una sola vez, a partir del 1.º de enero de 1994, equivalente al 50% del promedio
de las pensiones a que tuvieren derecho los congresistas para ese momento. Así las cosas, se adiciona el artículo primero de la sentencia del 11 de
febrero de 2016, proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección A, para declarar probada la excepción de
caducidad respecto de la Resolución 0347 del 11 de abril de 1994. Se confirmará en lo demás la sentencia recurrida.
Adiciona el artículo primero a la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Segunda,
Subsección A. M.P.WILLIAM HERNÁNDEZ GÓMEZ Documento disponible en abril de 2020 Temas: Reajuste Especial de Pensión
de Congresistas

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera

Declaran patrimonial y administrativamente responsable a la Nación-Fiscalía General de la Nación por la privación injusta de la libertad del demandante..Privación injusta de la
libertad.

La sala resolvió los recursos de apelación presentados por las partes en contra de la sentencia por medio de la cual el Tribunal Administrativo del
Valle del Cauca, accedió a las pretensiones de la demanda interpuesta por la señora Mariela Echeverry de Bueno y Otros, en contra de la Nación-
Fiscalía General de la Nación, con el fin de que se declaren administrativa y patrimonialmente responsables a las demandadas, por los perjuicios
causados a los demandantes, por la privación injusta de la libertad de la que fue objeto el señor Juan Fernando Burgos Escobar. En primera
instancia, el Tribunal señaló que se configuró una privación injusta de la libertad en perjuicio del señor Juan Fernando Burgos Escobar, puesto que la
conducta por la cual se le procesó resultó ser “atípica”, de ahí que debía concluirse que las entidades demandadas incurrieron en un error al apreciar
y valorar las pruebas del proceso penal. De igual manera, concluyó que se configuró un daño antijurídico que no estaba en la obligación de soportar
y, por tanto, condenó a las demandadas al pago de una indemnización de perjuicios en la forma en que quedó transcrita al inicio de esta sentencia.
Por su parte, la sala indicó que encuentra acreditado que el señor Juan Fernando Burgos Escobar fue vinculado a un proceso penal y privado de su
libertad, por ser presunto responsable de los delitos de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales y peculado por
apropiación; asimismo, se probó que fue condenado en primera instancia por los delitos referidos; sin embargo, el juzgador penal de segunda
instancia revocó dicha sentencia y lo absolvió de toda responsabilidad penal frente a los cargos formulados, luego de concluir que no existían
pruebas frente a la responsabilidad de los procesados de la comisión de esos delitos. En este orden de ideas, es claro que el juzgador penal de
primera instancia infringió sus deberes funcionales en el ejercicio de la acción penal, porque, se insiste, no examinó con el debido rigor las piezas
procesales obrantes en el expediente, ni ordenó adicionales para establecer la existencia del delito, el supuesto detrimento patrimonial de la entidad
que representaba, ni mucho menos el supuesto provecho económico del procesado. Así pues, atendiendo al período de privación de la libertad que
soportó el señor Juan Fernando Burgos Escobar y a los parámetros fijados por la Sala Plena de la Sección Tercera en cuanto a la indemnización de
perjuicios morales, la Sala modificó la condena impuesta en primera instancia y, en su lugar, ajustó la indemnización por concepto de perjuicios
morales.

Modifica la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca. M.P. MARTA NUBIA VELÁSQUEZ RICO (E)
Documento disponible en abril de 2020. Temas: Privación injusta de la libertad

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Accionante conoció el daño desde el mismo momento de la cirugía por lo que se declaró la caducidad de la acción..Falla en el servicio médico.

La sala resolvió recurso de apelación interpuesto por Brenda Lisbet Zuleta y Otros en contra de la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo
de Antioquia en la que se negaron las pretensiones interpuestas en contra de la Institución Prestadora de Salud de la Universidad de Antioquia “
I.P.S. Universitaria, para que se le reparen los daños causados como consecuencia de una posible falla del servicio médico, al haberle practicado
una intervención quirúrgica en la rodilla izquierda, con procedimiento que ya no era idóneo para tratar la enfermedad que sufría, esto es, una
meniscopatía. Es importante precisar que la cirugía practicada a la paciente se realizó, según da cuenta la historia clínica, el 13 de septiembre de
2005; no obstante, la demanda se presentó el 21 de junio de 2010. En primera instancia, el Tribunal Administrativo de Antioquia negó las
pretensiones de la demanda, indicando que consideró que en el expediente no existía prueba sobre el día en que inició el cómputo del término de
dos años para interponer oportunamente la demanda, motivo por el cual, y en aplicación del principio de la prevalencia del derecho sustancial sobre
el formal, concluyó que habría de negarse. En lo que tiene que ver con la responsabilidad, el tribunal afirmó que la IPS Universitaria actuó de manera
diligente y cuidadosa en la atención médica brindada a la paciente Brenda Lisbet Zuleta Granada, puesto que se le practicó la cirugía apropiada, de
acuerdo con los testimonios de los médicos ortopedistas Iván Darío Serna Maya, Jaime Iván Hernández y Juan Felipe Quintero. Para la Sala,
contrario a lo precisado por el tribunal de primera instancia, la demanda presentada resulta abiertamente extemporánea, toda vez que el caso objeto
de análisis debe ser decidido bajo la regla general de la caducidad contenida en el numeral 8 del artículo 136 del C.C.A. Lo anterior, toda vez que la
paciente, según se consignó en la demanda, conoció el daño desde el mismo momento de la cirugía, puesto que presentaba fuertes dolores y una
mala cicatrización una vez empezó el ciclo de fisioterapias ordenadas por el médico tratante, esto es, desde el 31 de octubre de 2005. Además, el
hecho dañoso constitutivo de la supuesta falla del servicio médico se hizo consistir en la circunstancia de no haber intervenido a la paciente a través
de un procedimiento láser, esto es, a través de una artroscopia. Este fue el argumento central de los escritos de demanda, de alegatos de conclusión
en primera y en segunda instancia, y del recurso de apelación. Además, en la demanda se afirmó que la paciente y su madre le pidieron al médico
que realizara la cirugía a través de láser. De modo, que si la paciente solicitó ese procedimiento específico y reportó consecuencias negativas en el
posoperatorio, la valoración a la que se sometió en el año 2008 no es el hecho que permite delimitar el daño o la acción dañosa, sino que pone de
manifiesto que aquel se prolongó en el tiempo, lo cual no permite tenerse como hito para iniciar el cómputo del término de caducidad. En ese orden
de ideas, para el caso concreto, el término de caducidad de los dos años inició su cómputo el 1º de noviembre de 2005 y concluyó el 1º de
noviembre de 2007. Por consiguiente, la demanda presentada el 21 de junio de 2010 deviene claramente extemporánea, por las razones expuestas.
Modifica la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Antioquia. M.P. MARÍA ADRIANA MARÍN. Documento
disponible en abril de 2020. Temas: Caducidad de la Acción,Falla en el Servicio Médico

Tribunal Administrativo de Cundinamarca Sección Segunda

No es procedente la reliquidación pensional solicitada por la accionante en aplicación de la Ley 33 de 1985..Reliquidación pensional.

La sala profirió sentencia dentro de la demanda laboral interpuesta por la señora Luz Marina Bello Torres y la Administradora Colombiana de
Pensiones-Colpensiones, con el fin de que se declare la nulidad de la Resolución GNR187695 del 22 de julio de 2013 y del acto ficto o presunto de
carácter negativo, por la omisión dada por la administración en relación a la apelación incoada en contra de la mencionada resolución. La Sala
señaló, que el caso en concreto se adecuó al régimen pensional en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993, aplicando lo dispuesto en la Ley 797 de
2003. Ahora, que si bien es cierto la entidad no dio estricto cumplimiento, en principio, a lo ordenado por la Corte Constitucional que está en línea
con la jurisprudencia de esta Corporación y con la modificación jurisprudencial del Consejo de Estado, el reconocimiento tuvo en cuenta el porcentaje
de tasa de reemplazo del 79.31%, de esta forma, teniéndose en cuenta la obligatoriedad de dar aplicación al Decreto 1158 de 1994 -en relación a los
factores salariales taxativos cotizados- resulta en una opción más favorable que la dada en la Ley 33 de 1985 de una tasa de reemplazo del 75%, por
lo tanto, acceder en los términos de la jurisprudencia de unificación de obligatoria aplicación (indicando que en estos asuntos no es viable la figura de
la extensión jurisprudencial), sería ir en contravía de los principios de favorabilidad, seguridad jurídica y pro operario. Y por otra parte, al momento de
retirarse de manera definitiva del servicio, al momento de reliquidar la prestación es claro que han de mantenerse esos mínimos concedidos,
concediendo el tiempo servido adicional con los beneficios que ello implique. En este orden, la Sala concluye que no hay lugar a acceder a las
pretensiones de la demanda, en la forma solicitada por la parte demandante, pues no se está objetando alguna de las condiciones establecidas en la
parte motiva de esta providencia en relación a la interpretación del régimen normativo aplicable en transición a la liquidación de la prestación, la no
aplicación de alguna de las subreglas establecidas por la Sala Plena del Consejo de Estado o que hubiere sido excluido algún factor salarial
dispuesto en el Decreto 1158 de 1994. En consecuencia, se negarán las pretensiones de la demanda.
Niega las pretensiones de la demanda. M.P. ALBERTO ESPINOSA BOLAÑOS Documento disponible en abril de 2020.
Temas: Reliquidación pensional

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Tratándose del recobro de cuotas partes pensionales, si la acción judicial es ejercida en oportunidad, el juez podrá analizar la prescripción de la acción de cobro como cargosustancial
dentro del proceso.

Mediante Resolución 2329 de octubre de 2007, la demandada liquidó oficialmente las obligaciones correspondientes a cuotas partes
pensionales, a cargo del municipio demandante, relacionadas con 5 pensionados. El 09 de julio de 2008, la entidad acusada profirió
mandamiento de pago en contra del demandante, por concepto de las cuotas partes pensionales liquidadas en el acto administrativo
mencionado, cuantificando en la suma de $714.150.669, más los intereses del 12% que resultaren sobre las cuotas causadas con
anterioridad al 31 de julio de 2006, y las originadas con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 1066 de 2006. Contra dicho
mandamiento de pago, el demandante formuló como excepciones de ley; no obstante, mediante resolución del 14 de octubre de 2008, la
demandada declaró no probadas las excepciones propuestas y ordenó seguir adelante con la ejecución de la obligación. El 22 de mayo
de 2009, la parte demandada liquidó el crédito con corte a 28 de febrero de 2009, en la suma de $1.597.889.361,47; valor compuesto
por el capital de cuotas partes pensionales ($904.142.565,38), y los intereses causados ($693.746.796,09). Con resolución del 22 de
mayo de 2009, se fijaron las costas procesales en cuantía de $143.810.042,53 con corte a 28 de febrero de 2009. Mediante actos
administrativos proferidos el 23 de junio de 2009, la demandada aprobó la liquidación del crédito y de las costas procesales, ordenando
continuar con el trámite coactivo pertinente. Manifiesta la demandante que el recobro de las cuotas partes pensionales se encontraba
sometido al término de prescripción de 10 o 5 años establecido en el artículo 2536 del C.C., modificado por la Ley 791 de 2002, que
resultan aplicables para las cuotas partes causadas con anterioridad al 29 de julio de 2006, y el de 3 años previsto en la Ley 1066 de
2006 respecto de las obligaciones generadas con posterioridad a la entrada en vigencia de dicha ley; sin embargo, la demandada
desconoció dicha figura de extinción de las obligaciones por considerar que se trataba de derechos pensionales que resultaban
imprescriptibles, confundiendo el derecho a la pensión y el derecho al recobro de las cuotas partes pensionales dejadas de cancelar. La
demandada guardó silencio. Para la Sala, tratándose del recobro de cuotas partes pensionales, si la acción judicial es ejercida en
oportunidad, el juez podrá analizar la prescripción de la acción de cobro como cargo sustancial dentro del proceso. Por el contrario, si se
incumple con el presupuesto procesal consagrado en el numeral 2º del artículo 136 del CCA, el fallador no podrá, ni siquiera, estudiar
las glosas de fondo formuladas en la demanda, por haberse ejercido la acción judicial por fuera del término legal. Lo anterior, dado que
la caducidad hace parte de aquellos presupuestos procesales relacionados con el derecho de acción, entre los que también se
encuentran la capacidad de las partes, la jurisdicción y la competencia. De no atenderse en debida forma este requisito, la relación
jurídico-procesal no podrá constituirse, pues este fenómeno constituye un mecanismo que limita el tiempo durante el que las personas
pueden acudir a la jurisdicción para la definición judicial de las controversias, privilegiándose con ello la seguridad jurídica y el interés
general

Revocar MP Julio Roberto Piza Rodríguez Documento disponible al público a partir de marzo de 2020 Temas: Prescripción,Cuotas
o partes pensionales,Acción judicial

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Cuarta

Acuerdo de conciliación de obligaciones tributarias presentado por el contribuyente cumple con los requisitos de Ley.

El 3 de junio de 2014, la demandante presentó demanda ante el Tribunal Administrativo con el fin de obtener la nulidad de liquidación
oficial de revisión de febrero de 2014 proferida por la Dian, acto administrativo por el que se determinó oficialmente el impuesto al
patrimonio, por el año gravable 2011. El 3 de mayo de 2016, el Tribunal profirió sentencia de primera instancia, en el sentido de negar
las súplicas de la demanda, decisión que fue apelada por la parte demandante; lo cual se encuentra pendiente de fallo. El 30 de agosto
de 2019, la demandante presentó ante la Dian solicitud de conciliación, con fundamento en el artículo 100 de la Ley 1943 de 2018.
Mediante el Acta del Comité de Conciliaciones y Defensa Judicial de la Dian, el 9 de octubre de 2019 se aprobó la conciliación
presentada. El 29 de octubre de 2019, las partes suscribieron la correspondiente acta de acuerdo conciliatorio. Finalmente, el 31 de
octubre de 2019, la apoderada de la Dian presentó ante el Despacho Ponente la fórmula conciliatoria con los anexos correspondientes.
Observa la Sala que dicho acuerdo conciliatorio cumple con los requisitos establecidos en el artículo 1.6.4.2.4 del Decreto 872 de 2019,
por lo que imparte aprobación al mismo y declara terminado el proceso.

Aprueba acuerdo conciliatorio MP Milton Chaves García Documento disponible al público a partir de abril de 2020
Temas: Requisitos,Cumplimiento,Acuerdo conciliatorio

Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Las autoridades oficiales tienen la obligación jurídica de no juzgar una cuestión que ya ha sido objeto de un juicio anterior entre los mismos sujetos.

Una persona adquirió, por compraventa, un lote de terreno, plenamente identificado ante la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos. Mediante escritura pública, al cual es el objeto de reproche; aquel transfirió su derecho de dominio a los demandados (hijos
suyos), pero de forma simulada y bajo el ropaje de una compraventa. Por lo que afirman los demandantes que el contrato de
compraventa es simulado, porque de una parte los compradores no pagaron el precio, y de otra, se pretendió encubrir una donación sin
mediar insinuación y sin sufragar los impuestos que causa el acto gratuito. En primera instancia, se negó la totalidad de las
pretensiones. La actora apeló esa decisión. En segunda instancia, se declaró cosa juzgada; decisión que hizo que la actora desatara el
recurso extraordinario de casación. En esta sede, la Sala considera que, en el fallo impugnado el tribunal no adoptó ninguna
determinación relacionada con el vínculo sustancial en disputa, sino una resolución formal, fincada en el hecho (pacífico) de que este
debate ya fue clausurado por la justicia ordinaria, siendo improcedente reabrirlo ahora, pues con ello se trasgrediría el principio de cosa
juzgada.

No casa MP Luis Alonso Rico Puerta Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Cosa juzgada,Efectos
retroactivos,Civiles

Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral

Se logró acreditar la culpa del empleador en la ocurrencia del accidente por el incumplimiento de la normatividad atinente a trabajo en alturas..Culpa patronal.

La sala resolvió recurso extraordinario de casación interpuesto por transporte Ingeniería Construcciones y Maquinarias S.A TICOM S.A, contra la
sentencia proferida por la Sala Civil, Familia y Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Riohacha, dentro del proceso que en su contra
adelantaron los integrantes de dos grupos familiares, en razón a la muerte de los trabajadores Luis Manuel Ricardo de Borja y Luis Alfredo Restrepo
y, en contra de Transporte Ingeniería Construcciones y Maquinarias S.A., Ticom S.A., y de Conconcreto S.A., y Carbones del Cerrejón limited. En
primera instancia el Juzgado Laboral de Descongestión itinerante del Distrito Judicial de Riohacha aceptó el desistimiento de la totalidad de las
pretensiones elevadas por los familiares de Luis Alfredo Restrepo y de otro lado, el desistimiento de todas las pretensiones formuladas por los
familiares de Luis Manuel Ricardo de Borja en contra de las sociedades Carbones del Cerrejón Limited y Constructora Concreto S.A.
Consecuentemente, el proceso se adelantó con los familiares de Luis Manuel Ricardo de Borja y únicamente en contra la compañía Transporte
Ingeniería Construcciones y Maquinaria S.A. Ticom S.A., con el propósito de que se declarara, que; aquel fue trabajador de la demandada desde el 9
de junio hasta el 4 de agosto de 2010, en esta última ocurrió un accidente de trabajo que produjo la muerte del asalariado y la inmediata terminación
del vínculo, el siniestro fue por culpa del empleador, quien debía responder patrimonialmente. En primera instancia el juzgado Laboral de
Descongestión Itinerante de Riohacha, declaró que la demandada es responsable por culpa probada en la ocurrencia del accidente de trabajo en el
cual perdió la vida el señor Luis Manuel Ricardo de Borja. En segunda instancia, el Tribunal confirmó la sentencia señalando que de las pruebas
obrantes en el expediente, resulta claro que existía obligaciones en cabeza de la empresa, la cual, si quería eximirse de responsabilidad, debía
demostrar su diligencia y cuidado, sin que ello implicara inversión de la carga de la prueba, sino que, por su situación le estaba permitid arrimar al
proceso las pruebas que estaban en su poder. Concluyó, indicando que no aparecía demostrada la culpa de un tercero, sino que el empleador no
desarrolló la actividad de vigilancia estricta, sobre la forma como debería desmontarse la plataforma que estaba bajo su guarda, pues le bastaron
simples mensajes de texto como instrucciones para bajar la máquina, cuyo técnico estaba en el extranjero. Por tal razón, se confirmó la sentencia de
primera instancia. Al respecto la Sala, indicó que, se estableció la culpa del empleador a partir del mismo supuesto del tribunal, según el cual, la
culpa devenía del acto de haber quitado 4 gatos hidráulicos que sostenían la estructura, y además en cuanto no aparecía, en sentir del fallador el
cumplimiento de todos los protocolos y normas, para el trabajo en alturas. De igual manera, señaló que se encontró probada la culpa del empleador,
a partir del retiro de los 4 hidráulicos y algunos protocolos que no encontró cumplidos, ya que la operación se debió desarrollar con presencia de
personal calificado y no mediante mensajes de texto, y luego, sí exigió que el empleador demostrara el cumplimiento de las obligaciones de
diligencia y cuidado que le correspondían, así como de toda la normatividad atinente al trabajo en alturas.
No casó. M.P. Jimena Isabel Godoy Fajardo. Documento disponible en abril de 2020. Temas: Culpa patronal

Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral

Traslado entre regímenes puede efectuarse en cualquier momento siempre que se cumplan los requisitos del régimen de transición..Traslado de régimen pensional.

El causante falleció el 11 de abril de 2019, como consecuencia de un accidente de tránsito. El 31 de agosto de 2019, por intermedio de apoderado
judicial, la accionante presentó escrito de subsanación de la glosa impuesta a la reclamación radicada conforme con lo previsto en el inciso 4 del
artículo 24 de la Resolución 1645 del 3 de mayo de 2016, expedida por el Ministerio de Salud y de la Protección Social. El 5 de noviembre de 2019,
el apoderado judicial de la accionante solicitó a las demandadas que le dieran cumplimiento “al inciso 4 del artículo 24 de la Resolución 1645 de
2016. La Unión Temporal Auditores en Salud, afirma en respuesta que en ningún momento se ha desconocido el deber contractual adquirido para
conocer y auditar las reclamaciones puestas a su consideración; no obstante, recuerda que el lapso de los 3 meses que corresponden al periodo de
transición, tiempo en el cual la unión temporal se encontraba en la adecuación física y tecnología para iniciar con la operación del contrato de
consultoría No. 0080 de 2018, motivo por el cual, nos encontramos inmersos en una mora administrativa justificada. Adres afirma que igualmente, se
encuentra inmersa en una mora administrativa justificada. Para la Sala, el término de 2 meses previsto en las normas jurídicas objeto de
cumplimiento para resolverla culminó el 31 de octubre de 2019, con lo cual, según lo preceptuado en el artículo 24 de la Resolución No. 1645 de
2016, se debe realizar dentro de los 2 meses siguientes al cierre del periodo de radicación, por tanto, el mandato es plenamente exigible. Finalmente,
precisa que no es posible tener la circunstancia alegada por la Unión Temporal, como una situación que acredite la imposibilidad jurídica de cumplir
toda vez que el número de reclamaciones que se encuentran atrasadas y la fecha de inicio de las auditorías con posterioridad al periodo de
transición contractualmente dispuestas, no pueden trasladarse al administrado.
Casó la sentencia. M.P.OMAR DE JESÚS RESTREPO OCHOA. Documento disponible en abril de 2020. Temas:
Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Consejo de Estado Sala Plena de lo Contencioso Administrativo

La Sala equivoco al momento de aplicar las normas de liquidación pensional, reconociendo injustificadamente un IBL superior al que tenía derecho el pensionado..

La Sala procedió a declarar infundado el recurso extraordinario de revisión incoada en contra la sentencia que extendió a favor del actor en primera
instancia los efectos de la sentencia de unificación del 4 de agosto de 2010, proferida por la Sección Segunda del Consejo de Estado, al determinar
que el contenido de la decisión objeto de revisión, al disponer los parámetros para liquidar la pensión de vejez del accionante se apartó íntegramente
de las reglas sobre IBL contempladas en la Ley 100 de 1993 y su Decreto 1158 de 1994, para, en su lugar, dar plena aplicación a los preceptos que
sobre el particular traía la Ley 33 de 1985, la que, si bien lo cobijaba por cumplir los supuestos del régimen de transición, solo aplicaba respecto de;
el tiempo de servicios, la edad y el monto de la pensión. De este modo, la liquidación debió atender las reglas contenidas en la Ley 100 de 1993 y su
Decreto 1158 de 1994, en lo que respecta al ingreso base de liquidación, tomando en consideración el promedio de los salarios y rentas sobre los
cuales cotizó el afiliado durante los diez años anteriores al reconocimiento de la pensión y el factor salarial cuya base de cotización se encuentra
descrita en el artículo primero del Decreto 1158 de 1994. De esta manera, la liquidación de la pensión de veje, realizada atendiendo de manera
íntegra a las reglas de la Ley 33 de 1985 incorporó un IBL más alto que el que hubiera resultado de aplicar los artículos 21 y 36 de la Ley 100 de
1993, que se refirió al promedio de los últimos 10 años de servicio y no del último año de servicio, lo que fuere superior.
Declaró fundado. M.P. Marta Nubia Velásquez Rico. Documento disponible al público en abril de 2020. Temas:
Revisión,Pensión,Laboral

Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal

La Presunción de Veracidad con conlleva a que el juez se precipite a fallar dando por verdadero todo lo que afirme el accionante.

El 12 de noviembre de 2004, un abogado, actuando como apoderado de 2591 ciudadanos, presentó demanda de tutela contra la Caja
Nacional de Previsión Social - CAJANAL, a fin de que se le ordenara reliquidar la pensión gracia que; aseguró, les fuera reconocida a los
accionantes en calidad de docentes con base en la asignación básica mensual, sin tener en cuenta los demás factores salariales. Esta
acción constitucional le correspondió al Juez Penal del Circuito, demandante en este caso, quien a través de fallo del 29 de noviembre
de 2004 concedió el amparo de forma definitiva, al encontrar vulnerados los derechos al debido proceso, igualdad, vida digna y
reconocimiento a una Pensión Justa. En consecuencia, le ordenó a CAJANAL que efectuara la respectiva reliquidación a favor los
demandantes, conforme a lo dispuesto en los artículos 36 y 4 de las Leyes 100 de 1993 y 4 de 1996, respectivamente, incluyendo todos
los factores salariales sin prescripción, junto con la respectiva indexación y la retroactividad de la reliquidación, desde el momento de
adquirir el derecho y aun estando retirados. EN dicho fallo, el administrador de justicia desconoció los principios de inmediatez y
subsidiariedad que rigen la procedencia de la acción de tutela; dio por ciertos los hechos aducidos en la demanda sin acopiar los
elementos de juicio suficientes que le permitieran llegar a una convicción seria de que en efecto hubo violación del debido proceso por
concurrir una vía de hecho. Posteriormente la Fiscalía General de la Nación lo acusó formalmente por el punible de prevaricato por
acción sin imponerle medida de aseguramiento. En virtud de lo anterior, y después de surtido el correspondiente proceso; el Tribunal
Superior le dictó sentencia condenatoria al demandante por el punible descrito. Esta decisión fue apelada por el mismo y confirmada en
segunda instancia. Dicho fallo fue impugnado por el demandante. En esta sede, la Sala considera que no existe la menor duda en
cuanto a que el demandante tenía pleno conocimiento de que su determinación entrañaba una manifiesta contrariedad con el
ordenamiento procesal penal, pues están demostradas sus particulares calidades al haberse desempeñado como juez de la república
por alrededor de 18 años. Recuerda la Sala que la presunción de veracidad de que trata el artículo 20 del decreto 2591 de 1991 no
puede constituirse en la patente de corso para conceder todo lo solicitado por el demandante del amparo. Dicha presunción sólo puede
aplicarse en cuanto se circunscribe a la competencia del juez de tutela. Lo contrario supondría el desconocimiento de los principios en
que se funda el Estado Social de Derecho. Sin embargo, se concede el beneficio de la prisión domiciliaria, pues el demandante no pone
en peligro a la comunidad ni evadirá el cumplimiento de la pena.

Revoca parcialmente MP José Francisco Acuña Vizcaya Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas:
Prevaricato por Acción,Penales

Corte Constitucional
Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

El hecho de que se trate de un contrato de prestación de servicios o una relación laboral no es relevante, en cuanto a la protección de la estabilidad ocupacional reforzada..

Accionante acude ante la Jurisdicción Constitucional con el fin de solicitar la protección de sus derechos fundamentales al mínimo vital,
salud, seguridad social y estabilidad laboral reforzada; los cuales fueron conculcados por el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional al
finalizársele el vínculo laboral en la modalidad de supernumeraria. Afirma que estuvo vinculada al servicio de la accionada desde el 21
de octubre de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2018, bajo la modalidad descrita; la cual se encuentra regulada por el artículo 83 del
Decreto 1042 de 1978. Señala que ingresó a trabajar con dos enfermedades laborales como el Síndrome del Túnel Carpiano Bilateral y
Tendinitis de Flexoextensores bilateral. Pese a conocer de primera mano su estado de salud y sus patologías profesionales, la
accionada procedió con la desvinculación por el vencimiento del plazo estipulado, sin haber obtenido el permiso del Ministerio del
Trabajo. Para la Sala, se ignoran los principios constitucionales de igualdad y solidaridad, cuando se comprueba un manejo distinto o
discriminatorio hacia sujetos en condición de debilidad manifiesta por motivos de salud y a las calificadas como personas en situación de
discapacidad, sin importar el porcentaje, y con independencia del vínculo contractual convenido entre las partes, por no acudir al
procedimiento establecido ante la Oficina de Trabajo. Recuerda la Sala que la vinculación de empleados supernumerarios constituye un
modo excepcional de contratación laboral con la Administración Pública, toda vez que reviste un carácter eminentemente temporal, por
lo que se subraya que cuando la entidad acude a esta modalidad con la finalidad de desarrollar funciones permanentes del servicio,, se
desfigura; y en consecuencia, se desconocen los principios constitucionales que erigen la carrera administrativa, dejando abierta la
posibilidad de acudir ante el juez para que de aplicación al principio de rango constitucional de prevalencia de realidad sobre las
formalidades estipuladas.

Confirmar MP Cristina Pardo Schlesinger Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Acción de tutela

Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Quinta

Accionante busca que se realice y concluya la auditoría integral a la reclamación por respuesta a glosas que se presentó a la ADRES.Lo cual es previo a la consecución o no del
eventual pago de la indemnización

El causante falleció el 11 de abril de 2019, como consecuencia de un accidente de tránsito. El 31 de agosto de 2019, por intermedio de
apoderado judicial, la accionante presentó escrito de subsanación de la glosa impuesta a la reclamación radicada conforme con lo
previsto en el inciso 4 del artículo 24 de la Resolución 1645 del 3 de mayo de 2016, expedida por el Ministerio de Salud y de la
Protección Social. El 5 de noviembre de 2019, el apoderado judicial de la accionante solicitó a las demandadas que le dieran
cumplimiento “al inciso 4 del artículo 24 de la Resolución 1645 de 2016. La Unión Temporal Auditores en Salud, afirma en respuesta que
en ningún momento se ha desconocido el deber contractual adquirido para conocer y auditar las reclamaciones puestas a su
consideración; no obstante, recuerda que el lapso de los 3 meses que corresponden al periodo de transición, tiempo en el cual la unión
temporal se encontraba en la adecuación física y tecnología para iniciar con la operación del contrato de consultoría No. 0080 de 2018,
motivo por el cual, nos encontramos inmersos en una mora administrativa justificada. Adres afirma que igualmente, se encuentra
inmersa en una mora administrativa justificada. Para la Sala, el término de 2 meses previsto en las normas jurídicas objeto de
cumplimiento para resolverla culminó el 31 de octubre de 2019, con lo cual, según lo preceptuado en el artículo 24 de la Resolución No.
1645 de 2016, se debe realizar dentro de los 2 meses siguientes al cierre del periodo de radicación, por tanto, el mandato es plenamente
exigible. Finalmente, precisa que no es posible tener la circunstancia alegada por la Unión Temporal, como una situación que acredite la
imposibilidad jurídica de cumplir toda vez que el número de reclamaciones que se encuentran atrasadas y la fecha de inicio de las
auditorías con posterioridad al periodo de transición contractualmente dispuestas, no pueden trasladarse al administrado.

Confirmar MP Rocío Araújo Oñate Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas:
Términos,Reclamaciones,ADRES,UT Auditores en Salud

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

¿Cuál es la retención en la fuente para pagos al exterior de un pago cuya finalidad es remunerar la ejecución de portafolios de inversión?.

En este caso no se está configurando un ejercicio interpretativo de las normas en abstracto, sino una aplicación en virtud de asuntos
específicos sin información suficiente, situación que escapa de la órbita interpretativa de la Dian. Sin embargo, se destaca que los
artículos 408 y siguientes del Estatuto Tributario se consagran las tarifas de retención en la fuente a título de impuesto de renta para
efectos del régimen de pagos al exterior, asociadas al tipo de servicio prestado desde el exterior.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Retención en la fuente,Tributarios,Pagos al exterior

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

¿Una empresa de servicios públicos domiciliarios (ESP) debe aplicar facturación electrónica de los servicios que presta sin importar si están ubicados en el área urbana o rural?.

La factura de venta o documento equivalente debe ser expedida en las operaciones que se realicen con comerciantes, importadores,
prestadores de servicios o en las ventas a consumidores finales. Por lo tanto, la prestación de servicios públicos deberá ser facturada,
siendo obligado a expedir este documento el prestador del servicio. Sin embargo, en el caso de las ESPD, existe la posibilidad de emitir
un documento equivalente a factura de venta con el contenido indicado, en el artículo 1.6.1.4.39 del Decreto 1625 de 2016 mientras que
la normatividad vigente así lo contemple.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Factura de venta,Documento equivalente,Tributarios

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE

Variación del IPC en marzo fue de 0,57% en comparación con febrero de 2020..

En Marzo de 2020 el IPC registró una variación de 0,57% en comparación con febrero de 2020, ubicando a los alimentos y bebidas no
alcohólicas por encima del promedio nacional con un porcentaje del 2,21%, mientras que lo referente a alojamiento, agua, electricidad,
gas y otros combustibles se ubicaron por debajo del promedio con un 0,55%. En lo referido al año corrido, tres divisiones de bienes y
servicios se ubicaron por encima del promedio nacional (1,67%).

Temas: Financiero,IPC,Comerciales

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de Salud procedió a efectuar un resumen de la cronología de las actividades que se han efectuado para evitar la propagación del virus Covid-19..

El Ministerio de Salud y Protección Social procedió a indicar la gestión que se ha venido ejecutando para contener el virus Covid-19 y evitar su
propagación. De esta manera, procedió a indicar mediante comunicado de prensa, que las labores de la entidad dieron inicio desde el pasado 6 de
febrero de 2020, fecha en la que el país adquiero la capacidad para realizar las pruebas de laboratorio; caso seguido el 4 de marzo ya se había
presentado un plan territorial para controlar el virus, razón por la cual, al conocerse el primer caso positivo el 6 de marzo, se inició con un puesto de
mando unificado para iniciar la fase de contención de la epidemia, proceso el cual conllevo al que el día siguiente se habilitara CoronaApp-Colombia,
una aplicación que permite informar a la ciudadanía y que, además, cada persona registra sus síntomas para poder generar alertas de ser necesario.
Medidas que han ido acompañadas de decisiones como la de clausurar temporal de establecimientos de ocio, baile y entretenimiento, aislamiento
preventivo obligatorio nacional comenzó el pasado 25 de marzo, llevando estas medidas a que el 4 abril el uso de tapabocas se hace obligatorio en
el sistema de transporte público y lugares concurridos y se anunció que EPS, IPS públicas y privadas y demás proveedores de servicios de salud
recibieron giros por 2,71 billones de pesos, correspondientes a recursos previstos en 2020.

Temas: Salud pública,Covid 19

Colombia Compra Eficiente


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Contratistas están obligados a pagar mes vencido los aportes a salud y seguridad social..

Las entidades estatales deben respetar el derecho del contratista a hacer los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral a más
tardar en las fechas indicadas en el artículo 3.2.2.1. del Decreto 1990 de 2016 y de conformidad con el artículo 244 de la Ley 1955 de
2019, que establece que la cotización se realiza mes vencido. Por tanto, en diciembre, el supervisor debe verificar que el contratista
haya hecho sus aportes por lo devengado en noviembre. De este modo, las entidades, – tienen el deber de verificar que el contratista
haya cumplido con la cotización al Sistema de Seguridad Social Integral por el IBC de diciembre, así se haya firmado el acta de recibo
final o efectuado el pago de los honorarios de dicho mes, ello a partir de lo previsto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, que
establece que este deber de verificación es por toda la vigencia del contrato.

Temas: Contratación estatal

Colombia Compra Eficiente

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder al puntaje por vinculación de personas con discapacidad?.

Los oferentes que quieran obtener el puntaje adicional de vinculación de personas con discapacidad, en los procesos de licitación
pública adelantados por los Pliegos Tipo, deberán presentar; el Formato 8 ? Vinculación de personas con discapacidad y el certificado
del Ministerio del Trabajo; sin embargo, la falta de uno de estos no es causal de rechazo de la oferta sino que tendrá como consecuencia
la no asignación del puntaje previsto en el Decreto 392 de 2018. Cabe aclarar que la entidad, para verificar esta condición, tendrá en
cuenta la planta de personal del integrante del proponente plural que aporte como mínimo el cuarenta por ciento (40%) de la experiencia
requerida para la respectiva contratación, como lo dispone el parágrafo del artículo 2.2.1.2.4.2.6. del Decreto 1082 de 2015.

Temas: Contratación estatal

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Condiciones para efectuar la afiliación a EPS de los menores a cargo del ICBF..

Adoptadas medidas para la afiliación y reporte de novedades al sistema general de seguridad social de salud de los niños, niñas y
adolescentes y jóvenes, a cargo del ICBF. De este modo, se determinan condiciones en lo referente a las acciones administrativas a
adelantar por el ICBF y las acciones a efectuarse por parte de la EPS, para efectuar la debida afiliación de los mencionados aún más
cuando los mismos son sujetos de especial protección, precisando que en ningún sentido podrá negarse a la realización de la afiliación
de los mismos o imponer alguna barrera administrativa.

Temas: Salud,ICBF,menosres de edad

Superintendencia de la Economía Solidaria

Instrucciones prudenciales relacionadas con la operación de las organizaciones, con el fin de mitigar los efectos derivados de la situación de emergencia económica, social y
ecológica..Operación de las organizaciones.

Teniendo en cuenta la situación de coyunta que vive el país, esta Superintendencia considera pertinente impartir algunas instrucciones para
garantizar la continuidad de la prestación de los servicios a los asociados, por parte de las organizaciones vigiladas. I) Las organizaciones deben
establecer planes de acción a corto y mediano plazo para continuar su operación, teniendo en cuenta que no se puede determinar con certeza, el
tiempo de duración de la actual situación de contingencia. Estos planes deben consultar las medidas que expida el Gobierno Nacional, así como las
normativas que apliquen en la región y/o jurisdicción donde operan las organizaciones vigiladas. ii) Informar de manera clara y oportuna a los
asociados, sobre las medidas adoptadas en los planes de acción, que puedan afectarlos, utilizando los canales que la organización vigilada tiene
previstos para su comunicación. iii) Evaluar el estado de la infraestructura tecnológica, controles de ciberseguridad, capacidad de monitoreo y los
canales digitales de atención a los asociados, particularmente para la prestación de servicios financieros, con el fin de determinar si cuenta con la
capacidad suficiente para soportar el incremento de las operaciones a través de dichos canales y adoptar las medidas necesarias para garantizar su
operación. iv) Teniendo en cuenta que, durante la presente coyuntura, se prevé un incremento en el volumen de las transacciones realizadas por los
asociados, a través de canales no presenciales, las organizaciones no podrán aumentar los costos de las operaciones que se efectúen a través de
estos medios; su incremento, se considerará una práctica abusiva. Esta restricción operará durante los 120 días calendario siguiente a la expedición
de la presente Circular. Las organizaciones vigiladas deben evaluar la posibilidad de incrementar de manera temporal, durante la presente coyuntura,
los límites de transacción de las operaciones realizadas a través de canales no presenciales, sin afectar los niveles de seguridad y soportados en el
análisis de riesgo del tipo de operación y el perfil transaccional de sus asociados.
Documento disponible en abril de 2020. Temas:
Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Superintendencia Nacional de Salud

Personas con procesos de cobro coactivo ante la Supersalud, deberán allegar correo electrónico para notificaciones..

La Superintendencia Nacional de Salud procedió a requerir a las partes pasivas dentro de los procesos de cobro coactivo que adelanta
la entidad, para que dentro de un término improrrogable de tres días, remitan a la cuenta de correo electrónico
cobrocoactivo@supersalud.gov.co en los términos del artículo 4 del Decreto 491 de 2020, desde la dirección de correo electrónico que
hayan registrado en el RUT, o el que deben usar para actuaciones coactivas.

Temas: Salud,Cobro coactivo

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

Instrucciones en torno a la actividad de los supervisores de los servicios de vigilancia y seguridad privada..Servicios de vigilancia y seguridad privada

Teniendo en cuenta, lo establecido en el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, a través del cual el Presidente de la República declaró un Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el Territorio Nacional, se expidió la presente circular mediante la cual la Superintendencia,
consciente del apoyo del sector, con el fin de aunar esfuerzos en torno a impartir instrucciones a las empresas de vigilancia y seguridad privada,
para reducir el riesgo de contaminación, colaborar en la protección, la salud pública y la vida de los ?supervisores?, de la siguiente manera: i) Las
empresas de vigilancia y seguridad privada establecerán un protocolo especial para reducir el número de recorridos al cincuenta por ciento (50%) y
documentar las prácticas de prevención que tanto supervisores, como los vigilantes mantienen durante la prestación del servicio. ii). Para facilitar la
labor de supervisión se preferirá, el uso de mecanismos electrónicos, mediante el uso de radio, celular, Avantel, y demás alternativas. iii). Las
Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada velarán porque los supervisores que se encuentren disfrutando de sus vacaciones, se abstengan de
desplazarse por sus ciudades utilizando uniformes o carnés de las mismas. Finalmente se exhorta a las empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
al cumplimiento obligatorio a las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Trabajo, teniendo en cuenta el artículo 25
de la Constitución Política de Colombia, derechos conexos como el mínimo vital, la seguridad so social, la vida y la salud de los trabajadores y sus
familias, en estos momentos de crisis mundial. El propósito de esta circular es inducir a los servicios vigilados al cabal cumplimiento de las
disposiciones expedidas aquí enunciadas, que son de obligatorio cumplimiento.
Documento disponible en abril de 2020. Temas: Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Medidas de prevención y seguimiento de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo para hacer frente al Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica..
Medidas de prevención y seguimiento.

En atención al Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, por causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19, se establecieron
medidas preventivas en materia de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, en aras de garantizar la prestación de los mismos, que
permitan por parte de todos los habitantes del territorio nacional realizar las prácticas de higiene recomendadas, tanto para el Ministerio de Salud y
protección Social como la Organización Mundial de la Salud, consistente en el lavado de manos por lo menos cada tres horas, e incrementar las
actividades de limpieza y desinfección de espacios de confluencia permanente. En aras de establecer medidas complementarias para la atención de
la emergencia desde el sector, el Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico informó, que se estableció la activación de los planes de
emergencia y contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la prestación de servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado y aseo; reporte de conexiones de usuarios al servicio de acueducto, indicando que para los suscriptores residenciales que no puedan
ser reconectados de manera inmediata, el prestador del servicio proveerá el agua potable mediante medios alternos de aprovisionamiento de
conformidad con el artículo 2 del Decreto 441 del 20 de marzo de 2020. De igual manera, respecto al protocolo de protección y vigilancia para
personal operativo de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo; coordinación entre municipios, distritos, departamentos y personas
prestadoras para el suministro de agua potable a través de los medios alternos de aprovisionamiento, uso de los recursos del sistema general de
participaciones para agua potable y saneamiento básico (SGP-APSB), y garantizar la transferencia de los recursos a los prestadores, con destino al
pago de subsidios-implementación del giro directo.
Documento disponible en abril de 2020. Temas: Medidas de prevención,medidas de seguimiento

Ministerio de Hacienda y Crédito Público


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Se crea el Programa Especial de Garantías “Unidos por Colombia”.

El Gobierno Nacional anunció la creación de este nuevo programa de garantía por 12 billones de pesos, así como otros apoyos
financieros, que les permitirán a los empresarios colombianos mitigar el impacto económico generado por el Covid-19 y así evitar
problemas de liquidez, despidos masivos y mantener a flote sus negocios. De esta manera, se estarán respaldando los créditos que
requieren las Mipymes para atender las necesidades de liquidez y asumir los gastos de personal, costos fijos (arriendo, servicios
públicos, entre otros) y demás obligaciones que deban atender para mantener su continuidad y ser sostenibles.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Financieros,Coyuntura actual,Impacto económico

Consejo Técnico de la Contaduría

¿Las copropiedades residenciales están en la obligación de tener revisor fiscal?.

No. La Ley 675 de 2001, en su artículo 56 establece que las copropiedades de uso residencial no están obligadas a tener revisor fiscal;
no obstante, será potestativo que decidan tenerlo, caso en el cual no deberá ser contador público salvo que realice alguna de las
funciones relacionadas con la ciencia contable en general, o que no le asigne funciones propias y deba desarrollar las funciones
generales establecidas en el código de comercio

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Revisoría fiscal,Copropiedades residenciales

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Modificado el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2020 en cuanto a adicionar más recursos a los Fondos Especiales de la Nación.

Para efectos de concretar las medidas económicas y sociales que el Gobierno Nacional buscas implementar para conjurar la grave crisis
ocasionada por la Pandemia Covid 19, se hace necesario aprobar créditos adicionales y realizar traslados, distribuciones,
modificaciones y desagregaciones al Presupuesto General de la Nación del 2020 en el marco de las facultades otorgadas al Gobierno
Nacional mediante el artículo 83 del Decreto 111 de 1996, Estatuto Orgánico de Presupuesto; en virtud de ello; se adiciona a los fondos
especiales de la nación un total de $15.100.000.000.000. Esta misma suma se adicionará al presupuesto de funcionamiento de la
nación. Adicionalmente se autoriza al Gobierno Nacional por el tiempo que dure esta emergencia, a realizar operaciones de crédito
público interno o externo que se requieran para financiar dichas apropiaciones presupuestales.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Presupuesto general de la nación,Modificaciones

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Modificado el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2020 en cuanto a adicionar más recursos al Presupuesto de Rentas y de Gastos.

Para efectos de concretar las medidas económicas y sociales que el Gobierno Nacional buscas implementar para conjurar la grave crisis ocasionada
por la Pandemia Covid 19, se hace necesario aprobar créditos adicionales y realizar traslados, distribuciones, modificaciones y desagregaciones al
Presupuesto General de la Nación del 2020 en el marco de las facultades otorgadas al Gobierno Nacional mediante el artículo 83 del Decreto 111 de
1996, Estatuto Orgánico de Presupuesto; en virtud de ello; y por el tiempo que duren los efectos que dieron lugar a la declaratoria del Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado mediante el Decreto 417 de 2020, y en aras de garantizar la correcta ejecución del
Presupuesto General de la Nación, se autoriza al Gobierno nacional a efectuar las operaciones de crédito público interno o externo que se requieran
para financiar las apropiaciones del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2020, sin afectar las autorizaciones conferidas por el
artículo primero de la Ley 1771 de 2015 Y las normas que regulan la materia. La celebración de estas operaciones sólo requerirá autorización
impartida por el Ministro de Hacienda y Crédito Público mediante Resolución, sin perjuicio si las mismas se encuentran en trámite de autorización.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Presupuesto general de la nación,Modificaciones

Ministerio del Trabajo


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

El empleado siempre gozará de fuero de estabilidad laboral reforzada, cuando sufra de una contingencia de origen común o laboral..

El trabajador a quien le ha ocurrido una contingencia de origen laboral o común, goza de fuero de estabilidad laboral, el cual no hace distinción
cuando se trata de contingencia de origen común o laboral, siendo una protección Constitucional, de esta manera cuando un empleador o una
empresa empleadora o una Entidad empleadora tiene a su servicio a un trabajador o funcionario que goza de fuero de estabilidad laboral debido a la
ocurrencia de alguna contingencia, situación que contiene una protección Constitucional al Derecho Fundamental al Trabajo reflejada en el derecho
del funcionario a no ser discriminado por encontrarse en situación de vulnerabilidad debido a condiciones de salud y, en la obligación del empleador
de esperar la evolución del estado de salud del funcionario, para vencido el término de la incapacidad, sea reincorporado a sus actividades en las
mismas o mejores condiciones laborales en las que se encontraba antes de la ocurrencia de la contingencia. En estos casos, el empleador, la
empresa empleadora o la Entidad empleadora debe demostrar ante la Autoridad administrativa, que la razón de la solicitud de autorización para su
desvinculación no es el estado de salud del funcionario, sino la existencia de una causal objetiva de terminación como la culminación de la obra o
labor o, la existencia de justa causal, de acuerdo al régimen laboral individual que cobija al trabajador o funcionario, situación en la cual el Inspector
de Trabajo, debe actuar dentro de los límites de su competencia.

Documento disponible en abril de 2020. Temas: Salud,Laboral

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Se pretende reglamentar el trámite para los créditos fiscales para inversiones en proyectos de investigación.

Para la aplicación del artículo 256-1 del Estatuto Tributario, se requiere desarrollar el procedimiento para la aplicación del crédito fiscal y
el trámite de las solicitudes de títulos para la devolución de impuestos TIDIS, para inversiones en proyectos de investigación, desarrollo
tecnológico e innovación o vinculación de personal con título de doctorado en las micro, pequeñas y medianas empresas. En virtud de
ello, los títulos de devolución de Impuestos de que trata el artículo 256-1 del Estatuto Tributario, podrán ser solicitados por los
contribuyentes de las micro, pequeñas y medianas empresas con inversiones superiores 1.000 UVT por inversiones en proyectos
calificados como de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de acuerdo con los criterios y condiciones definidas por el
Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación CNBT

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Reglamentación,Tributarios,CNBT,Créditos fiscales

Ministerio de Salud y Protección Social

Proponen establecer los medios de prueba para demostrar el cumplimiento de los requisitos previstos en el literal d del artículo 237 de la Ley 1955 de 2019..UPC del régimen
contributivo

Conforme lo dispone el numeral 2 del Artículo 237 de la Ley 1955 de 2019, las entidades interesadas en acogerse al saneamiento definitivo deberán
someter las cuentas objeto de la solicitud a un proceso de auditoría que será adelantado por la ADRES o a través de un tercero que esta contrate.
Que en el marco del Decreto 481 de 2004, se establecieron las normas tendientes a incentivar la oferta de medicamentos vitales no disponibles en el
país con el fin de garantizar la prestación de servicios de salud de forma integral y, en consecuencia, las entidades recobrantes han prestado dichos
servicios a sus afiliados. En el marco de lo anterior se hace necesario definir los medios de prueba bajo los cuales se verificarán las condiciones
establecidas en literal d) del artículo 237 de la Ley 1955 de 2019, para el saneamiento de los recobros por concepto de servicios y tecnologías no
financiados con cargo a la UPC del régimen contributivo. Por tal razón, se resolvió establecer los medios de prueba pertinentes para demostrar el
cumplimiento de los requisitos previstos en el literal d) del artículo 237 de la Ley 1955 de 2019. Las disposiciones contenidas en la presente
resolución aplican a las entidades recobrantes del régimen contributivo, es decir las Entidades Promotoras de Salud – EPS y las demás Entidades
Obligadas a Compensar– EOC y a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES.
Documento disponible en abril de 2020. Temas: UPC,Régimen contributivo en salud

Contaduría General de la Nación

Contaduría General de la Nación prorroga el plazo para el reporte a través del CHIP para las entidades sujetas al Régimen de Contabilidad Pública..

En el marco de la emergencia sanitaria y entendiendo la situación de contingencia en que se encuentra el país para contener el COVID-19 y los
análisis realizados de las circunstancias expuestas por las entidades del Régimen de Contabilidad Pública, las cuales afectan de manera directa el
cumplimiento de la fecha establecida para el reporte de la categoría Información Contable Pública Convergencia, correspondiente al período enero -
marzo de 2020, se hace necesario ajustar la fecha establecida para realizar los reportes a la CGN. En virtud de ello, se prorroga el plazo para el
reporte de la financiera a través del Consolidador de Hacienda y de Información Financiera Pública (CHIP), de la categoría Información Contable
Pública Convergencia correspondiente al período enero - marzo de 2020, para todas las entidades sujetas al ámbito de aplicación del Régimen de
Contabilidad Pública, hasta el 29 de mayo de 2020.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Reporte,CHIP,hacienda pública


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC

Dan cumplimiento el artículo 4 del Decreto 464 de 2020 que reguló la prestación de servicios de conexión a Internet..Gestión de tráfico de internet.

En atención a la situación de emergencia y la declaratoria de servicio público esencial prevista en el artículo 1° del Decreto 464 de 2020, se observa
que se reúnen las condiciones de una de las excepciones contenidas en el artículo 2.2.2.30.4. del Decreto 1074 de 20156 que en sede del
procedimiento de abogacía de la competencia exime el deber de informar a la Superintendencia de Industria y Comercio sobre un proyecto de
regulación cuando la autoridad que se propone expedirlo considere que “el acto tenga origen en hechos imprevisibles y/o irresistibles a partir de los
cuales resulte necesario adoptar una medida transitoria con el fin de (…) garantizar la seguridad en el suministro de un bien o servicio público
esencial, sea o no domiciliario”, de conformidad con lo previsto en el numeral 1 de la mencionada disposición. En tal virtud, se declaró subrogar el
artículo 7 de la Resolución CRC 3502 de 2011, compilado en el artículo 2.9.2.4 del Capítulo 9 del Título II de la Resolución CRC 5050 de 2016, el
cual quedará de la siguiente manera: “ARTÍCULO 2.9.2.4. PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE TRÁFICO. Los proveedores de redes y servicios de
telecomunicaciones que prestan el servicio de acceso a Internet podrán implementar medidas de gestión de tráfico que sean razonables y no
discriminatorias respecto de algún proveedor, servicio, contenido o protocolo específico. Las prácticas de gestión de tráfico se considerarán
razonables cuando estén destinadas a: 2.9.2.4.1. Reducir o mitigar los efectos de la congestión sobre la red; 2.9.2.4.2. Asegurar la seguridad e
integridad de las redes; 2.9.2.4.3. Asegurar la calidad del servicio a los usuarios; 2.9.2.4.4. Priorizar tipos o clases genéricas de tráfico en función de
los requisitos de calidad de servicio (QoS) propias de dicho tráfico, tales como latencia y retardo de los mismos. 2.9.2.4.5. Proporcionar servicios o
capacidades de acuerdo con la elección de los usuarios, que atiendan los requisitos técnicos, estándares o mejores prácticas adoptadas por
iniciativas de gobernanza de Internet u organizaciones de estandarización. En todo caso, los proveedores del servicio de acceso a Internet deben
aplicar únicamente prácticas de gestión de red que cumplan con lo previsto en la recomendación UIT-T X.700 y aquéllas que la complementen,
modifiquen o sustituyan. Los proveedores de redes y servicios de acceso a Internet durante la ocurrencia de pandemias declaradas por la
Organización Mundial de la Salud con incidencia en Colombia, en los términos de lo previsto en el Decreto 464 de 2020 concordado con el Decreto
417 de 2020, podrán priorizar el tráfico, para garantizar el acceso del usuario a contenidos o aplicaciones relacionados con los servicios de salud, las
páginas gubernamentales y el sector público, el desarrollo de actividades.
Documento disponible en abril de 2020. Temas:

Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG

Ordenan hacer público el proyecto de resolución ´Por la cual se adoptan medidas regulatorias para la comercialización de GLP durante el período de la OPC vigente..
medidas regulatorias para la comercialización de GLP.

Conforme a lo dispuesto por el artículo 8 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, y el artículo 32 de la
Resolución CREG 039 de 2017, la Comisión debe hacer público en su página web todos los proyectos de resolución de carácter general que
pretenda adoptar. La Comisión de Regulación de Energía y Gas, en su sesión 987 del 27 de marzo de 2020, Acordó hacer público el proyecto de
resolución “Por la cual se adoptan medidas regulatorias para la comercialización de GLP durante el período de la OPC vigente”. Por tal razón, se
resolvió hacer público el proyecto de resolución “Por la cual se adoptan medidas regulatorias para la comercialización de GLP durante el período de
la OPC vigente”. Así como, la presentación de comentarios, observaciones y sugerencias. Se invita a los usuarios, a los agentes, a las autoridades
locales, municipales y departamentales, a las entidades y a los demás interesados para que, dentro de las 24 horas siguientes a la publicación de la
presente resolución, remitan sus observaciones o sugerencias sobre las propuestas contenidas en el proyecto de resolución adjunto. Lo anterior
atendiendo los numerales 3 y 6 del artículo 33de la Resolución CREG 039 de 2017.
Documento disponible en abril de 2020. Temas: GLP,OPC

Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Definen la flexibilización temporal de los términos de ajuste de garantías y del plazo para adelantar auditorías del Cargo por Confiabilidad..Flexibilización temporal de los términos
de ajuste de garantías y del plazo.

Como resultado del diligenciamiento del formulario sobre prácticas restrictivas a la competencia, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto
1074 de 2015, se concluyó que esta normatividad no es restrictiva de la competencia. Por lo anterior, no se informó a la Superintendencia de
Industria y Comercio, SIC, sobre el proyecto de la presente resolución. Por tal razón., se resolvió establecer la Tasa Representativa del Mercado
para el cálculo del valor de cobertura de que trata el artículo 31 del Reglamento de Garantías adoptado mediante la Resolución CREG 061 de 2007.
Durante la vigencia de la emergencia económica, social y ambiental de la que trata el Decreto 417 de 2020 y hasta dos (2) meses después de
terminada esta, el valor de la garantía de que trata el artículo 31 del Reglamento de Garantías adoptado mediante la Resolución CREG 061 de 2007,
no se ajustará cuando se presenten las variaciones de las que trata el numeral 3 del parágrafo 2 del artículo señalado. Entre tanto, para el cálculo de
la garantía se utilizará la TRM con la cual se suscribió la última garantía presentada en el mes calendario anterior a la declaratoria de emergencia de
que trata el Decreto 417 de 2020. De igual manera, la finalización del proceso de auditoría de contratos y documentos de logística para plantas que
utilicen combustibles líquidos para las OEF que inician en diciembre de 2020. La finalización del proceso de auditoría de contratos y documentos de
logística, previsto en el artículo 4 de la Resolución CREG 181 de 2010, para plantas que utilicen combustibles líquidos para respaldar la Obligaciones
de Energía Firme (OEF) que inician el 1 de diciembre de 2020, será a más tardar M meses antes del inicio de la OEF. Los M meses se determinan
descontándole a los seis (6) meses, previstos en la Resolución CREG 181 de 2010, la duración de las medidas de confinamiento de que trata el
Decreto 457 de 2020 o aquel que lo modifique, y un mes más.
Documento disponible en abril de 2020. Temas: Flexibilización temporal,Ajuste de garantías

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Dian declara la urgencia manifiesta en para la celebración de contratos.

En este momento es imposible acudir a los mecanismos ordinarios para la selección de contratistas, por la inmediatez con que se
requieren los bienes y servicios para proteger a los funcionarios públicos que actualmente se encuentran en los puertos, y en las oficinas
de la Dian, ya que se encuentran en un peligro su integridad física. Es importante mencionar que estos funcionarios deben seguir
prestando sus servicios con el fin de garantizar la adecuada y segura prestación de los servicios esenciales aduaneros y tributarios, sin
comprometer la salud de los mismos. En virtud de la anterior, se declara la urgencia manifiesta en la entidad para celebrar la
contratación de bienes tales como insumos, elementos tecnológicos, elementos de protección personal, prestación de servicios o la
ejecución de obras en el inmediato futuro, necesarios para cuidar el derecho fundamental a la vida de los funcionarios públicos de la
Dian y prevenir, contener y mitigar los efectos de la Pandemia del coronavirus COVID-19.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Urgencia manifiesta,Contratación estatal,Función Pública

Ministerio de Minas y Energía

Suspenden términos en la jurisdicción coactiva ejercida por el ministerio de Minas y Energía..Suspensión de términos.

Mediante Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social, de acuerdo con lo establecido en el artículo 69 de la
Ley 1753 de 2015, declaró el estado de emergencia sanitaria por causa del nuevo coronavirus COVID-19, en todo el territorio nacional hasta el 30 de
mayo de 2020 y, en virtud de la misma, adoptó una serie de medidas con el objeto de prevenir y controlar la propagación del coronavirus COVID-19 y
mitigar sus efectos. Por tal razón, se resolvió suspender los términos de todas las actuaciones administrativas a que se ha hecho mención en la parte
motiva del acto administrativo, a partir del día primero (1) de abril de 2020, hasta el día hábil siguiente a la superación de la Emergencia Sanitaria,
declarada por el Ministerio de Salud y de la protección Social, acorde con lo previsto en el artículo sexto del Decreto 491 de 2020.
Documento disponible en abril de 2020. Temas: Jurisdicción coactiva

Ministerio de Salud y Protección Social


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Adoptan el Plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 COVID-19..Plan de acción de
etapas de contención y mitigación COVID-19.

Ante la emergencia sanitaria presentada se hace necesario expedir el plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de
contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 COVID-19, con el propósito de organizar la prestación de servicios de salud hospitalarios y
de urgencia brindados a la población colombiana en el marco de la pandemia y la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2 COVID-19, declarada por el
Ministerio de Salud y Protección Social. Que en dicho Plan de Acción se establecen las acciones y las fases que deben realizar los actores del
Sistema General de Seguridad Social en el marco de sus competencias para la prestación de servicios de salud. Así las cosas, el Plan de Acción se
encuentra dirigido a las secretarias de salud departamentales, distritales, y municipales o la entidad que haga sus veces, las Entidades Promotoras
de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado, las aseguradoras en sus actividades de salud, las entidades que administren planes adicionales de
salud, las entidades que administran los Regímenes Especial y de Excepción y a los prestadores de servicios de salud.
Documento disponible en abril de 2020. Temas: COVID-19,Etapas de contención y mitigación

Superintendencia Financiera de Colombia

Adoptan medidas especiales para la atención del público y la prestación de los servicios por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia..Medidas especiales de atención
al público.

El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la Resolución No. 385 del 12 de marzo de 2020, declaró la Emergencia Sanitaria en el territorio
nacional hasta el 30 de mayo del mismo año por la incidencia de los casos que se han presentado del virus COVID-19 y adoptó varias medidas
tendientes a prevenir y controlar la propagación del virus. Que por lo anterior y con el fin de proteger la salud de los ciudadanos y de los funcionarios
de la Superintendencia Financiera de Colombia, este Despacho, a través de la Resolución No. 0305 del 17 de marzo de 2020, ordenó suspender los
términos de todas las actuaciones administrativas que adelanta esta Entidad entre el 17 de marzo y el 8 de abril, inclusive, conforme a lo dispuesto
en el artículo 118 del Código General del Proceso. Que la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales de esta Superintendencia, mediante la
Resolución No. 001 del 16 de marzo de 2020, también resolvió suspender los términos en los procesos que se adelantan en esa sede, desde el 17
de marzo y hasta el 8 de abril de 2020, inclusive, así como fijar una nueva fecha para realizar las audiencias que estaban programadas para ese
periodo. Que el Presidente de la República, por medio del Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, declaró el Estado de Emergencia Económica,
Social y Ecológica en todo el territorio nacional por el término de treinta (30) días, con el fin de conjurar la grave calamidad pública que afecta al país
por causa del virus COVID-19 e impedir la extensión de sus efectos. En desarrollo de lo anterior, el Gobierno Nacional expidió el Decreto Legislativo
491 del 28 de marzo de 2020, “Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de
las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de
prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”. Así las cosas, la
Superintendencia Financiera de Colombia, durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social,
con el fin de evitar el contacto entre las personas y propiciar el distanciamiento social, solamente atenderá a las entidades supervisadas y al público
en general a través de los canales de atención virtual y telefónico, sin necesidad del desplazamiento a la sede de esta Entidad. En consecuencia,
hasta tanto permanezca vigente la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, no habrá atención presencial en
ninguna dependencia de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Documento disponible en abril de 2020. Temas: Coronavirus,Covid-19

Superintendencia de Sociedades

¿El anticipo para futuras capitalizaciones sobre el cual no se pactaron intereses debe registrarse como un pasivo o como un activo de la compañía?.Anticipo para futuras
capitalizaciones.

En atención a consulta, se indica, que es posible cobrar intereses sobre los anticipos y en tal virtud puede hacerse la capitalización de los mismos, la
materialización de esta operación mediante el registro de la inversión extranjera, está sujeta a la autorización del Banco de la República. Sin
embargo, es de anotar que en el evento de que se decida no capitalizar los mismos, la ley mercantil, no fija un término para la devolución de tales
dineros. La regulación cambiaria, en el literal d) del artículo 7.2.1.1. del Circular Externa No. 083 ya citada, se dispuso que “Cuando los recursos del
endeudamiento externo pasivo no se capitalicen total o parcialmente, el giro al exterior deberá efectuarse por conducto del mercado cambiario según
lo señalado en el numeral 5.1.4 del Capítulo 5 de esta Circular. Se indicó que independientemente que sobre el anticipo se hubieren pactado
intereses o no, la contabilización de los que se hubieren acordado deberá hacerse en la forma indicada en el punto precedente, esto es como un
pasivo a cargo de la compañía que recibió el mismo y a favor del titular que hace la operación. En relación con el séptimo interrogante, se anota que
el Código de Comercio, en ninguna de sus normas, consagra término alguno para capitalizar un anticipo sobre el cual no se han pactado intereses,
por lo tanto, queda al arbitrio de la sociedad o de los órganos de dirección, establecer un término perentorio para llevar a cabo la capitalización de
anticipo recibido, desde luego que no pueden perderse de vista las reglas del ordenamiento cambiario que imponen los términos para la devolución
de estos recursos, por lo que sugiere consultar los términos de los procedimientos establecidos en la Circular DCIN-083 y sus modificaciones.
Documento disponible en abril de 2020. Temas:
Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

En virtud de la emergencia social ambiental y económica actual, se modifica las fechas de presentación de la declaración de renta y activos en el exterior para las personas jurídicas..

En razón a la declaratoria de emergencia sanitaria por causa del Covid 19, los sectores económicos se han visto afectados en el desarrollo de sus
operaciones, razón por la cual se requiere establecer nuevas fechas para la presentación y pago del impuesto sobre la renta y complementario de los
grandes contribuyentes y personas jurídicas, así como nuevas fechas para la presentación de la declaración de activos en el exterior para ambas
personas. En virtud de ello, para las personas jurídicas: El pago de la segunda cuota del impuesto sobre la renta para el año 2019, inicia los
vencimientos el 21 de abril y termina el 5 de mayo de 2020. La declaración y pago de la tercera cuota del impuesto comienza el 9 de junio y termina
el 24 del mismo mes; lo anterior para los grandes contribuyentes. En el caso de las personas jurídicas, se tendrá en cuenta los cuatro últimos dígitos
del NIT y los vencimientos para el pago de la primera cuota arrancan el 21 de abril de 2020 hasta el 19 de mayo de 2020. La declaración y el pago
de la segunda cuota iran desde el 01 de junio de 2020 al 01 de julio de 2020.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Tributarios,Plazo declarar

modifica. Decreto 1625 de 2016 artículo 1.6.1.13.2.11.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Se establecen los criterios para la estructuración, operación y seguimiento del saneamiento definitivo de los recobros por concepto de servicios y tecnologías de salud no financiadas
con cargo a la UPC del régimen contributivo..

Se necesario establecer criterios y plazos para la estructuración, operación y seguimiento del mecanismo de saneamiento de los
servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la UPC del régimen contributivo; definir los criterios de temporalidad que se
deben tener en cuenta en los procesos de auditoría de los recobros; establecer las reglas especiales a aplicar a las entidades en
liquidación y liquidadas; los criterios de presentación y auditoría; y las medidas para el seguimiento y control de los procesos de
depuración que deban surtirse en el marco del saneamiento del régimen contributivo, conforme con lo establecido en el artículo 237 de
la Ley 1955 de 2019. En ese orden de ideas, las entidades recobrantes que se encuentren interesadas en someter sus recobros al
proceso de saneamiento, deberán aportar, antes de la presentación de las facturas o documento equivalente una carta de interés en la
que manifiesten su voluntad de presentarse al proceso indicando, el número de facturas, cantidad de documentos incursos en procesos
judiciales, el valor sobre el que se pretende el reconocimiento y pago.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Recobros,Criterios,UPC

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Modificado el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2020 en virtud de la declaratoria de emergencia social, económica y ecológica..

Para efectos de concretar las medidas económicas y sociales que el Gobierno Nacional buscas implementar para conjurar la grave crisis
ocasionada por la Pandemia Covid 19, se hace necesario aprobar créditos adicionales y realizar traslados, distribuciones,
modificaciones y desagregaciones al Presupuesto General de la Nación del 2020 en el marco de las facultades otorgadas al Gobierno
Nacional mediante el artículo 83 del Decreto 111 de 1996, Estatuto Orgánico de Presupuesto; en virtud de ello, se adiciona al
presupuesto de rentas y recursos de capital la suma de $3.250.000.000.000. Al presupuesto de gastos o Ley de Apropiaciones
$3.250.000.000.000.

Documento disponible al público a partir de abril de 2020 Temas: Presupuesto general de la nación,Modificaciones,Vigencia 2020

Ministerio del Trabajo


Edición No: - ISSN No 1657-9682
Abr 08 de 2020

Modifican medidas transitorias sobre la suspensión temporal de actividades realizadas por el Ministerio..suspensión temporal de actividades.

Que con base en la emergencia declarada, las diferentes medidas establecidas por el Gobierno nacional y con el ánimo de salvaguardar los
derechos laborales de los trabajadores que se puedan ver afectados por determinaciones ilegales en medio de la contingencia actual, el Ministerio de
Trabajo se ve en la obligación de modificar algunas medidas adoptadas en la Resolución No. 0784 del 17 de marzo de 2020. Por tal razón, se
modificaron los numerales 1 y 3° del artículo 2° de la resolución 0784 del 17 de marzo de 2020, estableciendo que no corren términos procesales en
todos los trámites, actuaciones y procedimientos de competencia del Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, vigilancia, Control y Gestión
Territorial, de Riesgos Laborales, de la Oficina de Control Interno Disciplinario, de las Direcciones Territoriales, Oficinas Especiales e Inspecciones
del trabajo y Seguridad Social del Ministerio, tales como averiguaciones preliminares, quejas disciplinarias, procedimientos administrativos
sancionatorios y sus recursos. De igual manera, suspender las visitas de inspección, audiencias de conciliación, constataciones y la ejecución de
otras funciones que impliquen desplazamiento o contacto físico con usuarios, entre otras.
Documento disponible en abril de 2020. Temas: Suspensión temporal

Copyright 2016 - www.notinet.com.co

También podría gustarte