Está en la página 1de 3

EL CASO DE FRED

Fred, un adulto con retraso evolutivo moderado, trabajaba pelando cables en un taller
mecánico dependiente de los servicios sociales. Fred era uno de los operarios del
taller que trabajaba con mayor lentitud, ya que hacía pautas frecuentes y mostraba
períodos de inactividad general. Debido a su baja productividad fue seleccionado
como participante en un estudio sobre estrategias para incrementar el rendimiento
laboral
La tarea de Fred consistía en quitar el material aislante de los extremos de un cable
usando unos alicates preparados para que registrasen una respuesta cada vez que se
utilizaban. Además de aprender a usar los alicates para pelar los cables, Fred
aprendió también el significado de una luz verde y un contador situados en su puesto
de trabajo. En concreto, Fred había aprendido que, de vez en cuando, la luz verde se
encendería para señalar refuerzo, y que el contador avanzaría un punto. También
había aprendido que podía cambiar los puntos del contador por fichas en la tienda del
taller para adquirir una amplia gama de productos. A Fred le gustaba mucho ir a
cambiar su montón de fichas a la tienda del taller
Una vez que era evidente que Fred ya sabía todo lo que debía conocer sobre los
alicates, los puntos y los reforzadores de fichas de póker, se le dijo que podría ganar
puntos (y por tanto fichas) por pelar los cables con los alicates, y que el contador le
diría cuántas fichas de póker había ganado en un momento dado. Posteriormente,
Fred trabajo a razón de 10 períodos de 1 hora por semana. Durante la primera
semana, la luz verde se encendía y el contador avanzaba un punto cada vez que Fred
pelaba completamente 5 cables. En otras palabras, el refuerzo se presentaba tras 5
respuestas de trabajo. Durante la segunda semana el programa cambió de modo que
el refuerzo se presentaba siguiendo a cada quincuagésima respuesta de trabajo.
Durante la tercera semana, el programa avanzo más, de modo que Fred era reforzado
tras cada 300 respuestas de trabajo. Puesto que los cambios en el nivel de refuerzo
también se traducían en cambios en el importe total de refuerzo (dinero por hora),
esta variable se controlaba ajustando el volumen del refuerzo según su incidencia.
Esto hizo posible mantener prácticamente constante la suma de refuerzo por sesión a
través de todas las sesiones de tratamiento
El programa de retribución tuvo efecto positivo sobre la conducta laboral de Fred.
Cuando se le pagaba cada 5ta respuesta de trabajo, trabajaba sin interrupciones.
Cuando el programa de retribución requirió 50 respuestas para el refuerzo, su nivel de
trabajo se incrementó aún más; y cuando el programa le retribuía tras cada 300
respuestas de trabajo, Fred mostró el nivel de trabajo más alto de las 3 condiciones

¿Cómo logro Fred dicha condición en su trabajo? Justifica social, fundamenta


teóricamente y explica tu respuesta como lo haría un psicólogo(a) conductual
Debido al retraso que presentaba Fred , las fichas fueron de gran reforzadores debido a
que el observaba que si le ponía más empeño a sus trabajo , él podría obtener algo
beneficioso, considero que debe tenerse en cuenta la magnitud del refuerzo fue un factor
determinante para que Fred elevara su producción, en concreto cuanto mayor es la razón
que se espera que un individuo rinda, resulta más importante aproximarse gradualmente
a ella a través de exposiciones a razones más bajas, Las fichas son un tipo de reforzador
condicionado.

Teóricamente:

Para que Fred lograra todo eso, se necesitó que se realizaran diversas cosas como el
refuerzo intermitente, un programa de retuerzo y un refuerzo continuo a continuación se
explicara porque cada una de ellas. Los programas de refuerzo pueden ayudarnos a
encender comportamientos que se han atribuido frecuentemente a estados de motivación

Skinner concluyo que el refuerzo actúa de una forma automática, fortaleciendo cualquier
respuesta la que siga inmediatamente en el tiempo, incluso si lo respuesta no tiene nada
que ver con que se produzca el refuerzo. , De igual manera Skinner razonó que si el
intervalo en ere los refuerzos era corto (como fue en el experimento) la respuesta que era
reforzada de modo advertencia (por ejemplo, accidentalmente), seguramente podría estar
dándose todavía cuando el siguiente refuerzo aparecía.

Los  programas  de  reforzamiento  intermitente  son   preferibles  a  los  continuos  (como
el  reforzamiento   positivo)  por  varias  razones:    

a) Mantiene  su  eficacia  porque  la  saciedad  se  da   más  lentamente.  

b)  Los  comportamientos  suelen  tardar  más  en   extinguirse.  

 c)  Se  suele  trabajar  de  manera  más  estable  en   algunos  programas  intermitentes.  

d)  Es  más  probable  que  el  comportamiento   persista.

Un  programa  de  refuerzo  puede  ser:     de tres diferentes maneras

De  refuerzo  continuo,   que  premia  cada   comportamiento  deseado,  o  bien  la


situación  opuesta.
De  extinción:No  se  refuerza  ninguna  aparición  de   un  comportamiento  deseado,  con
lo  que  éste  se  reduce  a   un  mínimo  o  desaparece  por  completo.    

De  refuerzo  intermitente,  que  se  sitúa  entre  estos   dos, cualquier  regla  que
especifique  un  procedimiento  para   que  sólo  en  algunas  ocasiones  se  refuerce  un
comportamiento  se  denomina  programa  de  refuerzo   intermitente.  

Como psicóloga esto se puede tomar que es muy adecuado que debido a que este nos
permite principalmente a cambiar la conducta del individuo, cabe menciona que es muy
importante que se dé un adecuado reforzador no siempre será bueno o malo , muchas
veces si utilizamos un reforzador negativo podemos utilizar la conducta deseada, en este
caso se utilizaron buenos reforzadores debido al área de oportunidad que presentaba
Fred, es adecuado que se realizaron los reforzadores y brindárselos por periodos así.

También podría gustarte