Está en la página 1de 17

PREFLOP RAISER OOP(AGRESOR PREFLOP FUERA DE POSICIÓN)

En este capítulo vamos a hablar en las situaciones que fuimos él PFR (pre flop raiser) y
estamos contra un adversario, fuera de posición.

Ejemplo1:

A​4​ SB oR 2,68bb ; BB: Calls

Flop: ​9​42​ (pot:5,36) Hero?

En general uno de los ​grandes cambios​ que puedes hacer para ​mejorar tu winrate​ cuando
jugamos OOP(out of position=fuera de posición)como él agresor, es ​empezar a chequear más y
cbetear menos​.

Es uno de los leaks más comunes que los jugadores tienen, es que están Cbeteando algo así
como 70% OOP y no puedes hacer eso (especialmente SB vs BB) porque un buen jugador
IP(in position=en posición) va a tomar ventaja de eso. ​Un Cbet OOP=70% es extremadamente
alto en este tipo de spots​.

Eso no quiere decir que debemos chequear siempre, hay casos que debemos hacer una CBet,
especialmente cuando tenemos manos que son muy vulnerables, y lo que vemos en esta
situación es una mano que es muy vulnerable, algunos jugadores ponen este tipo de mano en
su rango x/c (check/call) su razonamiento es algo como ​ “Bueno aquí tengo un par demasiado
chico, realmente no puedo sacar mucho valor” ​ pero la mejor forma de pensar esta mano es en
términos de vulnerabilidad, tenemos una mano muy vulnerable y lo mejor es apostar y lograr
que él villano renuncie a su equity.

SB(hero): Bets 2,56 bb ; BB: Folds.

Es muy bueno para nosotros que él villano foldie aquí, porque seguro renuncio a algo de equity,
por lo menos tenía dos overcards por arriba de nuestro par de cuatros, así que estamos felices
con su fold.

Sí nos paga, en la gran mayoría de los casos podemos rendirnos y jugar x/fold en él turn. O
como alternativa sí él turn no es del todo malo, pensamos que él villano puede estar
flotandonos de forma amplia, una alternativa podría ser hacer una “under bet” (apuesta muy
chica, menos de ½ pozo, tal vez ⅓) en él turn y rendirnos en él river.
Ejemplo 2:

AK​ SB oR 2,16 bb ; BB calls.

Flop: ​J​47​ (pot: 4,32bb) Hero?

En esta mano tenemos un proyecto MUY FUERTE, por lo que queremos apostar, es mucho
mejor que jugar x/c.

***Cuando es buena idea jugar x/c***


1)Cuando tenemos una mano hecha no vulnerable
2)Tenemos un proyecto débil
3)O tenemos algo de backdoor equity

AK​ no entra en ninguna de esas categorías, por lo que debemos apostar en la gran mayoría de
los casos, y en algunos casos podemos chequear con la intención de hacer un x/r, ya que
cuando tenemos un nuts Draw, queremos ​ENGORDAR ÉL POZO​, tenemos dos opciones para
engordar él pozo Cbet ó x/raise.

Es ​MUY IMPORTANTE​ incorporar un rango de x/r siendo PFR OOP.

Hero: Checks ; BB: Bets 2bb; Hero: Raises: 8,08bb.

Es importante tener un plan y re-evaluar según cómo actúe él villano, tal vez planeamos jugar
x/c pero cómo él villano apostó muy pequeño, decidimos hacer un x/r. O él caso contrario
decidimos jugar x/r pero él villano apesta exageradamente grande, por lo que cambiamos por
un x/c. Por lo que queremos estar atentos a los sizings (tamaños) de apuesta del villano para
ver sí hacemos un x/c ó un x/r.​ ​Una de las razones por las que jugamos agresivos a los
proyectos hacuendo un x/r es para generar fold equity, pero sí él villano decide hacer una
overbet de dos veces él tamaño del bote, tal vez no tenemos mucha fold equity, por lo que es
mejor solo pagar.

Ejemplo 3:

K9 ​SB oR 2,16bb ; BB: Calls

Flop: ​K​Q6 ​(pot: 4,32bb) Hero?

Este es un ​excelente​ ejemplo de una mano hecha no vulnerable, hay dos maneras que
podemos tener una mano hecha no vulnerable:
1)Es un textura muy seca y no hay muchas cartas altas
2)Es un textura peligrosa(drawy=wey) pero tenemos los proyectos cubiertos ó además de
nuestro par, tenemos un proyecto.
No es una mano que tengamos tres calles por valor, ya que sí lo analizamos solo tenemos un
rey débil, él kicker 9 no es tan bueno, con un proyecto de color al rey también puede ser
interesante apostar, pero jugando x/c nos permite construir un rango de defensa fuerte, hay
algunos jugadores que SIEMPRE apuestan los FD, entonces cuando chequean, NUNCA tienen
él FD, es importante jugar una estrategia mixta para no ser explotable contra buenos jugadores,

Flop: ​K​Q6 ​(pot: 4,32bb) Hero: checks ; BB: Bets 3,08bb ; Hero: calls. - > Turn: ​Q

La intención es jugar x/c por lo explicado anteriormente y obviamente vamos a estar jugando
x/c cualquier turn.

Con respecto al juego en él turn, en general no queremos jugar x/c proyectos, pero en casos de
que tengamos valor de SD, es decir, exista la posibilidad de que nuestra mano ya sea la mejor,
podemos jugar x/c en él turn, por lo tanto sí él villano apuesta aquí, definitivamente vamos a
estar jugando x/c y probablemente x/f en él river. (No podemos jugar x/c tres calles de forma
rentable con K9 en este tipo de spots)

Board: Flop: ​K​Q6 ​Q​ (pot: 10,48bb) Hero: Checks ; BB: Checks - > River: ​8

Y en este caso es una situación para apostar por valor (incluso podemos apostar por valor con
2nd pareja en los casos que él villano jugue xback en él turn), algunas veces nos pueden pagar
con reyes mejores cómo KT, pero definitivamente tenemos una value.

Hero: Bets 6,04bb ; BB: folds.

En este caso también es una oportunidad interesante para hacer un farol, ya que sí la mano del
oponente sería fuerte, hubiera apostado en él turn, en él momento que juega check back, su
rango es limitado, y podemos hacer foldear sus manos medias con una apuesta fuerte.

Cuando él rango del villano es limitado, nos encontramos en una situación donde podemos
apostar por valor pequeño, ya que nos puede pagar manos débiles y también podemos farolear
y hacer foldear la parte más débil de su rango.

Ejemplo 4:

K4​ SB oR 2,16bb ; BB: Calls.

Flop: ​J​76​ (pot: 4,32bb) Hero?

Por lo general no queremos jugar x/r proyectos débiles de color cómo al Diez o menor, es
buena idea poner esos colores en nuestro rango de x/c.
Pero proyecto de color al Rey es suficientemente fuerte para jugar x/r.
Hero: checks ; BB: Bets 2,48bb ; Hero: Raises 10,04bb ; BB: Folds

Qué es lo que hacemos aquí y nuestro oponente foldea.

Ejemplo 5:

KJ​ SB oR 2,16bb ; BB: calls.

Flop: ​K​T3 ​ (pot: 4,32bb ) Hero?

Está es una mano qué podemos colocar en nuestro rango de x/c a pesar de que hay algunos
proyectos es importante que al tener la J bloqueamos algunos de ellos, por lo que las cartas
que generalmente no queremos ver en este tipo de boards cómo él As, Q, 9 le dan a nuestra
mano un plus.

Imaginemos por un momento que estamos en este mismo spot, pero en lugar de tener KJ
tenemos K5 y él turn es una Q y él villano dispara de nuevo, no estamos en una situación fácil,
pero en este caso, a pesar de que no amamos una Q, sería más fácil defendernos y podemos
jugar x/c de nuevo sí él villano apuesta de nuevo. Con K5 queremos apostar en este flop, ya
qué es mucho más vulnerable que una mano cómo KJ.

De todas maneras este es él tipo de situación qué las cosas se ponen más complicadas, a
pesar de que está mano sea una buena candidata para jugar x/c en él flop, debemos jugar de
una manera mixta y también apostar con estas manos, con la intención de jugar x/c en él turn y
construir un rango de defensa para él turn.

Es importante que un jugador empiece a jugar de manera mixta este tipo de manos, sí quiere
convertirse en un jugador de poker fuerte y quiere jugar la estrategia ideal.

Hero: Bets 2,08bb ; BB: Calls - > Turn : ​8

Board: ​K​T3 ​8​ (pot: 8,48bb) Hero?

Es una situación interesante para apostar en él turn y jugar x/c sí ningún proyecto se completa
en él river.

Hero: Bets 4,04 bb ; BB: Calls. - > River: ​6

Es una carta bastante segura para jugar x/C.

River: Hero: Checks ; BB; Checks and show ​K2


Ejemplo 6:

A​A​ SB oR 2,68bb ; BB: Calls-

Flop: ​Q6​3​ (pot: 5,36bb) Hero?

Generalmente hablando, sí nuestra mano es suficiente para extraer tres calles por valor,
tenemos qué hacer apuesta de continuación (Cbet), ocasionalmente podemos jugar x/r.

En está situación creo qué AA juega mejor cómo BET BET BET y dejar los x/r para manos más
fuertes cómo sets

Hero: Bet 4,12bb ; BB: Calls - > Turn: ​6

Board: ​Q6​3​6​ (pot:13,60bb) Hero: 9,65 bb ; BB: Calls - > River: ​T

Board: ​Q6​3​6​ ​T ​(pot: 32,88bb) Hero:

Este es un ejemplo de una mano qué queremos extraer valor en las tres calles, a pesar de qué
él river completa él color, no es tan malo cómo parece, es poco probable qué él villano vaya por
él color runner runner plus tenemos él ​As​ lo qué bloquea los ​AX​ por lo qué es aún menos
probable, lo qué hace nuestra apuesta por valor más segura, plus qué él seis se haya doblado
nos ayuda, ya qué no vamos a perder contra QT, y él villano es poco probable qué tengo 6X, ya
qué podemos suponer que la mayoría de veces nos va a resubir en él turn, por lo qué es muy
probable a está altura qué él villano tenga Qx, tal vez QT, y nos vaya a pagar nuestra tercera
apuesta. Y sí tiene él color, va a resubir y vamos a foldear, pero no va a ocurrir con mucha
frecuencia.

Hero: Bets: 20,40bb ; BB: Calls: ​A3​ y pierde. Pago con una mano muy muy especulativa

Ejemplo 9:

A9​ SB oR 2,16bb ; BB: Calls

Flop: ​J​J​3​ (pot: 4,32bb) Hero?

En este mano no tiene mucho sentido jugar x/r él board es bastante seco y nuestro color no van
a ser las nuts en caso qué se complete, cómo vemos ya hay una carta doblada en él flop, y
cómo explicamos en él capítulo anterior en flops con carta doblada (J) siempre es mejor
apostar pequeño, aquí decidimos jugar x/c qué también es una opción.
Hero: Checks ; BB: Bets 2,58bb ; Hero: Calls. Turn: ​T
Board:​J​J​3​ ​T​ (pot: 9,28bb) Hero?
En él turn podemos jugar x/c ó x/f, en un board doblado cómo este podemos ahorrarnos líos y
jugar x/f.

En él turn la acción es: x/x (check/check) - > River: ​K​ Nuestro oponente jugó check back en él
turn ​está es una situación qué debemos jugar muy agresivos​, muchas personas están
preocupadas con jugar de forma pasiva, pero muchas veces vamos a obtener nuestra fold
equity cuando él villano muestre debilidad, en este ejemplo él villano no dispara un segunda
apuesta en él turn, por lo qué es momento de atacar, es un ​spot de autoprofit​, vamos a tener un
montón de folds.
Board:Board:​J​J​3​ ​T​ ​K​(pot: 9,28bb) Hero: Bets 5,48bb ; BB: Folds

Ejemplo 10:

Q9​ SB oR 2,68bb ; BB: Calls.

Flop: ​4​2​3​ (pot: 5,36bb) Hero?

Aquí tenemos un proyecto color qué no es él NUTS FD, así qué inmediatamente podemos
empezar a pensar de ponerlo en nuestro rango de x/c para bajar nuestra stat de CBet OOP qué
seguro es muy alta, cómo dijimos 60% o 70% es demasiado.

Hero: Checks ; BB: Bets 2,56bb ; Hero: Calls - > Turn: ​J

Board:​4​2​3​ ​J​ (pot: 10,48bb) Hero?

En él ejemplo anterior teníamos una carta doblada, pero en este caso para evitar jugar x/fold
(en turn) y foldear proyectos a color una buena alternativa es salir donkeando. (es importante
decir qué sí nunca foldeas proyectos a color OOP OTT (out of position, on the turn; fuera de
posición en él turn) es probable qué tengas serios leaks en tu juego OOP OTT)
Claro qué también hay otros recursos para evitar foldear FD OTT, cómo por ejemplo x/r pero es
difícil saber cuando hacerlo, sería bueno saber por medio de alguna estadística sí nuestro
villano está foldeando a x/raises OTT, es importante tener un rango de farol en nuestro x/r, pero
en los microlimites hay qué tener cuidado, porque la gente no foldea mucho vs x/raises.

Una buena situación para jugar la linea de x/c OTF y donk OTT, es cuando la carta del turn es
más probable qué nos favorezca a nosotros qué al villano. Él clásico ejemplo es cuando la
segunda carta se dobla, digamos en un flop QJX , él turn es una J, aunque no tengamos la J es
una buena situación para semi-farolear con nuestro FD

Hero: Bets: 7,08 bb ; BB: Fold


​Ejemplo 11:

AT​ SB oR 2,68 bb ; BB: Calls.

Flop: ​3​K​4​ (pot: 5,36bb) Hero?

Este tipo de manos la podemos jugar de las dos maneras, ya qué tenemos razonable backdoor
equity, cualquier 5,2,Q,J nos da una GT y cualquier diamante nos da él NUTS FD, por lo qué
sería interesante empezar a aumentar él bote, pero también se puede poner en él rango de x/c
y jugar x/r sí él turn mejora nuestra mano.

Hero:Checks ; BB: Bets 2,04bb ; Hero: Calls - > Turn: ​5

Board:​3​K​4​ ​5​ (po t:9,44bb ) Hero: Checks ; BB: Bets 3,60bb ; Hero: Calls - > River: ​Q
Aquí decidimos pagar, lo qué es razonable sí pensamos qué nuestro As alto aún puede llegar a
ser la mejor mano, por lo qué es razonable pagar, incluso contra una apuesta tan pequeña.

Hay qué tener en cuenta qué no hay una gran cantidad de manos qué podamos jugar x/r por
valor en este tablero y un aspecto muy importante es qué hay qué poner en rango de x/r
aquellas manos qué no podamos jugar x/c de forma rentable, pero en este caso nuestro ​AT
tiene su equity, nuevamente también sería interesante jugar x/r ante su apuesta chica de forma
explotable, pero x/c es una jugada más balanceada.

Board:Board:​3​K​4​ ​5​ ​Q​ (pot: 16,64bb) Hero? En este caso hiteamos, en la gran mayoría de los
casos recomiendo salir apostando sí hicimos una mano fuerte en él river, no podemos confiar
de qué él villano va a ser lo suficientemente agresivo para farolearnos en él river.

Hero: Bets 13,32bb ; BB: Folds.

Nuestro oponente foldea, lo qué no nos debería molestar, nada nos asegura qué íbamos a
sacar más rentabilidad chequeando, por lo general sí queremos sacar valor en los microlimites,
la mejor forma es apostando.

Ejemplo 12:

A7​ SB oR 2,16bb ; BB: Calls.

Flop: ​6​J​4​ (pot: 4,32bb) Hero?

Escenario parecido al anterior, se puede jugar x/c o Bet, de todas maneras es preferible jugar
x/c porque hablando en términos generales, es muy probable qué estés cbeteando mucho OOP
OTF, así qué es importante empezar a jugar x/c.
Yo decidí apostar aquí con él plan de disparar cualquier trébol.
Hero: Bets 2,08 bb ; BB: Calls. Turn: ​2

Board: ​6​J​4​2​ (pot: 8,48bb) En este caso no pillamos ningún trébol, por lo qué él plan es
rendirnos y jugar x/f sí él villano decide apostar.

Hero: checks ; BB: Checks -> River: ​Q

Cómo él villano mostro debilidad pasando, es un momento de utilizar la linea “stop and go” y
apostar casi siempre en este river, no hay qué preocuparnos de qué no representemos mucho,
simplemente vamos a obtener un montón de folds, esto fue probado miles de veces en muchas
base de datos.
Board: ​6​J​4​2​Q ​ (pot: 8,48bb)
Hero: Bets 5,08 bb ; BB: Raises 15BB ; Hero :folds
En este caso nos resuben, por lo qué parecería indicar qué él villano tiene una mano fuerte, no
hay nada qué podamos hacer, pero definitivamente es un spot qué tenemos un farol +Ev (con
valor esperado positivo)

Ejemplo 13:

8​K​ SB oR 2,16 bb ; BB: Calls (Puede ser un open raises algo loose, pero él villano parece qué
foldea mucho vs SB steals)

Flop: ​2​25​ (pot: 4,32bb) Hero?

Fallamos completamente él flop, ​este es un ejemplo qué no vamos a hacer una cbet, no hay
qué hacer cbets de forma injustificada, ya lo dijimos anteriormente y lo volvemos a repetir, no
necesitamos hacer nada azaroso para vencer en NL GAMES​, chequeamos y sí él villano
apuesta foldeamos, no necesitamos defender todas las manos, eso sería un error.

Hero: Checks ; BB; Checks - > Turn: ​9

Pero él villano chequea entonces estamos en una situación de hacer una delay cbet, en él
primer capítulo vemos lo efectiva qué es está linea IP, OOP no es muy diferente, por lo
queremos apostar muy agresivos en este turn y él plan es básicamente apostar en cualquier
river qué no tengamos SD value (valor al showdown, al mostrar las cartas)

Board: ​2​25​ ​9 ​(pot: 4,32bb) Hero: Bets 2,08bb ; BB; Calls. -> River: ​J

Prácticamente no tenemos SD value, por lo qué debemos farolear en este river:

Hero: Bets 5,08bb ; BB: Folds


​Ejemplo 14:

K​T​ SB oR 2,16 bb ; BB: Calls.

Flop: ​Q​2​5​ (pot. 4,32bb) Hero?

Prácticamente erramos en él flop, la mayoría de las veces es correcto jugar x/f (check-fold).

Hero: Checks ; BB: Checks. - > Turn: ​6

Notar qué cuando decimos qué vamos a jugar x/f, no es lo mismo qué decir qué nos hemos
rendido, ya qué sí nuestro villano no apuesta, volvemos a la vida OTT con nuestra “delay Cbet”

Board: ​Q​2​5 ​6 ​(pot. 4,32bb) Hero: Bets 2,08bb ; BB: Calls - > River: ​6

Nuestro oponente nos paga y cómo no tenemos SD value, tenemos qué disparar de nuevo en
él river y hacer fuerza para qué él oponente tire su mano.

Hero: Bets: 5,08bb ; BB: Folds

Una estrategia MUY MUY SIMPLE, pero MUY MUY efectiva.

Ejemplo 15:

A​T ​SB oR 2,166 ; BB: folds

Flop: ​KT​6​ (pot:4,32bb) Hero?

Espero qué reconozcas este spot cómo un escenario ideal para chequear, tenemos un par que
no es vulnerable, las overcards qué pueden venir cómo la J ó la Q nos dan un GT y además
tenemos él ​As​ de corazones, por lo qué sí en él turn cae algún corazón ligamos él “nuts FD”,
por todo esto, este es un excelente escenario (spot=escenario) para jugar x/c (check-call).
Es una habilidad importante a desarrollar, cuáles manos queremos jugar una estrategia mixta,
es decir algunas veces cbet otras x/c o x/r, lleva algo de tiempo, pero va a serivir para él largo
plazo, podemos convertirnos en un jugador muy fuerte jugando OOP AS PFR (out of position
as preflop raiser- fuera de posición cómo él agresor preflop)

Hero: Checks ; BB: Bets 2,08bb ; Hero: Calls. -> Turn: ​9​ Hero?
Está es una mano interesante para poner nuestro nuts FD en nuestro rango de x/c después de
todo tenemos valor de SD, y jugar x/r nuestros proyectos qué no tengan valor de SD
A pesar de qué podemos jugar rentable está mano cómo x/r en él turn, definitivamente es mejor
colocarla en nuestro rango de x/c.
Hero: Checks ; BB: Bets 6,08 BB ; Hero: Calls -> River: ​Q
Board: ​KT​6 ​9​Q​ (pot: 20,64bb) Hero?
Tenemos un par en él river, algo de valor de SD, así qué probablemente no necesitemos hacer
una donk bet de farol, pero puede ser considerado, después de todo cualquier Jx tiene una
escalera en esa situación, siempre qué haya la posibilidad de hacer escalera con una carta,
especialmente una broadway, es una situación qué puede ser interesante farolear.
De todas maneras aquí decidimos chequear, esperando qué nuestro AT sea bueno.
Hero: Checks ; BB: checks and shows: ​A​5

Pensándolo de nuevo, en este tipo de boars, realmente va a ser pocas las veces qué nuestro
AT va a ser bueno, así qué tal vez la mejor idea era convertir nuestra mano en un farol y hacer
una donk bet en él river. (donk bet= salir apostando OOP)

Ejemplo 16:

A​T​ SB oR 2,16 bb ; BB: Calls. ->Flop: ​6​7​9​ (pot: 4,3bb) Hero?


Este es un ejemplo de un proyecto débil (4 outs), por lo qué tiene sentido jugar x/c, recordemos
qué con nuestros proyectos fuertes vamos a jugar bet ó x/r.
Hero: x ; BB: Bets 2,56 bb ; Hero: Calls. ->Turn: ​5
Board: ​6​7​9 5​ (pot: 9,44bb) ->Hero?
Aquí podemos convertir nuestra mano en un farol y salir apostando ó jugar x/f también es
razonable. Hero: Checks ; BB: Checks -> River: ​8
En este river completamos nuestra escalera, este es él tipo de situación qué casi siempre
vamos a estar apostando de farol después qué él villano chequear IP OTT, por lo qué también
tenemos qué apostar cuando tenemos mano por supuesto.
Hero: Bets 8bb; BB: Folds

Ejemplo 17:

Q​J​ SB oR 2,16 bb ; BB: Calls -> ( Pot: 4,32bb) -> Flop: ​7​J​8
Está es una mano qué podemos jugar de las dos maneras, bet ó x/c. Nuestra mano no es muy
vulnerable.

(Puede ser interesante apostar, con la idea de jugar x/c en él turn sí pillamos nuestros
proyectos. Y en caso de no pillar ningún proyecto en él turn jugar BET BET y check en él river.)

Por él otro en flops qué ya existe la posibilidad de una escalera, ya es probable qué nuestro
villano tenga una mano hecha fuerte, también es buena idea empezar con él check.

Hero: Checks ; BB: Bets 2bb; Hero: Calls -> Turn: ​K


Board: ​7​J​8​K​ (pot: 8,32bb) Hero: Checks; BB: bets 4bb; Hero?
Por lo general podemos pagar dos calles con 2da pareja con la intención de rendirse él river.
Hero:Calls - > River: ​6​ - > Hero: Checks; BB: Checks ​8​9​ and lost.
Ejemplo 18:
K5​ SB oR 2,16 bb ; BB: Calls -> Flop: ​9​9​5​ (pot:4,32bb) Hero?
Por defecto está sería una mano qué tenemos qué defender, ya qué es un par muy bajo por lo
tanto es vulnerable, aunque cómo tenemos él backdoor flush podriamos en alguna ocasión
ponerla en nuestro rango de x/c, de todas maneras aquí decidí apostar.
Hero: Bets 2,6bb ; BB: call -> Turn: ​2
Ahora en él turn tenemos nuestro proyecto a color, por lo qué es una excelente oportunidad de
poner está mano en nuestro rango de defensa y jugar x/c.
Board: ​9​9​5​ ​2​ (pot: 9,52bb)
Hero: Checks ; BB: Bets 7bb ; Hero: Calls -> River: ​8
Él plan es jugar x/f en él river, salvo qué completamos nuestro proyecto, en ese caso
jugaremos x/c. Jugar x/r en casa de completar él color es algo arriesgado ya qe hay una carta
doblada en él flop, claro qué sí él villano es un ballena o cosas así no hay problema, también
hay qué estar atentos a los tamaños de apuestas.
Hero: Checks ; BB; Checks ​ ​4​4​ and Hero wins!
Ejemplo 19:
76​ SB oR 2,20bb ; BB: Calls -> Flop: ​K​87
Está mano es bastante vulnerable, decidí ponerla en él rango de x/c solo porque tenemos
algunos proyectos de escalera y color runner runner.
Hero: Checks ; BB: Calls -> Turn: ​A
En está instancia con cuarta pareja, ponemos nuestra mano en x/f
Hero: Checks ; BB: Checks -> River: ​3
Y ahora debemos decidir sí convertir nuestra mano en un farol o intentar ganar al SD, decidí
chequear y él villano también y muestra: ​35​ y ganamos la mano.
Ejemplo 20:
Q9​ SB oR 2,20bb ; BB: Calls -> Flop: ​5​KQ​ (pot: 4,40bb) Hero?
Este es un ejemplo de una mano no vulnerable relativamente, no es incorrecto, ponerla en
nuestro rango de x/c. Hero: Checks ; BB: Bets 1,50bb ; Hero: Calls -> Turn:​Q
Este es él escenario qué dijimos qué es bueno para farolear, ya qué por lo general él jugador
en posición va a jugar check back con QX y hay muchas QX en nuestro rango de x/c, por lo
qué sí en está situación tendriamos algo cómo ​67​ qué decidimos jugar xc, es una buena idea
donkear en este turn, por supuesto ahora tenemos mano, así qué es tiempo de hacerlo por
valor.
Board: ​5​KQ​Q​ (pot:7,40bb) Hero: Bets 5bb; BB: Folds
Ejemplo 21:
Q​J ​SB oR 2,20 bb ; BB: Calls -> Flop: ​8​9​T​ Hero? :D
En este caso flopeamos las nuts, así qué no es buena idea jugar x/c, queremos tomar líneas
agresivas qué aumenten él pozo, queremos jugar por cajas, lo qué tenemos qué pensar aquí es
él tamaño de apuesta ó ir por él x/r, qué es algo qué tal vez no hacen, pero tiene qué hacerse al
menos de vez en cuando.
Hero: Checks ; BB: Bets 2,10 bb ; Hero: Raises 10,30 bb; BB: Folds
Lo qué no está nada mal, qué él villano tire su mano, no significa qué hubiera sido mejor jugar
Cbet, tal vez él villano no tenía nada y jugando x/r sacamos un poco de valor extra. (Sí es un
reg qué flota bastante, deberías jugar x/r muy seguido contra él)
Ejemplo 21:
J​T​ SB oR 2,2bb ; BB: Calls -> Flop: ​Q​7​T​ (pot: 4,40bb)
Está mano entra en nuestro categoría de manos hechas no vulnerables, entonces desde ya
podemos empezar a pensar en un x/c.
Hero: Checks ; BB: Bets 1,40bb; Hero: Calls -> Turn: ​Q
Board: ​Q​7​TQ​ (pot:7,20bb) No es del todo malo este Q, reduce las posibilidades de qué él
villano tenga Qx, por lo qué estaría bien jugar x/c de nuevo.
Hero: Check ; BB: Bets 2,30bb ; Hero: Calls (ante la apuesta tan pequeña, también sería
interesante un x/r) -> River: ​4
Board: ​Q​7​TQ​4​ (pot: 11,80bb) Hero Checks ; BB: Bets 12,40bb) ; Hero?
Él villano apuesta un poco más del pozo, indica mucha fuerza, probablemente estaba jugando
lento en flop y turn para qué paguemos y ahora va por valor, tenemos un fácil fold
Ejemplo 22:
4K​ SB oR 2,20bb ; BB: Calls -> Flop: ​A3​9
FD+OVER CARDS -> ALWAYS BETS
En este caso decidimos poner nuestra mano en él rango de x/C
Hero: Checks ; BB: Bets 2,10 bb ; Hero: Calls -> Turn: ​2
En este caso decidimos jugar x/r en él turn, por lo general no queremos jugar lento en él turn,
porque él juego en él river es muy difícil. No sabemos muchas veces sí conviene jugar donk o
chequear esperando qué él villano apueste.
Hero: Checks ; BB: Bets 4,20bb ; Hero: Raises 20,20bb ; BB: Folds
Y nuevamente no es un problema sí nuestro oponente foldea.
Ejemplo 23:
J9​ SB oR 2,20 bb ; BB: Calls -> Flop: ​Q​4​4
No flopeamos nada, él plan es jugar x/f.
Hero: Checks ; BB; Checks -> Turn: ​7
Él villano juega check back así qué vamos a disparar dos faroles.
Hero: Bets 2,10 bb ; BB: Calls -> River: ​8
Board: ​Q​4​478​ (pot:8,60bb) Hero: Bets 5,10 ; BB: Folds.
No hay qué asustarse por la posibilidad de qué él villano tenga su color con una sola carta, es
cierto qué él villano va a pagar sí tiene él color, pero él villano no tiene él color las suficientes
veces para impedirnos qué hagamos mucho dinero con nuestra ​autoprofit bet

Todos los escenarios anteriores fueron SB vs BB y la razón fue porque va a ser él escenario
más común qué vamos a jugar OOP vs 1 jugador cómo PFR.
Ejemplo 24:
K​K​ CO oR 2,16 bb ; BTN Calls ; SB folds ;BB folds -> Flop: ​5​37​ pot 5,72 bb ; Hero?
Queremos apostar aquí, hay varios draws dando vueltas.
Hero: Bets 5,72 bb ; BTN: Calls -> Turn: ​K
Board: ​5​37​K​ (pot: 12,28bb)
Hay dos formas de pensar está mano.
1)Apostar en él turn y sí él villano no raisea, volver apostar en él river por valor
2)Pensar la mano cómo una mano hecha+redraw y jugar xc, con la intención de jugar x/r sí
completamos

Ambas opciones son correctas.

Sí apostamos, no necesitamos apostar muy alto, porque sí nos resuben, nos gusta pagar para
completar nuestro full house o poker (necesitamos un 20% de equity para poder pagar, sin
tener en cuenta las implícitas)
Board: ​5​37​K​ (pot: 12,28bb)
Hero: Checks ; BTN: Bets 12bb ; Hero: ?
Calcular pot odds -> 12/ (12bb*2 + 12,28bb) = 0,33 = 33%
Recordemos qué las potodds, son igual, a la apuesta qué tenemos qué pagar, dividido él pozo
qué se formara.

En este caso no tenemos lo suficiente para pagar, pero tenemos implícitas muy grandes, por lo
qué se puede pagar.(Recordemos qué para tener un call rentable sin tener en cuenta las
implícitas, necesitamos qué las potodds sean menores a nuestro equity) -> River: ​3

Board: ​5​37​K​ ​3 ​pot: 36,28bb

Completamos en él river lo qué es buenisimo, la idea es jugar x/r en él river:


Hero: Checks ; BTN: Bets 35bb ; Hero: Raises 89,96bb ; BTN: Calls ​A​A​ and lost.
Él villano hace una apuesta muy grande en él river, lo qué nos deja un fácil push y muestra
ases por lo qué no jugó la mano del todo bien, creo qué overplayeo los ases.

Ejemplo 25:
A3​ CO oR 2,16 BB ; BTN calls ; SB fold ; BB fold-> Flop: ​4​52
Flopeamos lo qué son probablemente las nuts, ya qué es muy difícil qué 35 este en él rango de
cc de BTN, así qué podemos tratar está mano cómo las nuts, salvo qué salga un diamante
más.

Hero: Checks ; BTN:Bets 4bb ; Hero: 15,12bb ; BTN: Calls. (no tienen qué apostar siempre
estas manos, es bueno mezclar y algunas veces jugar x/r) - > Turn: ​J
Sí la textura es mojada, siempre es importante hacer los x/r grandes, cómo hicimos ahora.

Board: ​4​52​ ​J​ (pot: 35,96bb) Es una carta muy buena la del turn y tenemos qué ver cómo meter
todas nuestras fichas lo antes posible, sí piensas qué tu oponente es un jugador débil y no va a
foldear sus FD , OESD, es buena idea ir all in en este turn, tal vez él villano tiene alguna
especie de combo draw. Vs un REg apostar algo así cómo 20bb y pushear en él river
Hero:Bets 18,24bb ; BTN:Fold
No hay problema con eso, no hay qué pensar qué porque él oponente foldeo jugamos mal la
mano, hay qué ser agresivo en este tipo de spots y sí él villano foldea, pues foldea, nada qué
hacer.

Ejemplo 26:
T​Q​ CO oR 2,20bb ; BTN calls ; Sb folds ; BB folds -> Flop: ​37​T​ (flop:5,90bb)
Este es una situación (spot) relativamente segura para jugar x/c, tenemos top par y además
también tenemos él proyecto de color backdoor con la reina, por lo qué es correcto colocarlo en
nuestro rango de check defense.
Hero: Checks ; BTN: Checks -> Turn ​K
Está es una muy buena situación para farolear cuando él villano juega xback en él flop, pero
teniendo en cuenta qué tenemos 2nd pareja+FD es una buena situación para intentar un x/c.
(Ya qué vamos a estar apostando una delay cbet casi siempre, no es malo tener algunas
manos en nuestro rango de xc y está es la indicada, esto nos será de ayuda especialmente
cuando vayamos subiendo en los límites)
Board: ​37​T​K​ (pot: 5,90 bb) Hero: Checks ; BTN: Bets 3,20bb ; Hero: Calls-> River: ​5
Board: ​37​T​K​5​ (pot: 12,30 bb) Hero: Check ; BTN: Bets 15bb
Sí completamos él color en él river, íb qué tenemos un fácil fold, sí él villano hacía una apuesta
estandar podriamos considerar pagar. -> Hero: Folds.

Ejemplo 27:
Q​Q​ UTG oR 2,68bb ; MP: Calls ; everybody folds -> Flop: ​59​T​ (pot: 6,76bb)
Nuestra mano es bastante vulnerable, no queremos jugar xc con un OP (over pair) en este tipo
de texturas, definitivamente queremos jugar CBet.
Hero: Bets 3,76 bb ; MP: Raises 9bb ; Hero: ?
En este caso hay qué tener mucho cuidado, su linea de jugar raise en ese flop es muy fuerte,
pero por lo general no queremos foldear over pairs, muchas veces tendrá 99,TT, y con suerte
algún tipo de proyecto, aunque nosotros bloqueamos JQ, pero la mayoría de las veces va a ser
un crying call (pagar llorando) Hero: Calls -> Turn: ​A
Board: ​59​T​ ​A ​(pot: 24,76bb) Hero: Checks ; MP: Check -> River: ​4
Sí él villano seguía mostrando agresividad en él turn, vamos a estar foldeando casi siempre,
pero él villano juego xback, por lo qué es un spot interesante, tal vez podemos apostar por valor
algo así cómo ⅓ del pot, tal vez estaba subiendo en él flop una mano cómo JJ, así qué podría
ser una opción . Hero : Checks ; MP: Checks and show JJ, resulta qué sí tenía JJ por lo qué
apostar ⅓ del pozo hubiera sido una buena opción
Ejemplo 28:
AQ​ UTG oR 2,68 bb ; CO Calls ->Flop: ​7​4​Q​ (pot:6,76bb) Hero?
Está es una mano qué es lo suficientemente fuerte para salir apostando y en ciertos tableros
extraer tres calles por valor.
Hero: Bets 4,28 bb ; CO: Calls -> Turn: ​J​ Hero: Bets 8,36bb ; CO: folds
La J no es del todo bueno… después de todo algunas veces puede llevar JQ y cosas así, de
todas maneras podemos extraer tres calles de manos cómo QK, aunque es un poco más justo,
sí el river es otro corazón, tal vez sea una razón extra para jugar check, él villano foldea de
todas maneras.

Ejemplo 29:
Q​Q​ UTG oR 2,16 bb ; BTN: Calls -> Flop: ​3​2​A​ (pot:5,72bb)
Este es un claro spot para jugar x/c notemos qué tenemos una mano hecha no vulnerable, por
lo qué tenemos un muy fácil x/c. Hero: Checks ; BTN: checks -> Turn: ​3
Este es un spot en donde no necesitamos jugar “delay Cbet” ya qué con está estrategia
vamosa estar “delay cbeteando” tan agresivo, qué no queremos tener un stat algo tan ridículo
cómo 99% de “delat cbet” por lo qué está sería una mano para no hacerlo. (no sería incorrecto,
pero es una buena oportunidad para no hacerlo)
Si no vemos mucha diferencia entre la expectativa de jugar “xc” o “delay cbet” siempre es mejor
jugar “xc” de nuevo, ya qué por lo general vamos a estar jugando “delay cbet” muy agresivos.
Board: ​3​2​A​3​ (pot:5,72bb) Hero: Checks ; BTN: Bets 3,16 bb ; Hero: Calls -> River: ​J
En el river tenemos una decisión, decidimos chequear y él villano apuesta.
Board: ​3​2​A​3​ ​J​ (pot: 12,04bb) Hero: checks ; BTN:Bets 5,04 bb ; Hero :Calls ; BTN shows ​K9
Creo qué no podemos foldear ante él tamaño de su apuesta tan pequeño, él villano estaba
faroleando así qué es bueno para nosotros, muchas veces también nos vamos a encontrar con
ases débiles , ya qué él villano jugó check back en él flop, recuerden no es necesario ganar
todos los rivers para qué sea rentable él call.
Ejemplo 30:
A2​ UTG oR 2,16 bb ; BTN: Calls -> Flop: ​2​8​4​ (pot: 5,72bb)
Está es una mano qué no se puede jugar cómo “xc”, creo qué es un error qué muchos
jugadores cometen piensan “​oh tengo un par pequeño voy a jugar xc en lugar de apostar”​ es un
par muy muy vulnerable, queremos jugar CBet aquí sin duda, muchas veces podemos ligar
dobles o trips en él turn y jugar triple barrel. -> Turn: ​A
(tenemos dobles, entonces él plan es BET BET BET)
Hero: Bets 7,44bb ; BTN: Calls -> River: ​T
Hero: Bets 17,12 BTN: Calls and shows A5.
Él river es una carta bastante seguro, nos podría haber flotado con algo cómo AJ,AQ, también
puede tener doble mejores, volviendo un poco la mano para atrás, vemos qué él villano no
tenía él stack completo, por lo qué en él river podriamos haber jugado overbet push (all in)
Ejemplo 31:
KJ​ UTG oR 2,20bb ; CO: Calls -> Flop: ​3​8​K​ (pot:5,90bb)
Tenemos una mano hecha no vulnerable, es cierto qué hay un proyecto a color, pero no eso no
es suficiente para decir qué nuestra mano es vulnerable, por lo qué es correcto jugar xc en este
tipo de spot. (​También podemos apostar en este flop, con la intención de jugar “xc” en él turn)
Hero: Checks ; CO: 2,80bb ; Hero: Calls -> Turn: ​7
Cuando tenemos top par podemos seguir jugando xc y tomar una decisión en él river
Board: ​3​8​K​ ​7​(pot:11,50bb)Hero: Checks ; CO: Bets 5,50bb ; BTN: Calls ->River:​2
No es la mejor carta del mundo por completar él color de trébol.
Hero:Checks ; CO: Bets 6bb ; Hero: Calls. Se puede foldear, pero no contra está apuesta tan
pequeña, él villano puede estar valubeteando manos peores con este tamaño. Y muestra: ​9​K
Ejemplo 32:
QK​ UTG oR 2,20 bb ; CO: Calls -> Flop:​83​5​ (pot:5,90bb)
Tenemos basura, obviamente podemos ver él stat de “fold to Cbet” del villano y sí foldea él
80% podemos apostar de todas maneras, pero esto va a ser un x/f en está textura.
Hero Checks ; CO: Checks -> Turn: ​Q
Aquí tenemos una mano hecha no vulnerable, decimos qué nos es vulnerable ya qué a pesar
de la textura del flop, sí él villano tendría algo así cómo un proyecto a escalera o color,
probablemente hubiera apostado en él flop. Con él K de kicker podemos jugar por valor dos
calles, pero también es buena idea ponerlo en nuestro rango de defensa de check en él turn,
aquí decidimos apostar. Hero: Bets 3,80bb ; CO: Calls -> River: ​9
Creo qué tenemos qué apostar en este river, parecería qué todo se completo, pero recordemos
qué él villano no apostó en él flop, por lo qué podemos considerar qué su rango es muy
limitado.
Hero: Bets 9bb ; CO: Calls ​9T​ and lost.
Ejemplo 33:
K​K​ UTG oR 2,70 bb ; BTN: Calls -> Flop: ​8​49​ (pot:6,90bb)
Aquí podemos apostar o jugar xr en algunas ocasiones.
Hero: Bets 4,30 bb; BTN: Calls -> Turn: ​3
En él turn tenemos par+draw así qué definitivamente es una mano candidata para jugar “xc” ,
en algunas ocasiones especialmente contra jugadores pasivos igual queremos seguir
apostando y extraer tres calles con este tipo de manos.
Hero: Bets 7,90 bb ; BTN: Calls ; -> River: ​5
Hero : Checks ; BTN: Checks ​97
Creo qué está mano está mal jugada, creo qué deberíamos haber jugado xc en él turn ó aposar
tres calles por valor.
Ejemplo 34:
K​A​ URG oR 2,20bb ; BTN; Calls -> Flop: ​J​6​A​ (pot : 5,90bb)
Probablemente apostar sea bueno.
Hero: Bets 3,80bb ; BTN: Calls -> Turn: ​J
Cuando tenemos top par y hay otra carta cómo Q,K,T,J no es lo mejor ya qué podemos estar
en una situación de dominación inversa, por lo qué cuando sale otra J en él turn, puede ser
bueno para nosotros, existen menos combos de Jx en las manos del villano, pero hay veces
qué él villano llevara la J, es algo difícil de determinar. Por lo qué poemos jugar BET BET X/F
Hero: Bets 7bb ; BTN: Calls -> River: ​8
En este tipo de situación me gustaria presentarles una linea qué utilizo de vez en cuando y es
en lugar de jugar x/f en este river, apuesto ⅓ del pozo y sí nos resuben tenemos un fácil fold.,
es una linea qué funciona muy bien OOP, no la utilicen IP
Board: ​J​6​A​J​ ​8​ (pot: 27,50 bb) Hero: Bets 8,10 bb ; CO: Folds.
Ejemplo 35:
JQ ​ UTG oR 2,20 bb ; ;MP: Calls -> Flop: ​5​Q4​ (pot: 5,90bb)
Definitivamente spot de xc-> Hero: checks ; MP: Checks -> Turn: ​8
Él villano pasa, así qué podemos jugar BET BET.
Hero: Bets: 3,80bb ; CO: Calls -> River: ​3
Board:​5​Q4​8​3​ (pot:13,50b) Hero: Bets 10bb ; CO: Calls and shows ​T​T

Bueno se puede decir qué vimos la mayoría de spots importantes jugando cómo PFR OOP, en
general lo importante es qué tenemos qué dejar de hacer CBet tan frecuente cómo lo estamos
haciendo, obviamente no sí sí todos lo qué están viendo está serie están cbeteando mucho
OOP cómo PFR, pero probabilisticamente hablando, lo están haciendo, yo estoy Cbeteando
OOP algo así cómo 25% o 30% comparando con mi estrategia hace 4 ó 5 años qué estaba
apostando un 60% o 70% y la razón es qué ahora entiendo él error qué es apostar algo así
cómo él 70% OOP cómo PFR, de hecho ahora me gusta cuando estoy IP vs un villano qué
apuesta tan seguido, porque es muy fácil flotarle y re-subirle de forma agresiva, y eso no es
porque sea mucho mejor qué ellos, simplemente por qué la posición es muy poderosa en él
poker, no te puedes salir con la tuya apostando tan seguido OOP, así qué ese va a ser uno de
los principales ajustes, de hecho cómo experimento pueden hacer lo siguiente, sí sos uno de
esos jugadores qué está apostando mucho OOP (puedes ver tu software de apoyo y sí dice
algo así cómo él 70%) lo qué puedes hacer en las próximas sesiones es NO APOSTAR
ninguna mano cómo PFR OOP , eso puede no ser una estrategia óptima, ya qué cómo dijimos
lo óptimo está en una región alrededor del 25% al 30% en mi opinión, sin embargo no es una
estrategia tan mala y él objetivo es qué empieces a estar cómodo con él tipo de linea qué vas a
estar enfrentando y las diferentes situaciones qué te vas a encontrar, y él objetivo es qué te des
cuenta cual linea es mejor a seguir sí xf ; xc o xr. Y una vez qué hayas hecho esto de no
apostar nunca cbet OOP cómo PFR, puedes empezar a agregar manos a tu rango de cbet y
este rango va a estar formado por pares vulnerables, algunas manos por valor fuertes, algunos
proyectos fuertes y algunos pares con la intención de ponerlos en tu rango de defensa en él
turn y jugar xc.

También podría gustarte