Está en la página 1de 8

UNIDAD # 4

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Área Tecnología E Informática Asignatura: Tecnología E Informática


Grado: SEPTIMO
Docente: DEIMER YEPES
Unidad N° UNIDAD N° 4 Tema: LEY DE OHM. FECHA: 18 DE OCTUBRE.

LOGRO: Reconoce los conceptos de materiales conductores y aislantes y los relaciona con la ley de Ohm
comprendiendo la importancia que esta tiene dentro de nuestro contexto

INDICADORES DE LOGRO:

 Reconoce los conceptos básicos de la electrónica


 Relaciona los conceptos básicos de la electrónica con la Ley de Ohm
 Entiende cómo aplicar la ley de Ohm en situaciones de su contexto.

 Metodología :
Activa participativa diálogos dirigidos visualización y socialización de
videos, talleres escritos y prácticos en sala de informática presentación de
carteleras y revisión de cuadernos.

RECURSOS: Cuadernos Internet Tv Video Copias Proyector


Computadores
 DINÁMICA DE LA CLASE:
Clase N°3 Fecha: 4 de OCTUBRE
de 2019
1. EXPLORACIÓN (15 min)
Protocolo inicial y contextualización de la clase anterior, en la cual se recordarán
conceptos como materiales conductores, aislantes, electrónica y corriente eléctrica
así mismo se les arma un debate en el cual se les llevaran distintos materiales y se
le piden que demuestren que tipos de materiales son con el makey makey.

Luego de haber hecho la interiorización el tema anterior se les pide observar un


video acerca del funcionamiento de un circuito electrónico
https://www.youtube.com/watch?v=9Wrg7Lkdz5s (hasta minuto 1.21)

EXPLICACIÓN (CONFRONTACIÓN DE PROYECTOS)( 45 MIN A 1 HORA))


A partir del video se comienza a preguntar a los estudiantes acerca de los
conceptos que vieron que más les llamo la atención, guiándolos de a poco en los
conceptos de intensidad de corriente, voltaje y resistencia.

Metáfora del rio:


La corriente eléctrica es como un rio en el que fluye la electricidad
Amperaje o Intensidad de corriente (I)  En la metáfora del rio es como la
cantidad de agua que pasa por el rio, en este caso es la cantidad de electrones que
pasan en un tiempo determinado. Se miden en Amperios y estos se representan
con la letra (A)
Voltaje (v): En la metáfora del rio se sabe que los ríos nacen en las montañas más
altas y bajan a lo largo del camino, entre mayor inclinación tenga la montaña más
rápido baja el agua, en este caso la inclinación sería llamada la diferencia de
potencial y con la electricidad paso algo muy similar, se necesita que para que la
corriente eléctrica fluya exista una diferencia de potencial en este caso eso es el
voltaje es la fuerza que empuja a los electrones para que fluyan por la corriente
eléctrica. Se mide en Voltios y se representa con la (V)
Resistencia(R) como sabemos en los ríos fluye el agua pero además en el camino
por el que recorre las corrientes se encuentran obstáculos, ejemplo piedras,
arboles, lo que hace el río disminuya la cantidad de agua que pueda pasar por un
determinado tiempo, así como el río a esa fuerza en la electricidad se le llama
resistencia y es la que permite controlar o contener el flujo de electrones en la
corriente eléctrica, se mide en ohmios representa con (omega)

Luego de que se interiorice el tema se proponen 3 videos donde se explican los


conceptos de
Voltaje. https://www.youtube.com/watch?v=pgxoB9g4s9o
Amperaje. https://www.youtube.com/watch?v=YTX2Trvrmpw
Resistencia. https://www.youtube.com/watch?v=BDMc863Rbtc
A medida que se vaya pasando por los conceptos se hace necesario ver los videos
respectivos a cada definición.

En cuanto se expliquen los conceptos y se copien al cuaderno se les hace la


pregunta problema para escuchar lo que creen, ¿Si nos llegase a caer un rayo a
nosotros, que nos pasa?, ¿qué creen que sea lo mortal, el voltaje o la intensidad
de corriente? Y se procede a evaluar de forma colaborativa

A partir de esa pregunta se desarrolla el concepto de la ley de Ohm.


Ley de Ohm.

Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era
directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el
metal. El descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la resistencia en los
circuitos.

Como despejar la ecuación de la ley de Ohm


EXPLICACIÓN de taller en sala de informática
Se les entrega una fotocopia con 3 preguntas enfocadas en los conceptos de
Voltaje, Intensidad de Corriente, Resistencia, materiales conductores y aislantes

COMPLETAR LAS SIGUIENTES ORACIONES

1. La intensidad de corriente eléctrica o amperaje se mide en


_________________
2. Los voltios son la unidad de medida del_________ representada
con la letra _______
3. La resistencia se mide en_____________, y se representa con
_____
4. La ley de Ohm se refiere a la relación entre ___________ y
_____________.
5. ¿Qué es más peligroso dentro de la corriente eléctrica el voltaje o
la intensidad de corriente (amperaje)?¿por qué?
2. APLICACIÓN Y COMPROMISOS
Tarea
Averiguar que es un circuito y cuáles son los tipos de circuito.
Y si no alcanza el tiempo se llevan las copias del taller a casa para traerlas la
próxima clase

OBSERVACIONES:

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

ANEXO

La ley de Ohm.
El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar
experimentalmente esta relación.
La ley de Ohm es la relación existente entre conductores eléctricos y su resistencia que
establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado
en ellos.
La Ley de Ohm relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de la siguiente
manera.
Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios
(V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).

La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es V=RI, donde V es el potencial eléctrico


en voltios, I es la corriente en amperios y R es la resistencia en ohms.
Triángulo de Ohm, donde se observan las relaciones entre voltaje, corriente y resistencia.
Para entender la ley de Ohm, necesitamos aclarar los conceptos de carga, corriente y
voltaje.
Carga

La fuente de todas las cargas eléctricas reside en la estructura atómica. La carga de un


electrón es la unidad básica de la carga. La medida para la carga es el coulomb (C) en
honor al físico francés Charles Augustin de Coulomb. La carga de un electrón es igual a
1,60 x10-19 C. Esto significa que una carga de 1 C es igual a la carga de 6,25x1018
electrones.

Conductores

Aquellas sustancias por donde las cargas se mueven fácilmente se llaman conductores. Los
metales son excelentes conductores debido a la descolocación o movimiento de sus
electrones en su estructura cristalina atómica.
Por ejemplo, el cobre, que es usado comúnmente en cables y otros dispositivos eléctricos,
contiene once electrones de valencia. Su estructura cristalina consta de doce átomos de
cobre unidos a través de sus electrones descolocados. Estos electrones pueden ser
considerados como un mar de electrones con la capacidad de migrar por el metal.

Conductores óhmicos

Los conductores óhmicos son aquellos que cumplen la ley de Ohm, es decir, la resistencia
es constante a temperatura constante y no dependen de la diferencia de potencial
aplicado. Ejemplo: conductores metálicos.
Conductores no óhmicos

Son aquellos conductores que no siguen la ley de Ohm, es decir, la resistencia varía
dependiendo de la diferencia de potencial aplicado. Ejemplo: ciertos componentes de
aparatos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares, etc.

Aislantes

En cambio, aquellas sustancias que resisten al movimiento de la carga son llamadas


aislantes. Los electrones de valencia de los aislantes, como el agua y la madera, están
fuertemente restringidos y no pueden moverse libremente por la sustancia.
Los cables eléctricos son un buen ejemplo de conductor y aislante: el metal del interior
conduce la electricidad mientras que el recubrimiento plástico es aislante.

Los cables eléctricos son un buen ejemplo de conductor y aislante: el metal del interior conduce la
electricidad mientras que el recubrimiento plástico es aislante.

Corriente
La corriente eléctrica es el flujo de carga a través de un conductor por unidad de tiempo.
La corriente eléctrica se mide en amperios (A). Un amperio es igual al flujo de 1 coulomb
por segundo, es decir, 1A= 1C/s.

Resistencia eléctrica

La resistencia eléctrica es la dificultad con la que las cargas eléctricas fluyen a través de un
conductor.
Usando la analogía del agua, la resistencia eléctrica puede ser comparada a la fricción del
flujo de agua por un tubo. Un tubo liso y pulido ofrece poca resistencia al paso del agua,
mientras que un tubo rugoso y lleno de desperdicios hará que el agua se mueva más
lentamente.
La resistencia eléctrica está relacionada a la interacción de los electrones conductores a
medida que se mueven de átomo a átomo por el conductor. La resistencia se mide en
ohms u ohmios, y se representa con la letra griega omega Ω.

También podría gustarte