Está en la página 1de 24

Modulo: Introducción a la Clínica

Carrera: Odontología
Unidad: Soporte Vital Básico
2017

Equipo Docente: Escuela de Enfermería


UNIDAD 2 : SOPORTE VITAL BÁSICO
SABERES ESENCIALES
• Reconocer medidas básicas de prevención de
Infecciones Asociadas a Atención de Salud (IAAS)
• Identificar los métodos de medición de signos vitales
• Medir signos vitales
• Identificar las etapas de las maniobras de
reanimación básica
• Realizar maniobras de reanimación básica
• Identificar métodos básicos de administración
parenteral de fármacos
• Administrar parenteralmente fármacos en situaciones
simuladas
UNIDAD 2: SOPORTE VITAL BÁSICO
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD = 40 %
Controles de pasos prácticos 40 %
Producto 3 (Prueba Unidad 2) 60 %
REQUISITOS DE APROBACIÓN
• La aprobación del módulo requiere aprobar cada una de sus
unidades de trabajo.
• La asistencia mínima a prueba, pruebillas y pasos prácticos para
aprobar la unidad será de un 100 %.
OTROS REQUISITOS

Para los pasos prácticos se debe concurrir a la sala de simulación


con delantal de laboratorio, pelo tomado, uñas cortas sin esmalte
ni joyas . Llegar 5 minutos antes.
BIOSEGURIDAD
LAVADO DE MANOS

Modulo : Introducción a la Clínica


Carrera: Odontología
Bioseguridad en Salud
Definición:
• Bioseguridad es un concepto amplio que implica una
serie de medidas orientadas a proteger al personal que
labora en instituciones de salud, a los pacientes,
visitantes y al medio ambiente que pueden ser
afectados como resultado de la actividad asistencial.

• La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a


ser adoptadas, con el fin de reducir o eliminar los
riesgos para el personal, la comunidad y el medio
ambiente, que pueden ser producidos por agentes
infecciosos (biológicos), físicos, químicos y mecánicos.
Lavado de Manos
• Es el más simple, económico e importante
procedimiento en la prevención de las IAAS y es la
medida científicamente comprobada como la más
significativa, logrando reducir la incidencia de éstas
hasta en un 50 % cuando se realiza de manera
adecuada.

• Todos los miembros


del equipo de salud
deben incorporar
éste procedimiento
a su rutina de
trabajo.
Tipos de Lavado de Manos
• Doméstico: Lavado de higiene
personal de practica común,
independiente del contacto con el
enfermo.
• Clínico: Es el que se realiza antes y
después de la atención de cada
paciente.
• Quirúrgico: Es el que se realiza
antes de un procedimiento que
involucra manipular material
estéril que penetra en tejidos,
sistema vascular o cavidades
normalmente estériles.
Higienización de las Manos
• Procedimiento que se
efectúa antes y después
de atender a los
pacientes y/o realizar
algún procedimiento no
invasivo con un agente en
base a alcohol al 70 %.
• La higienización con
alcohol gel no reemplaza
el lavado clínico que debe
realizarse al iniciar la
jornada de trabajo.
Higienización de las Manos
• Puede reemplazar el lavado clínico de manos entre
pacientes siempre que no exista materia orgánica
visible en las manos del operador.
• Se puede realizar por un máximo de tres veces
consecutivas en promedio (el siguiente debe ser
hecho con agua y jabón).
Lavado Clínico de Manos
Objetivos
• Remover la suciedad y el
material orgánico disminuyendo
la concentración de bacterias o
flora transitoria, adquiridas por
contacto reciente con pacientes
o fómites.
• Prevenir la diseminación de
microorganismos por mano
portador.
Flora Microbiana Transitoria
• Son aquellos microorganismos
que se encuentran presentes
en la superficie de la piel de
forma temporal o transitoria,
que se adquieren a través del
contacto con los pacientes o
personal infectados o
colonizados o con superficies
contaminadas y son de fácil
remoción mediante la higiene
de manos. (Echerichia Coli,
Pseudomonas, Staphylococcus
Aureus, Klebsiella Pneumoniae
entre otros).
Flora Microbiana Residente
• Incluye microorganismos que
nacen y se multiplican en la piel y
que no son removidos totalmente
por la acción mecánica del lavado
de manos habitual.

• Corresponde a aquellos gérmenes que se encuentran en


las capas más profundas de la piel por lo que son de difícil
remoción por la fricción mecánica. Esta flora puede
sobrevivir y multiplicarse en las capas superficiales de la
piel, por lo general son de baja virulencia y en raras
ocasiones causan infecciones localizadas en al piel.
(Staphylococcus Coagulasa Negativo, Acinetobacter,
Enterobacterias y Levaduras )
Debe realizarse

Antes de:
• El comienzo de la jornada de trabajo
• Atender pacientes
• Manejar material estéril
• Comer
Debe realizarse
Después de :
• Atender cada paciente
• Manejar material contaminado
• De toser, ir al baño, estornudar y limpiarse la
nariz
• Finalizar la jornada de trabajo
Los 5 momentos para el
lavado de manos en salud
Técnica Lavado de Manos Clínico

Retire todas las joyas y Las mangas deben estar por Abra la llave del agua
objetos de sus manos y sobre el codo. regulando el flujo .
muñecas. Debe mantener Prepare la toalla de papel
uñas cortas . que usará para el secado.
Técnica Lavado de Manos Clínico

Humedezca las manos y Aplique jabón sobre las Jabónese las manos
brazos, manteniendo las palmas de las manos en formando espuma, realice
manos más bajas que los cantidad suficiente. movimientos circulares de
codos. fricción y rotación .
Técnica Lavado de Manos Clínico

Friccione con la mano Friccione con la mano Envuelva el pulgar izquierdo


derecha el dorso de la mano izquierda el dorso de la mano con la palma de la mano
izquierda. derecha. derecha y friccione. Realice
lo mismo en la otra mano.
Técnica Lavado de Manos Clínico

Entrelace los dedos de ambas Entrelace los dedos de Con la mano derecha
manos (mano derecha arriba) ambas manos (mano friccione en círculo desde
y friccione sobre las palmas. izquierda arriba) y friccione muñeca izquierda hacia el
sobre las palmas. codo.
Técnica Lavado de Manos Clínico

Con la mano izquierda Enjuague manos y brazos Saque la toalla de papel


friccione en círculo desde manteniéndolos en forma necesaria para secarse las
muñeca derecha hacia el vertical de tal forma que el manos.
codo . agua escurra desde las
manos hacia los codos hasta
eliminar los restos de jabón.
Técnica Lavado de Manos Clínico

Seque primero las manos y Con la misma toalla cierre la Elimine la toalla de papel
después antebrazos usando llave antes de eliminarla. usada en recipiente
toalla de papel. Utilice una Existen llaves cuyo cierre no correspondiente.
cara de la toalla de papel para es manual y se puede cerrar
cada mano. también con los codos,
rodillas o pie.
Técnica Higienización de Manos
GRACIAS

También podría gustarte