Está en la página 1de 7

12/04/2020

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACEITES Y FILTROS


USADOS
PÁGINA 1 DE 7

Objetivo: Establecer pautas que permitan realizar un manejo, almacenamiento y


disposición de los aceites y filtros usados generados en las actividades de mantenimiento,
mediante la aplicación de buenas prácticas ambientales para realizar una disposición final
ambientalmente adecuada de dichos residuos, buscando siempre evitar y/o mitigar los
impactos ambientales negativos y a la salud de las personas.

Alcance: Inicia con la generación del residuo (aceite o filtro usado) en las diferentes
actividades llevadas a cabo por parte de la empresa contratante y dentro de las
instalaciones de las mismas, y finaliza hasta la entrega de los residuos al gestor ambiental
autorizado para su tratamiento, valorización y/o disposición final.

Conceptos:

 Aceite Usado: Es el lubricante usado en motores el cual ha terminado su vida útil y se


tiene que dar un uso adecuado para evitar contaminación al medio ambiente.

 Almacenamiento: Es la acción de colocar temporalmente los residuos sólidos en


recipientes, depósitos, contenedores retornables o desechables, mientras se procesan
para su aprovechamiento, transformación, comercialización o se presentan al servicio
de recolección para su tratamiento o disposición final.

 Bomba de descargue: Instrumento para descargue de aceite usado de los centros de


acopio.

 Centro de Acopio: Lugar destinado al acopio temporal de los residuos generados


producto del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o
entrega.

 Disposición Final: Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos, en


especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente
seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y
los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.

 Elementos de Protección Personal (EPP): Conjunto de elementos y dispositivos,


diseñados para la protección del trabajador y evitar la afectación de la salud física en
ocurrencia de eventos (accidentes y enfermedades) que pudieran ser causados por
agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la
atención de emergencias. Se incluyen en este grupo el vestuario con características
especiales que sea requerido en el desarrollo de actividades laborales.

 Embalaje: Empacar o envolver algún producto.

 Embudo: recipiente usado para evitar derrames o goteos al momento del trasvase de
aceite usado.

Aprobó: Gerente General Ingeniería Ambiental


Elaboró: Julián Harvey Hernández Castellanos
Jefe Gestión Ambiental – Ingeniería Ambiental
Revisó: Administrador Empresa (contratada)
12/04/2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACEITES Y FILTROS
USADOS
PÁGINA 2 DE 7

 Extintor: Elemento que contiene en su interior sustancias químicas las cuales sirven
para detener un incendio.

 Filtro usado: Pieza utilizada en motores que sirve para filtrar el aceite y evitar el paso
de partículas al motor, el cual ya ha terminado su vida útil y necesita cambio.

 Generador: Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos. Si se


desconoce quién produce los residuos, se considera generador la persona que esté
en posesión de ellos.

 Gestor Ambiental: Persona natural o jurídica autorizada para realizar la recolección y


disposición final de los residuos generados.

 Impacto ambiental negativo: Es toda aquella alteración negativa en el medio


ambiente que modifica de manera sustancial los recursos naturales.

 Kit de derrames: Son productos especializados para auxiliar una emergencia con
elementos básicos dando una respuesta inmediata mientras obtiene ayuda
especializada.

 Manejo integral: Es la adaptación de todas las medidas necesarias en las actividades


de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento,
transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final,
importación y exportación de residuos o desechos, individualmente realizadas o
combinadas de manera apropiada, para proteger la salud humana y el ambiente
contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales
residuos o desechos.

 Residuo o Desecho: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido


resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o
entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien,
con valor económico o de disposición final.

 Residuo Peligroso: Es aquel residuo que, en función de sus características de


corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y patogenicidad puede
presentar riesgo a la salud pública o causar efectos adversos al medio ambiente.

 Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos en el sitio donde se


generan para su posterior recuperación.

Responsables

Técnico encargado del mantenimiento:


Aprobó: Gerente General Ingeniería Ambiental
Elaboró: Julián Harvey Hernández Castellanos
Jefe Gestión Ambiental – Ingeniería Ambiental
Revisó: Administrador Empresa (contratada)
12/04/2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACEITES Y FILTROS
USADOS
PÁGINA 3 DE 7

Estará a cargo del correcto manejo, transporte y almacenamiento de los aceites y filtros
usados hacia y dentro del centro de acopio de residuos peligrosos con que cuente la
empresa.

Proceso de mantenimiento:

Estará a cargo junto con el Administrador (a) de la empresa de mantener en buen estado
el centro de acopio. De igual forma, coordinará con el Administrador (a) de la empresa las
actividades de mantenimiento mediante la aplicación de buenas prácticas ambientales.
Así mismo, supervisará las actividades de almacenamiento de aceites y filtros usados en
los centros de acopio para que esta actividad se realice de manera segura y adecuada.

Administrador (a) empresa:

Estará a cargo de supervisar las actividades de almacenamiento de aceites y filtros


usados en los centros de acopio para que esta actividad se realice de manera segura y
adecuada, así como de supervisar el buen estado del centro de acopio y la ubicación del
mismo dentro de la empresa junto con el encargado de Ingeniería Ambiental. De igual
forma, reportará la cantidad de residuos almacenados temporalmente en la empresa
mensualmente a Ingeniería Ambiental en el formato establecido para tal fin.

Ingeniería ambiental:

Estará a cargo junto con el (la) Administrador (a) de la empresa de seleccionar


técnicamente la ubicación del centro de acopio y del seguimiento al buen estado e
identificación del mismo, así como de realizar la gestión interna para la solicitud de las
requisiciones necesarias para la entrega de los aceites y filtros usados al Gestor
Ambiental autorizado. De igual forma, almacenará los respectivos certificados por
concepto de disposición final y enviará copia al respectivo Administrador (a) de la
empresa.

Descripción:

A continuación se mencionan las pautas encaminadas a realizar un almacenamiento y


disposición final de los aceites y filtros usados en la empresa:

Manejo y almacenamiento:

1. Se debe inspeccionar todos los elementos de protección personal antes de


toda labor para evidenciar deterioro o daño.
2. Tener presente la hoja de seguridad del producto (aceite usado).
3. Realizar el cambio de aceite y filtros por parte de los operadores. (Según orden
de trabajo para el cambio de aceite y filtros).

Aprobó: Gerente General Ingeniería Ambiental


Elaboró: Julián Harvey Hernández Castellanos
Jefe Gestión Ambiental – Ingeniería Ambiental
Revisó: Administrador Empresa (contratada)
12/04/2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACEITES Y FILTROS
USADOS
PÁGINA 4 DE 7

4. Realizar el traslado de forma manual desde el equipo hasta el centro de acopio


de aceites y filtros usados, evitando goteos.
5. Antes de realizar la disposición en el recipiente del centro de acopio, se debe
tener en cuenta los elementos necesarios para esta labor como son: embudo,
sistema de drenaje en el recipiente, kit de derrames y extintor.
6. Colocar el embudo en la boca del recipiente, tener plena seguridad que esté
bien fijo el embudo para evitar algún derrame.
7. Realizar el descargue del aceite usado en el recipiente.
8. Dejar el embudo en su posición hasta que no presente más goteos.
9. Los filtros usados, en caso de contener aceite, deberán colocarse encima del
embudo para el drenaje del mismo hasta que se observe que no contiene
aceite en su interior.
10. Disponer los filtros en el recipiente destinado para tal fin.
11. El sedimento que quedó en la malla debe ser dispuesto como material
peligroso y debe disponerse en la caneca de residuos peligrosos.
12. Disponer el recipiente donde se realizó el transporte de aceite en la caneca de
residuos peligrosos.
13. Dejar el embudo dentro del centro de acopio en un lugar seguro y que no
presente goteos.
14. Realizar una inspección del sitio para evidenciar que todo esté en orden y
cumpliendo con las normas de aseo.
15. Cerrar y asegurar el centro de acopio.
16. Quitarse los elementos de protección personal que ya no se utilice. (gafas y
guantes).

Diagrama de flujo:

Aprobó: Gerente General Ingeniería Ambiental


Elaboró: Julián Harvey Hernández Castellanos
Jefe Gestión Ambiental – Ingeniería Ambiental
Revisó: Administrador Empresa (contratada)
12/04/2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACEITES Y FILTROS
USADOS
PÁGINA 5 DE 7

Entrega a gestor ambiental autorizado para disposición final:

1. Ubicar el vehículo de tal manera que sea fácil el bombeo y no interfiera con la
operación de la empresa.
2. Se debe inspeccionar todos los elementos de protección personal antes de
toda labor para evitar el contacto directo de la piel con el residuo.
3. Tener presente la hoja de seguridad del producto (aceite usado).
4. Ubicar el extintor y el kit de derrames cerca del vehículo que va a realizar la
labor.
5. Ubicar conos o colombinas indicando el paso restringido.
6. Verificar que no existen fuentes de calor o chispa cerca.
7. Verificar la capacidad de los tanques del vehículo mediante el aforo físico.
8. Ubicar el kit de derrames en el área de trabajo para que permita la contención
y control de goteos o derrames.
9. Conectar manguera de succión del vehículo.
10. Dar inicio al proceso de succión. Bien sea manual o mecánico. Si la succión es
mecánica, el conductor deberá ubicarse cerca de la bomba con el fin de
suspender el bombeo en caso de emergencia. Al momento de observar que no
queda aceite en los tanques, se deberá apagar la bomba o detener la succión.
11. Se deberá realizar la desconexión de mangueras y bomba de la caneca con
mucho cuidado, evitando goteos. Se debe verificar que las mangueras queden
totalmente desocupadas después de la operación.
12. Se limpiará el tubo de succión en su parte exterior con un material absorbente
para evitar goteos, este trapo se dejará en el contenedor de residuos
peligrosos o el conductor del vehículo deberá almacenarlo para su posterior
disposición final.
13. El personal de la empresa recolectora se encargará de dejar las instalaciones
en perfecto estado (limpio y en orden).
14. Asegurar las canecas al vehículo e inspeccionar que estén herméticamente
tapadas.
15. Retirar todos los elementos de señalización perimetral (conos o colombinas).
16. Los elementos de protección personal que ya no se utilicen deberán retirarse y
ser guardados por el conductor del vehículo para un posterior uso dependiendo
de sus condiciones, o para ser almacenados y dispuestos como residuos
peligrosos (guantes, gafas, tapabocas, etc.).
17. Diligenciar el formato por parte de la empresa contratista o gestor ambiental
donde debe llevar como mínimo la siguiente información: nombre de la
empresa, número de consecutivo o radicado, fecha, sitio de recolección, tipo
de residuo, cantidad de residuo, placas del vehículo transportador, nombre del
conductor.

Aprobó: Gerente General Ingeniería Ambiental


Elaboró: Julián Harvey Hernández Castellanos
Jefe Gestión Ambiental – Ingeniería Ambiental
Revisó: Administrador Empresa (contratada)
12/04/2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACEITES Y FILTROS
USADOS
PÁGINA 6 DE 7

Diagrama de flujo:

Normatividad ambiental aplicable:

Decreto Ley 2811 de 1974. Expedido por el Ministerio de Agricultura: “Por el cual
se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al
Medio Ambiente”.

Decreto 1609 del 2002.Expedido por el Ministerio de Transporte: "Por el cual se


reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas
por carretera".

Decreto 1140 de 2003.Expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial: “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de
2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan
otras disposiciones”.

Decreto 4741 de 2005. Expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial: “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el
manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la
gestión integral”.

Aprobó: Gerente General Ingeniería Ambiental


Elaboró: Julián Harvey Hernández Castellanos
Jefe Gestión Ambiental – Ingeniería Ambiental
Revisó: Administrador Empresa (contratada)
12/04/2020
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACEITES Y FILTROS
USADOS
PÁGINA 7 DE 7

Decreto 838 de 2005. Expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial: “Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre
disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones”.

NTC 2801 del 2005. Expedido por el ICONTEC: “Transporte De Sustancias


Químicas Peligrosas. clase 3 Embalajes y condiciones de Transporte Terrestre”.

Resolución 1402 de 2006. Expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial: “Por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del
30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos”.

Aprobó: Gerente General Ingeniería Ambiental


Elaboró: Julián Harvey Hernández Castellanos
Jefe Gestión Ambiental – Ingeniería Ambiental
Revisó: Administrador Empresa (contratada)

También podría gustarte