Está en la página 1de 42

RIESGOS FÍSICOS

Ing. Vidauro Carpio Incio


RIESGOS FÍSICOS EN EL TRABAJO

RUIDO PRESIONES

ILUMINACIÓN

RADIACIÓN TEMPERATURA

VIBRACIONES
RUIDO INDUSTRIAL
RUIDO INDUSTRIAL
Subjetivamente:

 Sonido no grato.
 Combinación de sonidos no
coordinados que producen
una sensación desagradable.
 Cualquier sonido que
interfiera o impida alguna
actividad humana.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Sonidos típicos en Niveles de Presión Sonora (dB) y Presión del Sonido (Pa)

Nivel de Presión Sonora Presión sonora


Sonido común
(dB) (Pa)

140 200 Avión grande a propulsión

120 20 Discoteca
100 2 Tráfico pesado - ciudad
80 0.2 Oficina atareada
60 0.02 Conversación normal
40 0.002 Área urbana tranquila
20 0.0002 Susurro
0 0.00002 Punto inicial de audición
Valores Límites Umbrales

Nivel de ruido Exposición permitida


dB(A) (horas)

80 24

82 16

83 12

85 8

88 4

91 2

94 1
Niveles de presión sonora
(dB), según la fuente:

130 100 60

30

120 75 40
EFECTOS EN LA SALUD

PÉRDIDA AUDITIVA

Depende:

• Intensidad sonora en el
sistema auditivo
• Tiempo de exposición
• Tipo de Ruido
EFECTOS EN LA SALUD

• Psicológicos: irritabilidad, causa stress,


interrumpe concentración.

• Fisiológico: Fatiga auditiva, Trauma


acústico. Hipertensión, enfermedades
cardiovasculares

• Otros efectos: Interferencias en las


comunicaciones, disminuye el rendimiento y
la seguridad del trabajador
Evaluación del Ruido

Criterio
Se deben hacer mediciones de ruido a todos
los Trabajadores expuestos a 85 dB(A) o más.

Realizar un monitoreo personal


cuando:
• Trabajadores con alta movilidad

• Existan altos niveles de ruido


• Existan componentes de ruido de impacto
Medición del Ruido

Equipos

Decibelímetros
Tipo 1: Para mediciones
de investigación

Tipo 2: Para mediciones


generales de Higiene
Industrial
Procedimiento para mediciones de Ruido

 Se deben hacer mediciones separadas para cada


tarea.
 La medición debe durar al menos 5 min., si la tarea
dura menos se mide toda la tarea.
 Si el ruido es constante o repetitivo se puede
reducir el tiempo.
MAPAS DE RUIDO

Consisten en un croquis con las posiciones relativas


de las máquinas y otros elementos en el cual se
señalan los diferentes niveles de ruido tomados en
diversas posiciones en la zona en estudio.
A mayor cantidad de puntos de medida se obtendrá
mayor exactitud.

La unión de los puntos de igual nivel con una línea


continua nos mostrará la distribución del ruido
MURO

P10
P16
TUBOS

P9
P15
P2 88.8
P6 P5 P1 80.0
P3 P7 P8
Motosoldadoras

P18 P17
84.0 76.4
91.8 86.1 95.6 85.6 P4 92.4
79.0
P21
89.5 P12 P13 P14
88.1 P20 P19 P11

PISTA
79.4 79.8 78.0
P24 P23 P22

76.10
P25

VIVIENDAS
Control del Ruido
En la fuente

- Sustituir las máquinas ruidosas por otras más


silenciosas.

- Adquirir maquinaria que pueda ser operada sin causar


problemas de ruido.

- Emplear piezas de modo que no vibren.

- Reemplazar engranajes ruidosos por: accionamiento


directo, por correas, por engranajes no metálicos, o
colocarlos en un baño de aceite.
Control del Ruido

En la fuente

- Diseño apropiado de las hélices de ventiladores

- Reducir las fuerzas de impacto.

- Realizar un mantenimiento correcto y sistemático del


equipo

- Reemplazar las piezas gastadas


- Lubricar apropiadamente las piezas en movimiento
Ejemplos de Control

Cambios en la fuerza, presión o velocidad


Ejemplos de Control

Problema Control
La faja de un motor Se reemplazó la faja por fajas más
produce un ruido alto de angostas con separadores y se
baja frecuencia porque redujo el ruido.
vibra demasiado.
Control del Ruido

En la Persona
Protectores Auditivos

- Tapones
Auriculares

- Orejeras
Tapones Auriculares

Ventajas:
• Diversos modelos.
• Compatible con otros equipos
• Reutilizables o descartables
• Fácil de usar, transportar y guardar.

Desventajas:
• Pueden salir con movimientos de las
mandíbulas.
• Fáciles de perder.
• No pueden ser usados si hay infección
del canal auditivo.
Orejeras
Ventajas:
• Único tamaño
• Colocación rápida
• Atenuación uniforme en ambos oídos
• Partes de repuesto
• Modelos variados
Desventajas:
• Incomodo en áreas calurosas
• Difíciles de transportar y guardar
• Interfiere con otros equipos de
protección personal
• Incómodos durante toda la jornada de
trabajo
VIBRACIONES

Consiste en el movimiento de un
cuerpo alrededor de su posición de
equilibrio sin que exista
desplazamiento neto del objeto que
vibra.
VIBRACIONES

Muchos equipos o máquinas


que se utilizan para
desarrollar tareas laborales
generan vibraciones como
una consecuencia directa de
su funcionamiento.

Ejem. un Martillo Neumático,


la vibración afecta las manos
y los brazos.
Efectos de las Vibraciones
 Atrofia muscular

 Calambres, alteración del


tacto
¿Cuáles son los lugares de trabajo con vibraciones?

• Construcción
• Minería
• Conducción de Maquinaria pesada
(tractor, excavadora y buldózer)
• Herramientas neumáticas, la sierra de cadena.
Medidas de Control de las Vibraciones

• Disminuir el tiempo de exposición.

• Disminuir la aceleración transmitida.

• Para disminuir la vibración de una máquina:

• Evitar la generación de vibraciones: desgaste


de superficies, cojinetes dañados, giro de ejes, etc.

• Diseño de los asientos de los vehículos y sus


puntos de anclaje
¿Cuáles son los efectos para la salud?
Dupuytren
ILUMINACION
Cantidad de luminosidad que se presenta
en el sitio de trabajo del empleado

La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos,


perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente
calidad del trabajo y es responsable de una
buena parte de los accidentes de trabajo.
La iluminación debe ser
 a.- Ser suficiente, de modo que cada bombilla o fuente
luminosa proporcione la cantidad de luz necesaria para cada
tipo de trabajo.

 b.- Estar constante y uniformemente distribuido para evitar la


fatiga de los ojos. Deben evitarse contrastes violentos de luz y
sombra, y las oposiciones de claro y oscuro.
CLASE LUMENES
1.- Tareas visuales 250 a 500
2.- Observación continúa de 500 a 1000
detalles.
3.-Tareas visuales continuas y de 1000 a 2000
precisión
4.- Trabajos muy delicados y de + de 2000
detalles.
La distribución de luz puede ser:
 I.- Iluminación directa. La
luz incide directamente
sobre la superficie
iluminada.

 II.- Iluminación indirecta.


La luz incide sobre la
superficie que va a ser
iluminada mediante la
reflexión en paredes y
techos.
 III.- Iluminación semiindirecta.
Combina los dos anteriores con el
uso de bombillas translucidas para
reflejar la luz en el techo y en las
partes superiores de las paredes.
De igual manera, las bombillas
emiten cierta cantidad de luz directa,
por tanto, existen dos efectos
luminosos

 IV.- Iluminación semidirecta. La mayor


parte de la luz incide de manera
directa en la superficie que va a ser
iluminada (iluminación directa) y cierta
de luz la reflejan las paredes y el
techo.
 c.- Estar colocada de manera que no encandile ni produzca
fatiga a la vista, debida a las constantes acomodaciones.
• Es el tipo de energía más utilizado
• Elemento esencial para ver: apreciar: forma, color,
perspectiva
• La mayoría de información que obtenemos a través de
nuestros sentidos, es por la vista (aprox.80 %)
•Es necesario disponer de una iluminación uniforme del lugar
completo de trabajo combinando ambas iluminaciones, natural
y artificial.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
ILUMINACION EN EL TRABAJO
 Naturaleza del trabajo
 Reflectancia del objeto y de su entorno inmediato
 Diferencias con la luz natural y la necesidad de iluminación
diurna
 Edad del trabajador
¿Cómo se mide la iluminación?
El dispositivo que sirve para medir la iluminación es el
luxómetro.
La unidad de medida de la iluminación es el “lux” (luminancia)
el flujo luminoso por unidad de área en cualquier punto de una
superficie expuesta a luz incidente.
EFECTOS
 Aaccidentes: deficiente iluminación ó trabajador errado
 Ttrastornos visuales
 Alteraciones psicológicas
 Fatiga
 Productividad
CONDICIONES PARA CONFORT VISUAL
 Iluminación uniforme
 Luminancia óptima
 Ausencia de brillos deslumbrantes
 Correcto contraste
 Colores correctos
 Ausencia de luces intermitentes
RADIACIÓN
La radiación es un proceso por el que la energía emitida por
una fuente se transmite por diferentes medios y después es
absorbida por un soporte. Puede ser:
RADIACIÓN
a) Radiación ionizante: aquella radiación con energía suficiente
para extraer los electrones de sus átomos o moléculas cuando
pasa por algún material. Cuando la radiación ionizante
interactúa con el cuerpo humano, transmite su energía a los
tejidos corporales. Ejem. rayos X.
¿Dónde encontramos radiación ionizante?
1)Natural (85%):la radiactividad natural de la tierra, del aire, del
agua, la vegetación.
2)Artificial(15%): médica (rayos x), profesional y otras fuentes
tales como industriales, investigación nuclear.
RADIACIÓN
b) Radiación no ionizante: La radiación no ionizante incluye:
campos electromagnéticos, Infrarrojos, ultravioletas (UV),
radiación láser visual, microondas.
Fuentes: natural (el sol), artificial (actividades de soldadura,
corte al plasma, láser con UV, metales incandescentes, etc.
Puestos de trabajo: los trabajadores de la agricultura,
construcción, pescadores, navegantes, soldadura, fundición,
hospital, conservación de alimentos, etc
GRACIAS

También podría gustarte