Está en la página 1de 17

CLACSO

Chapter Title: Mercantilización de la tierra y del trabajo: ¿Un problema insoluble?


Chapter Author(s): Paulo Cesar Xavier Pereira

Book Title: Teoría, política y sociedad


Book Subtitle: reflexiones críticas desde América Latina
Book Editor(s): Ezequiel Ipar, Sergio Tonkonoff, Mariana Férnadez, Martina Lassalle
Published by: CLACSO. (2018)
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/j.ctvn5tzdz.27

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

This book is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-


NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0). To view a copy of this license,
visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

CLACSO is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Teoría, política
y sociedad

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Mercantilización de la tierra y del
trabajo: ¿Un problema insoluble?

Paulo Cesar Xavier Pereira (USP)

Resumen: En este artículo se analiza la cuestión de la tierra y del trabajo como elementos de la
producción mercantil de la ciudad y fue presentado en el simposio en la Mesa 40: La urbanización
latinoamericana en el capitalismo actual. Esa discusión trata de comprender las condiciones de
mercantilización de la ciudad latinoamericana y explicar las categorías teóricas y referencias
históricas de la urbanización que determinan sus condiciones actuales. Se objetiva profundizar
la comprensión de los procesos de formación de la renta y la propiedad de la tierra y también del
asalariamiento en el contexto de la mercantilización inmobiliaria. Entiende que la urbanización,
especialmente, en Brasil se produjo con una fuerte inluencia del patrimonialismo en el desarrollo
de relaciones mercantiles en la construcción de la ciudad. Por lo tanto, deiende que aún es un
desafío interpretar cómo esa mezcla de situaciones ha producido tanto la dependencia como la
precariedad urbana al servicio de la explotación capitalista y la supervivencia de los trabajadores
en las ciudades. Y, como el proceso de mercantilización urbana se muestra tan instrumental para
la supervivencia del capitalismo contemporáneo, se propone el contrario, la desmercantilización
inmobiliaria como una brecha emancipadora.

Palabras clave: Urbanizaciòn; Inmobiliario; Reestruturacción; Espacio; Sobreexplotacion

Abstract: This paper discusses the issue of land and labor as elements from the capitalist pro-
duction of city and was presented at the symposium in Table 40: Latin American urbanization in

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
440 | Teoría, política y sociedad. Relexiones críticas desde América Latina.

the contemporary capitalism. This discussion seeks to understand the privatization conditions
of space in Latin American city and explain the theoretical categories and historical references of
urbanization that determine its current conditions of production. The aim is to understand the
deepening of formation processes of rent and property of land and the growth of salaried employ-
ment in the context of real estate commodiication. We understand that urbanization, especially,
in Brazil have occurred with strong inluence of patrimonialism in the development of market
relations in the construction of city. We recognize that it is still a challenge to interpret how this
mix of situations produced as dependence as urban precariousness serving the capitalist exploi-
tation and survival of workers in the cities. Because this urban commodiication presents like an
instrumental to the survival of contemporary capitalism, we propose the contrary, the real estate
decommodiication like an emancipatory gap.

Key words: Urbanization; Real State; Reestructuration; Space; Overexplotation

1. Introducción

La lectura del texto de Pedro Pírez (2014) motivó esta relexión sobre los caminos de mercanti-
lización de la ciudad. Él presenta un intrigante esquema de la vía mercantil de producción del
espacio urbano y sirve de pretexto para pensar un futuro para urbanización. Por eso, ese estudio
indaga sobre los procesos de mercantilización de la ciudad y de imposición de la economía de
mercado en la construcción como fundamento de la (in)solución del interrogante habitacional.
Así, ese artículo busca discutir una posible brecha emancipadora y superación dese problema por
la vía de la desmercantilización del acceso a la tierra y la vivienda.

Es conocido que, en meados del siglo XIX, la discusión de la economía política buscaba la
emancipación social por la industrialización comprendiendo la importancia del valor como un
principio de equivalencia, que organiza la sociedad como un todo. Karl Marx ([1867] 2008), en El
Capital, ha empezado su exposición crítica sobre la producción social capitalista por el análisis
restricto a la mercancía, esclareciendo ya en el primero párrafo que: “La riqueza de las sociedades
en que domina el modo de producción capitalista parece como una ‘inmensa colección de mer-
cancías’ y la mercancía individual como su forma elementar. Nuestra investigación empieza, por
lo tanto, con el análisis de la mercancía”.

A partir de esa discusión resalta el fetichismo como factor de mistiicación de las relaciones
sociales establecidas en el proceso de producción capitalista y por lo tanto de oscurecimiento de
la exploración del trabajo en la acumulación del capital. Así al largo de su análisis de la mercancía
presenta las formas de exploración de los trabajadores por los capitalistas y de toda la sociedad
por los terratenientes que consagra lo que ha llamado de Formula Trinitaria, título del capítulo
48 de su famoso libro, en el cual ha desarrollado el fetiche de las articulaciones entre capital-ga-

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Mercantilización de la tierra y del trabajo: ¿Un problema insoluble? | 441

nancia, tierra-renta y trabajo-salario, que cosiica las relaciones, ocultando todos los secretos del
proceso de producción social.

Ese análisis aun es pertinente y pensadores del siglo XX se dedicaron a mostrar su actua-
lidad. Henri Lefebvre renovando el pensamiento crítico del fetichismo involucrado en el espacio
cuando plantea la transición del análisis de la producción de las cosas a la producción del espacio,
esto ahora involucrando aquellos. Se cambia con esa problemática nueva, del análisis del uso de
la tierra por el capital a la inserción del espacio en la reproducción social capitalista, análisis in-
mediato (y fetichizado) de la producción de las mercancías a la consideración de la totalidad del
valor, tiempo y espacio. El autor citado reitera que “[p]ara comprender eso esquema... es preciso
retornar al capítulo mal entendido de Marx, al inal de O Capital, intitulado ‘La Formula Trinita-
ria’” (Lefebvre, 2008, 51). Por esa trinidad, se explica el conjunto de las relaciones capitalistas, es
decir que la conjunción-disyunción de elementos falsos y verdaderos de la producción social. Se
trata de elementos, simultáneamente, ilusorios y objetivos porque la ganancia, la renta y el salario
“son representados como separados” (idem). Todavía objetivamente separados, argumenta Lefeb-
vre en su obra Espacio y Política, eses rendimientos de la propiedad del dinero, de la tierra y del
trabajo en la moderna producción de mercancías signiican la unidad del poder político burgués
a realización de la ilusión que separa dominación y poder económico. Se amplía con esa formula-
ción del problema el abanico de cuestiones analizadas en la producción del espacio.

Más allá de estos autores, hay otros que de diferentes maneras se han referido a la impor-
tancia del proceso de mercantilización capitalista, resaltando el carácter perverso con que el mer-
cado involucra la economía y establece desigualdades sociales en la producción y en el consumo.
Entre estos autores, Karl Polanyi fue uno de los que más ha resaltado que la idea de mercado es
una utopía que condena la sociedad al comando de un “molino satánico”, cuyo movimiento ha
llevado la sociedad contemporánea a “desorganizar las relaciones humanas y amenazar de ani-
quilamiento su hábitat” (Polanyi, [1944] 1980). David Harvey ([1989] 1992), desde los años 1970, con
su tesis Social Justice and the City ha desarrollado una crítica a perversidad del proceso de privati-
zación del urbano; así, tal como Lefebvre, ha presentado los límites de la articulación del capital y
la producción de la ciudad y, también, como esto instrumentaliza el espacio para ganar sobrevida
manteniendo la rentabilidad y la continuidad de la reproducción de las relaciones sociales capita-
listas en la producción y consumo de la urbanización.

En una perspectiva latinoamericana de la urbanización hay también inúmeros estudios que


deben ser recordados. Cabe mencionar los de Emilio Pradilla (2009 e 2013) que, persistentemen-
te, enfatiza que el análisis de Marx se reiere premonitoriamente a las principales tendencias de
la urbanización capitalista a la privatización y la capitalización de las condiciones generales del
proceso social de producción, que hoy se integran como parte de la urbanización y del consumo
urbano. Lucio Kowarick (2000) que resalta como procesos de espoliación urbana se articulan con
los de exploración del trabajo en la producción del espacio y dilapidan la fuerza de trabajo y la

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
442 | Teoría, política y sociedad. Relexiones críticas desde América Latina.

ciudad. También, Samuel Jaramillo (2010) ha propuesto el análisis de la teoría de la renta de la


tierra articulada al desarrollo de las formas de producción del espacio para comprender la cons-
trucción de las ciudades. Estos autores han resaltado en el pensamiento sobre las ciudades de
América Latina como la urbanización siempre tuve su desarrollo subordinado a los intereses de
la reproducción capitalista mundial y muestran la importancia del estudio de la acumulación
desigual y de la apropiación de la tierra para comprenderse la riqueza y la pobreza expresa en la
industrialización de eses países y en la urbanización de sus ciudades. Sin embargo, esas ciudades
sean obras colectivas, su riqueza material es privatizada y la vida humana precarizada; porque,
cada vez más, el espacio es instrumentalizado para el capital por mecanismos de mercado que
articulan los procesos de espoliación y exploración del trabajador para optimizar la ganancia en
su producción. Así, la producción del espacio no puede ser percibida como neutra, como simples
escenario, mas debe ser algo a ser considerado en las estrategias de acción y de los proyectos que
se desea para la vida social.

Del pasado, es conocido que la sobreexplotación de los trabajadores en sus diversas formas
hizo el acumulo de la riqueza moderna y que tanto la industrialización como la urbanización, en
América Latina, signiicaron dependencia económica y precariedad para la vida humana. El desa-
fío es constatar cómo actualmente esa exploración se exacerba y se muestra aún más predatoria
mientras intensiica y diversiica las formas de espoliación y, aun, pensar el futuro. Es decir que
es necesario ir más allá de aquellas formas más antiguas de pensamiento, muchas oriundas de
la colonización, buscar comprender como en el núcleo del desarrollo de la industria y de la urba-
nización surgirán ideas y defensa de procesos de mercado. Notar que esas fuerzas se opusieron
a espoliación colonial, pero luego la acumulación industrial y urbana se ha articulado con otros
procesos espoliativos. En la construcción de la ciudad, siempre, se ha utilizado y abusado de la es-
poliación urbana y de la espoliación inmobiliaria. Actualmente, esas actividades de construcción
se articulan con la globalización inanciera y tales movimientos no pueden más ser considerados
como de mera especulación o desconsiderados como casi siempre fueran.

Adelante de esa complexidad nueva, a primera vista, puede parecer irrelevante discutir los
mecanismos de mercado y la mercancía (aún la tierra). No obstante, eses mecanismos se constitu-
yen en los principales engranajes de la economía contemporánea y son importantes fundamentos
en la comprensión liberal de la vida económica. Además, es preciso considerar que es intrigante,
cuando no una irracionalidad, para el capitalista la existencia de la propiedad de la tierra como
posibilidad de captar renta, que ha sido aprovechada como fuente de poder y enriquecimiento.
Esa discusión, todavía, tiende a ganar relevancia porque es preciso comprender las condiciones
que la mercantilización impone a sociedad y también lo que podría signiicar para la construcción
de la ciudad y su contrario, una desmercantilización del urbano.

Así, la discusión acá propuesta busca contribuir para el entendimiento en el contexto de


la urbanización industrial, de los procesos de formación de la renta y del precio de la tierra y,

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Mercantilización de la tierra y del trabajo: ¿Un problema insoluble? | 443

también, de las implicaciones de esa propiedad para el crecimiento de trabajadores que ganan
salarios por su fuerza de trabajo. Parto del entendimiento que en la urbanización latinoameri-
cana, particularmente, los procesos de acumulación industrial en la construcción acontecieron
insertados en el patrimonialismo, que resaltan la persistencia de relaciones no capitalistas en
el desarrollo del capitalismo, sobretodo, en el urbano dependiente. Para notar la importancia de
esas relaciones bastaría recordar que, desde el origen, el desarrollo de la producción de la ciudad
ocurrió con diversas formas de producción del espacio y diferentes productos inmobiliarios. Por
esa observación se podría decir que la persistencia de relaciones no capitalista en la ciudad frag-
menta la economía de mercado, pero también la moviliza a la acumulación.

Considerando esa formulación como punto de partida, la propuesta es problematizar sobre


hasta qué punto la continuidad histórica de las relaciones capitalistas y no capitalistas sustenta-
ría la producción de capital y podría explicar su sobrevivencia (y fragmentación). E indaga en qué
medida las relaciones capitalistas necesitan desenrollar el mercado para avanzar y si el avance
capitalista de la producción del espacio podría convivir con relaciones no mercantiles de produc-
ción y de consumo. Finalmente, se indaga si la mescla de esas relaciones contradictorias que ha
servido para explicar la desigualdad urbana y, también, la persistencia capitalista no encontraría
límites y no podrían esas mismas relaciones llevar a la emergencia de otro proceso. O sea, a partir
de esa persistencia de relaciones no mercantiles (y no capitalistas) se profundizarían contradic-
ciones y se abriría una brecha, como una tendencia de superación de las relaciones capitalistas.

Se considera, por lo tanto, que hay el desafío de interpretar la mescla de procesos y rela-
ciones que en las ciudades produjeron las varias situaciones de desigualdad urbana en América
Latina. Ellas tenían igualmente potencia para realización de la (in)dependencia latinoamericana.
Tal como en el pasado produjeran la dependencia podrán en el futuro ser fuerzas emancipadoras.
Por eso, aún es actual el desafío de interpretar esas situaciones como un posible camino de supe-
ración de la dependencia capitalista y de las imposiciones del mercado. En ese sentido el esfuerzo
en enfocar esa discusión gana relevancia porque si las situaciones, procesos y relaciones desigua-
les se muestran instrumentales a la sobrevida del capital en la producción del espacio urbano,
también podrían indicar diferentes caminos emancipadores para la movilización social.

Así, tiendo en vista esa preocupación central se busca encaminar la discusión de la siguien-
te manera. Primero, exponiendo sobre la mercantilización de la tierra y del trabajo como ins-
trumento de privatización para la transición y reproducción capitalista del espacio. Segundo,
discutiendo el signiicado de la construcción de la ciudad y de la mercantilización de la propiedad
inmobiliaria del espacio urbano como posibilidad de mesclar rendimientos de exploración del
trabajo con procesos espoliativos. Y, al in, se poner contrario a la idea de mercado como una
utopía obsoleta que torna la ciudad y la vivienda un problema insoluble.

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
444 | Teoría, política y sociedad. Relexiones críticas desde América Latina.

2. La mercantilización de la tierra y del trabajo en la


privatización del urbano

Aunque la mercancía tenga existido en sociedades anteriores apenas entre los elementos de cons-
titución de la sociedad industrial moderna que ella se pone como una categoría central y es esa
reconocidamente su posición en la sociedad contemporánea. La centralidad de la mercancía es
fato discutido por muchos pensadores y diferentes corrientes de pensamiento parecen coincidir
en esa evaluación. En ese ítem se pretende llamar la atención para la distinción propuesta por
Karl Polanyi a denominar la tierra y el trabajo como mercancías icticias. Tierra y trabajo serian
apenas otras denominaciones para la naturaleza y para la actividad humana, que para garantizar
la vida en el planeta no debería ser mercantilizada.

Todavía, el trabajo, la tierra y el dinero obviamente no son mercancías. El


postulado de que todo lo que es comprado y vendido tiene que ser produ-
cido para la venta es enfáticamente irreal en el que dice respecto a ellos.
En otras palabras, de acuerdo con la deinición empírica de una mercancía,
ellos no son mercancías. Trabajo es apenas un otro nombre para la activi-
dad humana que acompaña la propia vida que, por su vez, no es producida
para la venta, pero por razones enteramente diversas, y esa actividad no
puede ser destacada del resto de la vida, no puede ser almacenada o movi-
lizada. Tierra es apenas otro nombre para la naturaleza, que no es produ-
cida por el hombre. Finalmente, el dinero es apenas un símbolo de poder
de compra y, como regla, él no es producido, pero adquiere vida por inter-
medio del mecanismo de los bancos y de las inanzas estatales. Ningún de
ellos es producido para la venta. La descripción del trabajo, de la tierra y
del dinero como mercancía es enteramente icticia (Polanyi, 1980: 84-85).

Sin embargo icción, la mercancía fornecería un principio organizador vital para la socie-
dad y queremos observar que para las ciudades y la vida urbana, también. Del punto de vista
histórico, la emergencia de la importancia de las relaciones económicas implicó en profundas y
drásticas mudanzas con el surgimiento del dominio de mercado autorregulado por la producción
industrial moderna. En esa transición, las diferentes ciudades europeas pasaron por profundas
transformaciones, acá se tiene como bases aquellas que pasaron por más fuerte industrialización,
estén ellas en Europa o América Latina. Eso porque la industrialización signiicó, mundialmente,
mudanzas en los elementos económicos de la producción, en las relaciones mercantiles y la impo-
sición de mecanismos de mercado.

Ese nuevo sistema se diferencia por mostrarse autoajustable de la economía e imponer una
lógica social que reglamenta las transiciones comerciales. Conforme relata Polanyi (1980) “todo
era reglamentado por los costumbres y por las reglas de la guilda y de la ciudad. El sistema mer-
cantil hizo apenas uniicar esas condiciones, ya sea a través de estatutos, como en la Inglaterra, o

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Mercantilización de la tierra y del trabajo: ¿Un problema insoluble? | 445

con la “nacionalización” de las guildas, como en la Francia” (p. 82). Se trataba de la transición al
capitalismo, pero mismo los mercantilistas no estaban de acuerdo en transformar tierra y trabajo
en mercancía y de diferentes maneras propusieron la reglamentación y protección social.

En esto punto no había diferencia entre mercantilistas y feudalistas, entre


planeadores coronados y intereses investidos, entre burócratas centrali-
zadores y particularistas conservadores. Ellos discordaban apenas cuanto
a los métodos de reglamentación: las guildas, las ciudades y las provin-
cias apelaban para la fuerza de los costumbres y de la tradición, mientras
la nueva autoridad estatal favorecía el estatuto y las leyes. Todavía, todos
ellos eran igualmente contrarios a la idea de la comercialización del tra-
bajo y de la tierra – la precondición de la economía de mercado (Polanyi,
1980: 83).

Apenas con el dominio de la producción de mercado, la lógica autoajustable se ha irma-


do autónoma, conquistando hegemonía la forma moderna industrial y llevando a incluir en ese
sistema también las mercancías que no eran producidas para vender. Mismo produciendo esas
interferencias la preocupación del sistema es no inluenciar la economía, se imagina que la ley de
oferta podría reglamentar la economía, la producción y el mercado. Se considera como verdadero
la icción de que por las leyes de mercado “cada elemento tiene un precio que se articula con la
oferta y la procura”. Pero, eso se trata de una utopía, pues “en verdad ninguna sociedad puede
existir sin algún tipo de sistema que asegure la orden en la producción y distribución de benes”
(Polanyi, 1980: 84). Así, tierra, trabajo y dinero fueran siendo artiicialmente reglamentados por el
Estado en la medida que se tornaban esenciales para el funcionamiento de mercado, de la produc-
ción social de riqueza y su distribución maniiesta en los productos que se destinaban para venta.

El punto crucial es que la grande transformación de Polanyi corresponde a transición ca-


pitalista al desarrollo de la producción industrial, en el siglo XIX, cuando los elementos tierra,
dinero y trabajo se consolidaron como mercancías siendo negociados como tales inclusive en
América Latina. De ese punto de vista, conforme el argumento de que la tierra es una mercancía
icticia, se puede airmar que la vivienda es un elemento hibrido, porque es mercancía que resulta
de un producto construido (el ediicio producido para venta o no) enclavado en un lote de tierra.
Así, la vivienda, como cualquier propiedad inmobiliaria construida, es una mercancía hibrida por
tratarse de un producto producido enclavado en la tierra y eso implica en una apropiación de la
mercancía icticia (tierra) a ser mercantilizada asociada al ediicio construido. Así, ese producto
hibrido (ediicio + tierra) se caracteriza por ser inmóvil y mezclado a algo producido para vender:
el ediicio enclavado en la tierra. La mercancía tierra tiene su precio formado a partir del alquiler,
como renta capitalizada captada en la mejor comercialización de la propiedad. En ese sentido, ese
precio será siempre un presupuesto del (mayor) valor de mercado que se obtiene por la realiza-
ción del trabajo excedente en la producción del ediicio. Se observa, por lo tanto, que ese valor de

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
446 | Teoría, política y sociedad. Relexiones críticas desde América Latina.

mercado de ediicio (“excesivo” porque en la venta del ediicio hay que se remunerar la tierra) será
siempre un precio de monopolio: está por encima del precio de producción.

En ese sentido por más que el precio de la tierra no tenga tiempo de trabajo (y ni valor) en
su constitución de mercancía icticia; todavía, como producto a la venta acaba por estar asociada
al (valor de) dinero, que exprime el precio de mercado de la propiedad. Por ese mecanismo de
mercado que imbrica en la ciudad, la tierra y los ediicios producidos, la valorización inmobiliaria
se torna clave en la privatización del espacio urbano, porque instituye el mecanismo a través de
lo cual se constituye el precio de la propiedad y la renta de la tierra en la construcción. La ciudad
es el espacio producido cuyo valor (urbano fragmentado) resulta de la privatización del trabajo de
construir y de su apropiación inmobiliaria, pero ese valor (inmobiliario) puede ser demarcado por
formas diferentes de producción y de productos. Todavía, el valor inmobiliario (precio inal de esa
mercancía hibrida) tiene en el tiempo (de trabajo de construir) elemento altamente relevante para
la determinación de su valorización. Así, adecuadamente, puede ser considerado valor advenido
del trabajo de la construcción del ediicio y, también, de las variaciones de precio. Esas variaciones
dependen de las condiciones de comercialización, sobretodo, de las condiciones de realización
de la renta de la tierra en la masa de valor que resulta del ediicio. Y, es esa variación monetaria,
que se expresa en el precio de mercantilización del ediicio y en la medida de su valor (inmobi-
liario), puesto que acabará siendo por la medida de dinero en el mercado, todas esas relaciones
de apropiación y producción se representarán como equivalentes. Ellas, así, son simplemente
representación del tiempo de proceso social de reproducción. En esos termos no importa más
la clasiicación de la mercancía como real o icticia, pero a partir de la distinción entre ellas que
establecemos que la mercancía hibrida expresa siempre una medida de valor “excesivo” debido
al equivalente en dinero que obtén en el mercado. Y, en ese sentido, por estar normalmente (valo-
rizado) en exceso, el inmobiliario se muestra desregulado. Por ese señal de peligro, entendemos
que la privatización de la ciudad resulta ser la mayor amenaza que los mecanismos de mercado
ofrece a la sociedad, algo que Polanyi (2013) tanto enfatiza como siendo la capacidad de la actual
civilización aniquilar el hombre.

Interrumpimos acá, resaltando que las equivalencias de eses termos de mercado caracteri-
zan “el vínculo más simples. El dinero mede el valor” (Harvey, 1992: 208). Pero, dejamos claro que
en la construcción de la ciudad y de la vivienda “ser imposible deinir el valor sin decir alguna cosa
sobre cómo es alocado el tiempo de trabajo social” (Harvey, 1992: 208). El camino que entonces se
plantea es lo que implica en considerar en la producción del espacio la mezcla de rendimientos de
la exploración del trabajo de construir con rendimientos de procesos espoliativos, relativos al uso
del espacio o no, que se intensiica e impone valor (en exceso) debido a mercantilización inmobi-
liaria y la renta de la tierra.

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Mercantilización de la tierra y del trabajo: ¿Un problema insoluble? | 447

3. Construcción de la ciudad y la mercantilización inmobiliaria

Si ve que en la transición capitalista las ciudades se transforman y la propiedad inmobiliaria


emerge como mercancía hibrida que beneicia el interés de pocos, especialmente de aquellos que
mezclando rendimientos como apropiadores de renta actúan también como capitalistas en la
exploración de trabajo de construir. Más allá de rendimientos productivos en la construcción del
ediicio, algunos empresarios en la construcción urbana pueden, conforme sus actividades, se
beneiciaren de rendimientos que la renta de la tierra puede proporcionar en la construcción de
la ciudad. La comprensión de esa mezcla de rendimientos de producción con rendimientos espo-
liativos en la instrumentalización del espacio para el capital permite entender porque Marx, en el
capítulo 46 sobre la Renda de la Tierra en la Construcción, dice que el principal rendimiento que
el empresario capitalista obtiene en la construcción es el rendimiento con la tierra. Todavía, esto
rendimiento no se trata de un mero rendimiento en la especulación con una mercancía cualquier.
Así, se trata de resaltar que en la construcción de la ciudad es preciso distinguir los rendimientos
con la renta de la tierra asociados a la producción y los con la mercantilización inmobiliaria. “Cabe
ahí considerar dos aspectos: la exploración de la tierra con el in de reproducción o de extracción,
y el espacio, elemento necesario a toda producción y actividad humana. Y la propiedad de la tierra
cobra su tributo en los dos dominios” (Marx, 2008: 888).

Se trata de un duplo monopolio, la propiedad de la tierra-naturaleza, que por medio del


trabajo genera renta de la tierra y renta extractiva formando precio de monopolio, y la propiedad
de la tierra-espacio apropiándose de renta inmobiliaria generada por el precio de monopolio. Por
eso, se debe recordar que hay “dos cosas a distinguir: 1) o la renta deriva de precio de monopolio
por haber de ella independiente precio de monopolio de los productos o del propio suelo, o 2) los
productos se venden a precio de monopolio por existir renta” (Marx, 2008: 889). Esa distinción
permite comprender el exceso de valor en la construcción porque se la renta adviene de un precio
de monopolio o si los productos inmobiliarios son vendidos por un precio de monopolio porque
existe una renta: ambas situaciones presentan valor excesivo. Todavía, ellos funcionan de manera
distinta, en la primera situación el exceso de valor mueve el precio de monopolio generando renta
inmobiliaria; pero, en el segundo precio y valor son atrapados por la existencia de la renta de la
tierra pudiendo su elevación bloquear la comercialización y producción de la mercancía. Así, co-
nocer el funcionamiento de ese mecanismo es crucial para entender la construcción de la ciudad
como un proceso desigual de producción del espacio y del valor (ganancia y renta).

La discusión de esa airmación abre margen para comprender que en la construcción hay
una particular forma de reproducción del capital, que no puede ser confundida con “retraso”,
justamente porque es la manera particular de la industria de la construcción crear plusvalía para
obtener ganancia y renta. Así, si fuera explorada las relaciones entre precio, ganancia y renta de
la tierra en la construcción comprendiendo como resultado de formas de producción del espacio
y del valor podemos negar que la construcción de la ciudad sería un sector económico retrasado,

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
448 | Teoría, política y sociedad. Relexiones críticas desde América Latina.

conforme es reiteradamente, si considerada desde el punto de vista industrial. La experiencia de


la industrialización tiende a absolutizar el desarrollo de la técnica y no consigue comprender el
desarrollo urbano ni la centralidad de la propiedad de la tierra.

No distingue productividad de rentabilidad, por eso la visión industrial no consigue enten-


der es que en la producción del espacio, como mercancía hibrida, puede no prevalecer la lógica de
la producción fabril (por más que el ediicio sea un resultado de la industria) y no presenta rendi-
mientos que envuelva un comportamiento pautado por la lógica autoajustable de la economía de
mercado:

El antiguo monopolio feudal fue desplazado por un nuevo monopolio capi-


talista; en algunas regiones ellos coexistieran o cooperaran por medio de
alianzas. En esas condiciones, la propiedad de la tierra retoma una inluen-
cia que parecía ter perdido. Ella opera de muchas maneras. La tierra y más
aún el espacio total se vende por parcelas. [...] El proceso que subordina las
fuerzas productivas al capitalismo se reproduce acá, visando la subordi-
nación del espacio que ingresa en el mercado para la subversión de los ca-
pitales, es decir que simultáneamente la ganancia y la reproducción de las
relaciones de producción capitalistas. Las ganancias son inmensos y la ley
(tendencial) de la baja de la tasa de ganancia media es mucho eicazmente
bloqueada (Lefebvre, 1999: 163-164).

O sea si en diversos momentos la propiedad de la tierra puede funcionar como un obstá-


culo o una manera de movilizar los rendimientos del capital. El extraordinario es que en los dos
casos el resultado es semejante: la elevación de los precios inmobiliarios y la escasez de propie-
dades disponibles. Eso porque lo que hace una propiedad inmobiliaria realmente expresar valor
de mercado mayor que otra no es la estética, localización o la solidez de una en relación a la otra,
o cualquier cosa que venga se establecer entre ellas. En verdad, son las oportunidades que cada
propiedad puede ofrecer de mejor, en el momento, o podrá en el futuro ofrecer a quién de ella se
apropiar. Esa consideración torna crucial el poder de la propiedad y revela como la tierra se torna
mercancía y emerge el problema habitacional.

Claro que los capitalistas retoman del propietario de la tierra el máximo


posible de las rentas que aquél sustráelas, que por supuesto hacen apa-
recer la “pasividad completa” de ese propietario, de cual toda actividad
consiste en explorar el progreso para lo cual él en nada contribuye y por lo
cual él nada arriesga, contrariamente al capitalista industrial (id.). Cuando
esto último llega a si aposar del suelo y de la propiedad inmobiliaria, cuan-
do ella si concentra en las mismas manos del capital, los capitalistas han
detenido un poder tan grande que ellos pueden hasta impedir los opera-
rios en lucha de elegir el domicilio sobre la tierra (Lefebvre, 1999: 162-163).

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Mercantilización de la tierra y del trabajo: ¿Un problema insoluble? | 449

La mercancía vivienda está íntimamente ligada a otra: la tierra, una mercancía icticia. To-
davía, esa caracterización evidencia que no podemos hablar de dos pensando apenas en una de
las mercancías. Ellas deben ser diferenciadas, tal como se debe distinguir propietario de vivienda
de propietario especulador y no se puede imaginar que una mercancía se transforme en otra ni
mismo cuando como en los negocios inmobiliarios se puede tener la impresión que mercantiliza-
ción de tierra y de ediicios sean idénticas. No son. Además no se trata de recuperar la distinción
de mercancías establecida por Polanyi, pero de avanzar considerando que en termos de valor se
trata de transiguraciones de la distribución de plusvalía en renta de la tierra y en ganancia de
capital. Lo que está en juego en esas negociaciones es tradicionalmente la realización de la renta
y de la ganancia, y para esto en tales negociaciones el rendimiento inmobiliario rentista se ha
distinguido de la ganancia industrial del empresario de la construcción. Actualmente, al mismo
tiempo que ese rendimiento rentista se distingue de la ganancia tiende a aproximarse de la forma
interés de rendimientos de los activos inancieros. Además, se revelan mercancías espoliativas
cuya remuneración se apropia ociosamente del valor creado y disputan partes del valor excedente
como rentas de propietario inmobiliario o de intereses al propietario del dinero. En ese sentido,
la propiedad rentista y el capital de dinero parece no se distinguir una de la otra, porque ambos
propietarios son remunerados por capitalización de sus propiedades. Mientras, cada una de ellas,
a su manera, en la forma de renta o de interés, tiende a autonomizarse en relación al valor de pro-
ducción e es importante notar en el que se reiere al establecimiento del precio inal de la vivienda
como producción de la escasez1.

El poder de la propiedad es tan signiicativo que mismo cuando el empresario capitalista se


torna propietario de la tierra no se puede confundir la acción de tales personajes. Primero, el aba-
ratamiento de la construcción tiende a aumentar el costo de la tierra porque aumenta la posibili-
dad de excedente a ser repartido entre industrial y propietario y, segundo, porque el empresario
de la construcción, asociando las estrategias de los dos personajes buscará ganar tanto constru-
yendo con base en la especulación como obteniendo rendimientos con la tierra. Eses son sus prin-
cipales rendimientos incluso porque con el desarrollo de la ciudad ocurre aumento de las rentas
y de los precios de los terrenos en la construcción. El resultado de ese movimiento e estrategias
es la ampliación del abanico de soluciones habitacionales como un resultado de restricciones de
los mecanismos de mercado impuestas al inmobiliario y la evolución de las mercancías icticias.
Segundo Jaramillo (1981 e 2010), ese abanico de soluciones habitacionales puede ser caracteriza-
do conforme la organización de sus agentes y su relación con la producción de ganancia y renta

[1] Incluso esa autonomía entre el valor de mercado y el precio de producción en el mercado inmobiliario
permite explicar la escasez tanto porque la reducción de los costos de producción del ediicio no lleva a
la reducción del precio inal de la vivienda. Como porque la disponibilidad de crédito, acaba por elevar el
precio de mercado y en lugar de aumentar el acceso tórnalo más difícil, sino escaso.

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
450 | Teoría, política y sociedad. Relexiones críticas desde América Latina.

en cuatro formas de producción: la promoción capitalista, producción por encargo, producción


estatal y autoconstrucción.

Esa clasiicación para el contexto de la urbanización latinoamericana podría ser aún más
diversiicada, pero de la manera propuesta la compresión de esas formas de producción resul-
ta mucho interesante porque revela la presencia de formas no mercantiles de producción en la
construcción de la ciudad. Se saliente que, a pesar de los avanzos de la producción mercantil del
espacio y de la generalización de la mercantilización inmobiliaria, esa presencia no mercantil ha
sido persistente y se reproduce las restricciones a la producción de ediicios como mercancías
genuinas. Así, estandarizando el consumo de lo que resulta de la producción, en la construcción
de la ciudad, se torna escaso el bien que podría ser abundante, estos para reforzar los procesos
espoliativos y aquellos para reiterar la exploración industrial.

La combinación de esas estrategias - de espoliación e exploración - es constatable en cual-


quier ciudad latinoamericana y muestra el carácter dilapidador de la producción del espacio or-
ganizada por el mercado, que resulta en situaciones urbanas profundamente desiguales. Así, eses
procesos urbanos combinando precarización del trabajo y privilegios urbanos para pocos han
sido la constante de la reproducción de capital en su conjunto. En el primero caso, rebajando los
costos de reproducción de la fuerza de trabajo con el abaratamiento de la vivienda y, en segundo,
al contrario, elevando al máximo los precios y optimizando la renta inmobiliaria, en particular,
por la asociación de actividades de construcción y inancieras en la privatización de espacios pri-
vilegiados en la urbanización contemporánea.

La articulación de esas acciones es observable en diferentes ciudades de diferentes países


latinoamericanos con tiempo, intensidad y profundidad diversas, lo que obligaría que movérse-
nos hasta la discusión de diferenciar y particularizar la historia de eses procesos y relaciones.
Todavía, consideramos que la síntesis acá obtenida permite situar esa discusión en relación a lo
que es su objetivo esencial: pensar caminos emancipadores. En ese sentido, tornar posible la su-
peración de esas condiciones urbanas generadas a partir de la privatización de la ciudad. Se trata
de pensar la posibilidad de la desmercantilización de la ciudad y quedarse contrario a la idea de
mercado como orientación única de la producción del espacio y como algo imprescindible para el
desarrollo industrial de la construcción.

4. Desdoblamientos inales: mercado una noción obsoleta o


un problema insoluble

Se notó en el desarrollo de esto texto que la institución de la moderna propiedad de la tierra como
mercancía ocurrió, desde el primero momento, como una condición de desarrollo de la economía
industrial. Karl Polanyi puntúa que es a partir del desarrollo de la economía de mercado y de su
dominio sobre la sociedad que se establece la tierra y el trabajo como mercancías icticias. Esas

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Mercantilización de la tierra y del trabajo: ¿Un problema insoluble? | 451

como se vio presentan movimientos distintos de aquellas que son producidas para venta. Toda-
vía, por más que esta institucionalización haya llevado problemas a la sociedad, ella también ha
llevado beneicios a la industrialización y al crecimiento económico y urbano, tiendo proporcio-
nado acceso y generalización de benes más allá de aquellos permitido por las condiciones preca-
pitalistas.

Históricamente, fue así que el acceso a tierra por la adquisición monetaria de la propiedad
permitió a aquellos que no respondían a exigencia de los antiguos privilegios la posibilidad de
adquirir la tierra por la compra. El resultado histórico por lo tanto se presenta, desmedidamente,
dañino no solo por las situaciones de segregación y extrema desigualdad urbana. Pero, por el uso
perverso que se hace de la propiedad de la tierra por parte de pocos que actúan especulativamen-
te queriendo inferir renta y precio de la tierra elevada. Y especialmente pretendiendo aumentar el
valor de mercado de sus propiedades y captar dinero por encima de un elemento que es tan esen-
cial para la vida, como la tierra. ¿Será que el Estado podría imponer al mercado una perspectiva
humanista? ¿Será que apenas los intereses económicos dominantes pueden orientar el mercado?

¿Si ese fuera un problema insoluble, porque no se instituyó la propiedad privada del aire?
No habría algo más esencial para la vida humana y por lo tanto mercancía más imprescindible.
Una de las razones de ese “retraso” de la apropiación del aire en relación a institucionalización de
la propiedad de la tierra es que esta permite una apropiación fragmentada y divisible en parcelas
de dimensiones ijas, mensurables y de fácil delimitación. Tanto que esa razón ya no sirve para las
aguas y estas están siendo cada vez más comercializadas e embotelladas, mismo los tradicionales
servicios públicos de distribución de aguas están siendo mensurados en la red de distribución
de agua encanada y siendo cotizados. Así, fueran algunas particularidades que permitieran al
mercado no solo institucionalizar el “cercamiento” de tierra y su transformación en propiedad
inmobiliaria moderna reforzando, actualmente, su carácter de activo inmobiliario, incluso más de
lo que de mercancía en el movimiento del capital.

La transformación de la tierra y del trabajo en mercancía se dio en simultáneo a la cons-


titución de relaciones capitalistas. La constitución de esas mercancías se trata de aspectos fun-
damentales de la llamada acumulación primitiva que, de un lado, negaba el acceso a la tierra, y, de
otro, incrementaba la población disponible para el creciente número de trabajadores ganando sa-
larios. La emergencia de la tierra y del trabajo mercantilizada y subordinada al capital. Entonces
la producción de la escasez de tierras resultaba en población disponible y necesitada de venderse
donde faltaba trabajo; el caso de la agua o del aire llevan a la extinción del humano.

Crítico del predominio de esa solución organizada y tornada absoluta por la economía de
mercado, Polanyi (1980 e 2013) apunta como principios de integración social más allá del inter-
cambio mercantil, la reciprocidad y la redistribución. El primero principio se trata de un inter-
cambio comercial regulado moralmente, sin competencia económica y sin busca de ventajas so-
bre el otro. Ya el principio de reciprocidad se funda en la simetría de las donaciones y ayuda

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
452 | Teoría, política y sociedad. Relexiones críticas desde América Latina.

mutua en que no se impone reglas da equivalencia porque el sentido de las relaciones establecidas
es el de la convivencia social comunitaria e no mercantiles. Y, por último, la redistribución es un
principio que consiste en la existencia de una centralidad que organiza el excedente como reserva
para garantizar la reproducción de la comunidad redistribuyendo lo que fue socialmente centra-
lizado evitando, por ejemplo, desigualdades económicas que puedan perjudicar la cohesión de la
sociedad. Aparentemente, esa centralidad actúa con el objetivo de hacer una justicia distributiva
con la riqueza social.

De ese modo, Polanyi (2013) se opone a la idea de mercado como regulador absoluto de la so-
ciedad proponiendo acciones conscientes e independientes capaces de unir fuerzas y recursos en
propuestas para sustentar acuerdos orientados por principios de la vida democrática. Los princi-
pios que deiende estarían en oposición a las imposiciones económicas de mercado a la sociedad
y, particularmente, en el que interesa a la discusión de la privatización económica de la ciudad y
su mercantilización con in especulativo. Pero, como sería esto posible esa contraposición: ¿Por
la desmercantilización?

Sí, la apropiación de la tierra y de la vivienda, como una no propiedad, puede venir a ser fun-
damento de una estrategia de desmercantilización inmobiliaria de la producción del espacio ur-
bano. Una estrategia que vise a limitar los mecanismos de mercado en la producción del espacio
urbano, el poder de la propiedad inmobiliaria y la persistencia de las (in)soluciones del problema
habitacional como alternativas al mercado. ¿Pero cómo desmercantilizar?

A partir de la constitución de otras formas de propiedad de tierra, de vivienda y de apro-


piación urbana del espacio, que serían contingencias nuevas pensadas y articuladas en prácticas
socialmente consistentes para resistir al absolutismo de mercado y negar la privatización inmo-
biliaria especulativa. Esta estrategia puede si constituir en un camino capaz de reunir fuerzas
conscientes e independientes de valorización del uso de los benes urbanos opuestas a la apro-
piación predatoria y alienada del mercado y crear la posibilidad de reapropiación urbana y del
uso común de los espacios de la ciudad. Y podrá crecer incrementando relaciones no capitalistas
y popularmente solidarias en la medida que sustenta el desarrollo de formas de producción del
espacio no mercantiles. Esas basadas en los principios de distribución y de solidaridad pueden
llevar a la restricción de la producción de mercado de tal manera que renovando el poder de la
tierra con esas nuevas estrategias de transformación de la ciudad si podrá contener la solución
mercantil de la vivienda y estimular la regulación del acceso al espacio urbano.

No resta duda, que es preciso tener en cuenta que los procesos y las formas de esas acciones
son controversias y que el mecanismo de mercado de tierra, de vivienda y de la ciudad presenta
fuerzas contradictorias. Particularmente, cuanto al enfrentamiento del fetichismo que oculta las
relaciones sociales, debe ser recordado que a pesar de la obra urbana ser colectiva y complexa no
existe aún una elaborada crítica social e ideológica del espacio (y del urbanismo). Por lo tanto, no
existe ni una reglamentación política que oriente una estrategia de construcción de la ciudad que

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Mercantilización de la tierra y del trabajo: ¿Un problema insoluble? | 453

explicite (y sobretodo supere) el uso cada vez más caro, fetichizado y predatoriamente exclusivo
del espacio urbano. Pero, esa peligrosa imposición del mercado a la sociedad precarizando la ciu-
dad no parece tratarse de un problema sin solución.

5. Referencias

Harvey, D. (1992). A Condição Pós-Moderna. São Paulo: Loyola. (Versión Original 1989).

Jaramillo, S. (1981). Producción de vivienda y capitalismo dependiente: el caso de Bogotá. Bogotá: CE-
DE-Uniandes.

Jaramillo, S. (2010). Hacia uma teoria de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de los An-
des. Facultad de Economia. CEDE. Ediciones Uniandes.

Kowarick, L. (2000). Escritos urbanos. São Paulo: Editora 34.

Lefebvre, H. (1999). A cidade do capital. São Paulo: DP&A, 1999. (Versión Original 1972).

Lefebvre, H. (2008). Espaço e política. Belo Horizonte: UFMG. (Versión Original 1972).

Marx, K. (2008). O Capital: contribuição à crítica da economia política. Trad. Reginaldo Sant’Anna. (3
Tomos). Rio de Janeiro: Civilização Brasileira. (Versión Original 1867).

Pírez, P. (2014). La mercantilización de la urbanización. A propósito de los ‘conjuntos urbanos’ en


México. In Estudios Demográicos y Urbanos, Vol. 29, No 3 (87).

Polanyi, K. (1980). A grande transformação. As origens de nossa época. Rio de Janeiro: Campus.
(Versão original 1944).

Polanyi, K. (2013). Nuestra obsoleta mentalidade de mercado. La civilización debe encontrar un


nuevo modelo de pensamiento. In: Sanjuan, R. C. La coniguración ideológica del facismo y su gene-
sis histórica. (pp. 83-104). Madrid: Karl Polanyi Institute.

Pradilla, E. (2009). Acumulación de capital y estructura territorial en América Latina: teoría e his-
tória. In Pradilla, E. (comp.), Los territorios del neoliberalismo en América Latina. (pp. 15-90) México:
UAM-Porrúa.

Pradilla, E. (2013, Noviembre). La ciudad capitalista en el patrón neoliberal de acumulación en


América Latina. Seminário Internacional A cidade Neoliberal na América Latina. Rio de Janeiro,
Brasil: [s. n].

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
454 | Teoría, política y sociedad. Relexiones críticas desde América Latina.

Paulo Cesar Xavier Pereira

pcxperei@usp.br

Sociólogo. Docente del Departamento de Historia de Arquitectura e Estética del Proyecto de la


Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo, Brasil. Dedicase a la inves-
tigación de las transformaciones urbanas, reestructuración inmobiliaria y la historia de la cons-
trucción de la ciudad en la perspectiva de la producción del espacio.

This content downloaded from 148.214.155.142 on Fri, 24 Apr 2020 17:51:45 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte