Está en la página 1de 11

PRIMER PARCIAL DE MARXISMOS CONTEMPORÁNEOS 2023B

Valeria Enny Alva Orozco

1. Argumenta de forma extensa las diferencias cualitativas que implicó el


Discurso Crítico de Marx en El Capital respecto de obras previas,
especialmente el Manifiesto Comunista. Al hacerlo explica por qué “la forma
mercancía” es una forma epistémica, y qué relación hay entre Criticidad y
Cientificidad.

Marx planteó diferencias cualitativas significativas entre "El Capital" y el


"Manifiesto Comunista". Algunas de las diferencias claves son:

El enfoque y objetivo: "El Manifiesto Comunista" (escrito en 1848 junto con


Friedrich Engels) fue un panfleto político que abogaba por la revolución
proletaria y el establecimiento de una sociedad comunista. Su objetivo
principal era promover el comunismo como un movimiento revolucionario. "El
Capital" (fue publicado en 1867) su obra económica más extensa y teórica; su
enfoque se centraba en el análisis del sistema capitalista, su estructura y
funcionamiento, así como en la crítica de la economía política.

Su método y análisis: En el "Manifiesto Comunista", Marx y Engels presentaron


una visión más general de la lucha de clases y la historia, enfatizando la
inevitabilidad de la revolución proletaria; en "El Capital", Marx utilizó un
enfoque más analítico y científico, empleando el método del materialismo
histórico ( que se trata de la manera de concebir la historia humana que propone
el pensamiento marxista, y que se opone a la interpretación tradicional burguesa
que comprende la historia como la historia de las ideas y de los hombres) que son
las relaciones de producción capitalistas, la explotación y las leyes
económicas que subyacen al sistema.

El contenido: El "Manifiesto Comunista" establece los principios del


comunismo y llama a la lucha de clases como motor de cambio social. "El
Capital" se centra en la crítica de la plusvalía, la teoría del valor trabajo y la
alienación en la sociedad capitalista; realiza un análisis económico profundo y
detallado.

“El capitalismo no está centrado en lo que se produce, en tanto objeto útil


destinado a satisfacer necesidades, sino en la producción de la unidad mínima
elemental sintética denominada mercancía. Para el capitalista, su mercancía no
tiene valor de uso inmediato, sino como encarnación del valor de cambio. Es
decir, las mercancías no representan valores de uso para su poseedor, sino para
los no poseedores.” (Marx, 1973: 52).

La forma mercancía en "El Capital", introduce el concepto de "la forma


mercancía" como central para su crítica. Esta es una forma epistémica porque
representa cómo se manifiesta la estructura social en la mercancía, cómo el
valor y el trabajo se ocultan detrás de las relaciones mercantiles; muestra
cómo la apariencia de las cosas en una sociedad capitalista es engañosa y cómo
es necesario descifrar esta forma para comprender las relaciones reales de
producción.

La relación entre criticidad y cientificidad es esencial para la crítica marxista, la


búsqueda de una comprensión científica de las relaciones sociales
capitalistas se basa en un enfoque crítico de desentrañar sus
contradicciones y efectos en la sociedad.

La historicidad del capitalismo: "El Capital" explora en profundidad la historia y


el desarrollo del capitalismo, mientras que el "Manifiesto Comunista" se enfoca
más en las condiciones de la época en la que fue escrito. Marx busca demostrar
que el capitalismo no es un sistema eterno, sino que tiene raíces históricas y
leyes internas que llevan a su eventual colapso. La relación entre criticidad y
cientificidad en el pensamiento de Marx es fundamental, utiliza un enfoque
crítico para analizar el capitalismo, desentrañando sus contradicciones y su
impacto en la sociedad. La criticidad implica un examen minucioso de las
estructuras sociales existentes, identificando sus injusticias y desigualdades. A
través de este enfoque crítico, busca la cientificidad, una comprensión
rigurosa y objetiva de las leyes que rigen el funcionamiento del capitalismo.

2. Caracteriza y diferencia las tres distintas formas de acumulación vistas en


clase. Explica la relación entre Acumulación Originaria, Acumulación
Ampliada y Acumulación por Desposesión entendiendo sus particularidades
y la relación histórica entre cada una de ellas.

La relación entre la Acumulación Originaria, la Acumulación Ampliada y la


Acumulación por Desposesión; representan diferentes etapas en el proceso de
acumulación de capital en el sistema capitalista, y la relación histórica entre
ellos es crucial para entender la dinámica del capitalismo. A continuación,
explicaré cada uno de estos conceptos y su relación histórica:

Acumulación Originaria: Se refiere a la fase inicial del capitalismo en la que se


establecieron las condiciones necesarias para la acumulación de capital; esto
implicó procesos de expropiación, desposesión, transformación de recursos
y medios de producción, que anteriormente eran de propiedad común o de
pequeños productores. Durante esta etapa, se llevaron a cabo procesos como la
privatización de tierras comunales, la expulsión de campesinos de sus
tierras y la esclavización de poblaciones. Se caracteriza por la apropiación
violenta de recursos y la creación de una clase capitalista propietaria.

Como afirma Harvey “Es conocido concepto de “acumulación por desposesión”,


entendido como reproducción constante de la llamada “acumulación primitiva”; un
“proceso social instigado por algún actor social (el Estado, alguna clase social
particular, etc.) y dirigido a la población que tiene alguna forma de acceso directo
a los medios de producción. Este proceso social frecuentemente toma la forma de
una estrategia que apunta a separarlos.” (Harvey: 2003).
Acumulación Ampliada: Se refiere a la fase posterior en la que el capital
acumulado inicialmente se utiliza para expandir la producción y acumular más
capital, esto implica la reinversión de las ganancias en la producción, la
mejora de la tecnología, la explotación de la fuerza laboral y la búsqueda de
nuevos mercados; se basa en la explotación sistemática de los trabajadores,
lo que genera una creciente división entre capital y trabajo. Esta fase es
fundamental para entender el crecimiento económico sostenido del capitalismo y
su tendencia a la concentración y centralización del capital.

Acumulación por Desposesión: Es un concepto desarrollado por el geógrafo


David Harvey que se refiere a la continua apropiación y privatización de
recursos, territorios y activos públicos o comunes en el capitalismo
contemporáneo. Este proceso implica la explotación de recursos naturales, la
gentrificación de áreas urbanas, la apropiación de conocimientos y
tecnologías. Es una extensión de la Acumulación Originaria, ya que sigue
siendo un proceso de apropiación y expropiación, pero se manifiesta de
manera más sutil y diversa en la actualidad.

La Acumulación Originaria sentó las bases para la posterior Acumulación


Ampliada al establecer la propiedad privada y la concentración de capital en
manos de la burguesía; la Acumulación por Desposesión, es una característica
constante del capitalismo, ya que busca constantemente nuevas fuentes de
acumulación, ya sea a través de la explotación de recursos naturales, la
privatización de servicios públicos o la apropiación de conocimientos. Estos
conceptos representan diferentes etapas en el desarrollo del capitalismo, y la
relación histórica entre ellos muestra cómo el sistema capitalista se ha basado
en la apropiación y explotación continua a lo largo de su historia para
mantener y expandir la acumulación de capital.
3. Explica de qué manera Henry Lefebvre vincula la producción del espacio
con el modelo económico capitalista. Describe de forma detallada la triada a
partir de la que nos propone analizar al espacio.

Lo que describe Lefebvre como la producción del espacio entendido como “un
concepto ambiguo, mucho menos preciso de lo que se le cree en general, está
llamado a ser desarrollado. Es sobre el desarrollo de este concepto sobre lo que
yo voy a hablar: la producción del espacio. El concepto de la producción del
espacio está naciendo como la realidad en sí a la que corresponde. Esta
producción del espacio está naciendo en sí misma.” (Lefebvre: 1974).

En su obra "La producción del espacio", Lefebvre explora la relación entre la


producción del espacio y el modelo económico capitalista de una manera profunda
y crítica, su análisis se basa en la comprensión de que el espacio no es
simplemente un contexto pasivo, sino un producto activamente construido
por procesos económicos, sociales y políticos. La vinculación entre la
producción del espacio y el capitalismo según Lefebvre:

El espacio como mercancía: Argumenta que, en el capitalismo, el espacio se


convierte en una mercancía, es decir, que el espacio se transforma en un
objeto de intercambio y valorización, similar a otros bienes y servicios. La
propiedad de la tierra, la construcción de edificios y la planificación urbana se
vuelven actividades que buscan la maximización de beneficios y la acumulación
de capital.

La lógica del capital: Sostiene que el espacio es moldeado por el capitalismo,


que busca expandirse y generar ganancias. Esto se refleja en la expansión de
áreas urbanas, la gentrificación de barrios, la creación de centros comerciales. El
espacio se organiza de manera que satisfaga las necesidades del capital en
lugar de las necesidades humanas.
Producción del espacio social: Destaca que la producción del espacio no se
limita a la creación de edificios y calles, sino que también abarca la producción de
un espacio social. Esto implica que el espacio se utiliza como un medio para
controlar a la población, generar división de clases y crear espacios de
consumo. La planificación urbana y la arquitectura se convierten en herramientas
para perpetuar relaciones de poder.

La alienación del espacio: Argumenta que el capitalismo aliena a las personas


del espacio que producen; a medida que el espacio se convierte en una
mercancía, la mayoría de las personas no tienen control sobre su entorno ni
participan en las decisiones sobre su producción; esto lleva a una sensación
de alienación espacial, donde las personas sienten que el espacio no les
pertenece y que están desconectadas de él.

Vincula la producción del espacio con el modelo económico capitalista al destacar


cómo el capitalismo transforma el espacio en una mercancía, lo utiliza como una
herramienta para la acumulación de capital y perpetúa relaciones de poder. Su
análisis subraya cómo el espacio no es neutral, sino que refleja y reproduce
las dinámicas del capitalismo, lo que lleva a una profunda reflexión sobre la
relación entre el espacio, la economía y la vida social en la sociedad
contemporánea.

Henry Lefebvre propone analizar el espacio a través de una triada conceptual para
comprender su enfoque sobre la producción y la percepción del espacio en el
contexto del capitalismo. La triada se compone de tres dimensiones
interrelacionadas del espacio:

El espacio percibido: Esta dimensión se refiere al espacio tal como es


experimentado y percibido por individuos en su vida cotidiana; el espacio
percibido está relacionado con la vivencia subjetiva del espacio, las personas
desarrollan su propio sentido del espacio a través de sus experiencias
personales y su interacción con el entorno. Este espacio percibido es subjetivo
y está influenciado por factores culturales, sociales y personales; es el
espacio en el que vivimos nuestras vidas cotidianas, y su comprensión es
fundamental para entender cómo las personas se relacionan con su entorno.

El espacio concebido: Se refiere al espacio tal como es planificado y


diseñado por expertos, urbanistas, arquitectos y autoridades; está
relacionado con la producción formal y planificada del espacio, como la
planificación urbana, la arquitectura y las políticas gubernamentales. El espacio
concebido es, una manifestación de la voluntad y los intereses de aquellos
que tienen el poder para dar forma al espacio; refleja la lógica del capitalismo y
a menudo prioriza la acumulación de capital sobre las necesidades humanas.

El espacio vivido: Se refiere al espacio en su uso cotidiano y a las prácticas


sociales que ocurren en él; este es el espacio de la interacción humana, la vida
comunitaria y la apropiación que las personas hacen del espacio percibido y
concebido. Lefebvre destaca que el espacio vivido es dinámico y se encuentra
en constante cambio, ya que las personas se apropian y transforman el espacio
de acuerdo con sus necesidades y deseos; es un espacio de resistencia donde
las personas pueden desafiar la lógica del capitalismo y expresar su
agencia.

La importancia de esta triada es que Lefebvre argumenta que la comprensión


completa del espacio requiere tener en cuenta estas tres dimensiones en
conjunto; ya que la producción del espacio no es un proceso unidireccional, sino
un resultado de la interacción entre estas dimensiones; en el contexto del
capitalismo, estas dimensiones pueden entrar en conflicto, ya que el espacio
concebido a menudo se contrapone a las necesidades y deseos del espacio vivido
y al espacio percibido por las personas. Esta triada proporciona una
herramienta teórica poder para analizar cómo se produce, se experimenta y
se transforma el espacio en la sociedad capitalista, y cómo estas dinámicas
afectan a las personas y sus relaciones con el entorno construido.
4. ¿De qué manera es que Cambiar el Mundo sin Tomar el Poder contribuye a
reformular la teoría del cambio social? ¿Por qué critica las teorías
estadocéntricas al respecto?

La propuesta de Holloway es muy interesante al plantear “¿Cómo se puede


cambiar el mundo sin tomar el poder? La respuesta es obvia: no lo sabemos. Por
eso es tan importante trabajar en la respuesta, tanto de manera teórica como
práctica.” (Holloway: 2010).

Holloway propone que en lugar de buscar el poder estatal como medio para el
cambio social, las personas pueden enfocarse en construir alternativas y resistir
de manera no jerárquica; y este enfoque contribuye a reformular la teoría del
cambio social de varias maneras:

Descentralización del poder: Argumenta que el poder estatal es


inherentemente jerárquico y opresivo; al enfocarse en la creación de espacios y
prácticas alternativas que no dependen de estructuras de poder centralizadas, se
busca descentralizar el poder y empoderar a las comunidades locales.

Hace énfasis en la resistencia y la autonomía: En lugar de buscar tomar el


poder estatal, Holloway promueve la resistencia y la autonomía de las personas y
comunidades, esto impulsa una teoría del cambio social que se basa en la
acción directa y en la construcción de formas de vida alternativas.

Crítica a las instituciones: Cuestiona la efectividad de cambiar las estructuras


estatales desde adentro, argumentando que a menudo se corrompen o se adaptan
a las lógicas del poder existente; aboga por la creación de instituciones
alternativas que reflejen los valores y objetivos de las comunidades.
Contribuye a reformular la teoría del cambio social al enfocarse en la construcción
de alternativas, la resistencia y la autonomía como medios para la
transformación social, en contraposición a la búsqueda del poder estatal.

Critica las teorías estadocéntricas debido a su enfoque en la toma del poder


estatal como el medio principal para el cambio social; argumenta que estas
teorías pasan por alto la importancia de la acción desde abajo, la capacidad de las
personas para generar cambio social a través de actividades y movimientos
autónomos, en lugar de depender exclusivamente de las estructuras estatales.
Opta por una perspectiva más descentralizada y enfocada en la creación de
espacios de resistencia y transformación fuera del sistema estatal, lo que se
conoce como "cambiar el mundo sin tomar el poder". Es una llamada a
repensar las estrategias de cambio social y reconocer la diversidad de formas en
que la gente puede desafiar el status quo.

5. ¿Cuáles son las 5 dinámicas de despliegue del capital sobre la naturaleza


que aborda Enrique Pineda y cómo las caracteriza?

El despliegue de la capital entendida por pineda puede ser interpretada como “la
necesidad de una perspectiva crítica del capitalismo en su totalidad no refiere a
una centralidad de lo social sobre lo ambiental, sino a la necesaria comprensión
de la reproducción social en su forma capitalista basada en la “fractura
metabólica” determinada por el horizonte de máxima ganancia y la sustitución,
degradación o eliminación de relaciones sociales no organizadas bajo el esquema
mercantil.” (Pineda: 2016).

Enrique Pineda aborda las siguientes 5 dinámicas de despliegue del capital sobre
la naturaleza:

Explotación: Caracteriza esta dinámica como una relación de dominación y


extracción de recursos naturales por parte del capital; se basa en el
aprovechamiento intensivo de la tierra, el agua, los minerales y otros recursos
naturales, con el objetivo de obtener beneficios económicos a corto plazo. Esta
dinámica suele tener un impacto negativo en el medio ambiente, agotando los
recursos y generando desequilibrios en los ecosistemas.

Mercantilización: La mercantilización implica convertir los elementos de la


naturaleza en mercancías, en objetos de intercambio en el mercado, esta
dinámica se basa en la idea de que todo puede tener un precio y ser objeto
de compraventa, incluyendo el agua, el aire, los bosques y otros elementos
naturales; critica esta dinámica, ya que considera que reduce la naturaleza a
una mera fuente de ganancias económicas, sin tener en cuenta su valor
intrínseco o su importancia para la vida humana y no humana.

Desterritorialización: En esta dinámica, señala que el capital busca expandirse


más allá de los límites geográficos y legales establecidos; se refiere a la
apropiación de territorios y recursos naturales en diferentes regiones del
mundo, a menudo impulsada por empresas multinacionales; puede llevar a la
desposesión y el desplazamiento de comunidades locales, así como a la
destrucción de ecosistemas y comunidades.

Financiarización: Describe la financiarización como una dinámica en la que el


capital se aleja de la producción real y se centra en la especulación
financiera. El capital se invierte en instrumentos financieros, como acciones,
bonos y derivados, en lugar de en actividades productivas; esta dinámica puede
generar una desconexión entre la economía y la naturaleza, ya que el valor
se basa en transacciones financieras abstractas en lugar de en el trabajo y
los recursos reales.

Tecnologización: Implica el uso de tecnología para modificar y controlar la


naturaleza; esta dinámica se basa en la idea de que la tecnología puede resolver
los problemas ambientales y crear un desarrollo sostenible. Sin embargo,
Pineda plantea que esta dinámica a menudo ignora los límites naturales y los
impactos negativos de la tecnología en los ecosistemas y la salud humana; señala
que la tecnología puede ser utilizada como una herramienta de dominación y
control sobre la naturaleza y las comunidades.

BIBLIOGRAFIA:
 Harvey, David, El nuevo imperialismo, Madrid: Ediciones Akal, 2003, 116.
 Holloway, J. (2010) Cambiar el Mundo sin Tomar el Poder. Bajo Tierra
Ediciones. México.
 Lefebvre, Henri, La producción del espacio, Papers: revista de sociología,
Año: 1974 Núm.: 3 (p. 219‐229)
 Marx, Karl, 1973, El capital, Tomo I, La Habana, Editorial de Ciencias
Sociales.
 Pineda, César, 2016. El Despliegue Del Capital Sobre La Naturaleza.
Pléyade, n.º 18 (diciembre): 193-219.

También podría gustarte